LA RADIO DEL SARMIENTO

Dentro del Proyecto Institucional “Municipio Escolar”, a través de la Comisión de Prensa y Difusión, como hace varios años, funciona la Radio del Sarmiento.

En este período escolar comenzó a emitirse luego del receso escolar de invierno, ya que en la primera etapa del año, se fueron organizando junto a las docentes, y preparándose para este momento.

Por la mañana está a cargo de los alumnos de 6º A y 6° B, dirigidos por la docente del área de lengua, y se realiza al iniciar cada jornada.

En el turno tarde son los encargados los niños/as de 3º “A” y “B” acompañados por las docentes de cada sección de grado y lo emiten los días martes y viernes en el horario de entrada a clase.

En ambos casos se organizan por grupos, y abordan diversos temas:

  • Entretenimientos.
  • Deportes.
  • Noticias locales relevantes
  • Comunicados escolares.
  • Narración de cuentos
  • Pronóstico del tiempo
  • Cumpleaños
Es muy interesante observar cómo el resto de los compañeros participan, están atentos y disfrutan de este espacio.

Capacitación de docentes para abordar problemas de drogas

El día 9 de septiembre las docentes Marcela Druetta y Liliana Martini participaron en la localidad de Jovita, del programa "Quiero ser", un proyecto integral destinado a capacitar a docentes de quinto grado sobre el uso indebido de drogas, proveniente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) de la Presidencia de la Nación, quien aporta los capacitadores y el material bibliográfico.

"Quiero ser" apunta a brindarles conocimientos a los docentes que trabajan con la población más vulnerable en materia de drogadicción, que comprende a chicos de 10 a 14 años. Por eso, el objetivo de las jornadas fue formar en la prevención del consumo de drogas a fin de potenciar los factores de cuidado en niños y niñas, para desarrollar habilidades psicológicas, afectivas, cognitivas y sociales.

Esto permite brindar un desarrollo integral y pleno, preparando a los chicos para enfrentar situaciones y conflictos propios de su edad.

El abordaje de la problemática de las adicciones forma parte de las políticas que el Gobierno lleva adelante a través del Plan Provincial de Adicciones del Ministerio de Salud.

Durante la jornada de trabajo, se abordaron diferentes problemáticas relacionadas con la importancia de la implementación de políticas preventivas en las escuelas.

El material que llegará a las escuelas para ser utilizado proviene de la Sedronar y consta de un manual para los profesores y otro para los alumnos, que contiene información sobre diferentes drogas.

También cuenta con una guía metodológica para realizar clases con padres y alumnos de todos los niveles, y actividades de sensibilización para docentes, tendientes a trabajar sobre el manejo de la ansiedad, el asesoramiento para la toma de decisiones y la fluidez en la comunicación de los adolescentes con sus padres y profesores.

Antecedentes del programa

"Quiero ser" fue creado en el 2005 y abarca a chicos de 10 a 14 años. Se trata de la población que cursa desde los años quinto a octavo de la Educación General Básica de todo el país y, de acuerdo con las diferentes jurisdicciones provinciales, el nivel de EGB2 y el tercer ciclo.

El programa ya se desarrolla en Jujuy, Salta Catamarca, San Juan, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Santa Fe, Chubut, Neuquén y próximamente se implementará en Tucumán.

REUNION DE MUNICIPIO ESCOLAR

En Serrano, a los treinta días del mes de agosto de dos mil diez, siendo las trece cincuenta, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a las docentes Graciela Giovanella (6ª”A”) y Mara Ramírez (1ª”A”) para tratar los siguientes temas:
· Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.
Las siguientes propuestas no se han llevado a cabo.
· Traer materiales orgánicos para hacer tierra fértil.
· Traer juegos para la comisión de juegos y recreación (pelotas, latas, elásticos, cajas forradas, etc.)(Que se encargarán Martín Gianfranceso y Selene Pagani)
· Ganchitos para colgar mapas en el aula de 5º”B” y 3º”B”(Martín Gianfrancesco y su papá)
PROPUESTAS PENDIENTES:
· Pintar los juegos del patio.(Que se encargarán Ulises Baraona, Francisco Pivato, Oscar Bertolino, Martín Gianfrancesco, Juan e Ignacio Herrero), propuesta para concretarse durante las vacaciones de verano.
· Renovar el pizarrón de 6º “B” y 2º “A”.(Candela Falcón y Milagros Pineda). La señorita directora contestó que posteriormente se concretará.
· Hacer un mural con los cumpleaños para poner en el patio. (Constanza Signorile con Cesar Medina, turno mañana) hablar con la señorita Yanina Folis para el turno tarde.
· Escribir un agradecimiento por las donaciones recibidas.(Candela Falcón , Nadia Quevedo , Rocìo Giordano y seño Yanina Folis)
· Colocar papel higiénico en el armario de cada aula, cada alumna traerá su toalla en la mochila.
· Cambiar tubos fluorescentes de 1º grado.
Se analizaron las propuestas de 2º del acta anterior:
· No tirar papeles en el baño. Se mejoró pero se debe seguir insistiendo.
· No rayar los bancos. Siguen apareciendo rayas.
· No sacar los tornillos de las sillas y de los bancos. Los que no tienen tornillos necesitan de un arreglo en la madera.

