Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
Trabajando en la hora de inglés
Juegos en el patio cubierto...
Somos parte de la Brigada TANG...
Cada año millones de paquetes de bebidas en polvo son desechados sin ninguna necesidad y llegan a los basurales.
Para resolver este problema, TerraCycle maneja programas nacionales de reciclado, llamados “Brigadas”, para recolectar tipos específicos de basura.
Nuestro Centro Educativo está orgulloso de colaborar con esta empresa para llevar adelante la Brigada Tang para darles una segunda vida a los sobres usados de bebidas en polvo.
Cada vez que disfrutes de una bebida en polvo, guardá el sobre y lo enviás al cole. Nosotros nos encargaremos de enviarlo y Terra Cycle que lo convertirá en nuevos productos divertidos e innovadores.
De esta manera aprendemos a trabajar en equipo, a cuidar el medio ambiente, a reciclar, a reducir basura y ayudamos a quien más lo necesite.
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Municipio Escolar D. F. Sarmiento
Día de la Diversidad Cultural Americana
¿Qué se conmemora el 12 de octubre?
El 12 de octubre, conocido anteriormente como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas.
De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
SEMANA DE LA NO DISCRIMINACIÓN organizada por la " ESCUELA ESPECIAL LUCIÉRNAGAS "
Participación en las Jornadas de RECREACIÓN y CONVIVENCIA.
Reciclando cartones y papeles...
Este material primeramente fue entregado a la Planta de Reciclaje y luego se comenzó a comercializar obteniendo además una pequeña ganancia.
Haciendo ensalada de frutas... perfumes... y pan!!!
- Sexto grado produjo pan, ya que luego de experimentar con levaduras las utilizaron para la elaboración de este noble alimento, reconociendo al organismo unicelular y en que alimentos el hombre lo utiliza y consume.
- Tercer grado obtuvo perfumes, usando diversos tipos de flores y frutos... en su Unidad didáctica trabajaron con sus seños sobre la semilla, sus partes, germinación, la planta, diversos tipos de vegetales, plantas con frutos, sin frutos, con flores, sin ellas... Luego con toda la información recogida aplicaron los conocimientos a esta tarea y después de la elaboración de las fragancias las envasaron y cada niño llevó "SU PERFUME" a su hogar.
- Segundo grado elaboró ENSALADA DE FRUTAS... En la unidad didáctica el tema central fue, al igual que en tercero: LAS PLANTAS, por lo que reconocieron sus partes y el tema se enfocó de otra manera. Los alumnos clasificaron los frutos en CARNOSOS y SECOS. Al diferenciar ambos tipos de frutos reconocieron cuales serían útiles para un rico "postre" en este caso ENSALADA DE FRUTAS. Llegaron a la conclusión de que frutos utilizarían y con esos datos ellos elaboraron el texto instructivo para concretar el producto final. La Seño Claudia les dijo que había que prestar mucha atención al utilizar distintos utensillos, conversando sobre normas de seguridad y también de higiene ya que para finalizar ellos pudieron disfrutar de una exquisita ensalada de frutas.
9ª MARATÓN DE LECTURA NACIONAL... y la 4ª en el Sarmiento!!!
Ese día se inició la jornada con la emisión normal de nuestra “RADIO DEL SARMIENTO”
A continuación copiamos el texto que locutores nos leyeron :
LOCUTOR 1:¡Hola chicos y chicas!¡Buenos días a todos!
Transmite radio SARMIENTO desde el Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento.
Con ustedes Melina y Nadia en locución y como operadora Macarena Rosales.
LOCUTOR 2: invitamos a los chicos de cuarto para que nos informen sobre el estado del tiempo. (Los alumnos de cuarto nos comentaron como todos los días la temperatura y otros datos meteorológicos)
LOCUTOR 1: HOY ESTAMOS TODOS AQUÍ REUNIDOS PARA COMPARTIR:
La Novena Maratón Nacional de Lectura
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer es un evento dedicado a celebrar y compartir la lectura. Durante el día de la Maratón, simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y adultos escuchan y leen textos literarios al tiempo que realizan diversas actividades vinculadas con la lectura.
LOCUTOR 2: En su novena edición, la Maratón Nacional de Lectura persigue un propósito central: recorrer nuestra literatura nacional, dar a conocer nuestros autores y sus escenarios, festejar nuestros clásicos y reparar en el valor indiscutido de nuestras letras.
LOCUTOR 1: El Lema de la Maratón es: “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina de los libros”
En el año 2008 comenzamos con esta experiencia, siendo nuestra escuela la primera institución del pueblo en organizarla.
Como los resultados fueron alentadores repetimos ininterrumpidamente nuestra participación sumándonos al proyecto de la fundación leer siendo éste el cuarto año que nos encontramos reunidos para lo mismo.
LOCUTOR 2: Pero hoy tenemos una sorpresa para todos uds, los invitamos a participar de un programa de televisión.
Para ello nos vamos a dirigir a nuestro estudio.
Miremos hacia nuestra izquierda y compartamos el programa que nos tienen preparado.
