Nolberto Giammarini

El lunes 23 del corriente nos enteramos de una triste noticia: Nolberto Giamarini, nuestro "locutor de las tómbolas" y amigo de la escuela nos había dejado.
 Realmente entre la sorpresa y la tristeza le dijimos adiós a este precursor de la radiofonía en nuestra localidad y colaborador permanente en la difusión de todo el acontecer de la institución y del pueblo.
Desde este medio vaya nuestro homenaje y nuestro afectuoso recuerdo, considerando que lo vamos a extrañar mucho en las tómbolas venideras, seguros de que, desde donde esté nos estará acompañando.

3ª reunión del Municipio escolar en este 2012


Hoy, 24 de julio a las catorce horas,  se reunieron en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a la Vicedirectora Liliana María Martini, las docentes María Esther Mora y Mara Ramírez para tratar los siguientes temas:
  • Se lee acta anterior para recordar los temas tratados y se decide que:
    •  Si se quiere escuchar música se debe traer mp3 con músicas adecuadas.
    • Emanuel y Valentín hablaran con el profe Paulo para poner redes en los aros de Básquet.
    • Se propone solicitar que traigan donaciones para el kiosco.
  • Pedro propone organizar un picnic del día del niño en la pileta municipal y finalizarlo con una bicicleteada. (Con elementos ruidosos)
  • Las seños informan que se han adquirido dos aires acondicionados pero como aún falta recaudar parte del dinero se propone la realización de la rifa para recaudar fondos que se había sugerido en la primer reunión.
  • Valentín informa que junto a otros chicos de sexto han salido a vender libros de la escuela y el dinero recaudado (aprox $1.800) se aporta al Municipio Escolar.
  • Se solicita la compra de otra pelota para que puedan jugar al fútbol en dos canchas.
  • Imanol propone cuando haya fondos realizar un escenario en el SUM para los actos del colegio y que éste sea movible.
  • La seño María Ester comenta también que con su comisión de recreación propone realizar un organizador con ruedas para guardar los juegos y que éstos sean utilizados en los recreos.
  • Se propone ir hablar nuevamente con las autoridades municipales sobre los carteles que señalicen esta escuela, la colocación de una canilla o un bebedero, solicitar el espacio de patio y que coloquen los tejidos para que no se pase la pelota.
  • Los alumnos de comisión de salud solicitan que se donen acrílicos para los carteles y paneles que están realizando en el hospital.  
Siendo las  14:30 hs. dieron por finalizada esta reunión del municipio.

Las mamis y abuelas visitan el aula de 2º

Y lo hicieron para contarnos sobre su infancia y ¿CÓMO ERA SU ESCUELA?
Fue una jornada muy enriquecedora ya que nos comentaron sobre realidades que se viven en otras escuelas, ya sean de Serrano o de otras localidades y de colegios rurales. 

Regresamos de las vacaciones!!

Los alumnos de primer grado al regresar de sus vacaciones plasmaron en un dibujo lo que más le gustó de sus vacaciones de invierno.
Además elaboraron oraciones sobre las actividades que realizaron.
Las seños pegaron las producciones en un afiche y éste se exhibe en el patio cubierto para que todos podamos conocer sus actividades en el receso escolar de invierno.

Cuarto culmina su unidad didáctica sobre la laguna

Los alumnos de cuarto grado dieron por culminada la Unidad Didáctica en la que estaban trabajando colocando los carteles en los que informan características de nuestra laguna del Siete o Laguna La Amarga, su flora y fauna, que nos ayudan a conocer mas a este espejo de agua que está tan cerca de nuestra localidad.
¡¡Felicitaciones por la investigación realizada y por la hermosa "laguna artificial" que realizaron en el frente de nuestra Institución!!!

20 de junio: Día de la Bandera

Ese día todo el alumnado y docentes de nuestra escuela participó del ACTO COMUNITARIO al que fuimos invitados por la Municipalidad de Serrano.
En esta oportunidad el encargado de la organización de dicho acto fue el colegio La Sagrada Familia.
Nuestros alumnos de cuarto grado también fueron protagonistas del mismo pues realizaron su PROMESA DE LEALTAD a nuestra bandera.

