Células en 2 y 3D

Los alumnos/as de SEXTO realizaron células con esferas de telgopor, utilizando tambien otros materiales tal como se observa en las imágenes.
En ellas marcaron y reconocieron las partes de una CÉLULA.
Luego comentaron todos los pasos que realizaron para hacer esta tarea, y que además quedara "en volumen". Para finalizar la pintaron y le colocaron accesorios que representaban el núcleo, cloroplasto, gran vacuola, etc.
De esta manera afianzaron los conocimientos que trabajaron en el área de Ciencias Naturales.

¡¡¡Visitamos ILSA con nuestros alumnos de tercer grado!!!

Los alumnos de tercero “A” y “B” junto a sus señoritas y la seño de tecnología visitaron la planta “ILSA” (Industrial Longo Sociedad Anónima), donde pudieron observar y comprobar el proceso productivo del aceite.

El día anterior los alumnos realizaron dibujos de cómo ellos imaginaban los pasos que se siguen para producir el aceite. A efecto de retomar los conocimientos que circularon en el aula visitamos la planta ILSA. Se les propuso a los alumnos tomar nota de lo observado y explicado por el encargado de la planta, para luego corroborar con lo realizado en el aula.

En la Industrial nos recibió Walter Tortonesi, encargado de la misma, quien nos guió y explicó todo el proceso desde la llegada de los camiones hasta la extracción del aceite.

A través de esta experiencia los chicos plantearon nuevos interrogantes e intercambiaron opiniones.

Agradecemos la amable predisposición de la familia Longo, que nos permitió el acceso a las instalaciones de la planta, a Walter por su cordial bienvenida y sus numerosos aportes ante las inquietudes de nuestros alumnos y a los papis que nos acercaron en sus vehículos particulares hasta el lugar.


Arboles que simbolizan VIDAS... un proyecto que ya está "plantado" en nuestra localidad

Sí!! Este proyecto que nace como una idea es algo concreto y para que se continúe por varias razones...
  • Porque cada árbol simboliza a un hijo y a su vez a un nuevo habitante de nuestro pueblo.
  • Porque fomenta la participación y el compromiso de las familias sobre el cuidado de cada árbol plantado.
  • Porque cada semilla que crece, cada árbol que cuidamos, es una nueva esperanza que a nuestro planeta le damos, y más aún si ellos simbolizan la vida de nuestros hijos.
  • Porque esos árboles constituirán un valor de patrimonio para el municipio.

En el DÍA DEL ÁRBOL, se realizó un acto en que se dejó formalmente iniciado este hermoso proyecto y en el que, los protagonistas de la jornada, fueron los árboles.

La seño Sonia leyó: "Estos pulmones del planeta que no sólo contribuyen a mejorar la calidad de nuestro aire sino que también nos recrean la vista con su belleza, por lo que en adhesión a los 90 años de nuestro pueblo, compartimos la alegría de plantar árboles que simbolizan la vida de cada niño nacido desde el año 2010 hasta la fecha..."

Para celebrar este momento estaban presentes el Sr. Intendente y demás funcionarios municipales, la comunidad del Centro Educativo Domingo F. Sarmiento, medios de comunicación, las familias de los niños y público en general.

El Sr. Intendente Municipal Sr. Enrique Busso nos dirigió la palabra y los alumnos de quinto grado pertenecientes a la Comisión de Medio Ambiente del Municipio Escolar del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento comentaron sobre la importancia de plantar y cuidar los árboles.

Para finalizar se agradeció a todos los que se involucraron con entusiasmo en la concreción de este Proyecto:

  • Al personal del Consorcio caminero por preparar el terreno.
  • A Jorge Saby e Ignacio Bonis, por su colaboración en la plantación.
  • Al grupo del Taller de cerámica de La Casa de la Cultura que realizaron los presentes.
  • A Gladys, quien se sumó con alegría a este proyecto haciendo de nexo permanente.
  • A los papis y familiares de los niños nacidos en 2010-2011 que aceptaron la propuesta y nos dieron un rotundo.
  • Y obviamente a la MUNICIPALIDAD DE SERRANO.

El día del niño... momentos super especiales COMPARTIDOS!!

