Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
Una jornada muy especial... ¡Trabajando en la RADIO VIAJERA!
Recorrer el sur cordobés haciendo radio es la premisa que plantearon en el Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento los directivos de esta FM Gospel: “una radio viajera”
Tras hablar con la directora del Establecimiento y acordar día de la visita se llevó a cabo el proyecto que salió al aire gracias a la buena voluntad de dos FM del medio muy comprometidas con el quehacer de la Escuela: FM ESTACIÓN y FM SOL
Instalaron equipos para realizar el programa y transmitieron un programa radial que duró dos horas (desde las 10 hs hasta las 12 hs.). De esta manera se pudo apreciar el trabajo de los alumnos en el área de PRENSA y DIFUSIÓN (ellos diariamente realizan un programa radial interno pero esto era muy diferente... ¡¡su audiencia se había incrementado notablemente!!)
En nuestro pueblo todo fue técnicamente fácil porque contamos con los adelantos tecnológicos necesarios pero nos comentaron que con este proyecto de recorrer nuestra provincia han llegado a lugares de 1000 personas o menos o en radios casi sin tecnología que los obligó a "reaprender" el oficio.
Esta Radio Viajera nació, como idea, en diciembre de 2006. Los conceptos iniciales sobre los que se basó todo fueron "radio" y "viaje". Juntaron un equipo de trabajo multidisciplinario, diseñaron el programa radial y empezaron a emitir desde las diferentes localidades del sur cordobés. Tres meses mas tarde le añadieron cámara a nuestro proyecto, le dimos formato de televisión y difusión nacional a través de Canal 6 Televisión Cooperativa del Grupo Colsecor.
Paso a llamarse por tal motivo La Radio Viajera TV y se llama así por tres motivos: el primero es fonético (importante para un programa de radio), suena bien y es fácil de recordar. El segundo tiene que ver con el hecho de viajar constantemente dándole la posibilidad de expresarse a personas del interior de Argentina. Además, creen que hay mucha similitud entre la magia de la radio y la hermosa sensación de viajar, conocer lugares y personas fantásticas que tiene nuestra hermosa geografía.Se financian en forma autogestionada con aportes de empresas privadas en concepto de publicidad de municipios y cooperativas locales.
Los objetivos son varios:
- Realizar una cobertura de actividades, lugares, expresiones y personas valiosas en lo referido a la identidad de cada pueblo en el que La Radio Viajera se establezca.
Confeccionar un archivo sonoro, fotográfico y audiovisual con el producto de la investigación. - Generar una red de intercambio entre las comunidades recorridas a través de la difusión de nuestra propuesta en la radio de cada comunidad por las que vamos pasando y ofrecemos todo el material relevado, así como las producciones radiales elaboradas por La Radio Viajera, para que quede a disposición de instituciones educativas, organizaciones, radios y particulares.
- También intentan difundir el concepto de radio-arte en los medios por los que se mueven, mediante su aplicación práctica y experimental.
La audiencia se movilizó y los llamados telefónicos abundaron... ¡¡Una hermosa experiencia que próximamente la veremos en canal 6 de Colsecor cuando se emita el programa ya editado.
This album is powered by BubbleShare - Add to my blogDía del niño... ¿Cómo lo festejamos?
