Campamento Educativo


Los alumnos de 4º, 5º y 6º grados realizaron en la Estancia " El Caballito" el ya tradicional Campamento Educativo los días 16 y 17 de noviembre guiados y coordinados por el profe Paulo López, con la colaboración de los directivos y las docentes de segundo ciclo y de ramos especiales.
Fue una hermosa experiencia que consiste en una breve experiencia de vida en contacto con la naturaleza,  en un clima  caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación.
La vida que se desarrolla dentro del campamento, el hecho de compartir un almuerzo, la cena, el mata cocido tan particular, una noche de fogón, los miedos, etc. propone una manera especial de convivir, mayor predisposición y momentos únicos para compartir en grupo. 
El rol que cumple cada uno de los integrantes del campamento es tan importante como el que lleva a cabo el grupo, para garantizar un buen funcionamiento. 
Cada uno tiene una función que cumplir o reglas que respetar, también hace a la formación del carácter de la persona, a la voluntad, al interés por los demás, saber que en ciertos aspectos el otro depende de mí, y por eso decimos que es educativo. 

Logo de nuestra Cooperativa Escolar

Cuando comenzamos con la idea de organizar en nuestra institución la Cooperativa Escolar les pedimos a nuestros alumnos de 5º y 6º grados que teniendo en cuenta los principios cooperativos realizaran un logo que identificaría a dicha institución...
De entre los muchos trabajos receptados las docentes eligieron dos que tenían características similares y que consideraron muy representativos...
Las autoras de ambos trabajos fueron convocadas y se les sugirió que elaboraran un logo entre ambas considerando los elementos comunes de los logos presentados.
Estas alumnas aceptaron con agrado la propuesta y presentaron el trabajo final:
Realmente nos gustó muchísimo el trabajo final que ya fue presentado y que tiene las siguientes características:
  • Tiene los dos pinos que representan la vida, al ser dos simbolizan la hermandad, la unión, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto.
  • Delante de éstos observamos que se utilizó como base el logo de nuestra institución y en el centro del mismo hay un libro abierto que significa el "aprendizaje de los principios cooperativos" y varios niños unidos por flechas que los relacionan.
  • La chimenea es la bandera de la ACI (Alianza Cooperativa Internacional)
  • También vemos la bandera argentina en lo mas alto, el sol que representa energía, el nombre de la cooperativa: "PARA TODOS" y también el lema elegido por los alumnos: "TRABAJANDO POR UN SARMIENTO MEJOR"

 A través de este medio felicitamos a las alumnas de quinto y sexto grados respectivamente:
  • ANA PAULA JUAN y
  • NATALIA CORREA
quienes fueron las autoras de este LOGO

Haciendo ensaladas de frutas...

En ambos turnos nuestros alumnos realizaron ensalada de frutas... 
Ya publicamos las fotos de los chicos de Cuarto trabajando y también degustando la misma.
En estas imágenes podemos ver a los alumnos de Segundo grado junto a sus seños Sonia y Susana en la elaboración y luego disfrutando de su rica producción.

Trabajo intenso... resultados óptimos

Todos los años realizamos la GRAN VELADA en la que nuestros alumnos nos muestran otro tipo de logros que en las aulas es imposible desplegar...
En un clima de trabajo intenso, de sana convivencia entre niños de distintos grados, de exploración de danzas y representaciones, de valorar la tarea de los demás y de sumar para que el resultado sea una GRAN FIESTA en la que los protagonistas son ni más ni menos que nuestros niños.
Quienes tuvieron la oportunidad de compartir con las seños esta intensa tarea vemos en la alegría que desata en los "incipientes actores/actrices" la organización de este proyecto que año a año nuestra institución presenta y que los padres tanto valoran.
En estas imágenes quisimos mostrarles la tarea que no se vio... el apoyo de la comisión cooperadora y la ENORME labor desarrollada por la seños que estuvieron en todo para que sus alumnos tuvieran su GRAN MOMENTO... ¡¡Gracias a todos los que están en estas fotos y a quienes no pudimos "pescar" con la cámara: como la gente de la Cooperativa colocando luces, o luego de la actuación de los niños los diversos "stands" en los que se vendieron sabrosas comidas "tradicionales"

Segundo encuentro "cooperativo"

