Los chicos de primero en acción!!!

Primer grado tiene a su cargo la COMISIÓN DE SALUD del MUNICIPIO ESCOLAR en el turno tarde.
Con las seños decidieron hacer una campaña dando recomendaciones para protegernos de la gripe.

Para esto realizaron carteles con distintos consejos útiles para prevenir esta enfermedad.

¡¡Ya estamos inscriptos en la Maratón de Lectura 2013!!!

Hace unos días ya nos inscribimos en  la 11a Maratón Nacional 

de Lectura que se realizará el 

27 de septiembre de 2013.


Esta propuesta a la que adherimos desde hace muchos años permite que nuestros niños disfruten de un momento de lectura. Esta experiencia en algunos casos puede ser el comienzo de una nueva y placentera manera de relacionarse con los libros y disfrutar de la lectura.
Los momentos de lectura son oportunidades únicas en las que los adultos –maestros, padres, familiares- actúan como “mediadores” ayudando a los chicos a construir su propio camino como lectores. En particular, los padres juegan un papel muy especial en el desarrollo de alfabetización de sus hijos, ya que son los primeros modelos lectores en la vida de los niños.
Promover la lectura y el amor por los libros es una prioridad para lo cual los padres 
y familiares tienen un rol esencial.

Acto conmemorativo al DÍA DE LA BANDERA

El acto conmemorativo del día de la Bandera fue realizado bajo la modalidad de “Aula Taller” en ambos turnos.
Por la mañana la seño Ivana leyó las glosas y luego los alumnos de cada grado fueron pasando al frente junto a sus docentes, expresando las actividades realizadas: 
• Los alumnos de Cuarto en el día previo realizaron una línea histórica sobre la vida de Manuel Belgrano, trabajando además sobre la creación de la Bandera, considerando que son conocimientos que deben poseer ya que son los alumnos que este año realizan la promesa de lealtad a la Enseña Patria en el acto oficial, en la plaza Oostendorp. En el hogar leyeron y comentaron en familia el texto de la PROMESA. En el día de la fecha se comentó sobre el tratamiento que debe recibir nuestra enseña patria y trabajaron las partes de la bandera de ceremonias volcando lo aprendido en una lámina realizando un collage utilizando la técnica trozado a mano y con tijera. En el acto de cierre los alumnos comentaron la labor realizada, mostraron la lámina, explicando lo realizado. 
• En la hora de plástica los alumnos de quinto grado A y B elaboraron banderas con bandejas de telgopor recicladas aplicando sobre ellas diferentes materiales como cartulina, goma eva, papel crepe, temperas, hilo lonero, etc. utilizando diferentes técnicas como mosaico, trozado, dactilopintura, etc. En la hora de computación hicieron una “lámina digital” con textos e imágenes extraídos de internet y “pegados” en formato “Word” Investigaron además sobre la creación de la bandera extrayendo de un texto que aportaron las docentes, las ideas principales y partiendo de ellas elaboraron preguntas y respuestas. Se realizó también una lámina formando una bandera y agregaron las respuestas que ellos rescataron. Durante el acto un grupo de alumnos que se ofrecieron comentaron lo realizado.
• Los alumnos de sexto trabajaron arduamente durante la semana sobre la vida del Gral. Manuel Belgrano, haciendo un paralelismo con los acontecimientos ocurridos en nuestro territorio y en el resto del mundo, que incidieron sobre nuestra historia. Buscaron imágenes en distintos portadores, las seleccionaron, recortaron y aportaron a la lámina comunitaria que luego realizaron en el aula taller. En el taller los alumnos volcaron los conocimientos adquiridos en el área de ciencias sociales, las docentes les entregaron textos a cada grupo y ellos fueron expresando ante sus pares el hecho significativo sobre el que le tocó exponer y lo fueron ordenando cronológicamente. Otros alumnos iban aportando las imágenes correspondientes para el correlato y se iba confeccionando la “infografía” sobre afiches. Durante el acto dos alumnos en representación del grupo explicaron la tarea realizada. 
Con la seño Nora habían preparado la canción “SALVE ARGENTINA” por lo que como culminación todo el turno entonó ese tema musical.