Todos los años les preguntamos a los chicos (en la reunión de delegados del Municipio Escolar) que actividades les gustaría realizar para festejar (por anticipado!!!) el día del NIÑO. Ellos sugirieron realizar como en años anteriores JUEGOS ROTATIVOS.
Nos organizamos, solicitamos el predio del Complejo Enrique Oostendorp a la Municipalidad y las seños de cada grado/área organizó un juego para ese día.
A las 11 horas partimos de nuestro Centro Educativo realizando una ruidosa MARCHA DEL BOCHINCHE en la que contamos con más redoblantes y bombos ya que los chicos de la promo 2010 (nuestros ex alumnos!!) nos acompañaron hasta llegar a la pileta, una vez allí comimos unos riquísimos choripanes que nos hizo "Charo" Maggetti (como toooodos los años!!) donados por la Municipalidad de Serrano, con la pancita llena nos organizamos en 14 grupos que tenía un color en particular... y comimos la mandarina para luego seguir a cada seño/profe quienes guiaron a "su grupo" al puesto de los JUEGOS ROTATIVOS que se desarrollaron en diferentes lugares del Complejo:
  • En el Nº 1 estaba la seño Andrea y allí los chicos embocaban círculos haciendo puntos en un "tiro la blanco"
  • En el juego Nº 2 estaba la seño María con un "Recorrido Dinámico" en los juegos de madera.
  • En el juego Nº 3 nos esperaba la seño Belén y ahí "llenábamos el bidón con arena"
  • En el juego Nº 4 estaba la seño María José y allí buscabamos una tapita y la colocábamos en el recipiente de el color correspondiente.
  • En el juego 5 Saltabamos como canguros, nos arrastrábamos como víboras y corríamos como liebres y en ese juego estaba la seño Sonia.
  • En el Nº 6 estaba la seño Mechi y corriendo, corriendo tendíamos y destendíamos servilletas.
  • En el juego Nº 7 con la Seño María Esther volteábamos botellas con una pelota dentro de un cancan.
  • En el Nº 8 estaba la seño Vane y recorríamos un espacio con los "zancos de goma"
  • Con la seño Marcela en el juego Nº 9 hacíamos picar pelotitas en aros de alambre.
  • En el Nº 10 con la seño Martina embocábamos aros en conitos de goma.
  • En el juego Nº 11 nos esperaba la seño Graciela y allí hacíamos picar las pelotitas de tenis para que "entraran" en bidones con arena.
  • En el juego Nº 12 estaba la seño Yani y hacíamos una carrera de embolsados en pareja!
  • En el juego Nº 13 estaba el profe Ariel y tocábamos diferentes instrumentos.
  • Y en el juego Nº 14 la seño Judith nos preparó un juego de colores... ¡pero en inglés!
Fueron juegos diferentes... entretenidos... ¡¡a los chicos les encantó pasar por cada uno de los puestos y sumar puntitos para luego ver que grupo resultaba el GANADOR!!! Pero por supuesto TODOS ganaron ya que pasaron una tarde entretenida, diferente, con amigos y compañeros... y aunque el día estaba ventoso y frío casi que los chicos... NI LO NOTARON!!! Para finalizar cada niño se llevó un alfajor que donó la comisión cooperadora de la escuela (¡¡GRACIAS!!) y volvieron a sus hogares cansadísimos pero super contentos con los momentos compartidos... ¡¡Felicitaciones a nuestros alumnos por el buen comportamiento que tuvieron en los juegos participando activamente y colaborando con los integrantes de cada grupo!!!

17 de agosto de 2011

Ese día en nuestro Centro Educativo recordamos al padre de nuestra patria, padre de nuestra independencia y padre de todos aquellos que caminaron buscando el crecimiento de nuestro país.

Él es Don José de San Martín, ya él le quisimos rendir un pequeño homenaje.

  • Con el turno mañana asistimos al ACTO COMUNITARIO que organizó el Instituto San Alberto y San Enrique en la sala del cine-teatro HECTOR CHANFERONI.
Nuestra bandera, portada por los abanderados, estuvo en el escenario junto a las otras enseñas de donde cantamos el himno, hubo palabras sobre el General San Martín, cantamos la marcha de San Lorenzo y para finalizar vimos una película sobre la vida de este gran prócer de nuestra patria que falleciera un 17 de agosto de 1850.

