Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
"LAS PLANTAS EN EL COLE…" un trabajo de 2º grado
En 2º grado hemos estado investigando este último tiempo, dentro de la problemática: ¿Cómo se vuelve planta una semilla?, todo lo concerniente al mundo de los vegetales.
Realizamos primeramente un recorrido por nuestra plaza Oostendorp, redescubriendo las múltiples especies que en ella conviven. Conocimos la variedad de árboles arbustos y hierbas, observamos características, semejanzas y diferencias de cada una. Realizamos un germinador en frasco, (cada uno) para comprobar como se vuelve planta una semilla, y fuimos día a día anotando la evolución de nuestras germinaciones en una planilla de registro. También sembramos en distintos recipientes, cajitas de cartón, saquitos de te, cáscaras de huevo, etc. Semillitas de flores, para observar como nacen y crecen las plantas en distintos medios.
Trabajamos sobre la importancia y la utilidad que las plantas tienen en la vida del planeta y elaboramos propuestas para su preservación.
Hicimos también un relevamiento de las especies vegetales con las que contamos en el cole, entre uno de los árboles más representativos y añejos encontramos el hermoso ceibo que preside el frente del edificio.
Para conocer su historia nos remitimos al libro que escribieron las seños: Sonia, Liliana y Andrea, “75 años caminado juntos”, sobre la historia de nuestra escuela, donde se detalla cuando y quienes plantaron ese árbol y por qué es tan importante para todos nosotros.
Con la seño Claudia en tecnología, observamos a través del microscopio, distintas raíces, hojas y tallos, para conocer a nuestras amigas, las plantas, bien a fondo.
A través de una hermosa leyenda descubrimos el origen que la tradición popular le atribuye y con ayuda de las familias en casa, investigamos cuando y porqué fue declarada flor nacional.
Pero llegó el cumpleaños de la escuela y entre múltiples regalos, llegaron hermosas plantas para adornar y embellecer nuestro jardín, muchas de ellas eran plantas de interior que requerían un urgente cambio de maceta.
Entonces nos pusimos manos a la obra y entre todos realizamos la plantación en el jardín del frente de las especies de exterior. La seño Yamila, además de ayudarnos a cavar con la pala consiguió hermosas macetas y transplantamos con mucho cuidado y prestando mucha atención las plantas de interior. Así ya estábamos listos para llevarnos nuestras germinaciones a casa y hacer lo propio con ellas.
Aprendimos mucho sobre la vida de las plantas y sobre todo entendimos que son indispensables para nuestras vidas.
Nos propusimos, entre todos los chicos de 2º y con las seños Sonia y Andrea, cuidar especialmente de estas hermosas plantas, a las que todos sentimos ya parte de nosotros.
La campana del Sarmiento!!!
Hoy después de muchos años de olvido y encierro la vieja campana de la escuela volvió a lucir esplendorosa en un sitio privilegiado de nuestro patio.
Cuando comenzamos a trabajar en los preparativos de la gran fiesta aniversario, y al ir recogiendo testimonios y comentarios de la gente que había pasado alguna vez por nuestra escuela apareció reiteradamente la invocación nostálgica de la vieja campana.
Inmediatamente dijimos –¡Tenemos que recuperarla!- y nos pusimos manos a la obra. Alguien mencionó que estaba rota y que la habían guardado en el altillo.
Antes de que terminaran las vacaciones de julio, nos reunimos en la escuela, tres docentes y un papá, Selso Giulitti, decididos a subir al altillo que está sobre la biblioteca. Así lo hicimos y entre telas de arañas, mesas sin patas, mucha tierra y trozos de madera, apareció tímidamente la vieja campana. Estaba toda deslucida, le faltaba una parte en su vuelo y ni siquiera tenía el badajo.
Pero no renunciamos a la empresa y así fue que Héctor Calderón la llevó al taller de Hugo Peirano.
.jpg)
No pasó por la sala un ex alumno, ex directora o docente, que no exclamara al verla: -¡¡LA CAMPANA!!- y cediera a la tentación de hacerla repicar un momento.
Hoy, con ayuda de personal de la Municipalidad, la campana volvió al patio. Héctor Calderón aportó una hermosa ménsula para sostenerla y desde allí lanzará nuevamente “con su voz clara y amiga” el familiar llamado a las aulas todos los días.
La canción de los 75 años...
de algo que soñaron
Así comenzaron, juntos un camino,
recibió a los niños… dio la bienvenida
Todos los espacios se fueron llenando
De risas, de llantos … y también de vida!!
NOS ABRES TUS PUERTAS, Y EN TODO TE BRINDAS
ESCUELA QUERIDA ESCUELA QUERIDA
EN ESTE FESTEJO ¡Y TODOS LOS DÍAS!
Son setenta y cinco de intensa tarea,
Cuanto más te brindas mucho más percibes
Esta escuela es grande pero por su entrega
Por la mano abierta de la gente buena…
ESTRIBILLO
En el ´34 se abrieron tus puertas... en el 2009 dejá que te diga:
ESCUELA QUERIDA ESCUELA QUERIDA
NOS ABRES TUS PUERTAS, Y EN TODO TE BRINDAS
ESCUELA QUERIDA ESCUELA QUERIDA
VOS SOS LA MAS BELLA ¡PORQUE SOS LA MIA!
Escuela querida… ESCUELA QUERIDAAAAA!!!
Los 75 años del Sarmiento!!!
Los que pudieron venir lo hicieron ¡y cuanto lo disfrutaron! otros nos mandaban mensajitos y llamaban por teléfono para decirnos que con el corazón estaban unidos a nuestra alegría común... Y ahora que pasó se lo queremos contar bien... detallada y minuciosamente para que, los que estuvieran puedan volver a vivirlo y los que no pudieron estar junto a nosotros puedan observar en imágenes todo lo que habíamos preparado para "nuestra gente"
Ya les contamos que los festejos comenzaron el día 2 de octubre con la presentación del libro que guarda la HISTORIA de estos "75 AÑOS CAMINANDO JUNTOS"
Luego, el día domingo 4 participamos de una celebración en acción de gracias por estos 75 años de labor educativa y también recordando a aquellas personas que pasaron por nuestra institución.
En esa misa que se realizó en nuestra Parroquia y que fue celebrada por nuestro párroco, el padre Pablo Pinamonti, participaron ciertas personas que son parte de nuestra comunidad educativa: María del Carmen Rustichelli (abuela de alumnos) leyó el guión, Javier López (ex alumno) y Rocío Juan (alumna de 6º grado) leyeron la 1ª y 2ª lectura y Celso Ferrato (también orgulloso ex alumno de la institución) nos leyó el salmo.
Las ofrendas estuvieron en manos de Moira Mauretti (ex alumna y mami de alumnos de nuestra escuela) quien junto a sus hijos presentó útiles escolares y un guardapolvo representando el trabajo diario de nuestros niños, Sonia Lavalle (docente y una de las autoras del libro) entregó un ejemplar representando la historia de nuestra escuela y María Cristina Hernández (ex directora de nuestro Centro Educativo) un ramo de flores para nuestra Madre María. El vino y el pan fueron llevadas al altar por tres personas que estuvieron muy ligadas con nuestra escuela: Fueron los primeros alumnos, miembros de comisiones cooperadora, papás y luego algunos, abuelos de alumnos o ex alumnos: Umberto Ramírez, Domingo "Chito" Rossano y Raúl Carletti y la bandera argentina llegó en mano de un miembro actual de nuestra cooperadora escolar y de un ex miembro de dicha comisión: Germán Gómez y Egidio Costa.