Palpitando el día de la bandera

En los días previos al día de la bandera, en el año en el que conmemoramos los 200 años de su creación y jura a orillas del Paraná, recordamos a su creador Dr Manuel Belgrano y le dimos color CELESTE Y BLANCO al frente de nuestro edificio con los corazones que nuestros alumnos del segundo ciclo elaboraron con bandejas de telgopor recicladas y los mas chiquitos (de primero, segundo y tercer grado) realizaron, utilizando diversas técnicas, hermosas banderitas que regalaron a los comercios de nuestra localidad.
¡¡Las imágenes valen más que mil palabras!!! Vean sus obras... ¡¡un orgullo!!

Segundo grado conociendo sobre la "historia de nuestra escuela"

Respondiendo a una problemática planteada "¿Nuestra escuela tendrá historia?" los alumnos de SEGUNDO asumieron el rol de HISTORIADORES para investigar el pasado de nuestra escuela, comenzando con un recorrido buscando marcas y señales que hablaran de su historia, se hicieron preguntas, elaboraron hipótesis, las registraron para así, al finalizar esta "investigación" arribar a conclusiones desarrollando habilidades de análisis y síntesis de información y comprometiéndose con el proceso de aprendizaje.
Durante estos meses miraron películas y archivos fotográficos de la escuela, armaron una galería de fotos (mural), seleccionaron y exploraron textos, entre ellos el libro "75 años caminando juntos" que narra la historia de nuestra institución.
A través de estas actividades pudieron enriquecer sus conocimientos y luego darlos a conocer...
Fueron muy importantes estas actividades ya que a través de las mismas trabajaron contenidos propios del grado.
Cabe destacar que la problemática no está finalizada, en las imágenes los vemos interactuando con las seños, redescubriendo los "bancos verdes" (además de otros elementos que hace años permanecen en la escuela) y pronto los veremos en entrevistas que realizarán a ex alumnos y ex docentes de la escuela.

Municipio Saludable

Nos visitaron los alumnos de sexto año de Naturales del Instituto San Alberto y San Enrique en el marco del programa “Municipio Saludable”, al cual pertenece también la Comisión de Salud de nuestro Municipio Escolar.
La charla estuvo referida al uso de agroquímicos.
Se comenzó con la muestra de un video donde se mostraban los cuidados que debemos tener al utilizarlos, los grados de toxicidad que poseen ya que el mal uso de los agroquímicos perjudica nuestra salud.
Se mostraron filminas que abordaban temas informativos relacionados a la ropa adecuada para manipular agroquímicos, como ingresan los productos a nuestro cuerpo, las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en los depósitos, distancias adecuadas (relacionando las áreas fumigadas y zonas urbanas) y recomendaciones en caso de intoxicación.
Para finalizar se elaboraron láminas, aplicando los conocimientos aprendidos, las mismas serán colocadas en los distintos comercios de nuestra localidad con el fin de informar y prevenir.
En las imágenes vemos a nuestros alumnos trabajando junto a los chicos de sexto año de Naturales, realizando las láminas.
Gracias alumnos del INSTITUTO SAN ALBERTO Y SAN ENRIQUE por permitirnos interactuar y conocer más sobre este tema tan interesante.

(Muy pronto publicaremos más fotos)

7 de junio: DÍA DEL PERIODISTA

El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas.
 El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. 

Todo Periodista tiene el compromiso por defender las libertades que permiten servir en forma idónea a la sociedad y es importante, reflexionar acerca del papel que el periodismo cumple en una sociedad democrática, reconociendo lo que dijo Ryszard Kapuscinski "Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias" y la "Gazeta de Buenos Ayres" creada por Mariano Moreno en 1810, cuando comenzábamos a ser una nación libre e independiente “Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.
Desde este Centro Educativo hacemos votos para que los hombres y mujeres que ejercen la noble tarea de mantener informada a la sociedad, lo hagan con convicción y con la mayor objetividad posible, cocientes de la influencia que tienen en el destino de su sociedad. 
¡¡¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!!! 


Ganadores de la 2ª tómbola Familiar organizada por nuestra Escuela
Las personas favorecidas del sorteo de la tombola familiar realizada el día sábado  09 de junio fueron las siguientes: 

CARTÓN Nº 1 


 • TERNO: AGOSTINA GIULITTI MARÍA SANCHEZ

 • CUATERNO: MARTA LUCERO 
 • QUINTINA: CARMEN MIELGO 
 • CARTÓN LLENO: CARLA SANCHEZ 

CARTÓN Nº 2 


 • TERNO: GRACIELA GRAVINO 

 • CUATERNO: GRACIELA GRAVINO ELSA BENITEZ
 • QUINTINA: SILVIA TABORDA
 • CARTÓN LLENO: FRANCO ALVAREZ

 CARTÓN Nº 3 

 • CARTON LLENO: JULIO LÓPEZ 

 SORTEOS ADICIONALES: 


 • Orden de compra $ 130 : Soledad Rodríguez 

 • Orden de compra $ 150 : Dante Lerda.  
 • Orden de compra $ 200: Patricia Mondino.