Más imágenes en Acto del día de la Bandera y en Infografía

Por la tarde bajo la misma modalidad de Aula Taller, los más chiquitos de la escuela realizaron su celebración para el día de la Bandera:

  • Los niños de primer grado luego de trabajar con sus seños diariamente en el calendario (resaltando días feriados, días laborables, fines de semana) remarcaron el feriado del 20 de Junio “Día de la Bandera” y además se informaron sobre el significado de "izar y arriar" la bandera. Luego confeccionaron una Bandera entre todos que engalana nuestro patio cubierto. 
  • 2º grado: Partiendo del interrogante ¿qué saben de la Bandera? Registraron las hipótesis y luego de investigar y la intervención de la docente se diseñaron carteles. 
  • 3º grado: En la biblioteca exploraron bibliografía sobre la historia de la Bandera y la forma correcta de tratarla plasmando los datos recolectados en láminas que se expusieron en el acto.
Imágenes del acto turno tarde en Acto del Día de la Bandera

¡¡FELIZ CUMPLE CEMAR!!

Con motivo de celebrar los 10 años de la Planta de tratamiento de residuos sólidos de Serrano CEMAR (Cuidemos El Medio Ambiente Reciclando),los alumnos, docentes y padres del Centro Educativo en ambos niveles, realizamos una caminata saludable en el marco del Día del Desafío propuesto por la Inspección de Educación Física.

Partiendo del colegio a las 14 hs nos dirigimos a la Planta donde compartimos del acto conmemorativo junto a las otras instituciones educativas, autoridades y público en general.
Desde el Sarmiento le hicimos un regalo haciendo honor a su nombre: Un mural hecho con 4850 tapitas sobre cerámicos realizado por todos los alumnos de la escuela en la clase de Tecnología con la Prof. Claudia Giudicci, y con la colaboración del Sr. Edilberto Mielgo, papá de uno de nuestros alumnos.

Mas imágenes en 10 años del CEMAR

MARIONETAS GIGANTES

Como parte del Proyecto de Jornada Extendida y de las acciones de la Comisión de Medioambiente del Municipio Escolar, los alumnos de sexto “A” v “B” , junto a la señorita Claudia reciclaron los cabezones del CAI de la fiesta de fin de año 2012 convirtiéndose en Marionetas gigantes. ¡Qué lindos quedaron ! Los alumnos están trabajando en la redacción de una obra de teatro para representarla para el resto de los compañeros

Momentos de intercambio

Los integrantes del Consejo de la Cooperativa Escolar participaron el día miércoles a las 20.30 hs. de un intercambio con los alumnos del CENMA y del CEMPA, contando su experiencia cooperativa.
Finalizado la disertación que habían organizado nuestros niños hubo un pequeño debate en el cual se intercambiaron ideas y experiencias ya que los alumnos del Nivel Medio ya están llevando adelante su Cooperativa Escolar en sus primeros pasos...
¡¡Fue una linda oportunidad de aprendizaje para todos!!

2ª Tómbola 2013

GANADORES TÓMBOLA 08 DE JUNIO 
 CARTON Nº 1
 • TERNO:
 JUAN MARTÍN SANCHO
 MATÍAS SPAGNUOLO
 PATRICIA CABAÑAS
 JUAN PABLO GHIBAUDO
• CUATERNO:
 RUBÉN MUÑOZ
 SANTIAGO ALBARRACÍN
• QUINTINA:
 JUAN MARTÍN SANCHO
 ABIGAIL ACOSTA
• CARTÓN LLENO:
 JUAN MANUEL SOLÍS
 EZEQUIEL LOPEZ

 CARTON Nº 2
 • TERNO:
 ERIKA REYNOSO
• CUATERNO:
 EDUARDO GIANFRANCESCO
• QUINTINA:
 PILAR CARABAJAL
• CARTÓN LLENO: HAYDE CARABAJAL

 CARTON Nº 3
 • CARTON LLENO:
 ELISA FRANCO
 FRANCESCO CANELLI
 PATRICIA CABAÑAS

 SORTEOS ADICIONALES: 
• Orden de compra $ 130 : DOMINGO GEMI
• Orden de compra $ 150 : CARLOS BERTOLINO
• Orden de compra $ 200: ANA BECERRA

3ª reunión de la Cooperativa Escolar.

Los integrantes del Consejo de la Cooperativa Escolar se reunieron el jueves 30 a las 16 hs para tratar el siguiente orden del día:

  • LECTURA ACTA ANTERIOR.
  • ORGANIZACIÓN VENTA DE PAN RALLADO. 
  • PROYECTO RECOLECCIÓN DE BOTELLAS. 
  • ORGANIZACIÓN DE LOS APORTES ECONÓMICOS. 
  • COMENTARIOS SOBRE LA REDACCIÓN DEL ESTATUTO. 
  • IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE EL ACCIONAR COOPERATIVO. 
Contamos con la guía de Marcela Lazos (asesora de la Cooperativa de Electricidad y Servicios públicos de nuestra localidad) y nos ayuda la seño Liliana (quien acompaña aprendiendo también en este proceso cooperativo)
Ya estamos en plena organización de las comisiones de trabajo... los libros de caja... los recibos y carnet... ¡¡

Poco a poco vamos dando pasitos... que nos llevan a ir creciendo en este nuevo proyecto que estamos tratando de poner en marcha!!