Adelantándonos a este día tan especial para los chicos festejamos el día del niño el VIERNES 10 DE AGOSTO en el Polideportivo Municipal Enrique Oostendorp desde la 10 de la mañana hasta las 14.30 hs.Las actividades realizadas fueron propuestas en atendiendo lo solicitado por los intendentes del MUNICIPIO ESCOLAR luego de su reunión con los "delegados"Nos reunimos en el Centro Educativo a la hora propuesta y desde allí partimos hacia la "pileta" (como todos conocemos al "Complejo")Allí los chicos de la comisión de RECREACIÓN ya habían organizado que nos dividiríamos en grupos... cada grupo tenía un nombre de un animal diferente: GATOS... PERROS... GALLINAS... PÁJAROS... OVEJAS... CHANCHOS... PATOS... una vez que nos agrupamos siguiendo los sonidos que emitía cada animalito comenzamos a jugar!!!Había diferentes "Puestos" o Estaciones en los que teníamos que participar:
Todas estas estaciones estuvieron organizadas por los chicos de cuarto grado que ya un tiempo antes estuvieron debatiendo y preparando los elementos para los diferentes puestos... También propusieron otras actividades:
Solamente pudimos hacer la segunda actividad, ya que con la Seño Sonia y la seño Andrea habían previsto que no alcanzarían los tiempos por lo que se dejó las otras actividades para el "día del ESTUDIANTE". Para "sacarle la cola al Zorro" los chicos de Cuarto previeron darle a todas las seños y a los profes presentes una tira de naylon (cola de zorro) para que los chicos de diferentes grupos trataran de arrebatárselas... catada tira tenía un valor que se agregaba a la puntuación obtenida en los juegos así que la corrida FUE TERRIBLE!!! Y las seños y el profe de música mostraron su excelente estado atlético...También planificaron y motivaron previamente pasando por las aulas la "MARCHA DEL BOCHINCHE" con la cual terminaríamos la jornada y regresaríamos al cole... Les mostraban y comentaman sobre diferentes instrumentos que podían realizar con material descartable: tambores... maracas... etc. ¡¡Lo importante era "hacer mucho bochinche" para que todos supieran que nuestro "picnic" había terminado!!Al mediodía un riquísimo olorcito nos hizo acercarnos a la parrilla... ¡¡¡Era que Charo nos estaba preparando unos chorizos asados y con ellos junto a Yami nos prepararon los exquisitos CHORIPANES!!! Agradecemos a la Muni la donación de los mismos y a la Asociación Civil y de Padres que nos aportaron las gaseosas y la fruta para todos los niños de Jardín y de PrimarioTambién cantamos... bailamos... nos divertimos mucho y cuando llegó la hora prevista regresamos haciendo mucho ruido a nuestra escuela...Aquí nos esperaba una sorpresa... ¡¡las seños de la tarde habían organizado una obra cómica... ¡¡recrearon el cuento de Caperucita Roja!! Las felicitamos por la producida y espectacular actuación... ¡¡todos se rieron mucho y disfrutaron de la presentación!!Regalitos de por medio (que las seños les entregaron a cada grado) regresamos a casa muy contentos y con la satisfacción de que compartimos un día GENIAL!!! |
Proyectos escolares...


A la información obtenida la seleccionamos, organizamos y la comunicamos, reunidos en grupos, a través de diversas formas utilizando distintos lenguajes: gráficos, cuadros, y además la producción de diferentes textos.

MEMORIA ANUAL de la ASOCIACIÓN DE APOYO
Esta Asociación nos informó que en este año de trabajo, llevó adelante muchos proyectos que se concretaron con ayuda de todos sus miembros. En primer lugar la refacción del patio cubierto, colocándole las tejuelas y pintando todas sus paredes, en segundo lugar, se realizó la infraestructura de rejas al frente del edificio, brindándole seguridad al edificio, a las bicicletas de nuestros niños y a ellos mismos. En tercer lugar se realizó el tapial que lindera el fondo del terreno de la escuela con terrenos municipales, además podemos mencionar que se pintó toda la escuela, se repararon instalaciones eléctricas y cerraduras, todo esto en el receso escolar de verano. Esto indica que la escuela comenzó su ciclo lectivo con muy pocas aspectos a mejorar, aunque desde la comisión siempre se aspira a más por el beneficio de nuestros hijos. La Municipalidad de Serrano colaboró con mano de obra para pintar el patio cubierto, para realizar el tapial de la escuela, y nos dona junto con la Cooperativa de Servicios Públicos de Serrano Limitada, el servicio de Internet para uso de los niños en la clase de computación, siendo esto algo de muchísima utilidad, de otra manera muchos de nuestros niños no conocerían tal adelanto. En la visita realizada por el Señor Gobernador José Manuel de la Sota a nuestra localidad, el mismo tuvo la amabilidad de acercarse a la Escuela, y realizó el regalo de cuatro computadoras, recibidas a los quince días y hoy ya están siendo utilizadas por nuestros niños. En cuanto a trabajos realizados por parte de esta comisión para generar fondos que permitan estos logros, la misma realiza en el año cuatro tómbolas y la velada artística, valorando la participación activa de todos los padres socios y no socios que acompaña este esfuerzo, sin esta gran familia trabajando juntos no se podría lograr tantas cosas importantes, como la mantención del edificio en las condiciones detalladas. A fin del año se realiza el Bono Contribución que permite tener las cuotas al día de todos los asociados a la Comisión de Apoyo. En cuanto a la composición de los principales rubros podemos mencionar que CAJA Y BANCO, está compuesto por dinero en efectivo $ 2123,00 y en Banco Córdoba $ 2696,00.