En pos de la creación de nuestra COOPERATIVA realizamos el segundo encuentro para tratar temas "cooperativos".
Así el viernes 26 de octubre recibimos a la Sra. Marcela Lazos que se encuentra colaborando con nuestra cooperativa de Servicios Públicos de Serrano, en su papel de consultora y que conoce mucho sobre el tema del cooperativismo ya que ha trabajado con algunas escuelas en las que el proyecto ya está en marcha...
En este primer encuentro con ella, luego de la presentación de esta profesional que realizó la Seño Liliana agradeciendo a nuestra cooperativa por cedernos el valioso tiempo de Marcela, habló el Sr. Nelson Juan, quien es gerente de nuestra cooperativa local y un consejero: el Sr. Aldo Lamberti.
A continuación Marcela nos mostró un video de la Futap que le ayudó a iniciar el tema sobre ¿Qué son las cooperativas o Hacemos una cooperativa escolar?
Luego fue chequeando lo que sabían nuestros alumnos, hablando con ellos e indagando sobre nuestro proyecto del Municipio Escolar, que es un poco la base de esta gran movida.
Marcela se explayó sobre características de las cooperativas, cómo es su estructura, su función social y económica.-
Fue una charla super interesante y los alumnos quedaron en continuar investigando para que en el próximo encuentro pudiésemos hablar sobre: 

·        Principios y valores.
·        Trabajo en equipo.
·        Logos y emblemas cooperativos. (también ¿Qué es un logo y qué tener en cuenta en el diseño?

Posteriormente, el viernes 23 de noviembre volvimos a reunirnos los alumnos y las seños para seguir realizando los "primeros pasos" en el armado de la Cooperativa.
Estuvimos viendo los PRINCIPIOS COOPERATIVOS y entre otras cosas se eligió el Nombre (por votación) que llevará la COOPERATIVA DEL SARMIENTO:
Cooperativa Escolar "PARA TODOS"
Y el slogan que poseerá ser:  
"Trabajando por un Sarmiento mejor"

Quedamos que en próximos encuentros abordaremos los temas que no hemos logrado concretar:
·        Elección del logo.
·        Organización de junta promotora.
·        Preparación de estatuto
·        Preparación de Asamblea. 
·        Asamblea Constitutiva. 
 

Logros del municipio escolar...

Son muchos los logros que va teniendo año a año el Municipio Escolar pero debemos resaltar que este año pudimos cerrar el perímetro sobre el tapial para que (al jugar al fútbol) no se fuera la pelota hacia el jardín o hacia terrenos aledaños.
Debemos agradecer a la Municipalidad de Serrano que nos hizo este aporte tan importante y solicitado por nuestros niños ya que permanentemente debían interrumpir sus juegos en los recreos para recuperar el objeto extraviado...
También en el SUM se realizaron rejas y el profe Paulo acomodó allí todos sus elementos de gimnasia.
A fin de año haremos un balance de todo lo que se logró en las distintas comisiones.

MIRA COMO TERMINAN LAS TAPITAS QUE JUNTAMOS ...

Hace años estamos juntando tapitas adhiriendo al proyecto que inicialmente tomara en sus manos el colegio La Sagrada Familia. Realmente debemos agradecer a tantas y tantas manos que se unen para ayudarnos a juntar tantos kilos de tapitas... ¡¡Este año ya llevamos casi 200 kilos!! pero...
¿Querés saber qué pasa con las tapitas que donamos al Garrahan?
La Fundación presentó su primer producto resultado de la recolección de tapitas, el "Ecokit", que se comercializa desde el 2011
Este kit realizado íntegramente con tapitas de gaseosa y agua mineral, producto de su campaña solidaria de reciclado de plástico. Con este producto ecológico, la Fundación Garrahan colabora preservando los recursos naturales.
La Fundación contribuye con la protección del medio ambiente, alentando hábitos adecuados para su defensa permanente.
Ya se han juntado más de 700.000.000 de tapitas desde fines del año 2006 teniendo un beneficio económico y social, una clara contribución a la protección del medio ambiente, a la formación de una cultura solidaria que se enriquece a partir de la creación de valores y a la promoción de una verdadera responsabilidad ciudadana.
¡¡¡¡GRACIAS A TODOS POR COLABORAR!!!