· Segundo grado comunica que se juntaron dos bolsas grandes de tapitas y se compromete en realizar una lámina por el día del árbol.
PROPUESTA PARA EL PICNIC
· Lugar: Carletti o El Caballito.
· Viaje: 2º, 3º A en auto o camión y 3º B, 4º, 5º, 6º caminando. Se consultará con la señora Directora.
· Dramatizar (armar en el picnic)
· Disfraz
· Elección de la reina y rey.
· Búsqueda del tesoro.
· Juegos: si alcanza el tiempo algunos de estos juegos: fútbol, vóley, lobo está, cola de zorro, huevo podrido, gallito ciego, bailar.
Siendo las catorce y treinta horas damos por finalizada esta reunión del municipio.

NUEVA COMISION DE LA ASOCIACION CIVIL

Luego de la Asamblea Ordinaria, y de acuerdo a lo establecido ese día, se reunieron el jueves 26 del presente mes, en el local escolar las catorce personas más votadas, para proceder a la distribución de los cargos.
La misma quedó formada de la siguiente manera:
· PRESIDENTE: Sr. Raúl Giolitti.
· VICE-PRESIDENTE: Sr. Rodolfo Mondino.
· SECRETARIO: Sr. Oscar Lerda.
· PRO-SECRETARIO: Sr. Daniel Labiano.
· TESORERA: Sra. Andrea Lavalle.
· PRO-TESORERO: Sr. Darío Ulúa.
· VOCALES TITULARES: Sr. Germán Gómez y Sr. Ariel Echavarri.
· VOCAL SUPLENTE: Sra. Patricia Pagani.
· COMISION REVISADORA DE CUENTAS: Sr. Rafael Spagnuolo.
· MIEMBRO SUPLENTE: Sra. Liliana Boudoux.
· COLABORADOES: Armando Correa, Patricia Pagani y Patricia Manzone.

26 de AGOSTO- DIA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD.

En conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, cuyo trabajo y ejemplo fue transcendental para la humanidad, se celebra el 26 de Agosto el DIA DE LA SOLIDARIDAD bajo el lema “Encontrá tu forma de ayudar”
Por eso durante toda la semana, y puntualmente el día 26, en todos los grados se plantearon diversas actividades, valiéndose de la hora de literatura, mediante la escucha de cuentos que relacionaron lo que enseña el valor de la solidaridad.
Además se generaron espacios de intercambio, y a través de pequeños gestos significativos y puntuales, se fortalecieron la conciencia y actitud solidaria.
Como culminación se diagramaron paneles que se expusieron en el patio cubierto.
También en la “Radio del Sarmiento”, que llevan a cabo los alumnos de 6° “A” y “B” (Turno mañana) y 3 “A” y B” (Turno tarde), se mostraron noticias que evidencian hechos solidarios.

LOS ALUMNOS DE CUARTO EXPLORARON UN AMBIENTE CERCANO: LA PLAZA

Como parte del proceso de construcción progresiva de las ideas de los alumnos
acerca del ambiente, sus componentes y sus características, así como de las
interacciones de los organismos con el medio, se realizó una salida al ambiente más cercano y significativo: la plaza, permitiéndole a los alumnos:
· Resolver varios problemas.
· Elaborar anticipaciones.
· Realizar experimentos.
· Observar con la lupa.
· Registrar las observaciones en distintos formatos.
· Corroborar o no sus predicciones.
· Formular conclusiones.
· Plantearse nuevas preguntas.
La actividad fue muy productiva y motivada para los alumnos.
En el laboratorio clasificaron lo recolectado y lo observaron en el microscopio.
Luego, en el aula, se organizó un panel con producciones de los alumnos donde expresaron la experiencia de explorar un ambiente cercano: la plaza..