El nacimiento de la Patria... ¡¡Mucho para recordar!!

Dando respuesta a la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, el viernes 24 de Mayo se concretaron actividades en el marco del proyecto que promovía la realización de la JORNADA: "ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD" :
  • Las mamás y los chicos de 1º Ciclo, compartieron un cuento de aquella época... Los niños escucharon expectantes la dramatización de "Anochecer de un día agitado" Luego plasmaron en familia con dibujos y comentarios al respecto. 
  • En 4º Grado reflexionaron sobre el 25 de mayo, trazando un puente entre el pasado y el presente a través de conquistas sociales que han ido actualizando conceptos y sentidos. 
  • En 5º grado por grupos trabajaron sobre: Diversidad, Participación, Diálogo, Elecciones, Democracia; Realizaron lectura, reflexión y debate de cuadros comparativos de situación actual e histórica.
  • En 6º grado escucharon y comentaron textos, luego inventaron en familia de una nueva estrofa de temas musicales escuchados. 
  • Pueden ver imágenes en el álbum "JORNADA ESCUELA, FAMILIAS Y COMUNIDAD"
Como culminación de esta Jornada nos sumamos, el 25 en la plaza a los festejos de un aniversario más de la "Revolución de Mayo" con la participación de todo el alumnado de nivel inicial y primario.
  • Los más chiquititos de salas de 3, 4 y 5 bailaron un candombe y un carnavalito
  • 1º grado representaron una canción, 2º bailaron una linda ranchera y 3º grado con paraguas celestes y blancos le pusieron color a la plaza.
  • Los chicos de 4º fueron los "vendedores ambulantes" y los de 5º hicieron una comparación entre la vida en la época colonial y la actualidad.
  • Los alumnos de 6º fueron los encargados de la conducción del acto, que en la parte formal fue realizada por una alumna: Tatiana y su papá Javier) y en la parte artística realizaron una dramatización llevando LA TELE a la plaza... ¡¡¡todo estuvo genial!! Realmente locutores, bailarines, actrices y actores nos hicieron pasar una hermosa jornada en la que el sol con su calidez nos acompañó, y tantos papis, abuelos, gente del pueblo que se acercó a la plaza Oostendorp a las 11 de la mañana para celebrar esta fecha tan especial para todos los argentinos... 
Las fotos del acto las pueden ver en el siguiente link --> 25 de Mayo de 2013: preparativos y Acto


¡¡GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!!

Problemáticas de tercero, cuarto y sexto grado...

En tercer grado, partir  de la problemática: ¿adónde va el Sol durante la noche? se trabajó en todas las áreas curriculares, pero luego junto a la seño Claudia, en el área de tecnología, ahondaron en el tema de los beneficios que nos provee el Sol, a partir de allí se tuvo en cuenta de que lo podemos utilizar medir el paso de las horas (el tiempo). Los alumnos fueron a observar con detenimiento el reloj solar que se encuentra en la plaza, pudieron ver que en diferentes momentos de la tarde las sombras que proyectaba la vara expresa la hora del día, relacionándolo con el movimiento aparente que realiza el Sol.
En las clases posteriores realizaron la fabricación, en cartón, de un reloj solar el cuál fue utilizado en la hora de ciencias para trabajar las sombras en distintos horarios.
A los alumnos de cuarto grado se les planteó un interrogante para conflictuarlos sobre cual el camino que eligen cuando van a la escuela...
A partir de esta situación, y al comparar los diversos itinerarios que recorren, se abordaron contenidos tales como: puntos cardinales, puntos de referencia para acercarlos a otros contenidos tales como: plano, mapa, etc.
Se integraron materias como tecnología y plástica elaborando y trabajando en escala, realizando el
plano del aula, etc.
En el área de lengua se utilizaron textos informativos relacionados con el tema.
Desde el área de matemática, los alumnos trabajaron con la construcción y ampliación del campo numérico con números de hasta seis cifras.
Como actividad constructiva y positiva se destacó la realización de un taller numérico, en donde los alumnos comprobaron que conociendo ciertas reglas básicas de numeración pueden leer y escribir cualquier número.
En sexto y en el marco de la problemática planteada para ese grado, los alumnos trabajando integradamente en las diferentes áreas de estudio.  Para eso se indagaron ideas previas e intereses favoreciendo el debate en donde se pudo entrever que les interesaba mucho el tema.  Posteriormente, reunidos en grupos realizaron actividades de investigación utilizando diferentes fuentes de información.
Esta problemática tuvo su culminación con la preparación, por parte de los alumnos de los alumnos de 6º grado "A" y "B", organizados por grupos, de diferentes  PowerPoint sobre el sistema solar, en la hora de Computación. 