Gran Velada Artística "DÍA DE LA TRADICIÓN"

El 10 de noviembre festejamos en nuestro país el día de la Tradición…
Nosotros nos adelantamos a la fecha pero tratamos de recordar nuestras costumbres, creencias y valores… y en la plaza Oostendorp, frente a nuestro cole, festejamos a lo grande e hicimos una verdadera fiesta celeste y blanca!!
A las 20.45 se dio comienzo a la velada con la grata sorpresa de contar con la presencia de Alicia Pregno Vicegorbernadora de nuestra Provincia y del  Legislador Departamental Dr. Sergio Busso, además de autoridades locales y de un nutrido número de espectadores.
Nuestros alumnos estaban preciosos, cada cual caracterizado con la indumentaria propuesta y con un brillo en esos ojitos que deslumbraban a quienes los observaban. Había muchísima alegría y naturalidad al presentar cada uno de los números que fueron narrando distintos aspectos de la palabra TRADICIÓN...
Así es como vimos a los más pequeñitos bailar un "aire de chacarera" mientras que Marcos (un alumno de cuarto grado) cantó y tocó ese tema con su guitarra
"Conservar las tradiciones es el rumbo más seguro
y un pueblo que nunca olvida es un pueblo con futuro..."
Luego, los conductores de este acto (todos alumnos de sexto grado) acompañados por personajes de Molina Campos (alumnos del CAI) nos hicieron revivir un casamiento de antaño, refiriendo a las tradiciones que van cambiando y transformándose...
En aquel casamiento vinieron parientes desde La Rioja... ¡¡los alumnos de segundo entonces bailaron una divertidísima chaya!!
Se fueron agregaron en la trama de la escena los novios, los padrinos, el cura y se realizó la ceremonia de la boda... los invitados se sumaron tirando arroz y festejando con alegría...
Y si de baile hablamos el color y la alegría la trajeron los alumnos de quinto representando a los parientes que venían del Gualeguaychú con todo el carnaval de esa zona...
Pero no pudimos olvidarnos de nuestras danzas tradicionales argentinas y los alumnos de tercero nos trajeron un gatito del Chaqueño Palavecino con picantes relaciones!!!
Alguien dijo que en los casamientos "de antes" se bailaba cuarteto... ese que hacía mover hasta a las mesas... la música del CUARTETO LEO... Los alumnos de cuarto representaron esas escenas bailando aquellos temas pero algún alumno de ese grado dijo que ahora la tradición cordobesa es bailar otro tipo de cuarteto... el cuarteto de Rodrigo y su conocido tema: "Soy Cordobés"!!!
Y entre un ritmo y otro la fiesta se fue terminando pero no podía faltar en este evento tan TRADICIONAL que se bailara un hermoso PERICÓN NACIONAL!!! Realmente todos disfrutamos de las danzas y de la alegría que nos contagiaron nuestros alumnos... fue una hermosa ocasión para participar y para mostrar otras habilidades y potencialidades... No se trató, simplemente, de plantear el trabajo en grupo, sino de abordar un proyecto cuya realización y éxito dependieron, precisamente, de un trabajo integral y de todo el alumnado... ¡¡¡Gracias a ellos, a las docentes que tanto se esforzaron para organizarlo, a los papis que los prepararon hermosos y a tantas personas que se acercaron a la plaza para ver a nuestros pequeños grandes artistas!!!!

Previniendo enfermedades!!

Los alumnos de segundo grado están trabajando en un proyecto que apunta a prevenir la pediculosis e informarse y a la vez informar...
Comenzaron planteándose el interrogante: ¿Que animal vive en nuestras cabezas? Ellos debatieron, llegaron a conclusión de que eran... ¡¡los piojos!! Entonces realizaron encuestas, registraron la información recogida, sacaron conclusiones y comenzaron a buscar datos sobre estos conocidos animalitos y como evitar de que estén en nuestras cabezas...
Finalmente realizaron una campaña de prevención realizando afiches para colocar en las aulas, informando a los alumnos de otros grados y del jardín. También participaron de la radio del Sarmiento en su emisión de los viernes... Con todo lo que aprendieron pueden decirles ADIÓS A LA PEDICULOSIS!!!