Fue una preciosa celebración en la que el Padre Pablo expresó con hermosas palabras cuanto significan estos 75 años de labor de tanta gente que estuvo relacionada con nuestra institución.
Para finalizar María Esther Mora en nombre de la Comunidad Educativa leyó una muy significativa reflexión.
Luego la semana fue una vorágine de actividades:
- Las abuelas y mamis acompañadas por la docente de Tecnología Sra Claudia Giudicci, realizaron los centros de mesa y todos las flores que adornaron el salón y el frente de la escuela... ¡¡¡hermosísimas!!!
- Andrea Lavalle y Elena Carretero durante esa semana y algunos días antes vendieron en el hall de la escuela las tarjetas para la cena, había días y horarios estipulados para la venta y de paso algunos ex alumnos se daban una vueltita por nuestra escuela... ¡¡¡era un mundo de gente en algunos momentos!!!
- Los paneles de la radio tambien se embellecieron con hermosos colores... Esto gracias a la colaboración de Soledad Manzone, Noelia Tavera, Viviana Carle y el toque de la profe de plástica Sra. Mariel Giordano. (también dio unas pinceladas la profe de música: Sra Dalila Mendoza!!)
- En esta agitada semana las seños Andrea y Liliana quisieron darle una sorpresa a los integrantes del Centro Educativo... ¡¡¡realizaron el doblaje y edición de una parte de la película "El rey León" con la que presentaron fotos del Sarmiento de ayer y de hoy!! ¡¡Quedó genial!!
- Hector "Cata" Calderón puso su "obra en un lugar de "privilegio" que le otorgamos... ¡su cuadro luce espléndido en el hall de entrada!!
- Las seños María Esther Mora y Eliana Vanessa Vera junto a la profe de computación Silvia Carletti estuvieron a full armando los paneles con cientos y cientos de fotos que luego embellecieron las paredes del patio cubierto y las galería.
- La Seño Mara Ramírez preparó un panel gigantezco en el que figuraban los alumnos que pasaron y los que aún hoy recorren sus aulas... ¡¡17oo niños aproximadamente!! La seño Graciela hizo lo mismo con todos los docentes que enseñaron y los que hoy enseñan en nuestra Institución... ¡La seño Sonia realizó el panel con tooooodos los nombres de quienes tendieron su mano solidaria integrando diversas comisiones cooperadoras!
- María Pagliano pintó los presentes que se le obsequiaron a los docentes y exdocentes, éstos habían sido realizados en la casa Municipal de la Cultura por Amelia Pomero y su excelente grupo de colaboradoras.... ¡a ellas y a la seño Amelia un GRACIAS enorme!
- La seño Claudia Giudicci también realizó en un plano a escala representó el crecimiento de nuestro edificio escolar... ¡¡quedó fantástico y cuánto creció nuestra pequeña escuelita de hace 7 décadas!!
- Y el jueves... ¡¡¡a limpiar a fondo se ha dicho!!! Entonces otra vez varias manos solidarias se sumaron a las seños y a Yamila que a la tarde dieron vuelta el colegio dejando todo: IMPECABLE!!
Vean las imágenes
El salón fue todo un tema... El Instituto San Alberto y San Enrique cedió gentilmente sus instalaciones sin percibir ninguna remuneración... ¡¡¡mil gracias!!! En nuestra localidad no existe otro lugar que pueda albergar a toda la gente que nosotros queríamos convocar e invitar por lo que estamos muy agradecidos por tal actitud.
En esa última semana se volvió a convocar a "nuestra gente" para embellecerlo y otra vez la asistencia fue casi "PERFECTA" ¿Cómo explicar con palabras que sentimos colmadas nuestras expectativas al ver tanta gente colaborando y participando de cada actividad que se realizaba? Estamos felices... eufóricos porque sabemos que podemos contar con esa gente... GRACIAS una vez mas!!
- Compramos algunos metros de tela y sumados a los nylons que nos prestaron la gente del Instituto adornamos el techo y los laterales, colgamos un gran 75 que en dos paneles hizo la seño Claudia, colocamos una gran pantalla (que había cosido Eda de Juan!) en una pared (Leo Canelli puso las maderitas y sobre ellas la tela engrampada... ¡quedó perfecta!) Las flores de las abuelas lucieron hermosísimas sobre las telas, y el escenario que nos armó la gente de la Muni (Pocho y sus muchachos) quedó perfecto en el centro del salón. El cartel de feliz cumple no podía faltar, lo había realizado la seño Susana y la seño Graciela se encargó de ponerle un toque de color... finalmente lució hermoso adornando el escenario.
- Le comentamos a Nora y a Ceferino Costa, en una charla informal que nos gustaría que hubiera en algún lugar del salón, un panel con la imágen de nuestra escuela... Ellos se encargaron de superar nuestras espectativas ya que prepararon una ESPECTACULAR MAQUETA que era idéntica al frente de nuestra escuela ¡¡hasta en los mínimos detalles!! No sabríamos como agradecerles este gesto que es algo más que una simple "maqueta" ¡¡es una obra de arte!! Ya la podrán apreciar en las imágenes aunque dudamos que sea comparable con la realidad!
Mientras tanto en esta agitada semana un grupo de alumnos, ex alumnos, mamás, papás, abuelos, y hasta otras personas que no estaban relacionadas directamente con la institución, ensayaban y daban forma a la "obra" con la que nos iban a sorprender en el transcurso de la fiesta...
El día de la FIESTA llegó!!! Todo lo que les contamos anteriormente lució espléndido...
A las 19 hs comenzó el acto central en la plaza Oostendorp, frente a nuestro cole, que lucía iluminada como en sus mejores días...
Guardapolvos impecables, muchas caras emocionadas, algunas que hacía un tiempo que no veíamos y que nos alegraron la jornada, reencuentros, saludos afectuosos... ¡y muchas emocion contenida y exteriorizada!!
Vanesa Siravegna y Martín Carletti (ex alumnos de nuestra escuela) fueron los encargados de conducir el acto, que se desarrolló tal lo previsto, con la presencia de todo el alumnado en los niveles inicial y primario, y de las autoridades que se convocaron para tal fin:
- Directora General de Educación Inicial y Primaria Lic. María Del Carmen González.
- Inspectora Técnica de Zona 4310 Nivel Primario Prof. Ramona María Careggio
- Inspectora Técnica de Zona Nivel Inicial Prof. Laura Fenoglio
- Sub- Inspectora General Región Escolar Cuarta Prof. Patricia Beatriz Chiaraviglio
- Legislador Departamental Dr. Sergio Sebastián Busso
- Intendente Municipal Sr Enrique Busso.