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El pasado viernes veinte de agosto del presente año siendo las diecinueve horas, se reúnen los asociados de la Asociación Civil Comisión de Apoyo del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento en su Sede Social, que fueron convocados oportunamente para ese fin.
La presidencia a cargo del señor Raúl Giolitti, al ser las diecinueve hs. declara abierta la sesión, pero al observar que el número de asociados no supera el porcentaje necesario para sesionar, se procede a la espera de una hora, tal como lo fija el estatuto. Transcurrido el mismo se reabre pasándose a considerar el siguiente Orden del Día:
1) Designación de dos asociados para firmar el acta conjuntamente con Presidente y Secretario.
2) Consideración de los Estados Contables por el ejercicio cerrado el 30 de junio del año 2010, la Memoria, y los respectivos Informes de la Comisión Revisadora de Cuentas y del Auditor.
Resolución al Punto 2: La Contadora toma la palabra quién da las explicaciones de cada uno de los estados que lo componen, luego de lo cual hace lo mismo el secretario quién lee la Memoria, y a continuación se procede a la lectura del Informe de la Comisión Revisadora de Cuentas. Lo cual puesto a consideración es aprobado todo por unanimidad de los presentes.
3): Designación de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisadora de Cuentas.
Se procede a realizar la votación, previamente se designan cuatro personas para formar la comisión escrutadora, que queda conformada de la siguiente manera: Liliana Martini, Silvia Lamberti, Susana Vargas y Yanina Folis.
Una vez realizada la votación y llevado a cabo el escrutinio, queda conformada la comisión de la siguiente manera, teniendo en cuenta los votos que cada uno obtuvo en el escrutinio. Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero, Pro Tesorero, Vocales Titulares, Vocales Suplentes, Revisor de Cuenta Titular, Revisor de Cuenta Suplente.
La distribución de los cargos se concretara el próximo jueves 26 a las 22 horas en el local escolar.

FESTEJO DEL DIA DEL NIÑO

El viernes 6 se organizó una Jornada Recreativa festejando el Día del Niño.
Nos concentramos en la Escuela, para dirigirnos al Complejo Polideportivo Municipal.
Por grado armaron pasacalles y carteles que le dieron a la marcha un colorido especial, además fueron cantando y haciendo sonar los tambores y cornetas que acompañaron con canciones.
Al llegar las señoritas los distribuyeron en grupos, para participar en los distintos juegos recreativos, que organizaron:
· Dígalo con mímica.
· Embocar la pelota en el cajón.
· Soplando conos.
· Carrera de globos.
· Carrera de embolsados.
· Tumba latas.
· Carrera de zancos.
· Embocar la pelota en la cubierta.
· Llevar una pelota de tenis en la cuchara.
· Bowling.
· Embocar aro en el cono.
Con el sonido potente de una bocina fueron rotando.

A las 13 horas Julio Maggetti, abuelo, y Ricardo Rossano, empleado municipal, los esperaban con choripanes, que fueron donados por la Municipalidad.
Luego se les entregó una mandarina, donada por la Asociación Civil, que también les obsequió un alfajor al retirarse.
Se vivió una linda jornada, donde los protagonistas se mostraron muy alegres.
¡¡¡¡¡Felicitaciones a los niños por el buen comportamiento, la participación y el entusiasmo!!!!!!

PROYECTO DE ARTICULACION

“…YO sé… TÚ sabes… NOSOTROS sabemos
… hacia la construcción de un SABER COMPARTIDO”

En el marco del Programa Provincial “Más y Mejor Escuela”, desde el año 2009 se viene realizando este proyecto de Articulación entre nuestra Escuela y el Instituto de Formación Docente Martha Salotti de la localidad de Jovita, que nos permite avanzar en el proceso de acercamiento entre Instituciones educativas de diferentes niveles.
El pasado viernes 23 de Julio se concretó la primer Jornada compartida en el laboratorio con los alumnos de 6° “A” y “B” y las docentes Martina Ghibaudo y Violeta Villagra, con el Profesor Leonardo Javier Siccardi, y la docente novel egresada Aylen Magali Vargas, del IFD.
Se les propusieron distintas actividades permitiendo que los niños/as disfrutaran de una interesante experiencia realizando distintos experimentos, que les permitieron conocer y sin miedo usar distintos elementos propios del laboratorio como el microscopio.
En sus rostros los niños/as reflejaron alegría, interés y mucha curiosidad

¡¡¡¡¡Gracias Leo y Aylen por su predisposición y su trabajo responsable!!!!