  • El turno tarde organizó un acto en el que participó todo el alumnado de 1º, 2º y 3º grados al iniciar su jornada. Durante el mismo, los alumnos de tercero leyeron las glosas del acto, en el que estuvo presente nuestra bandera y el estandarte, entonamos el himno, los chicos de primer y segundo grado comentaron las máximas que San Martín escribiera para su hija Merceditas, luego un alumno de segundo leyó una poesía agradeciendo el trabajo del General San Martín por la libertad. Para finalizar el acto, felices por pertenecer a un país que posee un héroe como San Martín, despedimos a nuestra bandera de ceremonia, con todo respeto, como haría el general... José de San Martín es un ejemplo de amor a la patria que todos deberíamos imitar. Por eso, al despedirnos, recordamos que un país crece y se hace grande por la acción de sus habitantes. Tratemos de amar y de respetar a nuestro país haciendo siempre lo correcto. Para acompañar ese momento final, cantaron la marcha de San Lorenzo. De esta manera dimos por finalizado este acto.

90 AÑOS de nuestro pueblo...

No todos los días tenemos la posibilidad de participar de un cumpleaños tan especial.
En diversas actividades se estuvo presente...
  • Haciendo un pasacalle conmemorando este momento tan significativo.
  • Adornando nuestro frente escolar con globos ya que estábamos participando del "cumple de
    Serrano"!!! Además regalamos globos para que nuestra plaza Oostendorp fuera una "fiesta de color"
  • Colaboramos en la realización de las glosas del ACTO CENTRAL y participamos del mismo con todo el alumnado.
  • En los grados se trabajó para que los niños puedan conocer más sobre las celebraciones yconmemoraciones históricas que evocan acontecimientos relevantes de la comunidad, además las docentes de segundo grado presentaron toda su tarea de investigación donde se reconocieron las huellas materiales del pasado en el presente.
  • Como ALGUNOS EDIFICIOS DE AQUEL 1921 AÚN HOY PERMANECEN, en un trabajo conjunto con la docente de tecnología realizaron placas como obsequio en este cumpleaños, y se entregaron en el Acto Central el día 15 de Agosto, con la sugerencia de ser colocadas en los frentes de esos inmuebles, extendiendo esta acción a otros lugares (viviendas o comercios) que fueron construidos en los inicios de este Serrano que conmemora sus 90 años de vida.
En las placas entregadas el 15 de agosto constan los siguientes textos:

• El Guanaco, hotel desde 1921 hasta 1930.
• La Paloma, Almacén de Ramos Generales. Año 1921. Actualmente gomeria y depósito Giolitti hermanos respectivamente.
• Primera Panadería de Serrano. Año 1921. Hoy Panadería “La Colonia”.
• La primera carnicería. Año 1921. En la actualidad Autoservicio “Allá en el ferrocarril”.
• El Coloso, verdulería y fábrica de embutidos. Año 1921. Ahora Zapatería Oasis.
Fue un cumpleaños especial... lo disfrutamos mucho y en COMUNIDAD... Seguramente los fundadores de este SERRANO que hoy tenemos el placer de vivenciar estarían sumamente orgullosos de su obra... allá por el año 1921!!

4ª reunión de Municipio Escolar

En Serrano, a los once días del mes de agosto de dos mil once, siendo las catorce horas, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes María José Ferrini, Liliana Martini, y Martina Ghibaudo para tratar los siguientes temas:

• Se propone arreglar y pintar los bancos de afuera.
• Las seños informan que el Viernes 19 se realizará el festejo previo al día del niño, se propone continuar con juegos rotativos en la pileta, como en años anteriores. Para identificar a los alumnos de cada grupo se sugieren realizar cintitas de colores para identificarse (14 colores).
• Se propone organizar la marcha de bochinche (visitar los grados para recordarle a los chicos y los delegados movilizar en cada grado para que se realicen pancartas y sombreros).
• Hablar con Señor Intendente para que coloque carteles que indiquen que haya una “ESCUELA”.
• Movilizar el tema del reciclaje de los papeles en el turno Mañana.
• Colocar una luz para la radio.
• Comprar tela para toallas.
• Comprar calculadoras y dos pelotas de futbol.
• Hablar con el profe para ayudarlo a pintar las canchas.
• Sugerir que los chicos de todos los grados traigan una adivinanza para la Radio.
• Organizar los juegos de naipes para jugar en los recreos.

Siendo las catorce y cuarenta y cinco hs. damos por finalizada esta reunión del municipio escolar.




Quinto grado incorporó a la clase diaria el uso de las netbook

Quinto grado incorporó a la clase diaria el uso de las netbook:
  • Navegaron en internet en diferentes páginas educativas, como EDUCAR.
  • Para complementar la tarea diaria trabajaron con textos expositivos de ciencias.
  • Al texto que extrajeron lo llevaran al programa Word, donde aplicaron diseños y formatos que brinda dicho programa y resolvieron actividades relacionadas al mismo.