- Juez de Paz Sr. Aldo Lamberti
- Ex Inspectora y actual asesora pedagógica Sra Ana María Elía
- Ex directoras y ex docentes de nuestra institución.
- Autoridades de Instituciones Educativas Locales.
- Representantes de Instituciones locales.
Comenzó este acto con el ingreso del alumnado y de las banderas de ceremonia de las instituciones educativas locales y de la zona rural que nos acompañaron en este 75 aniversario y a quienes estamos muy agradecidos por enmarcar con sus emblemas este acto.
Se entonaron las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino y se leyeron las salutaciones recibidas y luego para sintetizar la importancia de esta fecha la directora de nuestro establecimiento Sra Silvia Lamberti nos dirigió la palabra. A continuación escuchamos el mensaje de la Directora General de Educación Inicial y Primaria Lic María del Carmen Gónzalez quien con emotivas palabras le habló a la concurrencia y felicitó al personal directivo, docente e integrantes de la comunidad educativa por la labor desarrollada en el presente y por el accionar de la institución en su historia.
Las banderas de ceremonia abandonaron el sitio de honor y la bandera que flameaba airosa en el mástil fue arriada cumpliendo con el protocolo que así lo estipula, posteriormente continuaron los homenajes:
- Se iniciaron los mismos con la entrega de una placa a nuestro Centro Educativo en nombre de toda su comunidad educativa, la misma llegó en manos de una familia formada por un ex alumno, una integrante de la comisión cooperadora actual y dos alumnos y fue colocada en las paredes de nuestro colegio.
- Desde nuestra institución se le hizo entrega de placa en homenaje y agradecimiento a la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Benito Mussolini”, hoy “Asociación Italiana de Socorros Mutuos”, ya que esa Comisión que hace 75 años tuvo el mérito de colaborar para que se creara una escuela Provincial en este pueblo. A su vez la Asociación Italiana entregó un presente a nuestra institución en el mismo acto.
- La Municipalidad hizo entrega de una hermosa placa adhiriendo en nombre del Sr. Intendente Municipal Sr. Enrique G. Busso y del pueblo de Serrano a estos festejos.
- El Legislador Departamental Dr. Sergio Busso, hizo entrega de una bandeja labrada en nombre del Gobierno Provincial sumándose a nuestro cumpleaños.
- Se rindió un homenaje y agradecimiento a las personas que hicieron posible esta realidad que hoy vive nuestra Institución entregándoles a las autoridades, a las inspectoras y ex impectoras y directoras que nos acompañaron un ejemplar de nuestro libro que guarda la HISTORIA DE NUESTRA ESCUELA.
- Hubo además un homenaje al personal actual de la Institución con la entrega de un presente que consistía en una hermosa hoja de cerámica con el logo de estos 75 años elaborado por la gente de la Casa Municipal de la Cultura.
- Para homenajear a los miembros actuales de la Asociación Civil Comisión de Padres se le hizo entrega de certificados para agradecer en nombre de la escuela, su constante tarea y el acompañamiento permanente.
- Para finalizar todos los alumnos de la institución acompañados por la voz de la docente de música Dalila Mendoza entonaron una hermosa canción que fue adaptada especialmente para este acontecimiento, mientras que alumnas del segundo ciclo realizaron una coreografía acompañando este tema tan movilizador que decía: "... Escuela querida... escuela querida... " (Con la música del tema "Celebra la vida")
Posteriormente todos los presentes se dirigieron a las instalaciones del Centro Educativo que nos esperaba todo preparado para las "especiales visitas":
- Las paredes del patio cubierto tapizadas de fotos guardaban imágenes en las que muchos exalumnos se encontraban y hallaban también a otros compañeros, amigos, familiares reforzando la memoria y trayendo recuerdos...
- En las aulas se plasmó el trabajo diario de nuestros alumnos a través de sus trabajos y proyectos realizados...
- El "Museo del Sarmiento" fue un tema aparte... ¡que hermoso fue ver aquellos "bancos dobles de color verde" acomodados nuevamente siendo el centro de la imágen, las carpetas de ex alumnos, guardapolvos, banderas de egresados, útiles de distintas épocas, pallanas, bolitas, artesanías y trabajos realizados con esmero por alumnos, libros antiguos, viejos cuadros que fueron rescatados del desván donde dormían, paneles con poesías y la campana ¡¡la campana del colegio!! Ella estaba en un rincón oscuro, rota y olvidada pero para este momento especial, fue remozada (por Hugo Peirano) y colocada en un lugar de privilegio en este ámbito que traía a flor de piel tantas y tantas anécdotas... ¡¡felicitaciones a Andrea y a Sonia las gestoras de este espacio
- Y llegó el momento de la cena… ¡¡¡QUE HERMOSA FIESTA PUDIMOS VIVIR!!!
El salón lucía hermoso, las mesas vestidas de blanco y cada una tenía un centro de mesa hecho por las abuelas. ¡de MARAVILLAS!!!!
Los locutores de la fiesta Norberto Giammarini y Martín Carletti (a quienes agradecemos su buena voluntad) dieron comienzo a la misma saludando a las casi 900 personas que se dio cita en el salón del Instituto San Alberto y San Enrique. A través de un comunicando se informó que las personas que tuviesen una marca debajo de su plato serían las que se llevaran a su casa el centro de mesa... ¡¡qué alegría para algunas señoras!!
Para iniciar la fiesta Mariana Carletti y Juan Miguel Barbosa, dos ex alumnos de nuestra escuela nos deleitaron con una preciosa zamba y los alumnos de 6º grado presentaron al público los cuadernillos que tenían por objetivo captar los recuerdos, mensajes, guardar comentarios, anécdotas, etc. y que circularon por el salón durante la noche... Allí la gente fue dejando su huella como otros tuvieron la posibilidad de hacerlo en semanas previas ¡¡Que hermosos mensajes dejaron la gente que "caminó" por el Sarmiento... Esta tarea (ya le habíamos contado, estuvo bajo la supervisión de la Seño Marcela Druetta quien celosamente guardó los 11 cuadernillos y que se encuentran en nuestro Centro Educativo)
Se agradecieron los obsequios y se leyeron las salutaciones recibidas. Y no podía faltar un distinguido homenaje a todas las personas que formaron parte de nuestra querida escuela: ex integrantes de las comisiones cooperadoras, ex alumnos mayores de 60 años y ex docentes... ¡¡no se imaginan las caras de alegría de las personas que se acercaban!!
Llegó el momento más esperado!!! Cantarle el FELIZ CUMPLE a nuestra querida escuela!!! La Seño Dalila Mendoza junto a Pablo Muñiz (un ex alumno) tomaron el micrófono y comenzaron…. Todos nos unimos con alegría y fue tan lindo que le pedimos ¡¡otra!! Y nuevamente el ¡QUE LOS CUMPLAS SARMIENTO...! volvió a llenar el salón mientras tanto el personal docente y directivo apagábamos velitas… ¡¡¡Cuántas eran!!!!!!!