UN RECORRIDO POR EL ENTORNO ESCOLAR

Luego de una planificación previa, los alumnos junto a los docentes de segundo grado realizaron un  recorrido por el entorno escolar con el propósito de realizar una observación directa de la realidad social.

Esta actividad se realizó para que los niños identifiquen características propias del lugar en donde viven respondiendo a la problemática inicial ¿Por qué nosotros vivimos de una manera y otros de otra?

Mas fotos en el siguiente enlace: 2º grado recorre lugares cercanos a la escuela con las seños

SEGUNDA REUNIÓN DE MUNICIPIO...

 El día 10 de mayo, se reunieron los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Sonia  Lavalle, Susana Vargas y la directora Silvia Lamberti para tratar diversos temas inherentes al municipio. 
Leimos el acta anterior y recordamos tareas que tenemos pendientes: confección de perchero para toallas con material descartable y los tachitos para los residuos patológicos.
Se acordó:
  • Invitar a los niños de jardín para la recolección de cepillos de dientes descartados y envases vacíos de pasta dental . Además se propone la confección de carteles para  publicitar esta propuesta en los negocios. Para esto se harán cargo los alumnos de segundo y quinto grados.
  • Publicar los cumpleaños por mes en afiches en el patio cubierto.
  • Comprar dos pelotas de vóley y una de futbol, los intendentes  hablarán con la seño Liliana que es la encargada de la Comisión de economía.
  • Se vuelve a recalcar este tema porque no se está cumpliendo: Jugarán en el SUM un grupo al voley los días martes y jueves. Durante esos dos días no se juega al fútbol. La cancha chica será para cuarto grado en el primer recreo, quinto en el segundo y sexto en el tercer recreo y a la tarde primero en el primer recreo, segundo grado en el segundo y tercer grado en el tercero.
  •  Proponer a la seño Graciela que lo ayude a los alumnos de  6º para motivar el uso de biblioteca ambulante como el año anterior.
  • Arreglar las mesas de computación, la Directora se comprometió a pedirle a los integrantes de la Asociación Civil que lo realicen.
  • Para organizar la música de la entrada, en el turno mañana, irán rotando un mes los varones y otro  las nenas.
  • Pedirle a la seño Liliana que organice la música en el MP4 donado por Jazmín.
  • Hacer campañas para que todos los alumnos donen tortas, y otros alimentos saludables para el quiosco.
  • Continuar con la Campaña de concientización para que se siga y se mejore la selección de basura, aprovechando que en el mes de Junio se cumplen los diez años de la inauguración de la planta de Residuos.
  • Quinto grado propone hacer un regalo al jardín con motivo de los 25 años,  a lo que la directora agradece y comenta que ya lo están organizando.
  • Se propone donar juegos didácticos para los recreos y comprar marcadores para el pizarrón de la sala de computación.
  • Poner redes en los arcos del patio descubierto, la Directora comenta que se hará cargo.
Fue una reunión muy productiva en la que se debatieron numerosos temas, programando varias actividades que redundarán en un mejor funcionamiento del colegio .
Las imágenes las pueden ver en el siguiente link ---> 2ª Reunión de Municipio Escolar...

UN MURAL IDEAL PARA REFLEXIONAR...

Toda la comunidad educativa se abocó a esta propuesta, planteada por la seño Sonia, (Responsable de la comisión de medioambiente del turno tarde).
La seños Claudia (prof de tecnología), María Esther y Vanesa (Docentes de 5ª “A” y “B”), con la colaboración del papá de Manuel, se ocuparon para concretar esta interesante iniciativa: Armar un panel en el patio de la Escuela.
Primero se les propuso a los niños/as de quinto “A” y “B” , que son los responsables de la “Comisión de Medioambiente “en el marco de la problemática , que diagramaran un diseño con la consigna:
“Representemos algo que indique y concientice sobre el cuidado de la Tierra"
Entre todos eligieron el que realizó la niña Noelia Quevedo con la inscripción CUIDEMOS EL PLANETA
Para ello se clasificaron por colores las tapitas que trajeron los niños...
¡¡¡¡QUEDÓ HERMOSO!!!!         ¡¡¡¡¡FELICITACIONES A TODOS!!!
¡¡¡Gracias Edilberto por su colaboración y por enseñarnos a ser albañiles!!!!

Muchísimas fotos de toda la tarea realizada y la participación de todo el alumnado y docentes en el siguiente enlace ---> Arte con tapitas!!