- En BIENES DE USO: $22331,85 siguiéndose el mismo procedimiento que se aplicó en ejercicio anterior. En DEUDAS la comisión no registra ningún tipo de deudas en este ejercicio. En el Estado de Resultado arroja un Superávit del Ejercicio de $1263,53. El Balance General se presentó de manera homogénea, al 30 de Junio de 2007, se puede resumir de la siguiente manera: Activo……………..….$ 27150,85 Pasivo……………….... $ 0,00 Patrimonio Neto……….$27150,85 (Información suministrada por la Sra Andrea Lavalle quien es la actual Tesorera de dicha Comisión de Apoyo) |
Creación del CONSEJO ESCOLAR de la Institución
El pasado 30 de julio se reunieron en nuestro local escolar, el personal Directivo , Docentes , Personal auxiliar , miembros de la Unión Civil de Padres, padres de alumnos, ex alumnos y representantes de entidades locales a los efectos de:
A) La Sra. Directora del establecimiento comenzó la reunión reforzando la información que ya había sido publicitada por distintos medios. En lo atinente a ello la Sra. Silvia Lamberti hizo referencia a la definición de Consejos Escolares, sus funciones y su constitución, pidiendo opinión a los presentes acerca de las ventajas que visualizan si se conforma dicho cuerpo colegiado. Los padres y demás personas presentes despejaron dudas respecto de las áreas de ingerencia a lo que la Directora respondió, poniendo en resguardo la dimensión pedagógica y lo que explícitamente el anteproyecto determina como campos de decisión de la conducción escolar. |
También se contó con la presencia de la Sra Ana María Elía (Asesora externa de la Institución) quien brindó una explicación sobre el Anteproyecto de ley que motivó el mencionado encuentro (en otra entrada de este Blog presentará un resumen de su alocución) Visto esto se preguntó a los presentes quienes estarían dispuestos a integrarlo, para elaborar el listado que luego fue sometido a votación. |
ASOCIACION CIVIL COMISION DE APOYO DEL CENTRO EDUCATIVO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.
Comenzó a funcionar por iniciativa y asesoramiento de la Contadora Silvina M Lavalle, el día primero de septiembre de 1998, en su sede social Juan XXIII; de la localidad de Serrano. Un grupo de padres plantean la iniciativa a la Señora directora María Cristina Hernández, estos presentaron los siguientes objetivos como Asociación: -Promover el espíritu de solidaridad, ayuda mutua y justicia. -Contribuir a acrecentar y mejorar el material didáctico escolar, como así también libros, ropa, equipos personales a precios más baratos y mejor calidad. -Promover la educación y la cultura, colaborando en todas las actividades que se organicen a tales efectos. Entre otros tantos más detallados en su libro de actas, así se forma la primer Comisión Directiva: Presidente: Amadeo Costa, Vicepresidente : Raúl Giolitti, Tesorero: Oscar Gregorio, Protesorero: Eduardo Ratero, Secretaria: Rosa González; Prosecretario: Raúl Giordano, Vocales Titulares: Mario Cervella, Eduardo Britos, Doriel López, Carlos Sánchez. Vocales Suplentes: Griselda Camusso, Fabián Sánchez. Revisadores: Amanda Ferrarese. Sergio Saby. Esta comisión comenzó a trabajar en el día a día con ayuda de todos los padres y renovando cada dos años esta órgano directivo en algún porcentaje comenzando a contagiar al resto para que hoy nuestra escuela se encuentre en condiciones optimas y con un gran compromiso de parte de todos los actores a la ayuda mutua y desinteresada para que nuestros hijos logren contar con los elementos necesarios y cada vez más exigentes de la sociedad actual. Creo que se puede mencionar como fortaleza el sentido de pertenencia a esta institución por parte de nuestros hijos, nosotros los padres y el grupo de docentes que siempre se encuentran disponibles y acompañando las iniciativas que se planten desde cualquier sector para las mejoras de la educación, edificio, o relaciones humanas, creo que vivimos en una gran familia, y como tal procuramos el bien de todos. Además debemos destacar el apoyo de la municipalidad de Serrano, siempre están disponibles para escuchar inquietudes y a veces acompañarnos en los proyectos que, en su alcance puedan solucionar y ayudar a concretar. Sin mas para comentar debemos resaltar los agradecimientos a cada padre que de una manera u otra acompaña a esta comisión, a los que la iniciaron, a los que motivaron y acompañan en la realización de este ente en acciones concretas del día a día, a nuestros hijos porque desde el municipio escolar cuidan y multiplican recursos a ser utilizados por todos los que forman el alumnado del establecimiento y a todos aquellos que de una manera u otra están presentes en los actos de nuestra escuela, a todo el pueblo de Serrano porque gracias a su colaboración hoy la escuela se encuentra en una situación muy distinta o otras de gestión pública. |
Conformación de CONSEJOS ESCOLARES...