Árboles que simbolizan vida!!

Realizamos la reunión con los papis de los niños nacidos en 2010 y 2011!!
La convocatoria se realizó continuando con el proyecto "ARBOLES QUE SIMBOLIZAN VIDAS" del que ya les hablamos en otra entrada en este blog VISITAS.
La misma se concreto el día lunes 8 a las 13.45 hs en la Escuela para que en el marco de los festejos de los 90 años de nuestro pueblo, se planten los árboles que nos proveyera la SECRETARÍA DE AMBIENTE.
En la misma se decidió que se realizará el día martes 23, detrás de la Casa Municipal de la Cultura, (ex-estación de trenes) y luego el 29 de agosto: "DÍA DEL ARBOL" el Acto con la presencia de las familias de los niños y de otras personas relacionadas con este bello proyecto.
"Enseñémosles a nuestros niños a valorar la naturaleza... y también a disfrutarla!! Plantar un árbol, cruzar un río, merendar a la sombra de un árbol, trepar a una rama, subir montañas, recolectar flores y bichos, buscar piedras, hojas, flores... pueden ser para nuestros hijos una agradable y divertida lección de respeto y amor a nuestro legado natural..."

El día 24 de agosto grabamos estos videitos... gracias por acompañarnos en este proyecto!!!

Hermosas caretas en la hora de plástica


Los chicos de quinto grado han realizado hermosas caretas con cartón y las decoraron con brillantina y otros elementos.
¡¡Aquí los vemos mostrando sus "obras" y luciéndolas con orgullo!!

2º grado finalizó la unidad didáctica con una muestra pedagógica

Ya les comentamos toda la investigación que llevaron adelante estos pequeños de ese grado pero el día martes 2 se dio por finalizada esta unidad que tenía como objetivo que los niños pudieran conocer como vivía nuestra gente de SERRANO hace 90 años y compararla con nuestra vida actual.
Adhiriendo a los festejos patronales las seños de segundo quisieron acercar a sus alumnos para que ellos se convirtieran en "investigadores" de NUESTRA HISTORIA.
Para esta oportunidad se invitó a las familias de los alumnos y ellos disertaron y comentaron su experiencia.
También aportaron datos, mostraron fotografías, producciones propias, presentaron cuadros comparativos, etc.
Para finalizar esta reunión se propuso realizar grupos de trabajo en los que plasmaron en afiches "EL SERRANO QUE DESEAN PARA EL FUTURO" y compartieron videos, canciones y fotos de las actividades realizadas... ¡¡realmente fue una actividad muy enriquecedora!!!

4º grado trabaja en tridimensión... ¡¡maquetas!!

Con la seño de Tecnología y con cartones los alumnos de quinto grado realizaron el plano del colegio para luego transformarlo en MAQUETAS, algunas de las cuales podemos observar en el siguiente slide

Ser SOLIDARIOS... siempre!!

El Jardín de Infantes de Infantes está realizando en este mes de AGOSTO la Campaña de la Solidaridad solicitando a quienes quieran sumarse acerquen a la institución elementos como:
  • ALGODÓN
  • SHAMPOO
  • DENTÍFRICO
  • PAÑALES
  • TALCO
  • JABÓN DE TOCADOR
  • ESPONJA DE BAÑO, etc.
Este día, declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº 982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta: 26 de agosto de 1910. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, era su verdadero nombre realizó una trascendental tarea humanitaria por todo el mundo.
Comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de Calcuta (India).
En 1949 fundó la orden de las misioneras de la Caridad, cuyos miembros además de asumir los votos de pobreza, castidad y obediencia, deben servir a los pobres.
La madre Teresa recibió el premio Nobel de la Paz en 1979.
La Madre Teresa de Calcuta murió en 1997.

Los chicos de cuarto investigando en grupos...

¡¡Iniciando una nueva problemática los chicos de cuarto se hallan trabajando con muchísimas ganas!!
El tema de la misma es: "ARQUEÓLOGOS... ¿Quiénes son y qué hacen?
Se inició antes de las vacaciones de julio con una intensa tarea, indagando conocimientos previos, investigando sobre el tema, dialogando, intercambiando ideas para luego reformular dichos conocimientos.
En esta problemática se integran diversas disciplinas: ambas ciencias, lengua, tecnología, computación, plástica, etc.
En las imágenes vemos a nuestros niños respondiendo una "guía de preguntas", explorando diferentes bibliografías, tratando de hacer que se apliquen distintas técnicas de estudio.

6º trabaja con las netbook

Las nuevas tecnologías nos llevan a cambiar estrategias y formas de trabajar...
En este caso los chicos de sexto estuvieron trabajando con la lectura de leyendas y luego realizando resúmenes que son elaborados en forma grupal.
Esta tarea se realizaba primero en borrador y luego era pasado en la hora de Informática... ¡¡con las netbook hemos salteado pasos y los alumnos trabajan directamente elaborando el texto en WORD, obviamente contando con las correcciones que les va aportando la seño Graciela!!

Abrimos las puertas de nuestro SALÓN DE USOS MÚLTIPLES

El día viernes 22 de julio a las 13.30 hs, se realizó en un sencillo acto la apertura de las puertas de nuestro SUM.
Este salón que se encuentra en el patio de nuestra escuela tiene múltiples utilidades ya que en él, nuestros niños, tienen un lugar cubierto donde desarrollar actividades físicas, jugar en los recreos, en diferentes ocasiones se transforma en SALÓN DE ACTOS y constituye un espacio más para la realización de distintas actividades ya que el salón interno nos queda pequeño cuando, por diversas circunstancias, invitamos a los integrantes de nuestra COMUNIDAD EDUCATIVA del Nivel Inicial y Primario.
Cuando nuestra escuela cumplió sus 75 años la Municipalidad nos prometió e inició esta obra como regalo de cumpleaños... ¡¡y hoy nuestro sueño se ve cumplido!!
Por decisión del Poder Ejecutivo local este SALON DE USOS MÚLTIPLES lleva el nombre de Sofía Zanotto, por lo que en este acto se invitó a sus familiares y a las directoras del Nivel Inicial y Primario para que junto a nuestro Intendente fueran los que cortaran las cintas al iniciar este sencillo acto.
Luego de las palabras de agradecimiento de la Sra directora Silvia Lamberti y de Amanda Peronetto (directora del Nivel Inicial) escuchamos a Enrique Busso, nuestro intendente, quien se mostró plenamente satisfecho al poder entregar esta obra culminada.
El profesor de educación física, Sr. Paulo López también se dirigió a la concurrencia comentando diferentes usos que va a tener el Salón y de como proyecta organizarlo (marcando diferentes canchas y ubicando los arcos y paneles) para un uso más apropiado.<

Un dolor muy grande...

El domingo por la tarde nos sorprendió una triste noticia...
Tras un barrilete se fue la vida de Martín y nos dejó a todos sumidos en la amargura.
Fue el destino... es la vida... no sabemos porqué fue pero sí estamos seguros de que no vamos a olvidarlo...
Pensamos que desde algún lugar él nos estará mirando y cuidando...
No resulta fácil retomar la tarea... no podemos sonreir y narrar como fueron nuestras vacaciones porque al finalizar éstas se empañó nuestro panorama.
Pero la vida continúa y sabemos que a Martincito no le gustaría que estuviéramos tristes...
Él era un niño feliz, él disfrutaba de las cosas simples, amaba el fútbol, tenía muchísimos amigos, le encantaba correr y divertirse como a todos los chicos...
y también se sintió feliz al ver volar SU barrilete...
A la familia Falcón la acompañamos en este dolor que no se apaga... les queremos agradecer por habérnoslo prestado durante estos años en los que tuvimos el placer de tenerlo como alumno... EL NO FUE UNO MÁS... SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO RECUERDO Y EN NUESTROS CORAZONES.

Nuestra independencia se festejó anticipadamente en el cole...

Fue el viernes 1º de julio... participamos de un aula taller que organizó el CAI en ambos turnos...
Se trabajó en ambos turnos y luego en el acto cada grado contó los trabajos realizados en esta jornada de taller.

  • Los alumnos de cuarto grado prepararon unos molinetes con el que se adornó el frente de nuestra escuela sobre las rejas.
  • Quinto y sexto grado preparó pulseras celestes y blancas para todos los niños del centro educativo.
  • Los alumnos del primer ciclo ornamentaron el patio cubierto.
  • Se proyectó en cada grado un video educativo alusivo a la fecha.
El acto comenzó con palabras sobre lo que representa esta fecha para los argentinos: "... recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en la ciudad de Tucumán para declarar la independencia de Argentina.

A partir de ese momento decimos que somos independientes.

Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir en este lugar y de que nuestros colores, sean el celeste y el blanco.

Independientes para realizar cosas por nosotros mismos.

De la misma forma como nos sucede a nosotros le pasó a nuestra patria: la declararon independiente, después, poco a poco, fue desarrollándose con libertad y autonomía y ya nunca más fue gobernada por otro país.

Por eso, es importante que no dejemos de aprender todo lo que nos hace independientes, para seguir construyendo una Argentina en la que podamos vivir felices todas las personas.

Ingresó nuestra Bandera Argentina, orgullosa y altiva y el estandarte, para presenciar cómo todos recordamos el momento en que fuimos independientes y libres de toda dominación extranjera.

Cantamos las estrofas del Himno Nacional Argentino, en su letra encontramos palabras de libertad e independencia.

Dos alumnos del CAI entregaron a la directora de una caja que prepararon los días sábados donde se depositará diariamente la bandera, y también donde descansará nuestra bandera de ceremonias.

Fue un acto muy lindo... y también fue el inicio de nuestras VACACIONES DE INVIERNO!!!

¡¡Un MUSEO en la escuela!!

Como objetivo al culminar la unidad propusimos a modo de cierre armar con los niños un museo con objetos, fotos, billetes, monedas, etc que fueron juntando nuestros pequeños con sus familias.

El día previo a su inauguración, se confeccionaron tarjetas de invitación que adornaron con la seño de plástica, las mismas eran para los niños de los otros grados y para las familias de cada alumno de primero.

Esta tarea fue sumamente divertida y entretenida ya que demandó muchísimo trabajo de los pequeños organizadores del evento porque realizaron las fichas que acompañaban a cada objeto. En ellas se informaban sobre: el material del objeto, año de fabricación, nombre del objeto y dueño.

El día 29 fue la INAUGURACIÓN y todo PRIMER GRADO recibió a los invitados, contando el objetivo propuesto y como trabajaron para este emprendimiento.

MIL GRACIAS A ABUELOS , TÍOS, PAPIS, FAMILIA TODA, PORQUE EL APOYO INCONDICIONAL DE USTEDES NOS PERMITE LLEVAR ADELANTE TODOS NUESTROS PROYECTOS.

¿Podemos pasar?

Cada año recibimos visitas... nuestros EX alumnos siempre se dan una vueltita para saludar, observar... para charlar o simplemente para revivir algunos de los momentos que compartimos en este lugar!!!La verdad que nos encanta que vengan... nos gusta mucho que nos visiten y queremos que sepan que las puertas del SARMIENTO siempre estarán abiertas para ustedes!!!
¡¡GRACIAS POR VISITARNOS!!

2ª Tombola Familiar 2011

El día 25 de junio realizamos en el Salón del Centro Agrario nuestra SEGUNDA TÓMBOLA.
Aunque el invierno se presentó "con todas las letras" y hacía mucho frío, la pasamos muy bien en un clima agradable y muy cómodos.

LOS GANADORES DE ESTA TÓMBOLA FUERON:


PRIMER CARTÓN

  • TERNO: GERARDO GIORDANO
  • CUATERNO: MARCELA LUCETTI-MARTIN URIZABARRENA-LEONOR REINA-MARCOS TORTU
  • QUINTINA: ADRIANA DELFINO
  • CARTÓN LLENO : CAROLINA ELZUARDIA
  • PREMIO ADICIONAL: LUJAN LERDA

SEGUNDO CARTÓN

  • TERNO: CARLOS COLLADO
  • CUATERNO: JUAN CARLOS RODRIGUEZ
  • QUINTINA: RAUL DELLAFIORI
  • CARTÓN LLENO: MARTINA GHIBAUDO
  • PREMIO ADICIONAL: LORENA CAMPANA

TERCER CARTÓN

  • CARTÓN LLENO: BEATRIZ GUILLERMERO Y JUAN M. SOLIS
  • PREMIO ADICIONAL: ALANA TORTU

LA ASOCIACION CIVIL COMISION DE APOYO DEL CENTRO EDUCATIVO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO AGRADECE A TODA LA COMUNIDAD POR SU COLABORACION

.