INICIO JORNADA EXTENDIDA


Respondiendo al Proyecto Ministerial de la provincia de Córdoba sobre Jornada Extendida, se inició en este Centro Educativo en el mes de Octubre con los estudiantes de 6º “A” y 6º “B”.
Esta  propuesta consiste en extender el horario de clases dos horas, con el propósito de reforzar las trayectorias escolares de alumnos/as que cursan del último grado del nivel primario facilitándole además el ingreso al próximo nivel.
Los campos asignados son: Ciencias, Expresión artístico- cultural y Educación Física, y serán dictados por los docentes Marcela Druetta, Claudia Giudicci y Marcelo Solís Jara respectivamente.

Día del respeto a la diversidad cultural latinoamericana

En nuestra institución se le dio importancia a esta fecha realizando en la "Radio del Sarmiento" programas especiales que hacían alusión a la efeméride.
Primero hubo palabras alusivas a la diversidad cultural americana, luego los alumnos expusieron una WHIPALA (símbolo que identifica el sistema comunitario de los pueblos originarios basado en la equidad, la igualdad, la armonía, la sociedad y la reciprocidad) que previamente habían realizado con papeles de diferentes tonos y  fueron explicando los significado que posee cada color.
Para finalizar se escuchó el tema interpretado por Jairo y Mercedes Sosa: "Antiguo dueño de las flechas"
Por la tarde los alumnos de sexto se sumaron al programa radial que realiza tercero repitiendo toda la información.

 

"Un nuevo despertar"

El día 26 de septiembre se presentó en nuestra localidad la obra teatral "Un nuevo despertar", en la sala del cine teatro Héctor Chanferoni, en una jornada preventiva organizada por la Municipalidad de Serrano.
 La obra se presentó en 3 funciones 9.30 hs. y 15,30 hs. y 21,30 hs. (que fue para padres y público en general). La entrada fue libre y gratuita y asistió a la misma todo el turno mañana.
Esta una propuesta artística tuvo a nuestros alumnos expectantes ya que iba aportando información, mostrando los signos y síntomas a través de los cuales podemos darnos cuenta si alguien está consumiendo algún tipo de drogas.
 

La radio en ambos turnos: Comisión de Prensa y difusión.

En el turno mañana primero se dio a conocer en horas de lengua, la teoría del medio y aspectos básicos de periodismo como:
  1. Historia de los medios masivos
  2. Redacción básica
  3. Lenguaje sonoro
  4. Estructura de programas (cómo se hace un libreto de radio)
  5. Material de seguimiento: La Hoja de Emisión, La Hoja de Trabajo, Hoja de Evaluación de Programas.
  6. Tipos de programas
Luego realizaron una encuesta para conocer qué intereses tenían los alumnos y docentes del turno mañana, registrando los resultados. Elaboran gráficos con la seño de matemática utilizando los datos obtenidos y en la hora de Plástica diagramaron láminas con dichos gráficos.
Se comienzan a redactar los programas, considerando que el primero será dando a conocer los resultados de las encuestas realizadas, apuntando a hablar sobre los medios de comunicación, pues las respuestas de las primeras preguntas de la encuesta demuestran mucho desconocimiento sobre el tema. 
Los alumnos entregaron copia de los programas que cada uno realizó, luego se leyó el material y se seleccionaron las ideas entre todos.
El 1° de agosto, comienza la radio en el turno mañana, aunque previamente se realizaron con la seño Graciela, ensayos para familiarizarse con el uso de los micrófonos, equipos de música y amplificación, etc. Luego en el patio escolar se mostraron las láminas con los gráficos y los locutores invitaron a visitar en el patio y ver dichos trabajos.
Considerando los resultados de las encuestas, se preparan programas de radio musicales (aportando ideas la seño de Música), programas de entretenimiento, programas que den participación a los alumnos de 4° y 5°, además de incorporar el informe del tiempo por parte de los alumnos de 4° grado.
También surge la idea de preparar programas con problemas de ingenio, la seño de matemática se compromete en ayudarlos en esta labor. Los alumnos de 6° aportaron donaciones para dar premios por sorteos, juegos, que se realicen durante los programas radiales. También en ocasiones algunos alumnos muestran sus talentos musicales, tocando la guitarra o cantando. En oportunidad de conmemorarse fechas importantes como el DÍA DEL MAESTRO, el DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA o el día de la MARATÓN DE LECTURA se realizan programas "especiales"