2 de junio día del BOMBERO VOLUNTARIO


El día viernes 1º durante toda la mañana y algunas horas de la tarde oímos la sirena de los bomberos... al principio nos asustamos pero después vimos que este despliegue no era para atender algún accidente o a apagar algún incendio... era porque comenzaron a festejar por anticipado su día ¡¡¡el día de los BOMBEROS VOLUNTARIOS!!!
Realmente verles las caritas a nuestros pequeñitos de jardín mientras paseaban por las calles de nuestro pueblo en la autobomba era un placer!!!
Estaban entre sorprendidos y super divertidos, observando todo y comentando lo que veían desde ese lugar de privilegio...
Al día siguiente muy tempranito los bomberos fueron agasajados en su salón con un rico desayuno.
La verdad es que es tan importante la labor que despliegan en nuestro pueblo que no puede pasar este día sin que les agradezcamos calurosamente su maravillosa entrega, ese don de servicio que los impulsa a dejar su familia para ayudar a otros...
Desde este medio y con mucho cariño les hacemos llegar nuestro agradecimiento por la labor que desarrollan cotidianamente y los instamos a continuar con esta noble tarea que los engrandece.
¡¡¡¡GRACIAS QUERIDOS BOMBEROS DE NUESTRO PUEBLO!!!

Trabajando juntos por el Medio Ambiente...


5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente...
Y para festejar este día nos pusimos a trabajar ya que no queríamos que pasara desapercibido.

Somos conscientes que las catástrofes ambientales son más devastadoras que las guerras.
La contaminación no reconoce fronteras y como queremos un SERRANO mas responsable se trabajó con todos los alumnos para que ellos fueran quienes hicieran llegar a cada casa el mensaje.

Es fundamental el trabajo docente junto a nuestros niños y jóvenes, formando hábitos y brindando información y propuestas sustentables.
En este proceso de cambio nadie puede excluirse, cambiando primero nuestra vida personal, se determinarán después los cambios sociales ya que la Ecología debe ser entendida como una forma de vida.
La Educación es el mejor camino para lograrlo y las futuras generaciones recibirán, entonces, un planeta digno de ser vivido...
Los alumnos realizaron en cartón y papel reciclado mensajes para que TODOS cuidemos el MEDIOAMBIENTE... con acciones cotidianas, en el hogar, en nuestro lugar de trabajo, en la naturaleza...
Luego las entregaron en ambos turnos a la gente que pasaba en la calle... ¡¡gracias a quienes recibieron nuestro mensaje y se propusieron ayudarnos a lograr un SERRANO más comprometido con la ECOLOGÍA!!!

Conociendo más sobre células y sobre el uso del microscopio

En el día de la fecha el Doctor Pablo Flogna nos visitó, invitado por la seño Yani, docente de ciencias naturales, para que les comente a los alumnos de sexto grado A y B información sobre el uso del microscopio, características de las células y diferentes microorganismos. 
Fue una charla super interesante y enriquecedora.
 Pronto les proporcionaremos más información ya que agregaremos los comentarios de nuestros alumnos.
¡¡¡¡Gracias Doctor Flogna por prestarnos su valioso tiempo!!!!

Paseo por la plaza marcando los puntos cardinales

Los alumnos de tercer grado con sus seños están trabajando con los PUNTOS CARDINALES.
Retomando dichos contenidos realizaron una visita a la Plaza Oostendorp  para poder experimentar en terreno abierto la ubicación de los puntos cardinales en nuestra localidad.
Fue una actividad super divertida y entretenida de la cual nuestros alumnos disfrutaron muchísimo en un día hermoso y soleado.