REUNION DE MUNICIPIO

En Serrano, a los veintiséis días del mes de Julio de dos mil diez, siendo las trece cincuenta, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a las docentes María Esther Mora y Yanina Folis para tratar los siguientes temas:

· Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.

Las siguientes propuestas no se han llevado a cabo.

· Traer materiales orgánicos para hacer tierra fértil.
· Pintar los juegos del patio.(Que se encargarán Ulises Baraona , Francisco Pivato, Oscar Bertolino, Martín Gianfrancesco, Juan Manuel Sancho e Ignacio Herrero)
· Traer juegos para la comisión de juegos y recreación (pelotas, latas, elásticos, cajas forradas, etc.)(Que se encargarán Martín Gianfranceso y Selene Pagani)
· Renovar el pizarrón de 6º “B” y 2º “A”.(Candela Falcon y Milagros Pineda)
· Ganchitos para colgar mapas en el aula de 5º”B” y 3º”B”(Martín Gianfranceso y su papá)
· Renovar borradores de las aulas de 6º “B”, 4º”A” “B” y 5º”B”.(Señorita María Esther, Juan Manuel Sancho e Imanol Echavarri Roggero)
· Hacer un mural con los cumpleaños para poner en el patio. (Constanza Signorile, Selene Pagani e Ignacio Herrero)
· Hacer un mural para las donaciones para poner en el patio cubierto. ( Candela Falcon, Rocío Giordano, Nadia Quevedo y seño Yanina)
· Donar cosas dulces. (Todos)
· Recordar en todos los grados donaciones para el kiosco. (Todos)
· Seguir vendiendo el libro y DVD del Sarmiento.(Alumnos de 6º)
Las siguientes son propuestas de 2º .
· No tirar papeles en el baño.
· No rayar los bancos.
· No tirar papeles sucios en el suelo del baño.
· No sacar los tornillos de las sillas y de los bancos.

Siendo las catorce treinta hs. se da por finalizada esta reunión del municipio escolar.


NUEVA LEY DE EDUCACION PROVINCIAL

El día veintiocho de julio toda la comunidad realizo la jornada institucional de reflexión y debate propuesta por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, en torno al documento de consulta sobre la NUEVA LEY DE EDUCACION PROVINCIAL.
El mencionado anteproyecto junto a la matriz de registro, permitió registrar, artículo por artículo, los aportes producidos, en términos de acuerdos, desacuerdos y propuestas de todos los participantes.
Las conclusiones fueron explicitadas en el documento mencionado y enviadas oportunamente.


UN CANASTO DE BASURA…

…Y seguimos trabajando para nuestro cole, ¿cómo? … esta vez por una iniciativa del personal de limpieza.
Existía la necesidad de hacer un canasto para depositar la basura fuera del centro educativo y de esta manera facilitar la tarea de la gente que trabaja en el reciclaje, ya que debían entrar a buscarla.
Como siempre y una vez más nos donaron los materiales y la mano de obra,… hoy ya podemos observar frente a nuestra escuela el canasto contenedor de basura.
¡¡¡¡¡GRACIAS…GRACIAS… MIL GRACIAS…RICARDO PEDRINO Y SU GENTE…
…Y DEMÁS PERSONAS que hicieron posible este nuevo emprendimiento.