En el turno tarde iniciaron las actividades en el mes de octubre.
Se realiza un programa semanal los días viernes al iniciar la jornada y son tres los locutores quienes presentan:
  • El pronóstico del tiempo para el fin de semana.
  • Una noticia que generalmente son referidas al medio ambiente o de actualidad (se les solicita que busquen en el diario "Puntal" para que sean noticias relacionadas con la región)
  • Para finalizar se leen colmos, adivinanzas, coplas divertidas, etc.
Por supuesto los pequeños locutores y operadores presentan sus textos a las docentes de tercer grado: Mariana y Sonia (que son a su vez las encargadas con sus alumnos de la comisión de Prensa y Difusión del turno tarde) para que el programa quede organizado y archivado en una carpeta que guarda los textos de todos los programas emitidos.

Sábanas nuevas para nuestro Hospital

La comisión de SALUD del municipio escolar a cargo de los alumnos de quinto grado "A" junto a la seño Marcela, decidió darle color la sala pediátrica y pensaron en cambiar la tradicional "sábana blanca" reemplazándolas por otras con con dibujos infantiles.
En una campaña se le solicitó a diferentes comercios de nuestro pueblo como: Tienda Meniez, Centro Confort Hogar, Peluquería Susana y Tienda Mariela que ya han colaborado donando sábanas que muy pronto estarán en el Hospital y utilizadas por los niños que necesiten ser hospitalizados en una "habitación diferente"!!

¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS COMERCIOS MENCIONADOS!!!

Prácticas docentes: María Belén y Jesica


María Belén y Jesica se encuentran realizando prácticas docentes y ayudantías en nuestra institución, les solicitamos nos contaran algo de la tarea que están desarrollando:
  • Me llamo MARÍA BELÉN FERRARESE, inicié mis prácticas del último año de estudio en 5º grado “B” el día 23 de abril del corriente año.  Comencé observando al grupo de alumnos/as planificando luego en las áreas de Matemática y Ciencias Sociales. En ambas comencé con la presentación de una  problemática y fui dictando las clases de las áreas mencionadas anteriormente. Finalicé mis prácticas en este grado el día 01 de Octubre y continúo en este momento realizando ayudantías en 6º grado “A”, en las áreas de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales hasta el día 19 de Octubre del corriente.
  • Mi nombre es JESICA NILDA FRANCHETTO, tengo 22 años de edad, estoy estudiando profesorado de educación primario en el Colegio San José de la ciudad de Laboulaye. Este es mi tercer año de cursado y en el 2013 obtendré mi título docente.  El 17  de septiembre comencé a realizar las ayudantías en este Centro Educativo. Mi horario de cursado es durante la mañana de 08:00 a 12:00 hs y el grado en el que me asignaron es Sexto "B". Estoy presente  en las  cuatro áreas: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática y Lengua. Las ayudantías  tienen una duración de un mes, finalizando el  17 de octubre.  Por otro lado quiero recalcar que me siento muy contenta con respecto al trato por parte de docentes y alumnos, les estoy agradecida por aceptarme en esta institución tan bien constituida. Me llevaré los mejores recuerdos  de la misma. Nuevamente muchas gracias. 
¡¡¡GRACIAS A USTEDES CHICAS POR BRINDARSE Y TRATAR DE APRENDER SIEMPRE!!! ESPERAMOS SER BUENOS EJEMPLOS PARA SU FUTURA Y HERMOSA LABOR.

Una cooperativa en proceso de formación...

Hace muchos años (más precisamente en el año 1987) tuvimos una cooperativa en nuestro Centro Educativo...
En el 2012 (año internacional de las Cooperativas) decidimos refundar aquella idea y volver a formar nuestra  COOPERATIVA ESCOLAR.
Las docentes se interesaron mucho en la charla que se realizara en el CONGRESO DE EDUCACIÓN en nuestra localidad y quedó la semillita...
A principios de este mes nos reunimos con la prof. Andrea Lavalle y ella nos comentó los principios básicos del COOPERATIVISMO ya que se encuentra muy comprometida con la COOPERATIVA ESCOLAR que llevan adelante los alumnos del Instituto San Alberto y San Enrique.
Le agradecemos mucho su buena  predisposición  y su interés para que contemos con este nuevo proyecto en la institución.

Visitas en el cole...


