Ensayos para el acto del 25!!

Siempre nos enfrentamos a un eterno debate a la hora de organizar LOS ACTOS ESCOLARES.
Si bien las docentes no queremos perder "horas de clase" sentimos que son muy importantes a la hora de trabajar varios otros contenidos que quizás no queden plasmados en "el cuaderno"
Cuando comenzamos a organizar este 201 aniversario de nuestra Patria tuvimos varias ideas pero al final nos quedamos con la de "juntarnos" para que éste fuera un verdadero cumpleaños y que todos con alegría pudiéramos participar.
Se invitó a todos los niños proponiéndoles las actividades que las seños habían previsto.
Aquí no nos sorprendió que ¡¡casi todos los chicos nos dieran un CONTUNDENTE SÍ!!
Y armamos este actito que comenzó a organizarse en el salón interior del cole pero luego tuvo que contar con varias visitas a la plaza que era el lugar elegido para ese día.
Les mostramos con imágenes los momentos que quedaron plasmados por una "cámara indiscreta"

Lectura en los recreos...

Sexto grado está trabajando con mucha predisposición en esta tarea... Ellos son los encargados de cuidar y entregar a los demás alumnos de su turno los libros de las "BIBLIOTECAS AMBULANTES"
Las mismas no estaban en condiciones y para facilitar el traslado de un lugar a otro se les colocaron rueditas, la pintaron y hermosearon, haciéndola mas cómoda y atractiva.
Para incentivar la lectura realizaron "Concursos de dibujo" en los cuales solicitan que los chicos dibujen basados en las lecturas realizadas. Luego a los "ganadores" les entregan premios que ellos aportan: caramelos, chupaletas, alfajores, etc.
También fomentan la lectura movilizando a sus pares a que lean y luego cuenten lo leído a otros niños, por esta tarea reciben caramelos que donaron Melina Sánchez y Manuel Barraza por propia iniciativa.

Los alumnos de 2º investigando nuestra historia reciben a Aldo Lamberti

Ya les comentamos que los niños de segundo grado estaban trabajando con un texto del libro MIRANDO LA CASA DE UNO… Todas estas actividades tienden a movilizar a los niños en el conocimiento y la investigación de la historia de nuestra localidad que este año festeja sus 90 años de vida!!

El autor del libro mencionado fue invitado para que pudiera conocer la experiencia que tuvieron los niños al leer su relato: “El chacarero nuevo tiene una radio” identificando a personas que vivieron en aquel SERRANO "de antes"

Antes de la visita los alumnos (con ayuda de las docentes) registraron una serie de preguntas que serían importantes hacerle a Aldo el día del encuentro.

El día 13 del corriente llegó el momento esperado y el “escritor local” vino a la institución con su guitarra y muchas ganas de conversar con nuestros niños.

Fue experiencia maravillosa para los chicos, porque estaban muy contentos con la visita y querían compartir sus vivencias como “investigadores” de la historia de Serrano.

Aldo no sólo les contó su experiencia sino que además con canciones narró historias del pueblo. Para finalizar los alumnos de segundo dramatizaron la “obra” que ya habían realizado previamente pero esta vez para un espectador muy importante y selecto…

¡¡GRACIAS ALDO POR DEDICARLES TU TIEMPO A NUESTROS NIÑOS!!


Música con el "profe" Ariel...

El Sr. Ariel Fino es papá de alumnos de nuestra institución y también sabe mucho de música y de instrumentos musicales.
Hace años estuvo trabajando con nosotros en esa materia y este año al pedir el traslado la seño Dalila recurrimos a él para que nos volviera a acompañar en algunas clases para junto a las docentes poder darles a nuestros niños la posibilidad de tener esa asignatura.
Nuestra satisfacción es muy grande porque vemos su entusiasmo y su buena onda ya que ha transformado las habituales tareas escolares de los días viernes...
En algunas clases Ariel viene acompañado de dos ex alumnos del colegio, sus hijos Mariel y Lorenzo, quienes tienen manejo en la ejecución de instrumentos musicales (órgano-piano y redoblante) y nuestros alumnos disfrutan mucho de esta jornada... ¡¡¡¡GRACIAS INMENSAS A ARIEL, A LORENZO Y MARIEL!!!!

Los chicos de Jardín nos visitaron!!

Y trajeron muchas tapitas para participar y acompañar en el proyecto del
Hospital Garrahan.