ACTO CONMEMORATIVO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

El viernes 2 de Julio, la comunidad educativa de los niveles inicial y primario junto al equipo del programa CAI que funciona los sábados, organizó el Acto Conmemorativo del Día de la Independencia.
El mismo se concretó frente al edificio del nivel primario, a partir de las 14,30 horas dando inicio con la entrada de las Banderas de Ceremonias.
A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el alumno Jonathan Millares leyó una reflexión referente a la fecha.
Luego se retiraron las banderas de ceremonias y se continúo con las representaciones artísticas.
Lo niños de nivel inicial turno mañana con naturalidad armaron “El árbol de la Independencia”, expresando en que eran ellos independientes.
Los del turno tarde muy bien caracterizados representaron la Canción “Ahí van , ahí vienen”
Luego casi la totalidad de los niños del turno mañana del nivel primario junto a las seños bailaron un gato.
Es de destacar que ante la convocatoria muchísimos aceptaron con entusiasmo y trabajaron en equipo regalándonos una hermosa danza, demostrando una vez más que juntos y con voluntad podemos realizar un muy buen trabajo.
A continuación los alumnos que asisten al Programa CAI, realizaron una representación alusiva a la fecha y culminaron con una canción.
Los niños de primer ciclo orientados por las docentes ornamentaron el patio cubierto con una lámina gigante de la Casa de Tucumán, rodeada por huellas con mensajes redactados junto a sus familias. Además armaron un cartel con la frase “Aprendamos a ejercer nuestra Independencia de la mejor manera posible” que se dispuso en el frente del edificio.
Para finalizar la Directora expresa su mensaje e invita a los presentes a disfrutar del chocolate con tortas.
Agradecemos a los papas de Cecilia Mondino por preparar el chocolate, a los de Imanol Echavarri Roggero por la donación de la leche y a las familias de los alumnos de nivel inicial por las tortas que obsequiaron.
Se vivió una verdadera fiesta, donde se reflejó un trabajo conjunto.
¡¡¡¡¡Muchísimas Gracias!!!!!
Por compartir las propuestas de la Institución.
¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!!
a los NIÑOS/AS por la participación entusiasta y a las FAMILIAS por el esfuerzo y esmero en la organización de la vestimenta adecuada ¡Estaban todos preciosos!


LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO ESCRIBIERON SU BIOGRAFIA

Como culminación de la unidad integrada ¿Qué es el ombligo?, las docentes de primer grado “A” y “B” invitaron a las familias de los niños/as para colaborar con los pequeños a escribir su biografía.
Al comenzar el encuentro explicaron en qué consistía la tarea a la que habían sido convocados, ubicaron en el pizarrón tres modelos posibles, con la libertad de elegir cualquiera, combinarlos o redactarlo como prefirieran.
Les entregaron una hoja en blanco para que junto a los niños/as redactaran el borrador.
Luego les dieron otra de mayor tamaño y un marcador para que lo pasaran y además pegaron las fotografías que habían sido solicitadas con anticipación.
Fue muy numerosa la convocatoria, y muy placentero poder observar como en familia se trabajaba, algunos lo hicieron solitos y otros necesitaron de la colaboración de los adultos, teniendo en cuenta que están construyendo la escritura.

EL MUNDIAL DE FUTBOL- UNA FIESTA DEPORTIVA QUE NOS PERMITIO APRENDER, COMPARTIR Y DISFRUTAR

En el mes de junio, comenzamos a disfrutar de este encuentro deportivo mundial.
Se aprovechó este evento para ampliar los conocimientos de los niños/as, considerando el interés que el mismo provocó en la mayoría de ellos.
Junto a la seño de Tecnología los alumnos de primero a cuarto grado, utilizando diversos materiales, armaron con pentágonos portalápices con forma de pelota de futbol, móviles, vinchas, collares, todos pintados de celeste y blanco.
Los de quinto y sexto organizaron el fixture que lo dispusieron en el patio cubierto de la escuela, siendo los más grandes los encargados de ubicar los resultados en los afiches correspondientes.
Con el profesor de Educación Física reconocieron las características y reglamento de este deporte tan popular: El futbol. Por supuesto lo practicaron en los recreos como lo hacen habitualmente.
En las horas de informática conocieron las particulares destacadas de los países que participaron, complejizándolo en cada uno de los grados.
Con la seño de música disfrutaron entonando la canción Waka Waka.
También pudieron compartir algunos de los partidos de Argentina a través de una pantalla gigante que los docentes organizaron con anticipación.
Los del turno mañana con Corea del Sur y con Grecia los pequeños del turno tarde, ya que los horarios coincidieron con los de la asistencia a la escuela.






¡¡¡¡¡ASI CELEBRAMOS EL DIA DE LA BANDERA!!!!