UNA VISITA MUY INTERESANTE...

Dentro de las actividades propuestas sobre la importancia del cuidado del agua, luego de visitar la Planta Potabilizadora, y del conocimiento del trabajo que realiza el geólogo en la misma, se lo invito para compartir una jornada.
Con mucha predisposición, el señor Eduardo Camiletti nos visitó el pasado 30 de abril , participando de la misma todo el alumnado de segundo ciclo.
Previamente se indagó sobre los saberes referidos a la geología , y se realizaron las intervenciones necesarias, permitiéndoles conocer especialmente las funciones de los geólogos.
Reunidos en grupos, redactaron varias preguntas para efectuarle al mismo.
La charla fue muy enriquecedora, los niños /as estuvieron atentos, y participaron con interés.
Agradecemos al señor Eduardo Camiletti por participar de la Jornada Educativa en nuestra Escuela.

Más imágenes de estos momentos en el siguiente link ---> Visita del geólogo Sr. Eduardo Camiletti

LOS INTENDENTES DEL MUNICIPIO VISITARON AL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA MUNICIPALIDAD.

Los intendentes del Municipio Escolar Ana Paula Juan y Walter Barbosa asistieron a una reunión en  la Municipalidad invitados por el Sr. Daniel Picco, secretario de Gobierno, para conocer y acompañar las acciones que vienen realizando en la gestión.
Fue un encuentro enriquecedor, donde los estudiantes pudieron expresarse y también conocer las funciones de las autoridades municipales.
Le solicitaron colaboración para la compra de un bebedero que será ubicado en el patio exterior de la Escuela.
El Sr. Daniel Picco se comprometió a iniciar las gestiones para conseguirlo.

¡¡¡ CUANTO QUE ESCRIBIERON!!!

En el día del animal las seños de primer grado, luego de leerles a los chicos curiosidades muy entretenidas y en algunos casos disparatadas sobre distintos animales, y  conversar sobre cada uno de ellos, los invitamos a dibujarlos y escribirles su nombre con un mensaje saludándolos en su día.
¡¡¡¡Felicitaciones a los escritores mas pequeños de la Escuela!!!  

¡¡Pronto publicaremos las producciones de nuestros chiquitos!!

2ª reunión del Consejo de nuestra cooperativa escolar

El día 2 de mayo se reunieron los asociados integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Escolar “Para todos”.
 La reunión se celebró con la asistencia de los integrantes de dicho Órgano y la presencia de una de las docentes asesoras de la cooperativa escolar, Liliana Martini y de la Asesora Marcela Lazos, representante de la Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Serrano Ltda. con el objeto de tratar diversos temas que previstos en el Orden del Día.
 Marcela compartió sus conocimientos con los alumnos ofreciendo información sobre el funcionamiento de la Cooperativa, indicándole a los integrantes del Consejo, la función que le compete a cada uno. También nos asesoró sobre los libros y cuadernos a llevar.
 En esa misma reunión se trató sobre posibles proyectos que llevarían adelante, que contribuyan en la faz económica pero también en el cuidado del medio ambiente.

 Las fotos las pueden ver en nuestro facebook, en la carpeta: 2ª Reunión de Consejo de la Cooperativa Escolar

Jornada extendida... “RESPIREMOS SALUD”

Este proyecto se crea en el marco de la planificación de “jornada Extendida” con la convicción de que en la infancia se adquieren los hábitos saludables que perdurarán a lo largo de nuestras vidas.
Con esto se pretende lograr una toma de conciencia sobre una adecuada alimentación y actividad física, que contribuirá a mantener un buen estado de salud,  permitiendo un correcto crecimiento, desarrollo y funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.
Además se intentará  alentar la prevención y las conductas de auto cuidado sobre enfermedades, y hábitos nocivos, con el propósito de conocer y tomar conciencia sobre qué nos hace bien y qué  nos afecta negativamente, y así lograr un estilo de vida saludable.

Nuestra Cooperativa Escolar ya es un hecho!!

Ese fue nuestro comentario cuando por fin quedó creado el CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de la Cooperativa Escolar "Para todos" y cuyo lema elegido en Asamblea Extraordinaria fue "TRABAJANDO POR UN SARMIENTO MEJOR"
El día 17 de diciembre del año 2012, se distribuyeron los cargos entre los alumnos elegidos, quedando conformado el Consejo de Administración que trabajará durante el año 2013 de la siguiente manera:
  • PRESIDENTE: Giuliana Urizarbarrena Sierra
  • VICEPRESIDENTE: Aldana Ullúa
  • SECRETARIA: Ana Baigorria
  • PROSECRETARIA: Lucía Von-Spangenberg
  • TESORERA: Mariela Giolitti
  • PROTESORERA: Ana Paula Juan
  • VOCALES: Walter Barbosa, Alex Mora, Tatiana Campana y Jazmín Almeida
  • VOCALES SUPLENTES: Denisse Mora, Kevin Olguín, Juan Martín Buffa y Alexis Alarcón
  • SÍNDICOS: Ezequiel Orsili y Agostina Carle
En este año seguiremos trabajando para terminar de organizar nuestra recién formada COOPERATIVA ESCOLAR, promoviendo el trabajo conjunto y mancomunado, el día jueves a las 16 hs. será la primer reunión de este CONSEJO en el cual se elaborará el ESTATUTO y se tratarán otros temas afines.

