- ALGODÓN
- SHAMPOO
- DENTÍFRICO
- PAÑALES
- TALCO
- JABÓN DE TOCADOR
- ESPONJA DE BAÑO, etc.
Comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de Calcuta (India).
Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
A partir de ese momento decimos que somos independientes.
Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar y de que nuestros colores, sean el celeste y el blanco.
Independientes para realizar cosas por nosotros mismos.
De la misma forma como nos sucede a nosotros le pasó a nuestra patria: la declararon independiente, después, poco a poco, fue desarrollándose con libertad y autonomía y ya nunca más fue gobernada por otro país.
Por eso, es importante que no dejemos de aprender todo lo que nos hace independientes, para seguir construyendo una Argentina en la que podamos vivir felices todas las personas.
Ingresó nuestra Bandera Argentina, orgullosa y altiva y el estandarte, para presenciar cómo todos recordamos el momento en que fuimos independientes y libres de toda dominación extranjera.
Cantamos las estrofas del Himno Nacional Argentino, en su letra encontramos palabras de libertad e independencia.
Dos alumnos del CAI entregaron a la directora de una caja que prepararon los días sábados donde se depositará diariamente la bandera, y también donde descansará nuestra bandera de ceremonias.
Fue un acto muy lindo... y también fue el inicio de nuestras VACACIONES DE INVIERNO!!!
Como objetivo al culminar la unidad propusimos a modo de cierre armar con los niños un museo con objetos, fotos, billetes, monedas, etc que fueron juntando nuestros pequeños con sus familias.
El día previo a su inauguración, se confeccionaron tarjetas de invitación que adornaron con la seño de plástica, las mismas eran para los niños de los otros grados y para las familias de cada alumno de primero.
Esta tarea fue sumamente divertida y entretenida ya que demandó muchísimo trabajo de los pequeños organizadores del evento porque realizaron las fichas que acompañaban a cada objeto. En ellas se informaban sobre: el material del objeto, año de fabricación, nombre del objeto y dueño.
El día 29 fue la INAUGURACIÓN y todo PRIMER GRADO recibió a los invitados, contando el objetivo propuesto y como trabajaron para este emprendimiento.
MIL GRACIAS A ABUELOS , TÍOS, PAPIS, FAMILIA TODA, PORQUE EL APOYO INCONDICIONAL DE USTEDES NOS PERMITE LLEVAR ADELANTE TODOS NUESTROS PROYECTOS.
LOS GANADORES DE ESTA TÓMBOLA FUERON:
PRIMER
SEGUNDO CARTÓN
LA ASOCIACION CIVIL COMISION DE APOYO DEL CENTRO EDUCATIVO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO AGRADECE A TODA LA COMUNIDAD POR SU COLABORACION
.
Escolta nuestro emblema local MARTÍN EDUARDO CARLETTI, quien cursó su nivel Inicial y Primario en nuestro Centro Educativo y luego egresó del Instituto San Alberto y San Enrique en el año 2006. Por tener más del 80 % de las materias aprobadas de la carrera de Contador Público con excelente promedio este año, es segundo escolta de la Facultad de Ciencias Económicas.
Se tomó la decisión desde la Municipalidad de invitarlos a portarla ya que ambos son ciudadanos de nuestro pueblo y los dos nos enorgullecen con los logros académicos conseguidos porque no sólo fueron mejores promedios de sus promociones en nuestra localidad sino que también demostraron que con esfuerzo y dedicación se puede brillar y marcar la diferencia en otros lugares trascendiendo las fronteras de esta localidad y dejando en alto la EDUCACIÓN que brindan nuestras instituciones.
Como segunda escolta nuestra institución optó por la alumna Ana María Buffa, que alumna de sexto grado y fue designada oportunamente como suplente para escoltar la bandera de nuestra escuela.