El día viernes 18 en ambos turnos se realizaron aulas-taller para festejar el DIA DE LA BANDERA.
Por la mañana los niños/as de 4º “A” y “B” investigaron sobre las partes de la Bandera, y el tratamiento de la misma.
Los de 5º “A” y “B” prepararon láminas y adornos para embellecer la Escuela.
Los alumnos de 6º “A” y “B” exploraron textos realizando un resumen sobre la Historia de la Bandera.
Durante la tarde los pequeños de 1º “A” y “B” aprendieron como tratar a la Enseña patria, los de 2º “A” y “B” investigaron explorando distintos textos sobre la historia de su creador “Manuel Belgrano” y los de tercero junto a la seño de música trabajaron con la canción ¿Por qué quiero a mi bandera? Y con las maestras de grado redactaron respondiendo al interrogante planteado en la cancion.
A partir de las 11 horas y de las 16,30 horas en los respectivos turnos se culmino con el Acto Central, acompañados por varias familias de esta comunidad educativa.
Se iniciaron los mismos con el ingreso de la Bandera de Ceremonias, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de la Bandera. A continuación representantes de cada grado expusieron sobre los temas trabajados en el aula.
Fue una hermosa jornada, donde los estudiantes aprendieron con alegría, participando todos de esta celebración.


5 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Desde el año 1972 y hasta la actualidad, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
Estimular la concientización a cada uno de nosotros, a nuestras instituciones, ciudades y países, para que no dejemos de trabajar ni de preocuparnos por la conservación del planeta en el que vivimos. De nuestro cuidado presente dependerán la supervivencia y la felicidad de las generaciones futuras.
En este sentido, y desde nuestra escuela, a través del Proyecto Municipio Escolar el cual incluye la Comisión de Medio Ambiente a cargo de los alumnos de segundo “A” -“B” y sexto “B” bajo el lema: EL PLANETA ESTÁ EN NUESTRA MANOS…¡¡TODOS PODEMOS AYUDAR!!; se organizaron las siguientes acciones:

  • Confección de Bolsitas para llevar en los autos, la cartera o la mochila cuando salimos a pasear con el fin de evitar tirar los papeles en la vía pública. Se realizaron con tela, los alumnos en el área de tecnología dejaron impresa su mano o pintaron el planeta, las mamás o abuelas fueron quienes cocieron las mismas¡¡Muchas gracias a todas!! Se les entregó una cada familia de la institución y durante los horarios de salida de ambos turnos se repartieron a los conductores de vehículos que pasaban frente a la escuela.
  • Realización de imanes para las heladeras de cada hogar, los mismos ilustran y recuerdan que debemos clasificar los residuos en: orgánico, inorgánico y patológico.
  • El diseño de un folleto para entregar en el Hospital Intendente Antonio Busso a las familias que reciben una nueva vida a su hogar, invitándolas a compartir esa alegría con la comunidad de Serrano, plantando un árbol. Porque ésta es una de las mejores cosas que podemos proponer para salvar la Tierra. El árbol reducirá el dióxido de carbono, atraerá la vida silvestre y dará belleza a nuestro pueblo. Además de ésta manera Serrano tendrá “Árboles que simbolizan Vida”.




3ª Reunión de Municipio Escolar

El día 28 de Mayo se reunieron en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a las docentes Marcela Druetta, Martina Ghibaudo, Sonia Lavalle y la directora Silvia Lamberti para la 3º reunión del Municipio Escolar 2010 y tratar los siguientes temas:

1-Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.

  • Se propuso que en lo referente las pilas para los relojes, las mismas serán adquiridas por Francisco Pivato y las colocarán con la ayuda de la señorita Marcela Druetta.
  • Los ganchitos para los relojes ya fueron comprados y se le pedirá ayuda al papá de Ezequiel, Sr Jorge Orsili.
  • Para la adquisición de los muebles de la biblioteca se pedirán presupuestos.
  • Con respecto a las toallas, comprará la tela la señorita Marcela y se ofrecieron para coserlas Brenda Rivero y Selene Pagani que las confeccionarán con sus mamás.

2-Los alumnos proponen pintar los juegos a lo que la directora les respondió que en las vacaciones de Julio se realizarán esas tareas para que se puedan secar bien ya que fueron pintados en febrero.

3-Se propone que en vez de comprar la pelota de básquet que ya se había decidido en la segunda reunión, se arreglen los bancos del aula de sexto B. Dicha propuesta es aceptada por los alumnos, además sugiere un mayor compromiso en el cumplimiento del reglamento de convivencia que fue redactado por ellos.

4-Los niños de segundo B y sexto B están preparando bolsas ecológicas para los automóviles que serán repartidas el día del medioambiente a cada una de las familias de los alumnos.

5-Se acordó establecer un día en la semana para que, los alumnos traigan materiales orgánicos para continuar con lo de la tierra fértil.