Y la torta... en realidad "las tortas" estaban preciosas!! Cuánto trabajaron la Seño Claudia Giudicci con quienes la ayudaron en esta magnífica tarea que se realizó sin percibir remuneración alguna y con el aporte económico de las docentes. Lucían muy lindas y prolijas en esa gran mesa y en lo más alto de la torta una bellísima maqueta pequeñita representando idénticamente el frente de nuestro colegio realizado por Nora de Costa a quien no podemos dejar de mencionar... ¡¡muchas gracias!!
Hubo más sorpresas para la gente que nos dijo "PRESENTE SEÑORITA"… Un grupo de alumnos, ex-alumnos, padres, abuelos y otras personas, que si bien no están relacionadas directamente con la Institución se ofrecieron para homenajear a la escuela en esta ocasión con una original representación: “El cumpleaños del abuelo Domingo” ... y ¿que se le puede decir a ese grupo de niños, jóvenes y adultos que nos colmaron de satisfacción y orgullo por el tiempo y el esfuerzo que le dedicaron para unirse a esta celebración? Simplemente un Muchas gracias!!!! Y la verdad Estuvieron geniales!!!!
La yapa de la noche y por qué no, el broche de oro!!!!! ……… “La película del Sarmiento”... y si tenía libro al Sarmiento no podía faltarle su "película" que fue una idea de las seños Andrea y Liliana y con la valiosísima colaboración de Javier Fernández que editó las imágenes en los estudios de STV (a quienes por este medio agradecemos!) Fue una tarea divertida y novedosa: los personajes de la película "El rey León" nos presentaban fotos e imágenes de momentos importantes de nuestra escuela... ¡¡Era maravilloso ver a la gente mirar con tanta atención y emoción!! El silencio respetuoso fue el mejor reconocimiento...
Y luego se armó el baile!! Comenzaron a tocar y a cantar “Horacio Saby y su banda” y “Chuly Muñiz”. Por supuesto, que en pocos segundos la pista quedó chica!!!!!!!!!! Todo era alegría!!!! Y el tiempo pasó volando y se hicieron las 5 de la mañana... ¡pero todos estabamos plenos... satisfechos... convencidos que había sido LA MEJOR FIESTA
Pero no todo estaba cerrado ¡¡no!! El Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento el domingo 11 nuevamente abrió sus puertas porque mucha gente no había podido verlo y recorrerlo con todas las sorpresas y recuerdos que guardaba. Es por eso que desde las 19 horas mucha gente volvio a circular en los pasillos glamorosos ¡¡llenos de fotos!! en las aulas primorosamente acomodadas con las actividades y tareas de nuestros alumnos... ¡el museo! en el que muchos ex alumnos aprovecharon a sacarse una foto con la campana que lucía bellísima o en los bancos que ahora parecían pequeñitos...Y hubo otro broche de oro ¡¡la actuación de nuestro coro Municipal "Miguel Pou" quien para esa amable concurrencia entonó hermosas canciones que deleitaron a cada uno de los presentes y la emoción volvió a aflorar al escuchar ese hermoso tema "Usted preguntará porque cantamos..." ¡Los felicitamos queridos coreutas locales! Son un orgullo para nuestra localidad y también el gesto desinteresado y amable de querer estar con nosotros en estos momentos tan especiales para nuestra institución.
Por supuesto todo esto que aconteció más muchísimas imágenes se guardarán en una prolija GACETILLA que ya están elaborando las seños Mariana Kenny y Yanina Folis, con todo lo ya les hemos contado y que nosotros tuvimos la oportunidad de vivir: los festejos de los 75 AÑOS DEL SARMIENTO! Esta tarea tiene el objetivo de que, los docentes y alumnos que sean parte del Sarmiento en el futuro puedan saber y revivir lo que nosotros tuvimos la posibilidad de protagonizar...Y ahora que pasó todo, que vivimos y compartimos horas con tanta gente amable, desinteresada, espontánea... personas que se ofrecieron y que estuvieron atentas a las necesidades que se iban generando y subsanando en cada caso... el hecho de poder decir ¡¡jamás estuvimos solos en ninguna actividad que emprendimos es nuestro mayor ORGULLO!! Hasta se hace dificil nombrar a tanta gente... Por eso, un sencillo MUCHAS GRACIAS tal vez no alcance en comparación con la ayuda que recibimos. A todos: Nuevamente Graciasssss!!!!!!!!!!!!! Sin la ayuda de esa gente "nuestra gente" nada hubiera sido posible.
Maratón de lectura y presentación del libro "75 AÑOS CAMINANDO JUNTOS"
Esto es lo que nos proponemos, abrir espacios para la lectura, que mejoren la interpretación y uso de los textos de circulación social cuya lectura comprensiva facilite nuestras actividades cotidianas, de los informativos que en sus múltiples soportes hacen posible el acceso al conocimiento, y también desde una postura que los vincule a lo festivo, a lo literario, que permita el encuentro con otras voces y nos propongan viajes y trayectorias por tiempos, espacios y sentimientos que son universales.
La cuestión es entonces plantear la fiesta de leer y es preciso tener siempre presente que a una fiesta se la prepara , se genera en torno a ella expectativas , se invita , de manera que quienes llegan a ella están expectantes , ansiosos , con el ánimo dispuesto.
Por eso este año (más precisamente el día viernes 2) al igual que el año anterior, participamos de la 7º Maratón de la lectura, que es un evento dedicado a celebrar y compartir la lectura, propuesta por la Fundación Leer bajo el lema:“Mi familia, mi mundo. Historias para descubrir, rescatar, leer y compartir".
En nuestra institución la vivimos de la siguiente manera:
Por la mañana, las horas pasaron volando ya que iniciaron la tarea con dramatizaciones en cada aula de textos literarios elegidos entre los ejemplares que componen la “Biblioteca Escolar”, proyección de cuentos en los que los alumnos debían leer los textos que previamente habían escuchado. Luego comenzaron a llegar las “visitas”: Nos acompañaron en la maratón alumnas del profesorado de EGB del Instituto San Alberto y San Enrique, gente de Multimedios Transatlántica y miembros de la comunidad.
Por la tarde abrimos esta fiesta literaria con la presentación del libro “75 años caminando juntos” que escrito por tres docentes de la institución y cuenta la historia del colegio, desde sus inicios hasta estos días.
Habla de luchas y de conquistas, de alegrías, de la fe y la esperanza que nunca se permitieron perder, de muchas horas de labor compartida, del trabajo férreo de docentes, padres y alumnos para lograr posicionar a esta escuela en el importante lugar que hoy ocupa dentro de la comunidad de Serrano.
La presentación del libro se inició con palabras a cargo de la Directora de nuestra institución: Sra. Silvia Lamberti, quien con mucha alegría, anunció el inicio formal de los festejos del 75 aniversario de nuestra escuela con este acto. Luego las autoras del libro, docentes: Sonia Lavalle, Liliana Martini y Andrea Roggero expresaron con sentidas palabras cual fue el motivo que las movilizó para realizar este gran proyecto.