El martes 9 de octubre nos visitaron los integrantes de Indoamérica Renace: Anahí y Miguel. Ellos son un matrimonio: ella de origen Kolla, oriunda de Salta y él de origen Queshua, oriundo de Sierra del Norte, Perú; Ambos son bailarines, maestros y difusores de herencia cultural indígena transmitida por sus mayores.
Este espectáculo didáctico esencialmente participativo, se basó específicamente en la tradición oral de la cultura indígena. Con ellos los niños conocieron los nombres de distintos elementos típicos en su propia lengua, las danzas, las tonadas etc.
Desde 1982 se dedican a recorrer el país y América participando de eventos culturales y de escuela en escuela difundiendo su cultura y costumbres, intentando que todos conozcamos las raíces de nuestro pueblo.
La actividad que realizan es muy entretenida tanto que los chicos participaron con mucha concentración y respeto de sus explicaciones y comentarios.
¡¡¡Gracias Miguel y Anahí  por tan enriquecedora visita!!!

Última tómbola del año... ¡¡Gracias a todos por colaborar!!

GANADORES:


CARTON  Nº  1  
·      TERNO:                 FRANCISCO SABY
·      CUATERNO:         BLANCA R. MORELLI
                                   ROCÍO RODRÍGUEZ ZANOTTO
·      QUINTINA:            BELÉN ARENA
                                   DANIELA RODRÍGUEZ
·      CARTÓN  LLENO:                 NORMA RODRÍGUEZ
                                           ANDREA ROGGERO
CARTON  Nº  2 
·      TERNO:                         CARLOS COLLADO
                                           ALEX MORA
·      CUATERNO:                 STEFANO PICCO
·      QUINTINA:                    STEFANO PICCO
·      CARTÓN  LLENO:         STELLA ALTAMIRANO
                        
CARTON  Nº  3 
·      CARTON   LLENO:        YAMILA SAHMALZ

SORTEOS  ADICIONALES:

·      Orden de compra $ 130 :  Paola Montenegro
·      Orden de compra $ 150 :  Daniel Solís
·        Orden de compra $ 200:  Mariela Giolitti 

Maratón de lectura 2012

El día 28 de septiembre se realizó en nuestra escuela, una jornada exclusiva, en el marco de la “Maratón Nacional de Lectura".
En el transcurso de la Maratón, se creó un auténtico clima de lectura, ameno, tranquilo y de colaboración de docentes y alumnos, compartiendo y disfrutando la lectura de diversos textos y acercándonos a la literatura y a los cuentos tradicionales a través de diferentes actividades.

Hubo una excelente predisposición y compromiso del personal docente, desarrollando las actividades en un marco ameno de disfrute, donde los protagonistas fueron los niños y la lectura.
En ambos turnos se trabajó con actividades rotativas que duraban aproximadamente media hora, en las distintas aulas (preparadas con bibliografía y materiales para desarrollar las actividades) los esperaba una docente.
En el turno mañana la radio del Sarmiento dio comienzo con un breve resumen de la explicación de que era una “Maratón de lectura” y la participación de nuestra comunidad educativa en este evento a través de los años.
Luego a las 8.30  hs se dio inicio a esta actividad en la que los alumnos iban transitando por
  • Lectura de cuentos tradicionales (con la seño María José)
  • Armado de historias divertidas (con la seño Marcela)
  • Organizaban “poesías desordenadas” (con la Seño María Esther)
  • Realizaban una escucha atenta de cuentos cambiando el final del mismo (con la seño Vanesa)
  • Identificaban cuentos (a partir de personajes, autores, textos)  que se hallaban en el aula (con la seño Graciela)
  • Observaron diversos films de leyendas argentinas realizando posteriormente una galería de arte con dibujos sobre la misma (esta actividad estuvo organizada por la seño Yanina)
 Por la tarde las actividades fueron acordes a los participantes por lo que:
  • Leyeron adivinanzas, descubrieron que era y dibujaron con la seño Mara.
  • Observaron una película en la que se combinaban personajes de dos cuentos tradicionales y luego debían descubrir con la seño María cuales eran los personajes que no habían participado.
  • Con la seño Susana participaron del AULA DE LAS COPLAS
  • Jugaron al bingo con un cuento (idea de la Seño Sonia)
  • Con la seño Mariana armaron historias disparatadas con titulares de diarios.
  • Organizaron un “cuento desordenado” con la Seño Sonia.
 Si bien fue una jornada  agotadora para las docentes, ya que no tuvieron respiro porque los grupos se iban trasladando de aula en aula continuamente, fue  también  muy gratificante, los niños disfrutaron muchísimo de las diversas actividades, (según sus comentarios)  y  además como comunidad educativa nos permitió  unirnos en una propuesta para abordar la lectura como práctica indiscutible en la formación de los estudiantes.