6-Se comenta la iniciativa de las familias de sexto para trabajar el kiosco una vez por semana y es aceptado por los intendentes y delegados.



El gran día: 25 de mayo en la PLAZA OOSTENDORP

Ya les estuvimos contando!!! Nuestra institución era la encargada de la organización general pero vale la pena comentar las sensaciones que generaron en los presentes este acto.
Como en toda la Nación hubo gran participación y por supuesto nuestra bandera estuvo allí bien representada por nuestros abanderados, la seño Martina fue quien leyó la glosas en esta importante ocasión junto a otros dos locutores, la seño Dalila que, no nos sorprendió pero sí nos emociónó, con sus acordes melodiosos al entonar nuestro Himno Nacional Argentino!! Nuestra profe de música cantó con muchísima soltura y nos llenó de orgullo, también tuvimos oportunidad de dejar guardado en la "Pirámide de Mayo" la gacetilla que habían elaborado las seños de 5º grado y por supuesto los chicos del primer ciclo realizaron espléndidamente su dramatización demostrando que todo el esfuerzo y los días de ensayo... VALIERON LA PENA!!
El día fue hermoso... "el sol del 25..." asomó en nuestro pueblo y nos permitió vivir el acto en una cálida mañana a pesar de que estamos en invierno...
Muchísima gente (miembros de diferentes instituciones del pueblo y público en general) participó de este acto y luego, al finalizar, todos felicitaron a los hacedores de "nuestro Cabildo" que fue protagonista ya que muchísimas personas se sacaron fotos frente a él junto a nuestros soldaditos del regimiento de Patricios (alumnos de 5º grado: Agustín y Manuel que por cierto estaban muy bien caracterizados!)

EL INTERIOR DE LA ESCUELA TAMBIEN LUCE CELESTE Y BLANCO

Desde hace varios días las docentes de cada uno de los grados y aéreas se abocaron junto a los niños a los festejos del BICENTENARIO.
Podemos observar cómo están todas las aulas y el patio cubierto con láminas confeccionadas por cada uno de los actores de esta comunidad educativa.
Si bien todos los meses se dispone de un espacio para la cartelera con las efemérides, cuya información se amplía en los pizarrones del patio central, en este mes de Mayo, que es tan significativo para todos los argentinos se profundizó aún más en algunas fechas como el día del Himno Nacional Argentino y el de la Escarapela.

¡¡¡CUANTOS PREPARATIVOS PARA EL GRAN FESTEJO!!!

Las docentes de primer ciclo, junto a sus alumnos/as organizaron para el acto central del 25 de Mayo una representación en la cual una niña de la actualidad se despierta en otro contexto… el de 1810.
Se va encontrando con diferentes realidades muy ajenas a la vida cotidiana, comparando y otras veces sorprendiéndose por los cambios que se fueron produciendo.
Rescatan al final lo importante que es conocer nuestra historia, que hoy estamos siendo parte de la misma y que se logra si estamos UNIDOS.
Muchos de los ensayos se realizaron en la Plaza donde se concretara el mismo.

ASI COMENZÓ LA SEMANA DE MAYO NUESTRA ESCUELA

El Sarmiento tenía un gran desafío entre las propuestas que surgieron para festejar el BICENTENARIO:
  • ORNAMENTAR EL FRENTE DE NUESTRA ESCUELA CON UN CABILDO.

La idea se acordó con todo el personal y la docente de tecnología con la colaboración de los maestros de ramos especiales y jornada ampliada fueron los responsables de esta tarea.
Hubo un trabajo previo muy intenso: tomaron medidas, discutieron sobre el material, buscaron diferentes alternativas para abaratar costos.
Pero no estuvieron solos, como particularidad del Sarmiento, las familias también nos acompañaron y una vez más dijeron PRESENTE, el trabajo en equipo formo parte de esta actividad.
En esta ocasión, y sabiendo de la predisposición demostrada varias veces, se le solicitó ayuda a Ceferino y Nora Costa, papas de Agustín, quienes colaboraron desinteresadamente para armar a la perfección este HERMOSO CABILDO que luce y embellece el frente del Colegio.

Así comenzamos a sumarnos como institución a los festejos de los doscientos años de la revolución de Mayo, que ya hace un tiempo se viene programando en la localidad y frente a la plaza principal de nuestro pueblo (como antaño ocurrió con la plaza Mayor en 1810 y hoy plaza de mayo) nuestra plaza Oostendorp también tiene su Cabildo, ya que recordando los sucesos ocurridos en 1810, nuestra escuela transformó su frente en el mencionado edificio.