Podríamos resumir este momento a través de un párrafo expresado en la contratapa de esta obra:
75 años de historia que intentamos plasmar en palabras e imágenes, con personajes reales, con una investigación minuciosa y con la mayor voluntad”
Posteriormente leyeron extractos de algunos capítulos del libro, la señora Adelia Paulizzi de Peirano, ex docente y directora de nuestra institución, también Rosa González , nos leyó un párrafo sobre el accionar de la comisión cooperadora ya que ella integró esta Asociación durante los años en que su hija concurrió al colegio y aún después de que esta egresara siguió y sigue colaborando activamente con nosotros.
Al final un ex alumno , el señor Alberto “Beto” Falco, nos volvió a contagiar toda su emoción al recitar la poesía que él escribió en homenaje a la escuela en los festejos del “Cincuentenario” de nuestra institución y que ahora es parte de este libro.
Cerramos este acto lleno alegrías y emociones con la entrega de certificados y reconocimiento al ganador del logo que representa el 75 aniversario de la escuela , el alumno Jonathan Millares, de 5º grado.
Este logo fue pintado en una pared lateral del Jardín de Infantes por la artista local, Señorita María Isabel Rossi, ex alumna de la escuela, a quien también entregamos un diploma de agradecimiento.
Recibieron también diplomas de mención especial los autores de otros logos:
- La familia de Rocío, Ana Paula y Lucía Juan
- La familia de la alumna Camila Magra
Otra nota llena de emoción y sentimiento la aportó un regalo muy especial que entregara el señor Hector “Cata” Calderón, ex integrante de la cooperadora y padre de ex alumnos, a nuestra directora. Este consiste en un hermoso cuadro hecho por él mismo, en madera y piedra simbolizando, tal cual “Cata” lo explicara, la nobleza y la firmeza de la escuela sosteniendo estos 75 años de trabajo.
Continuamos luego celebrando junto a los chicos del primer ciclo esta maravillosa fiesta con libros, “La Maratón Nacional de lectura”, los más chiquitos disfrutaron a pleno la jornada de encuentro con la lectura, contamos también con la visita y el aporte de alumnas del profesorado de EGB, del I. S A y S E, y con la valiosísima e inestimable presencia de un grupo de mamás y abuelas que siempre nos acompañan, ya sea leyendo o colaborando con la organización. También vinieron mamis, tías, hermanos, primos, ex alumnos… todos compartimos una bellísima tarde en contacto permanente con los libros.
Alumnos y docentes no tenemos más que palabras de agradecimiento para todos los que han estado junto a nosotros viviendo este lindo momento.
(Muy pronto todas las fotos!!!)
El logo de los 75 años...
75 años de vida!!!
¡¡Y estamos muy felices!!
y ofreciendo
EDUCACIÓN PÚBLICA OFICIAL
La Dirección General de Educación Inicial y Primaria y la Comunidad Educativa del Centro Educativo
“Domingo Faustino Sarmiento”,
invitan a Ud/s. a participar del acto conmemorativo
de los 75 años de vida de la Institución el 10 de Octubre de 2009 a las 19 hs. frente al local escolar:
Calle Juan XXIII 321 de la localidad de SERRANO
PROGRAMA
· Recepción de Autoridades.
· Ingreso de la/s Bandera/s de Ceremonia.
· Himno Nacional Argentino.
· Lectura de salutaciones recibidas.
· Palabras a cargo de la máxima autoridad de la escuela.
· Palabras a cargo de otros representantes de la comunidad educativa.
· Palabras a cargo de la máxima autoridad presente.
· Retiro de la/s Bandera/s de Ceremonia.
· Representación artística.
· Recorrido de las instalaciones y descubrimiento
de placas.
· Homenaje a Ex directivos y Docentes.
· Desconcentración y visita de las instalaciones de nuestro Centro Educativo.
¡Una hermosa experiencia utilizando nuestro laboratorio!!
Alumnas de sexto realizaron un completo informe para contarnos estos hermosos momentos vividos:
"Antes de comenzar las experiencias, nos mostraron unas diapositivas en la sala de computación previniéndonos sobre los experimentos o las cosas que hay en los laboratorios porque pueden hacernos daño en la piel o en alguna parte del cuerpo.
Algunas medidas para tener en cuenta: mientras realizas un experimento, podes tener una puerta o una ventana abierta por si las sustancias que se están utilizando tiene un “olor” muy fuerte, pero hay que tener la precaución de que no haya una fuerte corriente de viento, además no tener libros o cosas apiladas cerca de donde lo estas realizando porque se pueden caer sobre el experimento y te puede dañar la piel o irritarla. También si te da curiosidad algún frasquito que haya en algún laboratorio, no lo huelas ni lo tomes, porque puede causarte algún daño.
Nos enseñaron algunas cosas más detalladas de lo que conocíamos, por ej: Trabajamos con imanes donde teníamos que probar pegarlos a diferentes “chapitas” pero sólo se pegaba a la “chapita” de hierro(Fe) ¡a las otras como zinc (Zn) o cobre (Cu) no se pegaban los imanes!, también utilizaron espejos y un láser: apagábamos la luz y le poníamos el polvito del borrador entonces se veían líneas rojas, que eran los caminos que realizaba la luz rebotando sobre los espejos, en este caso pudimos observar como era la REFLEXIÓN de la LUZ.
Después nos mostraron en un microscopio una gota de sangre, en otro una hoja y en el otro un piojo “hembra”, (aunque a nosotras nos pareció que el piojo era un “asco” tuvimos la oportunidad de ver bien sus partes, órganos, etc). En la hoja se veían las células y en la sangre los glóbulos rojos y blancos.
Estuvo muy bueno porque aprendimos mucho y nos divertimos haciendo los experimentos..."
Nuestros alumnos quedaron fascinados por esas 4 horas que pudieron compartir con el "profe" y las seños, tal es así que cuando llegaron a sus hogares narraron detalladamente ¡¡y con muchisima alegría todo lo vivido!
Agradecemos a Leo por el profesionalismo con que desarrolló su actividad y lo felicitamos por su excelente llegada a los niños ya que les hizo vivir una experiencia inolvidable: ejecutando técnicas de trabajo, experimentando y accionando como si fuesen verdaderos "científicos". Ya informamos en otra entrada sobre este Proyecto de Articulación está enmarcado en otro emanado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba denominado: "Más y mejor escuela"
Muy pronto agregaremos las imágenes de esta actividad realizada...
Nueva reunión de Municipio Escolar...
"En Serrano provincia de Córdoba a 26 días del mes de agosto de 2009 siendo las 14:05 hs se reúnen los intendentes con delegados de cada grado del Municipio Escolar junto a una docente, en el local escolar del C. Educ. Domingo F. Sarmiento para tratar el siguiente orden:
- Buscar otro lugar para guardar lasa cosas del quiosco.
- En los 75 años de la escuela, actuar.
- Volver a colocar las toallas en el baño.
- Para el pic-nic se decidió que nos gustaría:
- Realizarlo en el campo en el que se realizaran los años anteriores los picnics.
- Organizar JUEGOS:
* Tumba latas.
* Dos perros por un hueso.
* Quemado.
* Mancha-Escondida.
* Fosforito.
* Mar, montaña, selva.
* Carrera de embolsados. - Elegir rey y reina de la primavera y hacer un desfile.