Actos del 25 de mayo

La libertad que obtuvieron los patriotas el 25 de Mayo de 1810 es un hecho muy importante en la historia de nuestro país y en la vida de cada uno de nosotros. Para recordar lo que sucedió ese día y homenajear a nuestra Patria en sus 202 años de nacimiento, participamos todos juntos de actos que se realizaron en nuestra institución en ambos turnos.
En el turno mañana los encargados de la conducción del acto fueron dos alumnos de sexto grado, en el turno tarde lo hizo la seño Martina.
La Bandera de Ceremonias hizo su entrada, portada por los alumnos de 6º grado, acompañada por el estandarte de la institución y luego entonamos el Himno Nacional. Luego (en el turno mañana) para referirse a esta fecha una alumna de sexto grado nos leyó unas palabras, los alumnos de quinto cantaron y bailaron un gato: “El sol del 25” y los de sexto una cueca denominada “Cueca de mayo”
Por la tarde los más chiquitos nos invitaron a usar la imaginación y pasar por el túnel del tiempo, porque los alumnos de primer grado nos mostraron las diferencias entre la época colonial y la actualidad a través de una canción y los alumnos de tercero nos deleitaron con una hermosa dramatización para terminar con el broche de oro que lo pusieron los chicos de segundo al bailar un divertido candombe. 

Jugando al voley en los recreos


Tal como lo habíamos propuesto y comentado en la 2ª reunión de Municipio Escolar de que los alumnos de ambos turnos jugarían en el SUM al vóley los días martes y jueves.
Así lo hicieron a partir de la última semana de mayo.

Al Espacio!!!

Los alumnos de TERCER GRADO estuvieron trabajando con contenidos del espacio y conocieron muchos datos sobre los planetas y los viajes espaciales, es por eso que con la seño Mariel utilizaron en la hora de plástica material de desecho como tubos de carton, trozos de papel, cartón y cartulina para elaborar coloridos COHETES
 

Comisión de salud... AVANCES!!

La comisión de salud de nuestro MUNICIPIO ESCOLAR está trabajando desde principio de año en distintos aspectos del accionar de la escuela para abrir el mismo a la comunidad.
Ya se encargaron de reequipar el BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS con elementos que donaron los alumnos de QUINTO "A", también continúan colocando diariamente toallas limpias en ambos turnos en los baños de nenas y varones. Debemos agradecer a las familias de los niños que colaboran lavándolas para que estén higiénicas y desinfectadas. También a quienes donan toallas ya que reutilizamos las mismas reciclándolas y haciéndolas pequeñas.
Además a partir del año pasado participamos de un programa de "MUNICIPIO SALUDABLE" junto al Hospital Intendente Antonio Busso en el que tratan temas de contaminación ambiental (considerando que la COMISIÓN DE SALUD trabaja codo a codo con la COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE porque "un ambiente contaminado afecta la salud"

Día de la Escarapela

 El día 18 de mayo revalorizamos el uso de la escarapela en un sencillo acto.
Belén Ferrarese, exalumna de nuestra institución y que nos acompaña ya que se encuentra realizando observaciones para concretar sus prácticas pedagógicas en este ciclo lectivo, leyó unas palabras refiriéndose a esta fecha:
"...El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. 
 El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810. Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)" (Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento). Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste..."

2ª reunión de MUNICIPIO ESCOLAR


En Serrano, a los dieciocho días del mes de mayo de dos mil doce, siendo las diez horas, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Graciela Giovanella, Martina Guibaudo y la directora Silvia Lamberti para tratar los siguientes propuestas :
·         Escuchar música en los recreos, se aclara que está faltando el mp 3 porque el de la escuela se extravió.
·         Reponer las redes de los aros de básquet.
·         Colocar tejido detrás de la cancha chica.
·         Conseguir redes para los arcos de la cancha chica .
·      Se vuelve a plantear  la idea de dividir la cancha con una soga para poder jugar al fútbol y vóley, para ello se determina que:

 La Sra. directora se compromete en organizarlo para el martes próximo en conjunto con el profe Paulo, como así también las acondicionar las redes para los aros de básquet y canchas que ya hay en la escuela.

  • Jugarán en el SUM un grupo al vóley los días martes y jueves.
  • La cancha chica será para cuarto grado en el primer recreo, quinto en el segundo y sexto en el tercer recreo.
  • El turno tarde será organizado por las docentes del primer ciclo. (Tomás sugiere que en el primer recreo juegue 1° grado, en el segundo: 2° grado y en el tercer recreo 3°)
  • Emanuel Sánchez dona una pelota.
  • Valentín sugiere seguir ampliando techos pero se le explica que no sería bueno quitar más sol al patio además de la razón económica.
  • Los alumnos cumplieron con la decisión de traer algo para anotar.
  • Se reitera la propuesta de donar cosas para el kiosco y comprar nuestras meriendas acá, cabe aclarar que algunos alumnos ya están contribuyendo.
·         La seño Directora comentó además que la cooperadora comprará persianas nuevas para reponer las rotas.