"DESPACIO... ESCUELA"

Desde el Municipio Escolar se solicitó la colocación de el cartel que indica DESPACIO ESCUELA en las cercanías del ingreso de nuestros niños al Jardín y a la Escuela. Fue una propuesta largamente esperada, intenta concientizar a la comunidad mediante la utilización este tipo de señalizaciones y preservar la seguridad de nuestros alumnos. Agradecemos a la Municipalidad ya que esta mañana nos sorprendimos gratamente con la presencia de dos empleados colocándonos la chapa galvanizada en ambas calles: En la av. Oostendorp antes de llegar al Jardín (frente a plaza Italia) y en Juan XXIII (frente al correo)
¡¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!


Cuidado el medio ambiente... ¡¡una tarea de todos los días!!

Nuestros alumnos día a día traen, continuando con nuestro proyecto de reciclaje de algunos elementos, tales como tapitas, sobres de bebidas en polvo, cartones, papeles, elementos de salud bucal y se le va dando diversos fines... ¡¡Hoy les contamos que hacemos con las pilas!! Sabemos que producen mucho daño contaminando agua y suelo y que en los hogares muchas veces no sabemos a donde tirarlas... Por esa razón nos pusimos a disposición de la Planta de reciclaje ofreciéndonos como lugar de recepción para  que luego en ese lugar se le de el destino que sea más conveniente. Desde que iniciamos el año hasta ahora hemos llenado los bidones y botellas que vemos en la imagen...
  ¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE SE SUMAN A NUESTRAS CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN!!

¡¡Cumpleaños del jardín!!