La comunidad de nuestro CENTRO EDUCATIVO invita a los padres de sus alumnos, ex-docentes, ex-alumnos, miembros de instituciones y organizaciones de la localidad y público en general a la reunión informativa acerca de los Consejos Escolares y su constitución que se llevará a cabo el día 30 de julio a las 14 hs en el local escolar... Les contamos que los CONSEJOS ESCOLARES son cuerpos colegiados que asisten y colaboran con las autoridades de la institución en un espacio de participación y consenso en pro de la mejora de la calidad educativa. Nuestro CENTRO EDUCATIVO comprometido con la conformación de un espacio democrático que favorezca los aprendizajes de sus alumnos convoca a la comunidad toda a los efectos de informar y conformar dicho CONSEJO atento a lo previsto en la ley de Educación de la Provincia N° 8113 y en una experiencia inédita en nuestra localidad. La ciudadanía se constituye en estos espacios, es un compromiso con los niños y es dar ejemplo de participación activa. |
Día de la Bandera... Día de la Ancianidad...
La "ESCUELA INCLUSIVA"
Entretejer la trama de concepciones que definen a la escuela y su misión me remite, en estos tiempos, inexorablemente, a pensar en algunos asuntos, que preocupan a muchos y resuelven pocos. Asistimos y asentimos a discursos que hablan de atención a la diversidad, de ciudadanía y de democratización de la educación, sin embargo seguimos proponiendo currícula hegemónicos, en el que los intereses de los más vulnerables siguen siendo soslayados. ¿Alguna vez en algún cuaderno alguien vio la enunciación de los problemas de los que carecen de algo?
¿El análisis de sus causas, las consecuencias que tienen en sus vidas, que sienten y qué necesitan?¿O es que desde allí no se pueden enseñar las Ciencias Sociales uno de cuyos objetivos es la formación de ciudadanos críticos y reflexivos?
Seguimos tendiendo a normalizar tanto como sea posible las condiciones de vida y la escolaridad de los alumnos y a considerarlos según nuestra idea de lo “normal” Respetamos, eso si las diferencias, pero nada más que eso, no sea que las diferencias nos contagien. Que cada uno piense según su grupo de pertenencia, ponernos en lugar del otro y pensar como ellos, sería una traición a nuestro grupo de origen. Pues bien, tenemos dos posibilidades seguir así o se nos impone un desafío enseñar a traicionar racionalmente en NOMBRE DE NUESTRA ÚNICA PERTENECIA ESENCIAL: la humana ( Savater).
En este contexto ninguna dimensión ni variable escolar que incida en el aprendizaje de los alumnos debe quedar afuera. ¿Cómo evaluar en una escuela que no excluya? Tal vez instituyendo una evaluación comprensiva en la que se interroga por el sentido de lo que se evalúa, y en lugar de juzgar intenta comprender el objeto de evaluación cuyos errores se convierten en problemas a descifrar.
Tal vez convendría desde nuestro rol docente o de padres o de lector de este artículo, preguntarnos si siempre nos sentimos incluidos, si nunca sentimos la exclusión.
Si los maestros abrimos la mirada sólo entonces podremos dar respuestas a quienes desde su pluralidad nos miran en las aulas. Plantearnos cómo podríamos organizar los contenidos desde ese abordaje supone en sí mismo darles mayor significatividad, entusiasmar a los chicos desde la resolución de problemas que les atañen, preguntarnos qué espacios les son más favorables para los aprendizajes, cuánto y de qué calidad son sus tiempos fuera de la escuela, cómo podríamos generar estrategias para que todos aprendieran.
SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Los ríos, los bosques, los medicamentos, el calentamiento global, la contaminación atmosférica, nosotros mismos formamos parte de un todo relacionado y complejo, que exige respuestas adecuadas y consensuadas.
La Semana
Nuestro objetivo es abrir la experiencia científica a la mirada y a la reflexión del ciudadano, pero su relevancia radica no sólo en ser una herramienta en la promoción de la cultura científica entre los ciudadanos sino también entre los científicos mismos.
En adhesión a esta semana, los alumnos del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento, como es habitual, asistieron al laboratorio, realizando diversas actividades entre otras comprobación de azúcares en los alimentos)
Además los alumnos del Centro han realizado tareas de investigación en su sala de computación, ingresando a Internet y navegando por diferentes páginas.
Los chicos de CUARTO...
Durante la primera unidad integradora los alumnos de cuarto grado realizaron el análisis y la resolución de problemas significativos relacionados con el suelo de nuestra región, a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar.