Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
Nos visita nuestro Inspector Zonal
¡¡Experimentando con levaduras!!
5ª reunión de Municipio Escolar
En Serrano, a trece días del mes de Septiembre del dos mil once, siendo las catorce horas, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes María Esther Mora, Liliana Martini y Mariana Kenny para tratar los siguientes temas:
- Se propuso arreglar y pintar los bancos de afuera, ya un grupo de los alumnos de sexto “B” se llevaron uno para lijarlo y pintarlo, se propondrá a sexto “A” para que lleven otro banco para realizarle la misma tarea.
- Las seños nos informan que el Martes 20 se realizará el festejo previo al día del Estudiante, los chicos de 2º proponen: Pintarse el pelo y la cara, Desfile, elegir reina y rey, y realizar distintos juegos en un campo.
- Se propone organizar la marcha de bochinche (visitar los grados del turno mañana para recordarle y a los delegados movilizar en cada grado para que se realicen pancartas y sombreros).
- Organizar canciones y llevarlas a la dirección así se imprimen para entregarle a los alumnos.
- Se invita a las seños de primero a elegir delegados.
- Preguntar se los alumnos tienen toallones que no se utilicen para donar, con ellos haremos toallas de mano para los baños.
- Hablar con el Señor Intendente para que coloque carteles que indiquen que haya una “ESCUELA” y recordarle el tema de los bebederos.
- Movilizar el reciclaje de los papeles en los negocios y otros hogares. Continuar con el reciclaje de tapitas y pilas.
- Se propone comprar cortinas para la Biblioteca.
- Se han comprado 20 calculadoras. Ya la seño Sonia los compró y próximamente los tendremos.
- Adquirir redes para arcos (hablar con la seño Silvia)
- Sugerir que los chicos de todos los grados traigan adivinanzas para la Radio.
- Reacomodar los juegos de naipes para jugar en los recreos.
- Organizar los recreos para que todos jueguen al fútbol. Se sugieren la distribución de espacios. Para las chicas armar canchas de Vóley en el patio cubierto.
- Colocar un aro de Básquet para encestar en el patio.
- Se propone poner un timbre en el SUM.
Siendo las dos y cuarenta y cinco hs. damos por finalizada esta reunión del municipio escolar.
Nuestros alumnos de cuarto grado... VERDADEROS ARQUEÓLOGOS!!!
Los chicos de cuarto grado, junto a algunos papis que los acompañaron, visitaron el Fortín Nº 2 ubicado al sureste de Serrano, creado en el año 1869, entre el Fortín La Ramada y el Fortín Nº 8.
Allí tuvieron la hermosa experiencia de ser: ¡Arqueólogo por un día! tal como lo estuvieron trabajaron en la problemática que lleva ese nombre.
El Señor Celso Ferratto les narró la historia de la creación y el por qué de los Fortines.
Luego les mostró el lugar exacto de la ubicación del Fortín mencionado y les manifestó cual podría ser el terreno para explorar.
Los niños delimitaron el terreno con estacas e hilos, limpiaron el lugar y empezaron con las excavaciones.
No tardaron en encontrar restos orgánicos, como huesos, semillas, maderas y materiales inorgánicos, como el metal y dos casquillos de balas.
Fue muy positiva esta tarea ya que se notó entusiasmo, responsabilidad y mucho trabajo en equipo.
Todavía queda la tarea de limpiar, clasificar, rotular, etc.
Fue un día diferente y muy enriquecedor, fue una experiencia distinta y a través de este medio queremos agradecerle a todas las personas que lo hicieron posible.
¡¡¡Muchísimas gracias al Sr Celso Ferratto por transmitirnos sus conocimientos, regalarnos su tiempo y por acompañarnos al lugar!!
Festejando el día del Maestro y homenajeando a Domingo F. Sarmiento
Células en 2 y 3D
¡¡¡Visitamos ILSA con nuestros alumnos de tercer grado!!!
Los alumnos de tercero “A” y “B” junto a sus señoritas y la seño de tecnología visitaron la planta “ILSA” (Industrial Longo Sociedad Anónima), donde pudieron observar y comprobar el proceso productivo del aceite.
El día anterior los alumnos realizaron dibujos de cómo ellos imaginaban los pasos que se siguen para producir el aceite. A efecto de retomar los conocimientos que circularon en el aula visitamos la planta ILSA. Se les propuso a los alumnos tomar nota de lo observado y explicado por el encargado de la planta, para luego corroborar con lo realizado en el aula.
En la Industrial nos recibió Walter Tortonesi, encargado de la misma, quien nos guió y explicó todo el proceso desde la llegada de los camiones hasta la extracción del aceite.
A través de esta experiencia los chicos plantearon nuevos interrogantes e intercambiaron opiniones.
Agradecemos la amable predisposición de la familia Longo, que nos permitió el acceso a las instalaciones de la planta, a Walter por su cordial bienvenida y sus numerosos aportes ante las inquietudes de nuestros alumnos y a los papis que nos acercaron en sus vehículos particulares hasta el lugar.
Arboles que simbolizan VIDAS... un proyecto que ya está "plantado" en nuestra localidad
- Porque cada árbol simboliza a un hijo y a su vez a un nuevo habitante de nuestro pueblo.
- Porque fomenta la participación y el compromiso de las familias sobre el cuidado de cada árbol plantado.
- Porque cada semilla que crece, cada árbol que cuidamos, es una nueva esperanza que a nuestro planeta le damos, y más aún si ellos simbolizan la vida de nuestros hijos.
- Porque esos árboles constituirán un valor de patrimonio para el municipio.
En el DÍA DEL ÁRBOL, se realizó un acto en que se dejó formalmente iniciado este hermoso proyecto y en el que, los protagonistas de la jornada, fueron los árboles.
La seño Sonia leyó: "Estos pulmones del planeta que no sólo contribuyen a mejorar la calidad de nuestro aire sino que también nos recrean la vista con su belleza, por lo que en adhesión a los 90 años de nuestro pueblo, compartimos la alegría de plantar árboles que simbolizan la vida de cada niño nacido desde el año 2010 hasta la fecha..."
Para celebrar este momento estaban presentes el Sr. Intendente y demás funcionarios municipales, la comunidad del Centro Educativo Domingo F. Sarmiento, medios de comunicación, las familias de los niños y público en general.
El Sr. Intendente Municipal Sr. Enrique Busso nos dirigió la palabra y los alumnos de quinto grado pertenecientes a la Comisión de Medio Ambiente del Municipio Escolar del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento comentaron sobre la importancia de plantar y cuidar los árboles.
Para finalizar se agradeció a todos los que se involucraron con entusiasmo en la concreción de este Proyecto:
- Al personal del Consorcio caminero por preparar el terreno.
- A Jorge Saby e Ignacio Bonis, por su colaboración en la plantación.
- Al grupo del Taller de cerámica de La Casa de la Cultura que realizaron los presentes.
- A Gladys, quien se sumó con alegría a este proyecto haciendo de nexo permanente.
- A los papis y familiares de los niños nacidos en 2010-2011 que aceptaron la propuesta y nos dieron un SÍ rotundo.
- Y obviamente a la MUNICIPALIDAD DE SERRANO.
El día del niño... momentos super especiales COMPARTIDOS!!
- En el Nº 1 estaba la seño Andrea y allí los chicos embocaban círculos haciendo puntos en un "tiro la blanco"
- En el juego Nº 2 estaba la seño María con un "Recorrido Dinámico" en los juegos de madera.
- En el juego Nº 3 nos esperaba la seño Belén y ahí "llenábamos el bidón con arena"
- En el juego Nº 4 estaba la seño María José y allí buscabamos una tapita y la colocábamos en el recipiente de el color correspondiente.
- En el juego 5 Saltabamos como canguros, nos arrastrábamos como víboras y corríamos como liebres y en ese juego estaba la seño Sonia.
- En el Nº 6 estaba la seño Mechi y corriendo, corriendo tendíamos y destendíamos servilletas.
- En el juego Nº 7 con la Seño María Esther volteábamos botellas con una pelota dentro de un cancan.
- En el Nº 8 estaba la seño Vane y recorríamos un espacio con los "zancos de goma"
- Con la seño Marcela en el juego Nº 9 hacíamos picar pelotitas en aros de alambre.
- En el Nº 10 con la seño Martina embocábamos aros en conitos de goma.
- En el juego Nº 11 nos esperaba la seño Graciela y allí hacíamos picar las pelotitas de tenis para que "entraran" en bidones con arena.
- En el juego Nº 12 estaba la seño Yani y hacíamos una carrera de embolsados en pareja!
- En el juego Nº 13 estaba el profe Ariel y tocábamos diferentes instrumentos.
- Y en el juego Nº 14 la seño Judith nos preparó un juego de colores... ¡pero en inglés!
17 de agosto de 2011
Ese día en nuestro Centro Educativo recordamos al padre de nuestra patria, padre de nuestra independencia y padre de todos aquellos que caminaron buscando el crecimiento de nuestro país.
Él es Don José de San Martín, ya él le quisimos rendir un pequeño homenaje.
- Con el turno mañana asistimos al ACTO COMUNITARIO que organizó el Instituto San Alberto y San Enrique en la sala del cine-teatro HECTOR CHANFERONI.
- El turno tarde organizó un acto en el que participó todo el alumnado de 1º, 2º y 3º grados al iniciar su jornada. Durante el mismo, los alumnos de tercero leyeron las glosas del acto, en el que estuvo presente nuestra bandera y el estandarte, entonamos el himno, los chicos de primer y segundo grado comentaron las máximas que San Martín escribiera para su hija Merceditas, luego un alumno de segundo leyó una poesía agradeciendo el trabajo del General San Martín por la libertad. Para finalizar el acto, felices por pertenecer a un país que posee un héroe como San Martín, despedimos a nuestra bandera de ceremonia, con todo respeto, como haría el general... José de San Martín es un ejemplo de amor a la patria que todos deberíamos imitar. Por eso, al despedirnos, recordamos que un país crece y se hace grande por la acción de sus habitantes. Tratemos de amar y de respetar a nuestro país haciendo siempre lo correcto. Para acompañar ese momento final, cantaron la marcha de San Lorenzo. De esta manera dimos por finalizado este acto.
90 AÑOS de nuestro pueblo...
- Haciendo un pasacalle conmemorando este momento tan significativo.
- Adornando nuestro frente escolar con globos ya que estábamos participando del "cumple de
Serrano"!!! Además regalamos globos para que nuestra plaza Oostendorp fuera una "fiesta de color" - Colaboramos en la realización de las glosas del ACTO CENTRAL y participamos del mismo con todo el alumnado.
- En los grados se trabajó para que los niños puedan conocer más sobre las celebraciones yconmemoraciones históricas que evocan acontecimientos relevantes de la comunidad, además las docentes de segundo grado presentaron toda su tarea de investigación donde se reconocieron las huellas materiales del pasado en el presente.
Como ALGUNOS EDIFICIOS DE AQUEL 1921 AÚN HOY PERMANECEN, en un trabajo conjunto con la docente de tecnología realizaron placas como obsequio en este cumpleaños, y se entregaron en el Acto Central el día 15 de Agosto, con la sugerencia de ser colocadas en los frentes de esos inmuebles, extendiendo esta acción a otros lugares (viviendas o comercios) que fueron construidos en los inicios de este Serrano que conmemora sus 90 años de vida.
• El Guanaco, hotel desde 1921 hasta 1930.
• La Paloma, Almacén de Ramos Generales. Año 1921. Actualmente gomeria y depósito Giolitti hermanos respectivamente.
• Primera Panadería de Serrano. Año 1921. Hoy Panadería “La Colonia”.
• La primera carnicería. Año 1921. En la actualidad Autoservicio “Allá en el ferrocarril”.
• El Coloso, verdulería y fábrica de embutidos. Año 1921. Ahora Zapatería Oasis.
4ª reunión de Municipio Escolar
• Se propone arreglar y pintar los bancos de afuera.
• Las seños informan que el Viernes 19 se realizará el festejo previo al día del niño, se propone continuar con juegos rotativos en la pileta, como en años anteriores. Para identificar a los alumnos de cada grupo se sugieren realizar cintitas de colores para identificarse (14 colores).
• Se propone organizar la marcha de bochinche (visitar los grados para recordarle a los chicos y los delegados movilizar en cada grado para que se realicen pancartas y sombreros).
• Hablar con Señor Intendente para que coloque carteles que indiquen que haya una “ESCUELA”.
• Movilizar el tema del reciclaje de los papeles en el turno Mañana.
• Colocar una luz para la radio.
• Comprar tela para toallas.
• Comprar calculadoras y dos pelotas de futbol.
• Hablar con el profe para ayudarlo a pintar las canchas.
• Sugerir que los chicos de todos los grados traigan una adivinanza para la Radio.
• Organizar los juegos de naipes para jugar en los recreos.
Siendo las catorce y cuarenta y cinco hs. damos por finalizada esta reunión del municipio escolar.
Quinto grado incorporó a la clase diaria el uso de las netbook
- Navegaron en internet en diferentes páginas educativas, como EDUCAR.
- Para complementar la tarea diaria trabajaron con textos expositivos de ciencias.
- Al texto que extrajeron lo llevaran al programa Word, donde aplicaron diseños y formatos que brinda dicho programa y resolvieron actividades relacionadas al mismo.
Árboles que simbolizan vida!!
La convocatoria se realizó continuando con el proyecto "ARBOLES QUE SIMBOLIZAN VIDAS" del que ya les hablamos en otra entrada en este blog

La misma se concreto el día lunes 8 a las 13.45 hs en la Escuela para que en el marco de los festejos de los 90 años de nuestro pueblo, se planten los árboles que nos proveyera la SECRETARÍA DE AMBIENTE.
En la misma se decidió que se realizará el día martes 23, detrás de la Casa Municipal de la Cultura, (ex-estación de trenes) y luego el 29 de agosto: "DÍA DEL ARBOL" el Acto con la presencia de las familias de los niños y de otras personas relacionadas con este bello proyecto.
"Enseñémosles a nuestros niños a valorar la naturaleza... y también a disfrutarla!! Plantar un árbol, cruzar un río, merendar a la sombra de un árbol, trepar a una rama, subir montañas, recolectar flores y bichos, buscar piedras, hojas, flores... pueden ser para nuestros hijos una agradable y divertida lección de respeto y amor a nuestro legado natural..."
Hermosas caretas en la hora de plástica
Los
2º grado finalizó la unidad didáctica con una muestra pedagógica
Adhiriendo a los festejos patronales las seños de segundo quisieron acercar a sus alumnos para que ellos se convirtieran en "investigadores" de NUESTRA HISTORIA.
Para esta oportunidad se invitó a las familias de los alumnos y ellos disertaron y comentaron su experiencia.
También aportaron datos, mostraron fotografías, producciones propias, presentaron cuadros comparativos, etc.
Para finalizar esta reunión se propuso realizar grupos de trabajo en los que plasmaron en afiches "EL SERRANO QUE DESEAN PARA EL FUTURO" y compartieron videos, canciones y fotos de las actividades realizadas... ¡¡realmente fue una actividad muy enriquecedora!!!
4º grado trabaja en tridimensión... ¡¡maquetas!!
Ser SOLIDARIOS... siempre!!
- ALGODÓN
- SHAMPOO
- DENTÍFRICO
- PAÑALES
- TALCO
- JABÓN DE TOCADOR
- ESPONJA DE BAÑO, etc.
Comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de Calcuta (India).
Los chicos de cuarto investigando en grupos...
6º trabaja con las netbook
Abrimos las puertas de nuestro SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
Un dolor muy grande...

Nuestra independencia se festejó anticipadamente en el cole...
- Los alumnos de cuarto grado prepararon unos molinetes con el que se adornó el frente de nuestra escuela sobre las rejas.
- Quinto y sexto grado preparó pulseras celestes y blancas para todos los niños del centro educativo.
- Los alumnos del primer ciclo ornamentaron el patio cubierto.
- Se proyectó en cada grado un video educativo alusivo a la fecha.
A partir de ese momento decimos que somos independientes.
Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar y de que nuestros colores, sean el celeste y el blanco.
Independientes para realizar cosas por nosotros mismos.
De la misma forma como nos sucede a nosotros le pasó a nuestra patria: la declararon independiente, después, poco a poco, fue desarrollándose con libertad y autonomía y ya nunca más fue gobernada por otro país.
Por eso, es importante que no dejemos de aprender todo lo que nos hace independientes, para seguir construyendo una Argentina en la que podamos vivir felices todas las personas.
Ingresó nuestra Bandera Argentina, orgullosa y altiva y el estandarte, para presenciar cómo todos recordamos el momento en que fuimos independientes y libres de toda dominación extranjera.
Cantamos las estrofas del Himno Nacional Argentino, en su letra encontramos palabras de libertad e independencia.
Dos alumnos del CAI entregaron a la directora de una caja que prepararon los días sábados donde se depositará diariamente la bandera, y también donde descansará nuestra bandera de ceremonias.
Fue un acto muy lindo... y también fue el inicio de nuestras VACACIONES DE INVIERNO!!!
¡¡Un MUSEO en la escuela!!
Como objetivo al culminar la unidad propusimos a modo de cierre armar con los niños un museo con objetos, fotos, billetes, monedas, etc que fueron juntando nuestros pequeños con sus familias.
El día previo a su inauguración, se confeccionaron tarjetas de invitación que adornaron con la seño de plástica, las mismas eran para los niños de los otros grados y para las familias de cada alumno de primero.
Esta tarea fue sumamente divertida y entretenida ya que demandó muchísimo trabajo de los pequeños organizadores del evento porque realizaron las fichas que acompañaban a cada objeto. En ellas se informaban sobre: el material del objeto, año de fabricación, nombre del objeto y dueño.
El día 29 fue la INAUGURACIÓN y todo PRIMER GRADO recibió a los invitados, contando el objetivo propuesto y como trabajaron para este emprendimiento.
MIL GRACIAS A ABUELOS , TÍOS, PAPIS, FAMILIA TODA, PORQUE EL APOYO INCONDICIONAL DE USTEDES NOS PERMITE LLEVAR ADELANTE TODOS NUESTROS PROYECTOS.