El 28 de marzo del año 1988 se creó el Jardín de Infantes “Domingo Faustino Sarmiento”, luego de varias gestiones realizadas desde este Centro Educativo, primeramente por la Sra Olga M. de González y luego continuó en la tarea pero con mayor ímpetu aún, la Sra Adelia Paulizzi de Peirano las gestiones tendientes a contar dentro del establecimiento con la educación de nivel inicial.
Se vislumbraba una necesidad: la de contar con un jardín de infantes público y oficial dentro de la localidad. Las docentes, apreciaban que muchos de los alumnos ingresantes a primer grado no asistían a este nivel educativo.
La creación de esta nueva institución, que siempre caminó junto a nosotros, posibilitó la primera educación a muchos niños desde el año 1988 e inició una relación que reforzó a nuestra institución aumentando de esa manera la oferta educativa.
La conexión jardín-escuela fue inmediata, sabíamos que juntos podíamos lograr un establecimiento fuerte y con mayor prestigio. Y así ocurrió, el número de alumnos aumentó notoriamente a partir de este nuevo logro educativo a la vez que se nutre e incrementa el sentimiento de pertenencia a la institución.
El Jardín de Infantes “Domingo Faustino Sarmiento”, funcionó desde un comienzo en nuestro edificio, en un aula (que hoy es el laboratorio). La misma poseía cierta independencia ya que se encontraba cerca de los sanitarios, de la cocina y con posibilidad de utilizar el patio que se cerró con una tapia y se acondicionó para que los más pequeñitos tuviesen su lugar. Tal vez no haya sido lo mejor pero era todo lo que la institución le podía brindar en aquel momento ya que se luchaba por ampliar los espacios.
Para que funcionaran las dos salas se dividió dicho espacio con un tabique y la seño Kuqui (Amanda Peronetto de Ferraresse que era la directora a su vez) daba clases a los chiquitos de la sala de 4 y la seño Claudia Falco de López era la docente de la salita de 5 años. Ellas fueron las primeras docentes de ese nivel y aún hoy se encuentran trabajando en el jardín.
Luego en el afán de que pudieran trabajar mejor, se trasladaron dentro del mismo edificio y esta vez se ubicaron en el ingreso en lo que hoy es dirección y sala de docentes.
Años más tarde, en un nuevo traslado, ocuparon el aula Nº 2 (hoy laboratorio), el pasillo y se iniciaron trámites para anexar una gran sala a este aula, lo que se logra luego de muchas idas y vueltas, solicitando y pidiendo (¡casi rogando!) por un nuevo espacio que se adaptara a las necesidades del creciente número
de niños. Esto tuvo sus frutos ya que la escuela toda (en ambos niveles) crecía año a año.
En la actualidad, nuestro jardín Domingo Faustino Sarmiento, funciona en un edificio construido en el terreno que muchos años atrás donaran los Oostendorp al pueblo de Serrano, en la manzana Nº 22 destinado a edificios públicos, ocupa todo el lateral noreste del terreno cedido y tiene su ingreso por avenida Oostendorp.
Comenzó a funcionar durante el mes de abril de 1988, con dos (2) secciones, una de cinco años y otra de cuatro años.
Ya les contamos quienes fueron las primeras docentes. El 28 de febrero de 1990 ingresó como directora interina y maestra de sección titular Fabiana Beatriz Bozzer de Longo y continuó como maestra de sección Amanda Peronetto de Ferrarese.
 Como este nivel necesitaba ayuda para adquirir bienes y elementos para su normal funcionamiento, el 2 de mayo de 1988 se creó una Asociación Cooperadora. Durante el año 1989 funcionó una sola Asociación Cooperadora común para el Jardín de Infantes y nuestra Escuela Primaria.
Para una mayor independencia, el 26 de marzo del año 1990 se creó el Club de Madres, y la primera Comisión Directiva, se integró ese día por un grupo de mamás muy entusiastas, las mismas fueron reemplazadas por otras mamis y aún hoy el Jardincito cuenta con la colaboración activa de esa asociación que atiende las necesidades que se plantean.
Pasaron por sus aulas muchas docentes a quienes nuestros alumnos recuerdan con mucho cariño, aparte de las ya mencionadas: Claudia Bernardi, Flavia Tosello, Fanny Cruz, Evangelina Regis, Vanesa Siravegna, Cristian Escudero, Lorena Nievas, Gabriela Ghibaudo, Ivana Peirano, Norma Perachia, Nora Vicente, Silvia Vidal, Paola MacKormac, Cintia Sánchez, Alejandra Mauretti, Vanesa Buffa, Priscila Torres, María de los Ángeles Paulo López y Dalila Mendoza.
Actualmente el plantel docente está integrado por: Amanda Peronetto de Ferrarese (Directora), Claudia Falco, Delsi Vincente, Lorena Galeano, Flavia Canelli, Marcelo Solís,
El NIVEL INICIAL es una institución independiente, y autónoma, pero como nos sentimos unidos desde su mismo nacimiento, consideramos que debíamos dedicarle estas páginas.
Tanta es la simbiosis que existe entre ambas instituciones que los ex alumnos manifiestan en sus testimonios que ingresan en nuestro establecimiento cuando empiezan “la sala de tres” y es algo de lo que estamos muy orgullosos… que se sientan en casa desde tan pequeños y que perciban que somos “UNO SOLO”
Es que en la mente de Olga, de Adelia y de las seños que colaboraron para que este proyecto se concretara estaba ese anhelo y hoy es una realidad… nuestra escuela CRECIÓ con el Jardín…, por eso tratamos de organizar actos en conjunto, de integrarnos, de compartir, de estar en permanente contacto.
Las seños de primero con las seños de la sala de 5 preparan actividades en conjunto para que el paso de un nivel a otro sea una simple formalidad, en ocasiones vienen a nuestra radio escolar a decirnos sus adivinanzas y los más grandes suelen ir a leerles cuentitos al jardín o a hacerlos parte de proyectos del nivel primario.
Compartimos no solo el espacio físico y los actos escolares sino también algunos profes, pero sobre todo poseemos los mismos ideales y objetivos, ellos son primordialmente: brindar una educación pública, mixta y gratuita, atendiendo a la diversidad, y ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños.

GANADORES TÓMBOLA - 13 DE ABRIL


En un intenso trabajo no sólo de la comisión de padres sino también de otros papis, alumnos y abuelos que se acercaron a colaborar se organizó la 1º tómbola del año 2013.

Estos fueron los ganadores... ¡¡¡¡FELICITACIONES!!!!

CARTÓN Nº 1

• TERNO: Judith Silvanelli – Edelmira de Ramírez
• CUATERNO: Celina Regis
• QUINTINA: Celso Ferrato
• CARTÓN LLENO: Gabriela Goñi

CARTÓN Nº 2
• TERNO: Daniel Almeida - Mariela Morello
• CUATERNO: Daniel Solís - Esther Avalos
• QUINTINA: Daniel Solís
• CARTÓN LLENO: Gerardo Saby

CARTÓN Nº 3
• CARTÓN LLENO: Lautaro Canelli

SORTEOS ADICIONALES:

• Orden de compra $ 130 : Hernán Carletti
• Orden de compra $ 150 : Nicolás Guelffi
• Orden de compra $ 200: Rubén Lavalle

¡¡¡¡GRACIAS A TODOS POR COLABORAR, POR PARTICIPAR Y POR AYUDAR EN LA ORGANIZACIÓN!!!