- Se comunica que se compraron dos fútbol ($120)
- Se da por finalizada la reunión a las 14:30. "
Pasacalle frente a nuestra escuela...
Reunión para los festejos de los 75 años
La sra. Directora Silvia Lamberti, manifestó primeramente, su agradecimiento a los presentes por haber acudido a esta primer convocatoria, informando que la fecha para los festejos centrales aún no ha sido aprobada por el Ministerio de Educación, pero teóricamente se realizarían el día 10 de octubre a partir de las 19 horas.
Se aclara que no habrá invitaciones personales a los ex alumnos, ya que al ser tantos es probable que se cometan omisiones, la invitación a los festejos se hará a través de los medios de comunicación, gráficos, radiales y televisivos; locales, regionales y provinciales, contando con la buena predisposición de las personas que han pasado por la institución para hacer conocer dicho acontecimiento tan trascendental.
Se propuso realizar invitaciones personales para los directivos y docentes y también a aquellos alumnos que hayan pasado por la institución hace más de cierta cantidad de años (los primeros alumnos y personas mayores). Se tendrá en cuenta para esto, los datos extraídos de archivos del colegio y más precisamente de listas confeccionadas por el Sr. Egidio Costa junto a la comisión que se había organizado para el cincuentenario.
Se detalló a continuación las tareas realizadas hasta el momento y las que se proyectan realizar por las docentes, ya que en reuniones previas de personal, han sido determinados distintos planes de acción y distribuidas las tareas entre las mismas, a saber:
- La Historia del Colegio en un Libro: Las docentes Liliana Martini, Sonia Lavalle y Andrea Roggero están trabajando en la realización de un libro, donde quedará plasmada toda la historia de la institución. Para ello desarrollan una amplia tarea de investigación ya que no existen documentos fehacientes hasta la fecha acerca de los primeros tiempos de la escuela. Las docentes exponen detalles de esta investigación, el costo estimativo de la edición del libro y la intención de conseguir fondos para este fin. Los libros serían puestos a la venta en esos días y también se regalarán a las autoridades presentes en el acto a modo de souvenir.
- Gacetilla: Desde comienzos del año 2009 se está trabajando en el Centro Educativo para organizar los festejos del 75 aniversario. Todas las acciones realizadas con este fin quedarán registradas en una Gacetilla que se editará con el objetivo de recopilar de manera ordenada y precisa los hechos acontecidos al respecto. Son responsables de esta tarea las docentes: Mariana Kenny y Yanina Folis.
- Logotipo: Días atrás se organizó desde el colegio un concurso, del que podían participar alumnos y familias de la escuela, para elegir un logotipo que represente el 75 aniversario de labor educativa.
Se muestra a los presentes el logo que resultó ganador leyéndose también la explicación que acompaña al diseño. La docente de plástica Mariel Giordano explica cuáles fueron los fundamentos tenidos en cuentas para la elección del logo. Esta docente tiene a su cargo la confección del mismo, a modo de distintivo, para ser utilizado en los festejos por toda comunidad educativa. Las docentes de Jardín de infantes colaborarán en la realización de los mismos.
Este logo será también pintado en una de las paredes del frente de la institución, se menciona la posibilidad de que sea pintado por un señor letrista profesional de la ciudad de Laboulaye, pero espontáneamente se ofrece para realizar el mismo la srta. María Isabel Rossi, ex alumna, presente en la reunión, reconocida dibujante y retratista de nuestra localidad. Obviamente se acepta con mucha alegría esta iniciativa. - Archivo Digital: Las docentes María Esther Mora y Vanesa Vera tienen a su cargo la construcción de un archivo digital, con la colaboración de la docente de computación Silvia Carletti, que reflejará en imágenes la historia del colegio a través de los años, escaneando el material disponible en la institución y además han solicitado a través de comunicados a todas las personas que posean fotos relacionadas con la escuela, que las acerquen, para ser escaneadas y luego, algunas de ellas impresas para colocar paneles en las paredes de la escuela. Al solicitar voluntarios para colaborar en esta tarea, se ofrece la señora Valeria Monteiro, fotográfa profesional, quien sugiere sacar fotos digitales a las fotos, y así evitar el proceso de escaneado. Se acepta también su sugerencia y se agregan a la lista de colaboradores las señora: Liliana Boudoux de Giolitti, Patricia Pagani, Andrea Lavalle y Marcela Ferrando.
- Nomina de Alumnos: Desde hace un tiempo se está trabajando en la construcción de la nómina total de alumnos que han pasado a lo largo de estos 75 años, por el C. E. Domingo Faustino Sarmiento. Realizan esta tarea algunos alumnos de sexto grado, con la coordinación de docentes, de ahora en más la docente Mara Ramírez, continuará con la labor y se ofrecen como colaboradores: Elena Carretero y Marisa Hernández.
- Nómina de Docentes: Trabajará en esta tarea la docente Graciela Giovanella, quien lee la nómina de docentes más antiguos de la institución, proporcionada en ese momento por un y solicita a los ex alumnos mayores y a todas las personas en general que puedan aportar algún dato acerca de estos docentes, cómo domicilios actuales, direcciones, teléfonos, etc. Lo informen, para así poder hacerles llegar las invitaciones pertinentes.
- Cooperadora: La acción desplegada por estos grupos de personas a lo largo de 75 años es ardua y admirable. En reconocimiento de la labor realizada sus nombres ocuparán un lugar destacado en estos festejos. Realizan la tarea de recopilación de datos la docente Sonia Lavalle. Como voluntaria se ofrece la ex alumna srta: Betiana Gastaldi.
- Testimonios escritos de ex alumnos: A partir de una iniciativa de la docente Liliana Martini, se han elaborado diez cuadernillos dónde los ex alumnos, padres o personas que han estado vinculadas con la institución pueden hacer sus aportes a través de un testimonio escrito. Los cuadernillos circulan por toda la localidad y también en ciudades vecinas desde hace ya varios meses, tomó en sus manos esta propues y está coordinando la tarea de mantenerlos en circulación la docente Marcela Druetta. Para ayudarla en esa labor se sumaron ex alumnas del colegio y mamás de alumnos.
- Progresión del edificio: La docente Claudia Giúdicci es la encargada de armar distintos paneles donde se reflejará la evolución constante del edificio escolar a través de los años. Para ello trabaja en la reconstrucción de los primeros planos a partir de testimonios orales y de croquis elaborados por ex alumnos.
- Museo: A partir de distintos elementos utilizados en nuestras aulas desde tiempos remotos, se ambientará una sala para exhibir los mismos a modo de museo escolar . En búsqueda de estos elementos las docentes Andrea Roggero, Liliana Martini y Sonia Lavalle con la colaboración, fundamental, del señor Selso Giolitti, han rescatado entre otras cosas, la primitiva campana del colegio,(la cuál se está restaurando para su reutilización), pupitres, cuadros, estufas, trabajos de alumnos, etc. Se solicita a quién cuente con algún elemento de la escuela de antaño acercarla para contribuir al armado de esta sala.