Muchísimas gracias chicos y por intermedio de ellos a todas las familias que juntan y nos alcanzan a la institución... TODOS JUNTOS PODEMOS MAS!!!!

Las veletas de CUARTO GRADO

En la hora de tecnología los chicos de CUARTO GRADO "A" y "B" hicieron unas hermosas veletas con diversos materiales (vasitos desechables, cartón, papeles, lapiceras que ya no funcionaban, etc.) ya que están trabajando en ciencias contenidos muy interesantes: Orientación, puntos cardinales, los mapas.
Debemos destacar que nuestros alumnos están muy entusiasmados con el tema ya que son ellos los que día a día nos transmiten "COMO ESTÁ EL CLIMA EN NUESTRA LOCALIDAD"

También les contamos que con la profe de Inglés, la seño Judith han incorporado las palabras relacionadas: VIENTO-WINDY, NUBLADO-CLOUDY, SOLEADO-SUNNY, LLUVIOSO-RAINY y van rememorando con esta tarea, los días de la semana y los meses del año. Han decidido que los días viernes van a dar la información relacionada con el CLIMA en INGLÉS y en CASTELLANO... ¡¡Felicitaciones por el emprendimiento!!! La seño Judith nos contó además que en la sala de Inglés ellos tienen una planilla en la van coloreando diariamente como están los días de la semana: SUNNY, CLOUDY, WINDY, RAINY o SNOWY, y con esa información se va formando un gráfico de barras!!!

1ª tómbola del 2011

Hace muchos años que nuestra institución organiza este tipo de eventos...
Generalmente la organización demanda el trabajo y el esfuerzo de muchísima gente pero gracias a Dios "nuestra gente" siempre responde...
Aportando donaciones, colaborando para pelar las papas, hacer las empanadas, armar las mesas del salón (y luego desarmar!) comprar todas los elementos necesarios, esa noche controlando las tómbolas o trabajando en las cantinas... y mil cosas más!!!

Pero siempre hay gente que está... y está y NOS DICE PRESENTE SIEMPRE!!

Desde este medio queremos agradecer a todos los que asistieron a ésta primer tómbola del 2011 y a todos los que nos ayudaron para que esta sea posible...
¡¡¡MIL GRACIAS!!!

¡¡Segundo grado trabaja explorando diferentes tipos de textos!!

Los chicos de segundo mostraron mucho interés al trabajar con diferentes textos, descubrieron que éstos tienen diferentes funciones... ¡¡¡a veces nos sirven para pasar un agradable momento!!!
Se los notó muy movilizados con un relato que pertenece al libro "Mirando la casa de uno" de nuestro autor local Sr. Aldo Lamberti.
El relato que mencionamos se denomina "El chacarero nuevo tiene una radio" y hace alusión a un habitante de nuestra localidad, don Sebastián García. Aldo narra esta historia con mucha gracia y con muchísimos detalles que fueron aportados por Juan García, hijo del mencionado "chacarero".
Iniciaron la tarea hipotetizando sobre el título del cuento, que luego escucharon expectantes.Posteriormente dibujaron lo que ellos imaginaron al escuchar el texto, comparándolo con la ilustración del libro.
Por último se les propuso dramatizar esta narración y observando las imágenes podrán ver como disfrutaron nuestros pequeños de esta historia ocurrida en Serrano hace unos 90 años.
Ah!!! Los chicos construyeron en la hora de plástica unas hermosas radios antiguas observando la ilustración del libro.

C.A.I.

Ya sabemos que los sábados se establece toda una "movida" en el Sarmiento.Es que hace unas semanas por segundo año consecutivo continuamos con el CAI (Centro de Actividades Infantiles) que punta a generar igualdad de oportunidades y calidad educativa para
todos y todas los/las alumnos/as en espacios de participación, caracterizados por la vivencia
saludable de actividades diversas que van desde recreativo lúdico – deportivo hasta lo artístico y expresivo.
Pero también tiende a propiciar climas solidarios; de aceptación, de escucha; de expresión de ideas y opiniones; tendientes a favorecer la convivencia armónica entre los niños/as y entre ellos y sus docentes.
Además ofrecen apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad, a cargo maestras comunitarias, quienes diseñan diferentes tipos de actividades con el objetivo de fortalecer la trayectoria escolar de los niños y su rendimiento escolar.
En nuestra institución contamos con la seño Gaby y la seño Mechi quienes tratan de lograr un espacio propicio para brindar a los niños nuevas oportunidades de aprendizaje a través de propuestas de enseñanza alternativas que permitan la superación de las dificultades que algunos estudiantes encuentran. Para ello, articulan sus intervenciones con las de los talleristas estimulan
y genera vínculos con las familias, como así también con el equipo directivo y docente de la escuelas, procurando ofrecer oportunidades para que la igualdad y la calidad educativa alcancen específicos niveles de concreción.
En estas fotos las vemos a Gabriela Mascherín y Mercedes Arena en los turnos mañana y tarde respectivamente trabajando con los alumnos, cabe destacar que también se apunta a lograr un mayor hábito de lectura por lo que se promueve dicha actividad acompañando y movilizando a los niños a la BIBLIOTECA RECREATIVA que posee la institución, a la vez de utilizar nuevas tecnologías que tanto entusiasman a los niños.