A continuación se invitó al Sr Intendente Municipal don Enrique Busso, a las señoras directoras: Sra Silvia Lamberti y la sra Claudia Falco a izar la Bandera, se entonó el Himno Nacional, se realizó una oración por la Patria y los alumnos de cuarto grado de todas las escuelas presentes ocuparon sus lugares para realizar la promesa de lealtad a la Bandera.
Las docentes de cuarto grado de nuestro centro educativo confeccionaron los distintivos que lucieron los niños como recuerdo de este momento.
Como este año es especial para nuestro pueblo ya que Serrano cumple sus primeros 90 años y lo queremos festejarlo como se merece, en este día estrenamos la bandera que nos representa y que es obra de un concurso del cual resultó ganador el sr Pablo Falcón, a quien se invitó a recibir del Sr intendente municipal el valor de 2.000 pesos, correspondiente al costo de una netbook, tal lo determinado en las bases del concurso, que por su elección, optó por dicho importe.
Luego el señor intendente Municipal, el sr Pablo Falcón y un alumno descubrieron una placa recordatoria de este momento.
Posteriormente comenzó la parte artística del acto y cuatro nuevos locutores se sumaron al evento, presentando a los alumnos de nivel inicial y primario que realizaron su presentación bailando una CUMBIA A NUESTRA BANDERA, dramatizando una canción "pintando con los colores de nuestra bandera los paisajes de nuestro país", nos regalaron un esquema de expresión corporal y le cantaron a nuestra enseña patria con muchísimo orgullo y pasión.
Luego los dos locutores "oficiales" (alumnos de sexto grado) tomaron la palabra para despedir a las banderas y dar por finalizado este sencillo pero sentido acto, dejándonos esta reflexión:
"Luchemos juntos, renunciemos a nuestros intereses personales por el bien común; transitemos cada día de nuestra vida sintiéndonos orgullosos de ser parte de esta Patria, llevemos en alto los colores de nuestra Bandera, gritemos bien fuerte:”Viva la Patria” Y VIVA NUESTRO PUEBLO EN SUS 90 AÑOS."
La reciente actividad del volcán alertó a toda la población del sur de nuestro país y de Chile ocasionando múltiples inconvenientes a la población y a los seres vivos de una extensa región.
La nube de ceniza alcanzó una altura de 10.000 metros de altura. La lluvia de dicho material alcanzó gran parte del territorio de Argentina, llegando también a nuestra localidad.El día ocho de junio a las catorce horas, se reunieron en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Susana Vargas, Silvia Lamberti y Graciela Giovanella para considerar las propuestas realizadas en la reunión anterior y verificar su cumplimiento:
A continuación se escuchan las nuevas propuestas:
· Arreglar borradores con la seño de Tecnología (Vladimir)
· Los bancos que no se pudieron acomodar necesitan un arreglo por un carpintero. (avisar a Asociación civil)
· La directora sugiere que se comente a los alumnos de todos los grados que cada uno colabore con los regatones que faltan porque es un gasto excesivo para realizarlo desde la asociación de padres.
· Quinto va a colaborar con la venta en el kiosco, y también propone donar juegos recreativos (se encargarán los delegados)
· Walter Barbosa preguntó en el club por redes que no se usen pero le respondieron que no tienen para donar. Se propone conseguirlo con el dinero recibido a través del programa CAI.
· Revisamos las propuestas de la Lista 2 que fue la ganadora y se acuerda: comprar una aspiradora, fundas para las computadoras, poner flores al frente del colegio (se harán cargo los intendentes)
· Se sugiere seguir con la donación de libros para la biblioteca ambulante.
·Se leen las propuestas de la Lista 1: Concientizar sobre el buen uso de los juegos de recreación, y agregar nuevos juegos. Proponían el control de relojes y cuarto grado manifiesta que no tienen dichos elementos en sus aulas.
Siendo las quince hs. dieron por finalizada esta tercera reunión del Municipio Escolar.