- Sintetizados los actos centrales del festejo, se informa que la idea primordial de la fiesta es realizar una cena sencilla, a la que puedan tener acceso todas las familias del colegio. Unánimemente se acuerda solicitar el Salón Polivalente del Inst. San Alberto Y San Enrique para realizar la cena, por tener la capacidad necesaria para albergar a los concurrentes estimados.
- Se enviarán notas a empresas y particulares del pueblo solicitándoles colaboración económica, también a ex alumnos y/ o padres de la institución, con el objeto de abaratar los costos de esta fiesta.
- Se solicitarán distintos presupuestos a empresas de servicios de comidas. Se considera también la posibilidad de contar con un servicio de cantina, luego de la cena, a cargo de la Asociación Civil.
- Éste y otros temas relacionados con la organización de la cena propiamente dicha, serán debatidos a posteriori por la señora Directora Sra Silvia Lamberti y los miembros de la Asociación Civil.
- Un grupo de personas que han organizado otras fiestas, danzas comunitarias, también se ofrecen para hacer lo propio el día de los festejos, su propuesta será considerada.
- Se ofrecen como voluntarios para la ornamentación del salón donde se realizará la cena: Clara Quiroga, Nora de Costa, Nelson Costa.
Todo el C. E. D. F. Sarmiento, muy satisfecho por la numerosa concurrencia a esta primer reunión, se apronta con mayor entusiasmo aún , a celebrar sus primeros 75 años de labor educativa.
El logo ganador
Realmente muchos pusieron a prueba su creatividad y por eso resultó muy debatida la elección que se realizó entre las docentes de la institución guardando celosamente el anonimato hasta que por escaso margen resultó ganador el LOGO presentado por "EL ARTISTA"
Luego descubrimos que bajo ese pseudónimo se ocultaba un alumno de 5º grado: Jonathan Millares (DNI 41.069.224) quien nos contó luego la forma en que había trabajado en PAINT para lograr el diseño que él tenía en mente.
También nos presentó una explicación de la elección de los elementos y colores del mismo:
- La bandera en forma de camino simboliza la trayectoria que recorre la institución; representada en la figura del libro y sugiriendo el techo de la escuela para llegar así a su cumpleaños número setenta y cinco.
- Toda la composición tiene forma de una flecha que significa la continuidad por muchos años más.
- Los colores usados son los de la bandera argentina para simbolizar la unión, y el rojo para representar la pasión por nuestra escuela.
Felicitamos a Jonathan por plasmar de manera SENCILLA y ESPONTÁNEA la labor de nuestro Centro Educativo durante estos 75 años... ¡¡¡TAMBIÉN UNA MENCIÓN SUPER ESPECIAL A TODOS LOS QUE PARTICIPARON APORTANDO HERMOSAS CREACIONES QUE SERÁN EXHIBIDAS EN LA FIESTA DEL ANIVERSARIO!!!
Dejaron su huella en el SARMIENTO...
Es por eso que en estos cuadernos "viajeros" podemos guardar mensajes, comentarios, anécdotas, recuerdos... grabar con palabras el paso de nuestra gente por esta institución que este año festeja sus 75 AÑOS... DEJANDO HUELLAS!!
Y queremos dejar en claro que aquí vale todo… ¡¡¡sííí!!!!
- Vale escribir con el corazón…
- Vale poner lo que uno recuerda o siente…
- Aquí nadie corregirá los errores…
- ¡O si no tenemos “buena” letra!
Porque este Centro Educativo que cumple sus 75 años... ya no es un pibe… ¡¡pero tiene mucho de niño!!
Tiene muchas ganas de seguir creciendo, tiene ganas de continuar siendo el colegio que fue, pero con todo lo nuevo y con ese inmenso deseo de seguir progresando… aprendiendo… mejorando. ¡¡No te sientas cohibido!! ¡¡Expresate y contanos cosas que quedarán en la historia de nuestro querida Institución por muchos… 75 años más!!!!
17 de agosto: Acto conmemorativo del aniversario de la muerte del Gral don José de San Martín
"Hoy estamos recordando a un hombre que amo muchísimo a esta Patria. Y por eso lucho por verla libre e independiente. Lo conocemos como el Padre de la Patria, el Santo de la Espada, el Libertador de América. Se llamo José de San Martín y fue uno de los grandes “héroes nacionales” que defendió sus ideales con todo su ser..."
A continuación realizaron una pequeña dramatizacion alumnos de ese grado y los mas chiquitos: los alumnos del turno tarde nos presentaron una a una las MÁXIMAS que don José le hiciera a su hija, las mismas estaban escritas por ellos en cartulinas de coloridos colores que iban sujetándose con broches en una larga soga y que luego quedaron para embellecer nuestro patio cubierto.
Posteriormente entonamos las estrofas de la Marcha de San Lorenzo y despedimos a la bandera, "esa Bandera que fue testigo de tantas batallas del Gral. y que nos acompañó en su memoria..."
Para finalizar, orgullosos de haber compartido todos juntos este cálido homenaje al libertador de América, nos despedimos teniendo presente un pensamiento del Gral.: “Serás lo que debas ser o si no, no serás nada”
“CREANDO UN LOGO QUE REPRESENTE LOS 75 AÑOS DE MI ESCUELA”
Invitamos a todos los niños para que participen de este Concurso:
“Un logotipo para los 75 años de mi escuela”.
Enviamos las Bases del CONCURSO a las familias del alumnado y a los medios de comunicación de nuestra localidad. Dichas bases expresaban lo siguiente:
- No existen normas en el arte y sólo unas pocas en este concurso. Pero antes de comenzar, lee atentamente las bases del concurso y sus especificaciones.
- El logo debe ser un trabajo original de quien lo envía.
- Será presentado en hoja A4, y en letra clara y legible el PSEUDONIMO elegido.
- Debe poseer líneas simples y debe ser reproducible en un sólo color o en varios.
- El logo debería transmitir el sentido de la celebración.
- Deberán ser diseños basados en la simplicidad de elementos, que facilitarán la visualización del mismo.
- Desarrollar una descripción del diseño (explicando el porqué de la elección de colores y trazos)
- Cada familia puede presentar uno o varios LOGOS (Presentando en este caso sobres separados)
- Deberás guardar copias del material enviado, ya que éste no se devolverá.
- Deberá adjuntar junto al diseño realizado:
· Otra hoja que poseerá PSEUDÓNIMO y Nombre completo del autor del mismo.
· El plazo del envío de propuestas del logo finalizó el lunes 10 de agosto y recibimos unos hermosos trabajos. - Al finalizar esta semana les diremos cual fue el logo ganador... ¡¡no va a ser facil!! ¡¡Hay mucha creatividad que se puso de manifiesto en esta tarea!! No solo en el "logo" en sí sino también en la explicación del mismo...
¡¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!
Día del Niño... nos anticipamos con muchos juegos y sorpresas!!
A las 12 hs. nos juntamos en ese lugar en un día que se presentó nublado, pero que fue agradable ya que no hacía tanto frío.