Participamos del Vía Crucis...


La gente de la Parroquia nos pidió colaboración para la realización del vía Crucis el pasado viernes Santo...

Desde nuestra institución, ambos niveles: inicial y primario, organizamos una lámina y la colocamos en el Salón Polivalente representando en la misma la OCTAVA ESTACIÓN...

Dicha lámina luego fue donada a la Parroquia.

Los volcanes... en la hora de tecnología!!

Con la seño Claudia, nuestra docente de Tecnología, los chicos de sexto grado "A" y "B" trabajaron con los temas que abordaron en ciencias sobre la Tierra investigando sobre ella...
Muchos contenidos transversales fueron evocados en varias clases consecutivas:
  • Capas de la Tierra
  • Tipos de rocas.
  • Cambios en la corteza terrestre: Terremotos, maremotos
  • Los volcanes
Específicamente sobre este último tema la seño les mostró en las compus unos videos de como nos sorprende la naturaleza con este tipo de fenómenos y los chicos de sexto pudieron observar la fuerza y las consecuencias catastróficas que pueden llegar a producir, también vieron ejemplos de erupciones de volcanes que ocurrieron hace muchos años en otros países...
La culminación de esta tarea fue realizar un volcán con elementos descartables y materiales de uso coticiano para apreciar en "miniatura" como se expande la "lava" saliendo por el cráter y va deslizándose por la ladera del volcán.
Finalmente elaboraron un INFORME CIENTÍFICO de la experiencia realizada.
¡¡Fue una experiencia muy enriquecedora y muy linda!!

2ª reunión de Municipio escolar

En Serrano, a los veinte días del mes de abril de dos mil once, siendo las catorce horas, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Sonia Lavalle, Silvia Lamberti y Yanina Folis para tratar los siguientes temas:

· Se cumplió con la propuesta de traer los anotadores a cada reunión, colocar bicicleteros en la entrada (Martín Gianfrancesco y su papá), las toallas fueron donadas y se controlaron y colocaron los relojes en las aulas.

· Los intendentes de nuestro municipio comunicaron lo hablado con el intendente municipal quien prometió colocar un bebedero en la plaza (Los alumnos de sexto A y B llevaron adelante esta propuesta redactando una carta en donde se le informa al Sr. Intendente sobre la inquietud de los alumnos)

· Se acuerda que las donaciones para el kiosco se harán por mes comenzando por sexto A y B.

· En cuanto a la compra de los espejos y de los mouse ya está el dinero destinado para tal fin.

· La campaña de juntar tapitas y pilas sigue adelante con mucho éxito (ya se juntaron 20 kg de tapitas)

· El profesor Paulo dona las redes para los aros de básquet.

A continuación se escuchan las propuestas:

· Realizar plantillas para los mouse en goma eva (Valentina Lerda y Valentina Kenny), donar jabones para los baños (Camila y Javier), arreglar borradores con la seño de Tecnología (Vladimir), solicitar ayuda para arreglar mesas y bancos: Tornillos y tapitas para las sillas (Martín Gianfrancesco, Valentín Savini y Valentina Lerda)

· Quinto quiere colaborar con la venta en el kiosco, y también propone donar juegos recreativos (se encargarán los delegados)

· Cuarto grado propone poner redes de los arcos, (alumnos y seño Sonia); además, Walter Barbosa se ofrece a preguntar en el club por redes que no se usen.

Se leen las propuestas de la Lista 2 que fue la ganadora y se acuerda: comprar una aspiradora, fundas para las computadoras, poner flores al frente del colegio (se harán cargo todos los delegados e intendentes), poner una lámina con los cumpleaños de los alumnos en el patio cubierto (Martín Gianfrancesco y Valentina Kenny)

Siendo las quince hs. se dio por finalizada esta reunión del municipio escolar con la firma de todos los presentes en el acta correspondiente.