20 de junio de 2011

Es una fecha muy especial... es el día de la BANDERA... y fue el acto oficial que nuestra institución organizó en la PLAZA OOSTENDORP.
En este día en el que homenajeamos al creador de nuestra bandera no faltaron las emociones.
Luego de la recepción de autoridades se dio comienzo a nuestro acto con el ingreso de las Banderas de ceremonia de los distintos Centros Educativos de nuestra localidad.
Las últimas dos banderas que subieron al estrado fueron:
  • Bandera de la Provincia de Córdoba.
  • Bandera del pueblo de Serrano.
Fue la primera vez que las mismas participaban de un acto procediendo durante el mismo a la presentación oficial y se dio una explicación de quienes las portarían de aquí en adelante:
  • Tendrán igual participación y tratamiento que la Bandera de Ceremonia Nacional, es decir que asistirán a todos los actos oficiales, presidirn los actos por sobre cualquier otra insignia como escudos y estandartes y será portada con el mismo honor y respeto según las siguientes condiciones:
· En los Actos Patrios serán portadas por tres alumnos del Segundo Ciclo de la Institución educativa que organice el Acto, a elección de los docentes y directivos de la misma.
· En los actos en el marco de los festejos patronales del pueblo serán portadas por los Ciudadanos Ilustres que aceptaran la invitación o por personalidades del pueblo o de Instituciones, que a criterio de las Autoridades Municipales sean invitadas a portarlas.
· En cualquier otro acto donde esté presente la Bandera Nacional también lo harán la Bandera de Serrano y la Bandera de la Provincia de Córdoba.

La bandera de Serrano fue portada en esta oportunidad por MARÍA JULIA LAMBERTI, quien fue alumna del colegio La Sagrada Familia en el nivel Inicial y Primario, del Instituto San Alberto y San Enrique en el nivel medio egresando en el año 2005. Terminó su carrera de Microbióloga con el más alto promedio de su facultad y también de toda la Universidad de Río Cuarto, accediendo al mérito de portar la bandera de esa casa de Altos Estudios desde junio del 2010 hasta la fecha.

Escolta nuestro emblema local MARTÍN EDUARDO CARLETTI, quien cursó su nivel Inicial y Primario en nuestro Centro Educativo y luego egresó del Instituto San Alberto y San Enrique en el año 2006. Por tener más del 80 % de las materias aprobadas de la carrera de Contador Público con excelente promedio este año, es segundo escolta de la Facultad de Ciencias Económicas.

Se tomó la decisión desde la Municipalidad de invitarlos a portarla ya que ambos son ciudadanos de nuestro pueblo y los dos nos enorgullecen con los logros académicos conseguidos porque no sólo fueron mejores promedios de sus promociones en nuestra localidad sino que también demostraron que con esfuerzo y dedicación se puede brillar y marcar la diferencia en otros lugares trascendiendo las fronteras de esta localidad y dejando en alto la EDUCACIÓN que brindan nuestras instituciones.

Como segunda escolta nuestra institución optó por la alumna Ana María Buffa, que alumna de sexto grado y fue designada oportunamente como suplente para escoltar la bandera de nuestra escuela.

A continuación se invitó al Sr Intendente Municipal don Enrique Busso, a las señoras directoras: Sra Silvia Lamberti y la sra Claudia Falco a izar la Bandera, se entonó el Himno Nacional, se realizó una oración por la Patria y los alumnos de cuarto grado de todas las escuelas presentes ocuparon sus lugares para realizar la promesa de lealtad a la Bandera.

Las docentes de cuarto grado de nuestro centro educativo confeccionaron los distintivos que lucieron los niños como recuerdo de este momento.

Como este año es especial para nuestro pueblo ya que Serrano cumple sus primeros 90 años y lo queremos festejarlo como se merece, en este día estrenamos la bandera que nos representa y que es obra de un concurso del cual resultó ganador el sr Pablo Falcón, a quien se invitó a recibir del Sr intendente municipal el valor de 2.000 pesos, correspondiente al costo de una netbook, tal lo determinado en las bases del concurso, que por su elección, optó por dicho importe.

Luego el señor intendente Municipal, el sr Pablo Falcón y un alumno descubrieron una placa recordatoria de este momento.

Posteriormente comenzó la parte artística del acto y cuatro nuevos locutores se sumaron al evento, presentando a los alumnos de nivel inicial y primario que realizaron su presentación bailando una CUMBIA A NUESTRA BANDERA, dramatizando una canción "pintando con los colores de nuestra bandera los paisajes de nuestro país", nos regalaron un esquema de expresión corporal y le cantaron a nuestra enseña patria con muchísimo orgullo y pasión.