Haciendo alimentos saludables...

En la hora de tecnología los alumnos de cuarto grado elaboraron alimentos saludables, siguiendo la problemática.
Realizaron MAZAMORRA, YOGUR y ENSALADA DE FRUTAS...
En las imágenes podemos observar primero el proceso de elaboración de MAZAMORRA que consumieron ese mismo día y luego la producción de un rico YOGUR de vainilla que los chicos pudieron disfrutar al día siguiente debido a que tuvieron que esperar el "proceso de fermentación".

 
En las siguientes imágenes podemos observar cuando los alumnos de cuarto grado elaboraron ensalada de frutas:

 

Primero le suma primavera al patio escolar

La problemática con la que está trabajando primero sigue adelante:

  • Primero identificaron diversos vegetales en la plaza, trajeron los nombres que cada uno tenía, los observaron, tomaron partes que hallaron en el suelo. Luego buscaron información en enciclopedias y libros texto, en Internet para lograr definir si éstos eran: HIERBAS, ÁRBOLES o ARBUSTOS.
  • Trajeron de su hogar nombres de vegetales, los seleccionaron y agruparon según la clasificación mencionada. 
  • Buscaron imágenes de cada uno de ellos en Internet y nombraron características visibles.
  • A partir de esas imágenes y de los datos que poseían lograron deducir si eran comestibles o no, y que parte de ellos se podía consumir.
  • Realizaron un cuadro en el que se mencionaba la parte comestible y si se consumía cruda o cocida.
  • Enumeraron plantas que producen algún beneficio: permitiendo utilizarlas para realizar comidas, muebles, medicamentos, indumentaria, adornos, porque nos dan sombra, nos brindan color, etc
  • En la hora de tecnología realizaron jugo siguiendo su "texto instructivo" y luego con botellas descartables de gaseosas y con la seño Claudia trasplantaron plantines que ellos trajeron a la botella que la seño cortó con mucho cuidado, le colocaron tierra y un hilo para colgarlas... ahora están en la ventana del aula de tecnología pero finalmente serán colgadas en el tapial del patio. El objetivo de esta labor fue reciclar botellas y reutilizarlas dándoles la función de "maceteros" en los que continuarán trabajando.

Quinto grado presenta un power point sobre agroquímicos

Con el objetivo de responder a la pregunta ¿Que es la seguridad química? se invitó a los alumnos de quinto grado a investigar sobre quienes son los responsables del uso y abuso de agroquímicos y los daños que ocasionan al medioambiente.
Luego de investigar  y seleccionar material pertinente en las horas de clase, se les propone la confección de un manual por alumno, el mismo tiene título creado por ellos, introducción, desarrollo, anexos, encuestas realizadas por los niños y sus correspondientes tabulaciones.
Posteriormente se les propuso en la hora de computación, la realización de un power point.
Para la confección del mismo se utilizó como material, el manual realizado por ellos.
Cada alumno logró culminar la tarea de acuerdo a sus posibilidades.
Las docentes se manifestaron satisfechas valorando el trabajo realizado y el resultado de la tarea.