“Quiero más una libertad peligrosa que una
servidumbre tranquila…”
Mariano Moreno
Centro Educ. DOMINGO F. SARMIENTO
Muchas veces, el ritmo de vida que llevamos es tan acelerado que nos olvidamos que no somos dueños del medio en que vivimos…que nuestros hijos y nietos merecen desarrollarse en un espacio sano, con la posibilidad de satisfacer sus necesidades.
Para todo ello, es fundamental fomentar el desarrollo sustentable, haciendo uso de los recursos pero con medida.
Concientizar desde una edad temprana, sin duda, nos ayudará en la tarea de formar ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.
¡REDUZCAMOS LA SOBRECARCA DE BASURA!
Ø Lo que podemos reciclar:
*Sobres de todo tipo de papel (con o sin etiqueta, con o sin ventana de celofán)
*Formularios continuos
*Diarios y revistas
*Carpetas plásticas
*Folletos
*Guías telefónicas
*Papel de fax
*Cartón (cajas desarmadas)
*Pañuelos descartables
*Planchas de etiquetas
*Papel fotográfico
*Papel de golosinas
*Carbónicos
*Plastificado
*Metalizado
*Envoltorio papel de resmas (si es plastificado)
*Papel con cintas (salvo que se puedan sacar fácilmente)
*Papeles autoadhesivos
Los niños que asisten al centro de actividades infantiles recorrerán las aulas desde primer a sexto grado explicando las bases de este proyecto y la importancia.
Durante la semana se dispondrán cajas en donde los alumnos de turno mañana y tarde
podrán depositar los materiales para reciclaje.
Los días viernes se retirará lo recolectado y será llevado a la planta de reciclaje de nuestra localidad.
Los fondos recaudados por el canje de papeles, será utilizado para solventar gastos en materiales necesarios para el Centro Educativo.
Albert Einstein
Queridos Bomberos de nuestro pueblo:
Queremos agradecerles por la bella labor que desarrollan en nuestra comunidad y también por estar siempre cuando los necesitamos…
Hoy en su día tenemos la posibilidad de conocerlos, y en ustedes descubrimos Seres Humanos con sensibilidad a flor de piel, con entereza, con valor, gente que hace prevalecer la vida de otros ante la propia vida.-
¿Saben? El saber que siempre que necesitemos ayuda, su brazo fuerte estará para ayudarnos nos da mucha tranquilidad…
Gracias, y nuevamente gracias por habernos permitido compartir con Uds. sus vivencias…
El hecho de narrar como desarrollan esta tarea y la pasión con la que la viven, hace que otros quieran participar de esta hermosa “movida”.
CENTRO EDUCATIVO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
--- 2 DE JUNIO DE 2011 ---
Ya les comentamos que los niños de segundo grado estaban trabajando con un texto del libro MIRANDO LA CASA DE UNO… Todas estas actividades tienden a movilizar a los niños en el conocimiento y la investigación de la historia de nuestra localidad que este año festeja sus 90 años de vida!!
El autor del libro mencionado fue invitado para que pudiera conocer la experiencia que tuvieron los niños al leer su relato: “El chacarero nuevo tiene una radio” identificando a personas que vivieron en aquel SERRANO "de antes"
Antes de la visita los alumnos (con ayuda de las docentes) registraron una serie de preguntas que serían importantes hacerle a Aldo el día del encuentro.
El día 13 del corriente llegó el momento esperado y el “escritor local” vino a la institución con su guitarra y muchas ganas de conversar con nuestros niños.
Fue experiencia maravillosa para los chicos, porque estaban muy contentos con la visita y querían compartir sus vivencias como “investigadores” de la historia de Serrano.
Aldo no sólo les contó su experiencia sino que además con canciones narró historias del pueblo. Para finalizar los alumnos de segundo dramatizaron la “obra” que ya habían realizado previamente pero esta vez para un espectador muy importante y selecto…
¡¡GRACIAS ALDO POR DEDICARLES TU TIEMPO A NUESTROS NIÑOS!!