5º Grado visita planta de Agua

Acompañados por sus docentes y la seño de tecnología los alumnos de quinto grado realizaron una visita a la Planta de Agua de la localidad en el marco de su unidad integradora referida al uso racional del agua, a su cuidado y a su importancia.
Fueron recibidos por el Sr. Sergio Curetti encargado de la Planta, quien les aportó importantes datos de los que nuestros alumnos tomaron nota para luego volcarlos en un informe.
Previamente los alumnos habían preparado una serie de preguntas que fueron expresando en la entrevista que le hicieron al Sr Curetti y a las que respondió con muchísima amabilidad disipando todas las dudas e interrogantes de los alumnos... ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ATENDERNOS!!         
La entrevista realizada tuvo las siguientes preguntas (posteriormente en el aula y en forma grupal los alumnos organizaron las respuesta basándose en los datos recopilados)
  • ¿Cómo funciona la planta?
La planta funciona con hidroneumático,  un tanque de reserva de 100.000  litros, más un equipo de ósmosis inversa.
  •    ¿En qué año se inauguró la planta?
Se inauguró el 15 de agosto de 1998.
  • ¿Por dónde viene el agua?
El agua llega a la planta por cañerías que tiene una extensión de 2.000 metros, proveniente de 17 perforaciones en la zona rural.
  • ¿Cuánto cloro le agrega?
El cloro no se agrega, es dosificado por bombas
  • ¿Cuántos litros de agua se consumen por día?
Se consumen por día un millón de litros diarios en verano; y en invierno trescientos o doscientos mil litros menos.
  • ¿Quién construyó la planta?
La construyó la Municipalidad de Serrano.
  • ¿Cuánto tiempo tarda en potabilizar el agua?
Tarda un  minuto para potabilizar 40 litros.
  • ¿Qué métodos emplean para potabilizar?
El método es ósmosis inversa.
  • ¿Cuántas personas trabajan en la planta?
Trabaja en la planta 2 personas: Sergio Curetti  y Oscar ``Mococho´´ Carabajal.
  • ¿Le agregan productos químicos? ¿Cuáles? ¿Se le agrega cal?
El único producto químico que le agregan es cloro.
  • ¿Cuántos tanques de reservas hay?
Hay un tanque de reserva de agua común y dos de agua potable  de 15.000 cada uno.
  • ¿El agua potable va a los campos cercanos?
En algunas casas de la zona quinta, llega el agua por cañeríaA la zona rural no, pero la gente del campo lleva en bidones de agua que extrae de una canilla pública que está en la misma planta.   La estancia el Guanaco lleva el agua potable en cisternas.

2013: Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

"El agua es un elemento clave cuya importancia nunca será sobreestimada. El agua aparece como denominador común entre los retos mundiales más importantes de nuestro tiempo, como la energía, los alimentos, la salud, la paz y la seguridad. La gestión del agua puede reducir el riesgo de desastres como la sequía o las inundaciones. Con las cuencas fluviales transfronterizas y los sistemas acuíferos representado casi la mitad de la superficie de la Tierra, la cooperación en torno al agua se revela vital para la paz."
 Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. 

 La cooperación en la esfera del agua tiene múltiples dimensiones incluyendo la cultural, educacional, científica, religiosa, ética, social, política, legal, intitucional y económica. Un enfoque multidisciplinar sobre este tema es por lo tanto esencial, para comprender las muchas facetas que lo componen y poder tener un visión general.
 El objetivo del año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y el día mundial del agua, es crear conciencia de lo mucho que queda por mejorar en la cooperación en la esfera del agua, pero también, de los desafíos a que se enfrenta la gestión del agua y su asignación, por la creciente demanda de agua para satisfacer múltiples necesidades. Con nuestros alumnos le dimos relevancia a este tema y en particular al Día Mundial del Agua que se celebra desde 1993, el 22 de marzo realizando diferentes actividades con los alumnos de primer y segundo ciclo: Afiches significativos que se repartieron en los negocios, publicidad callejera y televisiva para que las "voces" de los niños sean escuchadas y diversos trabajos dentro de la institución.

 "La escasez de agua contribuye a las condiciones de extrema pobreza, provocando privaciones sociales e impidiendo el desarrollo"