Nuestro asador oficial desde hace varios años, Cesar "Charo" Maggetti tenía todo organizado para que a las 12.30 hs. "salieran" los riquísimos choripanes que la Municipalidad de Serrano nos había donado para que nuestros chicos almorzaran, la cooperadora aportó la bebida y las jugosas mandarinas, que nuestros chicos disfrutaron y luego de este almuerzo ya todo estaba listo para los JUEGOS ROTATIVOS. Como podemos ver en las fotos los chicos se organizaron en grupos multigrados e iban participando de los 10 "puestos" en los que estaban las seños esperando.
Luego de esto, fuimos en caravana hasta la sala del Cine Teatro HECTOR CHANFERONI, allí algo pasaba... ¡¡los chicos no sabían que!! porque era ¡¡¡una SORPRESA!!!
La sorpresa era que algunas abuelas habían preparado una obra teatral: "EL PORDIOSERO LOCO" y a las 15.30 hs. tenían todo previsto para la "ACCION"!!
Voluntad… disposición… generosidad… son grandes virtudes. Con ellas se nace, pero muchas veces las buenas acciones contagian. ¡¡Eso es lo que sentimos al verlas en el escenario queridas abuelas!! Percibimos que a pesar del frío (que era mucho y se sentía!!), de los tiempos (que a veces son escasos!!), de los años (que a veces pesan!!), de cambiar actividades (que disfrutaban y a las que por este proyecto renunciaban!!) y de tantas otras cosas que sólo ustedes conocen… a pesar de todo, en este hermoso grupo A-DES reinaba la buena onda, el entusiasmo, la creatividad, la diversión, etc., etc., etc. Y todo eso puesto a disposición de nuestra institución ¡¡y por nuestros niños!! Por ellos Ustedes tomaron la iniciativa, por ellos se reunieron, por ellos se esforzaron, ¡¡por ellos se predispusieron y se transformaron en ARTISTAS!!
Un párrafo aparte se lo dejamos a SILVIA CORONACHIS (aunque a ella no le guste que lo hagamos!) Ella fue la DIRECTORA, pero además la que organizó todo TODO!! La música, escenografía, el maquillaje... por supuesto muy acompañada y con la magnífica colaboración de gente muy especial que en estos casos nunca nos dice NO... a ellos (a todos los que de alguna manera colaboraron en este proyecto) les decimos ¡¡GRACIAS!! porque además no habría dinero que pague los hermosos momentos que nos hicieron vivir.
Festejamos el día de nuestra independencia...
A las 14 hs. con un alumnado diezmado por la gripe pero los que sí pudieron estar nos demostraron sus deseos de participar.
¡¡Estaba todo organizado!! Daba muchísima pena dejar toda esa labor preparada que quedara en la nada por lo que seguimos adelante y como lo comunicó la directora del establecimiento se realizó este actito en el frente de nuestra institución, con el 30 % de nuestro alumnado pero con la totalidad de las ganas ya que estaba todo previsto:
- Las dos locutoras, alumnas de 6to grado (Lourdes y Carolina) iniciaron este acto invitando a la bandera de nuestro establecimiento portada por sus abanderados y escoltas para que presenciara el acto.
- Luego entonamos el Himno Nacional.
- Alumnos de 4º dirían una poesía sobre Tucumán (pero alumnos de 5º debieron reemplazar a algunos de ellos que faltaron por razones de salud)
- Luego la bandera se retiró para iniciar la parte artística que consistió en una dramatización que llevaron a cabo todos los alumnos de 6º grado en una clase de historia en la que todos aportaban sus conocimientos sobre el 9 de julio de 1816.
- Los pequenitos del turno tarde cantaron y bailaron la "CUMBIA DE LOS CONGRESALES"
- Y como broche de oro de este acto exalumnos y algunos familiares de nuestros alumnos (tíos, mamis, papis, hermanos, abuelas...) bailaron un hermoso PERICÓN...
- Luego y para agasajar a los presentes se sirvió un chocolate calentito y tortas que prepararon y trajeron a modo de colaboración personas relacionadas con nuestra institución.
Precisamente queremos contarle que esta danza que interpretó esta gente que se relaciona con nuestra institución por vínculos afectivos o porque acompañan a sus hijos, nietos, sobrinos nos llena de orgullo ya que a pesar que varias parejas no pudieron bailar por las mencionadas razones de salud todos pusieron idéntico esfuerzo en los ensayos. Debemos mencionar que a pesar de que el grupo no tenía lazos entre sí mostraban en todos los encuentros un agradable buen humor y una actitud de esfuerzo y empeño para hacer las cosas "LO MEJOR POSIBLE"
La profe (María Inés Alarcón) que colaboró con la mejor onda y participó reemplazando a los bailarines cuando era necesario fue de gran ayuda para el improvisado pero entusiasta "GRUPO DE DANZAS" que deslumbró a los presentes con su PERICÓN NACIONAL... ¡¡¡Estamos tan orgullosos de "nuestra gente" que todas las "alabanzas" son pocas!! Por eso a todos... TODOS los que colaboran y aportan su granito de arena MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!!
Amijugando 2009
El proyecto “AMIJUGANDO” surge de la necesidad de posibilitar a nuestros alumnos mejorar su quehacer pedagógico y social – en términos de calidad- y trae consigo además una propuesta de construcción cultural como forma de fomentar el espíritu lúdico y cooperativo.
Le consultamos al profe y nos contó que el OBJETIVO GENERAL de este programa es promover la actividad lúdica, recreativa, deportiva y cultural de carácter educacional que de respuesta a los intereses y necesidades de los alumnos.
Nos contó también que tiene OBJETIVOS ESPECIFICOS tales como el de generar un espacio de intercambio de conocimientos e intereses apuntando a su desarrollo integral, armónico y permanente, favorececiendo la coordinación de acciones entre alumnos de los distintos grados, en la promoción de actividades deportivos, recreativas y culturales.
Nuestros chicos de 4º, 5º y 6º fueron a las 8 hs. al Salón Polivalente y fueron cordialmente recibidos allí por el Profe, docentes y los alumnos de 6º año del ISASE que también colaboraron durante todo el día en la organización de este "evento". Tarabajaron en diferentes actividades que estaban programadas y que podemos ver en las imágenes con gran alegría y predisposición hasta las 11.30 hs. Por la tarde los mas chiquitos (de 1º, 2º y 3º) se dirigieron al mismo lugar para compartir con los alumnos del Colegio "La Sgda. Familia" una tarde diferente en la que "la buena onda" fue protagonista...
¡¡GRACIAS PROFE POR ORGANIZAR ESTE TIPO DE ACTIVIDADES QUE TANTO FASCINAN A LOS ALUMNOS!!!
Visita al Geriatrico... 21 DE JUNIO: DÍA DE LA ANCIANIDAD
Les debemos respeto, afecto y cuidados. Merecen una vida digna y la consideración de todos...
Las docentes (seños Andrea y Sonia) contamos nuestra propia historia de vida ; esto les permitió observar los cambios corporales, el crecimiento y establecer diferencias entre adultos y niños.
Fue muy importante entonces visitar a los abuelos del Geriátrico Municipal para conocer a fondo cómo es y transcurre la vida de las personas en esta etapa .
- Brindales tu ayuda.
- Compartí más tiempos con ellos.
- Valorá su experiencia.
- Creé en sus posibilidades.
- Demostrales afecto.
- Escuchalos.