Picnic del día del estudiante

El día 20 de septiembre se realizó como todos los años el picnic del día del estudiante.
Todo había sido programado para que se realizara en un campo como deseaban los alumnos y también las docentes tal lo programado con antelación pero el clima nos jugó en contra y tuvimos que realizarlo en el playón polideportivo municipal.
Igualmente el día mejoró y lo pasamos genial...
Hicimos la caravana por el pueblo, las chicas presentaron sus coreografías, los varones jugaron al fútbol, hicimos el desfile del día de la primavera, elegimos entre los disfrazados elegimos a las Reinas del ROMANTICISMO (unas princesas hermosas!) el rey de la CREATIVIDAD (con su cara pintada de amarillo!!) a la reina de la DIVERSIÓN (una murguera preciosa!) a los reyes del TERROR (dos mostruos que daban miedo!!!) a las "reinas" del DEPORTE (dos "chicas" muy especiales fanáticas del hockey!!) y al rey de la ESTRAVAGANCIA (con sus pelos largos y un buen estilo "Bob Marley"!!) y finalmente y con redoble de suspenso que aportaban nuestros redoblantes se coronó al REY y la REINA 2012, que fueron Agustín Allende y Giuliana Pineda.
Luego hubo juegos con pelota en las canchas de arena e hicieron pirámides humanas y cuando llegó la hora de finalización regresamos haciendo nuevamente la caravana hacia el colegio donde algunos papis los estaban esperando y se desconcentró el alumnado.

 

Reunión de Municipio en septiembre

El día 2 de septiembre a las 13.50 hs,  se reunieron en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a  la directora Silvia Lamberti, las  docentes Sonia Lavalle y Mariana Kenny para tratar los siguientes temas:
·         Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.
·         De la propuesta de la señorita María Ester la directora comenta que se realizaron las gestiones y desde la Municipalidad prometieron cerrar el placard del SUM donde se ubicará el material de educación física, y en del patio cubierto lo de recreación. También nos dijeron que cerrarán el tapial para que no se vaya la  pelota.
·         Se colocaron los carteles en el hospital,  la seño Mariana comentó que había visto que estaban preciosos
·         Emanuel y Valentín deberán recordar al profe Pablo para que coloque las redes  de aros de básquet
·         En cuanto a las donaciones del Kiosco tendrán que motivar a los chicos del turno tarde ya que  los chicos de la mañana cumplieron.
·         Se reitera  el pedido de comprar una pelota de fútbol.
·         Los representantes de los intendentes deberán comunicarles que tienen que ir a hablar con el intendente municipal para  solicitarle la señalización de la Escuela y la colocación de una canilla o bebederos.
NUEVAS PROPUESTAS
Luego de debatir se decidió realizar el picnic en el campo del Sr. Raúl Carletti, viajar en auto o camiones, hacer banderas, pintarse el pelo, organizar  el desfile  de disfraces, que haya un espacio  y tiempo para jugar al fútbol, bailar  y realizar juegos rotativos.
Ante la propuesta de Pedro de llevar pirotecnia,  la seño directora dijo “que no, porque era muy  peligroso”.
 También se decidió concentrarnos  en la escuela y dar una  vuelta alrededor de la plaza para mostrar nuestras banderas.
La seño de segundo comenta que están juntando los papeles de golosinas en botellas, pero es necesario  concientizar a todos de no tirarlos en el suelo.
La Directora expresa que la Asociación Civil compró un canasto para guardar las pelotas, por lo que se solicita que dichos elementos sean guardados diariamente, siendo una manera de que todos seamos responsables de cuidarlos.
Siendo las catorce y treinta horas se dio por finalizada la reunión. 

Festejando el día del maestro

El día 10 de septiembre anticipándonos al día del maestro realizamos en la escuela actos en ambos turnos. Para las docentes de la mañana todo comenzó con la propuesta de la radio dirigida a las docentes felicitándolos por la labor que realizan. Luego se realizó el acto académico en el que estuvo presente nuestra bandera de ceremonias y nuestro estandarte. Los locutores eran dos alumnos de quinto grado: Lucía y Alexis. Los alumnos de sexto presentaron su producción del video de la vida de Sarmiento acompañado por  la locución de Angelo, quien iba leyendo los textos que se iban presentando. Para finalizar los alumnos de cuarto dijeron una poesía y todos los presentes entonaron el Himno a Sarmiento que previamente habían ensayado en las clases de música con la seño Nora..
Por la tarde la seño Sonia dio inicio con unas breves palabras y continuaron los pequeños locutores de tercero: David y Aylén quienes condujeron el acto presentando nuestra bandera, invitando a entonar el himno, luego los chicos de primero comentaron como trabajaron en el aula y los conocimientos adquiridos de la vida de Domingo F. Sarmiento. Los alumnos de segundo armaron un precioso ramo que fue colocado en las puertas de ingreso junto al busto del prócer. Para finalizar todos los alumnos de tercero invitaron a entonar el HIMNO A SARMIENTO.