Reunión de intendentes...

Nuestros intendentes se reunieron el pasado miércoles 20 de abril a las 10 hs en el despacho municipal con el Intendente de nuestro Municipio Sr. Enrique Busso.Valentina Kenny y Martín Gianfrancesco fueron recibidos con mucha cordialidad por la máxima autoridad de nuestro pueblo y establecieron un lindo diálogo comentando sobre la gestión que se viene realizando en nuestra institución, dándoles consejos sobre diferentes aspectos de la conducción y el logro de metas y objetivos planteados.Los alumnos le hicieron entrega de una carta formal elaborada en conjunto por sexto grado, en el area lengua, expresando las necesidades más urgentes y las propuestas que se realizan de Municipio a Municipio.
En este caso se hizo hincapié en la idea de instalar bebederos en la plaza ya que en días feriados los niños pasan al patio escolar a beber agua y quedan las canillas abiertas inundándose toda la superficie. El señor Intendente accedió a concretar esta propuesta
organizando la tarea para que se lleve adelante prontamente. La misma respuesta se tuvo al solicitarle arcos para el patio escolar y la culminación del SUM.
Para finalizar dejaron abiertas las puertas para cualquier necesidad o propuesta que hubiera en cualquiera de las dos entidades.
Agradecemos al Sr Intendente la buena predisposición y amabilidad que mostró a nuestros niños.

Visitas...

El pasado jueves 14 de abril nos visitaron los sres René Carreras y Alberto Franco, que son técnicos del Área Forestal de la SECRETARÍA DE AMBIENTE.
También nos acompañó Gladys Campana, representando a la Municipalidad de Serrano y participaron de dicha reunión las docentes Sonia Lavalle, Claudia Giudicci, Martina Ghibaudo, Marcela Druetta, Liliana Martini y Silvia Lamberti.
Durante la misma se abordaron temas relacionados al proyecto que oportunamente presentara nuestra institución y se denomina "ÁRBOLES QUE SIMBOLIZAN VIDAS".
Para cumplir con el mismo se necesitaba el asesoramiento y la coordinación de personas calificadas por lo que para dar respuesta a nuestra requisitoria se acercaron estos señores quienes muy amablemente se pusieron a disposición de la institución gestionando ante la Secretaría de Ambiente los ejemplares posibles y también aportando el asesoramiento para que dicho proyecto se concrete de la mejor manera.
El proyecto fue iniciado hace ya un par de años por lo que se propone que las familias de los niños nacidos en 2009-2010 (incluyendo también los nacidos hasta agosto de 2011) solicite su ejemplar para colocarlos en un lugar predeterminado (que sería detrás del predio de la estación de trenes)
Para finalizar Carreras y Franco hicieron entrega de un material bibliográfico a nuestra institución y el día viernes por la mañana fueron presentados por la sra Directora Silvia Lamberti al alumnado de ese turno comentando esa visita y movilizando a los niños sobre la importancia del cuidado de los arboles y de los beneficios que estos aportan al medio ambiente.

Tiempo al TIEMPO...

Las docentes de CUARTO GRADO han tomado la iniciativa de que, diariamente, sus alumnos informen sobre las características meteorológicas comunicando:
  • TEMPERATURA
  • HUMEDAD
  • VIENTOS y CARACTERÍSTICAS DEL CIELO
Antes de ingresar a las aulas tres alumnos del grado mencionado pasan al frente y comunican la información que se obtiene del sitio web:
INFOCLIMA y en el que nos dan los datos de nuestra localidad.

A la vez los alumnos de los demás cursos escuchan con
atención los datos para luego registrarlos en sus cuadernos
debajo de la
fecha, ejercitando de esta manera la escucha atenta.

Luego todos estos datos se vuelcan en un calendario que será utilizado como información y traducido en forma de tablas y estadísticas.

TAPITAS... Y MÁS TAPITAS!!!