Luego los dos locutores "oficiales" (alumnos de sexto grado) tomaron la palabra para despedir a las banderas y dar por finalizado este sencillo pero sentido acto, dejándonos esta reflexión:

"Luchemos juntos, renunciemos a nuestros intereses personales por el bien común; transitemos cada día de nuestra vida sintiéndonos orgullosos de ser parte de esta Patria, llevemos en alto los colores de nuestra Bandera, gritemos bien fuerte:”Viva la Patria” Y VIVA NUESTRO PUEBLO EN SUS 90 AÑOS."

Mas tapitas y van...!!!

Estamos super contentos porque ya llevamos recogidas, con un trabajito de hormigas de nuestros alumnos del nivel INICIAL y PRIMARIO más de 80 kg. de tapitas superando con esta cantidad lo que juntamos durante todo el año 2010.
Si tomamos en cuenta que estamos en la mitad del año alentamos a nuestros niños ¡¡y a todos los que colaboran con este hermoso proyecto de recoleccion de tapitas que se envían al Hospital Garrahan que no decaigan en el esfuerzo y SIGAMOS SUMANDO MÁS Y MÁS!!

Las cenizas del Puyehue

El Puyehue es un volcán activo ubicado en la cordillera de Los Andes en el vecino país de Chile, específicamente al norte del paso internacional Cardenal Samoré, en el límite este del Parque Nacional Puyehue.

La reciente actividad del volcán alertó a toda la población del sur de nuestro país y de Chile ocasionando múltiples inconvenientes a la población y a los seres vivos de una extensa región.

La nube de ceniza alcanzó una altura de 10.000 metros de altura. La lluvia de dicho material alcanzó gran parte del territorio de Argentina, llegando también a nuestra localidad.
Con la seño de Tecnología juntaron cenizas con una cinta adhesiva y luego las observaron en el microscopio.
Todos los alumnos tuvieron la posibilidad de observar partículas de sílice (uno de los componentes de la arena) y de observar la estructura del polvo recogido.
A su vez, con la seño Claudia compararon con las características de una muestra de cenizas recogidas del Volcán Hudson (que se encuentra en nuestro laboratorio) y comenzaron a trabajar con el MÉTODO CIENTÍFICO en los grados superiores.

3ª Reunión de Municipio escolar

El día ocho de junio a las catorce horas, se reunieron en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes Susana Vargas, Silvia Lamberti y Graciela Giovanella para considerar las propuestas realizadas en la reunión anterior y verificar su cumplimiento:




  • Se realizaron las plantillas para los mouses en goma eva (Valentina Lerda, Valentina Kenny y Guadalupe Fumero), donación de jabones para los baños (Camila, Imanol y Javier), solicitar ayuda para arreglar mesas y bancos: Tornillos y tapitas para las sillas (Martín Gianfrancesco, Valentín Savini y Valentina Lerda)

  • Se puso una lámina con los cumpleaños de los alumnos en el patio cubierto (Martín Gianfrancesco y Valentina Kenny, mediante la radio escolar)

  • Se compraron los espejos y mouses.


A continuación se escuchan las nuevas propuestas:


· Arreglar borradores con la seño de Tecnología (Vladimir)


· Los bancos que no se pudieron acomodar necesitan un arreglo por un carpintero. (avisar a Asociación civil)


· La directora sugiere que se comente a los alumnos de todos los grados que cada uno colabore con los regatones que faltan porque es un gasto excesivo para realizarlo desde la asociación de padres.


· Quinto va a colaborar con la venta en el kiosco, y también propone donar juegos recreativos (se encargarán los delegados)


· Walter Barbosa preguntó en el club por redes que no se usen pero le respondieron que no tienen para donar. Se propone conseguirlo con el dinero recibido a través del programa CAI.


· Revisamos las propuestas de la Lista 2 que fue la ganadora y se acuerda: comprar una aspiradora, fundas para las computadoras, poner flores al frente del colegio (se harán cargo los intendentes)


· Se sugiere seguir con la donación de libros para la biblioteca ambulante.


·Se leen las propuestas de la Lista 1: Concientizar sobre el buen uso de los juegos de recreación, y agregar nuevos juegos. Proponían el control de relojes y cuarto grado manifiesta que no tienen dichos elementos en sus aulas.




Siendo las quince hs. dieron por finalizada esta tercera reunión del Municipio Escolar.