Y fue el domingo 16, que las personas mencionadas con la ayuda de Eduardo Gianfrancesco y Roque Luna desde muy temprano comenzaron con su ardua tarea.

Durante muchas horas trabajaron y al caer el sol , cuando las luces que la gente de la Cooperativa nos había colocado previamente se enciendieron todos pudimos disfrutar una inmensa satisfacción de ver esta verdadera obra concluida.

¡¡¡¡¡¡MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!!!!!!
Especialmente a la familia Costa, por tanto tiempo dedicado con esfuerzo, esmero y responsabilidad.

Hemos recibido muchísimas salutaciones y felicitaciones por tan hermosa labor... también agradecemos los cumplidos porque de verdad estamos super orgullosos de lo que "la gente del Sarmiento" logra.


¡¡¡¡COMO EN 1810!!!!

Los alumnos de nuestro Jardín, junto a las docentes y familiares pasearon por las veredas cercanas a la Escuela, entregando tarjetas de invitación para “EL ACTO CENTRAL DEL 25 DE MAYO” y colocando cintas celestes y blancas en las antenas de los autos.
¡¡¡¡¡TODOS CARACTERIZADOS COMO EN LA” EPOCA COLONIAL”!!!!!
Niños, niñas, seños, y miembros de las familias disfrutaron este recorrido que permitió por un momento viajar en el túnel del tiempo y revivir aquellos acontecimientos que asintieron el nacimiento de nuestra Patria.

ENTRE TODOS PODEMOS VESTIR A SERRANO DE CELESTE Y BLANCO



Desde el viernes 14 del corriente, los alumnos de cuarto “A” y “B”, con sus señoritas, recorrieron los comercios de nuestra localidad, invitándolos a decorar sus vidrieras con los colores de la patria, en el marco del BICENTENARIO.
A todos los locales que aceptan participar se les entrega un cartel que dice:


"ESTE COMERCIO SE SUMA A LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO”


Adhiere C. E. Domingo F. Sarmiento.


Por el sólo hecho de aceptar ser parte de esta convocatoria, dichos comercios participarán de un sorteo que se realizará el día 25 en la plaza Oostendorp de dos libros de nuestra institución.
Agradecemos el cordial recibimiento en cada uno de los locales visitados e invitamos a todos a sumarse en este importante festejo, es otra manera más de hermosear nuestro pueblo para este trascendental acontecimiento.



SEGUNDO CICLO, INVESTIGANDO SOBRE “LA PIRÁMIDE DE MAYO”…

Hubo por ciertos grandes artistas en nuestro país, reconocidos en el mundo, los que de alguna manera trazaron un destino con su trabajo que terminó por hacer, intensas, vivas, nuestras particularidades como pueblo.
Desde el área ARTÍSTICA E INFORMÁTICA los alumnos de nuestro Colegio trabajaron con “Prilidiano Pueyrredón”. Buscaron información en Internet y obras de dicho autor. De lo investigado rescataron que Pueyrredón no sólo fue uno de los mejores pintores de su tiempo, sino sus estudios de ingeniería en la Escuela de París lo hacen asesor de casi todas las obras públicas, como las trazas de la Casa de Gobierno, la reforma de la Pirámide de Mayo y la Quinta de Olivos.
En cuanto a La Pirámide de Mayo investigaron que es el primer monumento patrio que tuvo la ciudad de Buenos Aires y se encuentra en el centro de la Plaza de Mayo. Su historia comienza en abril de 1811 cuando la Primera Junta decide mandar a construir un monumento para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo. En 1856, bajo la dirección del artista Prilidiano Pueyrredón, se la transformó construyendo una nueva pirámide sobre los cimientos de la anterior.
En la asignatura INFORMÁTICA, los alumnos observaron diferentes obras navegando en la Web. Luego con la profesora de PLÁSTICA, confeccionaron paisajes gauchescos, propios del autor, utilizando diferentes técnicas.
Así los alumnos de segundo ciclo comprendieron la importancia del estudio de este destacado pintor, en vísperas del BICENTENARIO, y la construcción de la RÉPLICA DE LA PIRÁMIDE DE MAYO EN LA PLAZA DE NUESTRO PUEBLO…