Un año más y nuestra comisión de MEDIO AMBIENTE mantiene su proyecto de juntar tapitas para donar al HOSPITAL GARRAHAN
Esta propuesta ya conocida por la gente de nuestra institución ya que este es el CUARTO año en el que proponemos NO TIRAR LAS TAPITAS ya que por un lado evitamos la contaminación ambiental y los efectos perjudiciales para la salud pública y por el otro, con esta tarea ayudamos los niños y adolescentes que se atienden en el Hospital Garrahan.
Nuestros pequeños están muy concientizados con la tarea y tratan que toda la sociedad sea protagonista poniendo su "granito de arena" ¡¡por eso comunican en sus casas y a sus vecinos de que siempre hay que GUARDAR LAS TAPITAS y llevarlas a la escuela!!!
Tal es así que hicieron un GRÁFICO DE BARRAS para comparar los kilos de tapitas que llevan recolectados en nuestra institución y vimos que ya pesamos más de 140 kg!! Pensamos este año superar los 52 kilos 600 gs que recolectamos en el año 2010 así que esperamos la colaboración de todos!!!
A todos... MUCHÍSIMAS GRACIAS POR COLABORAR con este hermoso proyecto!!

Nuevamente las abuelas movilizadas...

Todos conocemos la excelente labor que realizaron las "abuelas" y otras personas relacionadas con nuestra institución en el año 2009... ¡¡La obra EL PORDIOSERO LOCO nos dejó a todos como quien dice... "CON LA BOCA ABIERTA"!!! El trabajo de este grupo fue EXCELENTE y el resultado quedó a la vista...
Pero todos nos quedamos con ganas de MAS... y seguimos pensando que ese proyecto podría tener una continuidad...
Nuestro deseo no quedó insatisfecho porque nuevamente un grupo de personas "generosas" han decidido volver a reunirse para realizar una nueva obra para nuestros niños.
La palabra GENEROSAS es porque nos regalan su valioso tiempo y para esta labor le ponen muchísimo esmero y esfuerzo y para las personas que trabajamos en este Centro Educativo no pasa desapercibido y a través de este medio se lo queremos agradecer!!!
Con la guía de una gran amiga, Silvia Coronachis nuestras "abuelas" volverán a las tablas y para acordar la forma de trabajo de este ciclo 2011 ya se reunieron el lunes 3 y ayer para ir organizándose y comenzar a prepararse para que todo sea muy especial y que esta nueva experiencia iguale a la anterior, que nos dejó tantas cosas bonitas en el corazón y la sensación de que con gente así... TODO SE PUEDE LOGRAR!!

Conmemorando el 2 de abril en la escuela

La naturaleza dividió las regiones geográficas del mundo por medio de ríos, mares, montañas, etc. pero los pueblos y gobiernos por intereses económicos, políticos o sociales han creado guerras y procesos de reorganzación estableciendo límites artificiales.
Uno de esos conflictos fue el de las Islas Malvinas, ocupadas por Gran Bretaña, hace ya muchos años.
En el año 1982 ese conflicto se llevó muchas vidas de jóvenes argentinos que hoy son héroes y se los recuerda el día 2 de abril en los actos conmemorativos del

DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS

En nuestra institución realizamos el acto en ambos turnos.
Los alumnos y docentes participaron leyendo las glosas, palabras alusivas, ubicando en el mapa las islas y colocándole el nombre de las mismas, comentando una reseña del conflicto y entonando la Marcha de las Malvinas.
Nuestra bandera de ceremonias por supuesto estuvo engalanando el acto con sus hermosos colores y fue portada por las alumnas de Sexto grado.
Todos los argentinos queremos que las Isla Malvinas vuelvan a formar parte de nuestro territorio nacional.
Pero no deseamos que este hecho traiga como consecuencia la muerte de más personas, sin importar su nacionalidad.
LAS MALVINAS FUERON, SON
Y SERÁN ARGENTINAS

Nos sumamos al cumpleaños Nº 90 de nuestro pueblo...

Desde principio del año 2011 personal de la institución ha participado de las reuniones en las que se organizan diferentes eventos para que este 90º ANIVERSARIO DE NUESTRO PUEBLO no pase inadvertido...
Surgieron en estos encuentros varias ideas. Nos comprometimos a hacer conocer ya a fomentar la participación en ellas.

La semana pasada, desde la Municipalidad de Serrano, nos llegó la comunicación de que se organizó un concurso para propiciar la creación de una bandera, que nos represente como símbolo identificador del pueblo, que represente nuestro pasado, sus actividades del presente y sus proyecciones hacia el futuro, y que se convierta en un emblema de identidad, arraigo y pertenencia a nuestro suelo, surgiendo de la participación, la pluralidad y el consenso de todos los sectores de nuestra población.