Se concretaron las siguientes propuestas:
·         Todas las aulas tienen relojes en condiciones.
·         Se coloco un ventilador en el aula de Tecnología.
·         Se solicitó la donación de toallas.
·         Se colocaron los cordones en los mapas para colgarlos.
·         La comisión de salud completó  el  botiquín.
·         Se cambiaron los tubos de luz que se habían quemado.

 Siendo las  once horas dieron por finalizada esta segunda reunión del municipio escolar

Comenzó a funcionar a full la BIBLIOTECA AMBULANTE

Los alumnos de sexto grado comenzaron a trabajar con la biblioteca EN LOS RECREOS.
Trabajan muy ordenadamente ya que han organizado planillas en las que anotan los nombres, la fecha y los libros leidos, además para movilizar a los chicos en la lectura regalan golosinas que ellos donaron para ese fin... ¡¡claro que antes deben explicar el argumento del cuento a los "bibliotecarios"!!!
Realmente estamos muy contentos por la labor que están desarrollando nuestros alumnos y los instamos a que continúen trabajando de esta manera... ¡¡¡FELICITACIONES!!

Las abuelas nos visitaron...

Y para los chicos fue una experiencia lindísima ya que les pudieron preguntar como era la escuela de antes... ¡¡ surgieron muchísimas preguntas que las abus contestaron con muchísimos detalles!!
 Así nos contaron como se peinaban para ir al colegio, que ropa usaban, como llegaban a clases, como eran ésta y otras escuelas, los bancos, los recreos, los útiles, también nos comentaron a que jugaban y como era la enseñanza de antes!!
La pasamos muy bien y nos enriquecimos con esas experiencias que nos narraron... así que desde este medio les agradecemos a Rosarito, Mabel, Alicia, a María Teresa y a Pilar que nos regalaron su tiempo y nos ayudaron a conocer un poco más de... LA ESCUELA DE ANTES!!

1º de mayo: Día del trabajador y de la Constitución Nacional

El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales. 
En la historia argentina, la fecha también resulta emblemática, ya que se conmemora desde fines del siglo XIX.
El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador” ¡También en esa fecha recordamos a nuestra Constitución Nacional
La fecha se estableció mediante la Ley 25.863, sancionada el 4 de diciembre de 2003 y promulgada el 8 de enero de 2004. Mediante esa norma, se declara al 1° de mayo como Día de la Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción el 1° de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Alumnas de QUINTO GRADO nos leyeron una reseña de ambas fechas al finalizar el turno de la mañana y al iniciar el turno tarde.

Nuestra propia LAGUNA

La visita a la laguna LA AMARGA o Laguna del SIETE como solemos llamarla fue una experiencia preciosa y la disfrutamos muchísimo pero la tarea no terminó ahí...
Además de observar todo el paisaje y los elementos propios del lugar procedimos a recoger diversos objetos y seres vivos para realizar con ellos una investigación más profunda.
En el laboratorio luego separamos aquellos seres vivos de los que no lo son (piedras, arena) y también fuimos reconociendo restos orgánicos como huesos, caparazones, escamas, etc.
Luego a las seños se les ocurrió... ¿y si armamos nuestra propia LAGUNA? Y se pusieron manos a la obra!!! Con palas realizaron en el frente del cole un pozo y lo impermeabilizaron con lonas plásticas.
La gente de la Muni nos ayudó mucho ya que colaboraron dándole forma y ampliándola, luego se le agregó un lecho arenoso y por supuesto agua...
Los chicos con ayuda de sus seños se encargaron de colocar las plantas que habían traido para que se forme el ambiente "de laguna" y pusieron piedras y otros elementos que trajeron de "La Amarga"... ¡¡¡también las mojarritas que aportaron varios alumnos!!!
La verdad que quedó PRE-CIO-SA y los chicos de los demás grados se dan todos los días una vueltita para admirar la tarea realizada por los chicos y las seños de CUARTO GRADO
¡¡Un GRACIAS enorme al personal municipal por su colaboración!!!

Nuevamente ¡¡ MÚSICA!!

A partir de la semana pasada tenemos "profe de música" ¡¡y estamos muy contentos!!
La seño Nora Vincente ya fue profesora en nuestra escuela y este año vuelve a colaborar con la institución.
¡Todos los miércoles y jueves los sonidos se harán dueños de la sala de MÚSICA!!