Las BASES Y CONDICIONES del mismo, se encuentran en la CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL por los que invitamos (por comunicacion escrita en el cuaderno de los alumnos y por este medio) a las familias de nuestra institución a que participen en el mismo, ya que sería un orgullo que la bandera de nuestro pueblo haya sido creada por NUESTRA GENTE…

Además de que el ganador o el grupo participante que resulte ganador recibirá una NETBOOK o su valor en efectivo (a elección)

1ª Reunión de Municipio Escolar

En el día de ayer 22 de marzo nos reunimos a las 14 horas, los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Marcela Druetta, Liliana Martini y Mara Ramírez en la primera REUNION DE MUNICIPIO ESCOLAR para tratar diversos temas:
• Se conversó sobre la necesidad de que los mensajes lleguen a los demás alumnos por lo que cada delegado deberá traer, a la proxima reunión, un anotador para ir volcando todo lo dialogado y así retransmitir en el aula lo hablado en la reunión.
• Los intendentes deberán hablar con el Sr. Intendente Municipal para solicitar que se instalen bebederos en la plaza ya que hemos notado que ciertos chicos saltan el tapial para tomar en nuestro bebedero, dejando la canilla abierta e inundando el patio. También solicitamos se traigan los bicicleteros de la pileta ya que son insuficientes.
• Se decide comprar nueve mouse para las neetbooks.
• Se les solicita a los alumnos de sexto que traigan las propuestas del año anterior para verificar cuales serían posibles de realizar.
• Se decide volver a solicitar donaciones para el kiosco pero por grado (solamente una vez al año cada alumno).
• Tal lo sugerido el año pasado se pide que pongamos espejos pequeños en los baños.
• Revisamos el tema de las toallas, su uso y se sugiere comprar o donar más toallas.
• Continuar con las campañas de las tapitas y pilas ya que la comisión de Medio Ambiente ha presentado el desafío de superar lo recolectado durante el año 2010 (52,600 kg.)
• Revisar el funcionamiento de los relojes, comprando algunos nuevos.
• Los delegados tienen la obligación de comunicar a los demás alumnos del grado sobre lo hablado e invitar a los chicos que visiten el blog en el que estará todo lo conversado.
Siendo las quince hs. se dio por finalizada esta primera reunión con la firma de los presentes en el libro de actas de MUNICIPIO ESCOLAR.

Ya estamos inscriptos para la 9ª MARATÓN DE LECTURA!!

¡¡Como la 9ª Maratón Nacional de Lectura ya está en marcha... el SARMIENTO no se queda atrás!!

Y prontamente nos inscribimos para ir organizándonos para que como en los otros años ese día sea una verdadera FIESTA DE LECTURAS!!
El 30 de septiembre 2011 y por noveno año consecutivo, Fundación Leer llevará a cabo su Maratón Nacional de Lectura que este año lleva el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina de los libros” y en ella realizaremos un recorrido por autores y obras de nuestro país.

"La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. La edición de 2011, está dedicada –como indica el título- a emprender un viaje hacia la Argentina de los libros: textos y autores de todo el país; de hoy y del pasado; conocidos y olvidados. Una invitación a recorrer el derrotero de nuestras letras por los cuatro puntos cardinales de nuestra nación.

El objetivo de la Maratón no es de carácter competitivo e intenta concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.

El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.

En 2010, la Maratón convocó a más de 3.600.000 niños, jóvenes y adultos de casi 13.000 instituciones de todo el país... "

FUNDACIÓN LEER

Feliz cumple SARMIENTO!!

El 28 de marzo de 1.934, en manos del maestro Aparicio Sarabia, llegó una respuesta largamente esperada.
El gobierno de la provincia de Córdoba había creado según decreto Nº 31638 una ESCUELA de tercera categoría en la localidad de SERRANO, bajo la Ley Nº 4874.
Consta en acta Nº 157 que los miembros de la Asociación Italiana (mentores y gestores de la idea de que en Serrano tenía que haber una ESCUELA PÚBLICA) debían “…Preparar el local para que en él funcionara la Escuela Mixta Provincial.

Con motivo de que nuestro Centro Educativo cumplía sus 75 años se rescató dicho DECRETO, que fue firmado el día 17 de marzo de 1934 por lo cual festejamos con inmensa alegría en el día de hoy nuestros jóvenes 77 años de labor educativa.

Fotos de nuestros chicos...

<

GENTILEZA FOTOS JENIFFER - ADRIAN GIOLITTI

La que más nos gustó es ésta!!!