Dos alumnas de cuarto grado eran las locutoras y había dos alumnas que “filmaban” este “programa de televisión” de nuestro canal TV SARMIENTO (TVS)
Obviamente todo era figurado y a modo de actuación pero realmente estaba todo muy bien organizado y por supuesto había INVITADOS ESPECIALES. En este caso llegaron dos abuelas: Lidia de Cerquetti y María del Carmen de Rustichelli quienes nos leyeron dos hermosísimos cuentos que los alumnos escucharon en silencio y prestando atención.
Durante el programa se presentó el TAPITOMETRO, elemento realizado en un caño (con marcas y ventanitas!!) que a modo de MEDIDOR nos servirá para saber (por las tapitas que iremos introduciendo) cuantos libros o textos se leerán durante este DIA DE LECTURA!!
Posteriormente se les entregó a las INVITADAS sendos certificados de participación en esta 9ª MARATÓN DE LECTURA.
Los alumnos interactuaron con los libros que las seños habían distribuido en el patio cubierto y luego les contaban a las seños el argumento de los mismos… los autores o el final según lo requirieran…
En las aulas los alumnos recibieron su DIPLOMA DE PARTICIPACIÓN en esta 9ª MARATÓN y comentaron las tareas que se realizaron durante le jornada.
Los chicos de jardín nos visitaron y tuvieron la posibilidad de que los “chicos de la mañana” les leyeran cuentos… y por supuesto se quedaron para ver el final de todo esta jornada.
Mientras tanto los alumnos de 5º en la hora de música continuaron ensayando la canción de LA VACA ESTUDIOSA de nuestra conocida autora MARÍA ELENA WALSH.
A las 11, 30 hs. llegaron los títeres y les hicieron a los chicos muchas preguntas sobre la MARATÓN, sobre las visitas recibidas y otros datos que se fueron dando durante la mañana. Los chicos participaron activamente y escucharon también una bella poesía que la “Mona Titina” les recitó.
Y fueron Triqui y Traque (los títeres que nos visitaron en esta ocasión) quienes presentaron a los alumnos de QUINTO GRADO y los invitaron a contar todo lo que habían investigado sobre MARÍA ELENA WALSH y su libro TUTÚ MARAMBÁ… ¡¡¡ADEMÁS NOS PRESENTARON JUNTO A LA CANCIÓN UN BELLO LIBRO EN TAMAÑO DE HOJAS DE AFICHE CON DIBUJOS ALUSIVOS PINTADOS EN ACUARELA POR LOS CHICOS DE 5º!!! ¡¡Estuvo genial la canción y los chicos la cantaron tan pero tan lindo que los invitamos a que presentaran esta actividad al turno tarde!!
Y llegaron las 12 y con la sirena que anunciaba el mediodía la hora de irse a casita pero creemos que todos los chicos pudieron volver a sus casas y comentar este acontecimiento y esta nueva participación en esta MARATÓN DE LECTURA en la que el SARMIENTO hizo punta a la que luego se sumaran otras instituciones locales!!!
Por la tarde se inició la Maratón a las 14.30 hs con la participación de abuelas: Eda Lavalle de Juan y Nora Vincente de Mascherín, quienes les leyeron a todos los niños unos cuentos muy divertidos.
Luego los chicos de Quinto grado presentaron la canción de María Elena Walsh, “La vaca estudiosa” acompañada con las imágenes del libro TUTÚ MARAMBA que habían mostrado a la mañana.
A continuación los niños exploraron diferentes textos que se hallaban distribuidos en el PATIO CUBIERTO en mesitas. Los alumnos leían el material, por cada libro leído introducían una tapita en el TAPITÓMETRO. Al finalizar la jornada contabilizamos 582 tapitas o sea que ¡¡¡¡leimos 582 LIBROS!!!! ¡¡Que maravilla!!!
En una de las aulas, las seños habían preparado una exhibición de libros de MARÍA ELENA WALSH, ellos los observaban y entre todos seleccionaban uno que era posteriormente leído por las docentes a los distintos grupos.
En otra sala se había preparado el cañón proyector y allí se mostraban videos musicales con canciones de la misma autora, comentando entre material y material distintos datos de MARÍA ELENA a modo de homenaje en el año de su desaparición.
Para finalizar la jornada las docentes presentaron una obra de títeres titulada: CANCIÓN DE AMOR del autor Gustavo Roldán. Los niños participaron con entusiasmo en la tarea.
Estamos sumamente satisfechos por la labor realizada y por los momentos compartidos, realmente la MARATÓN DE LECTURA año a año nos requiere tiempo y esfuerzo en la organización con la intención que se mejore y se aproveche en la real dimensión siguiendo el lema de la misma: “Para alcanzar una Argentina alfabetizada y lectora”, pero la satisfacción de ver a nuestros chicos leyendo y trabajando con diferentes textos no tiene precio... porque "LEER TE LLEVA POR LUGARES INIMAGINABLES"
Clasificación de elementos encontrados en el FORTIN 2
Ahora veamos las fotos a las que accedemos en el siguiente LINK
El picnic del día de la PRIMAVERA!!
- 1º GRADO: 84 tapitas
- 2º GRADO: 56 tapitas
- 3º GRADO: 30 tapitas
- 4º GRADO: 32 tapitas
- 5º GRADO: 112 tapitas
- 6º GRADO: 131 tapitas
- El rey y la reina de la ELEGANCIA
- El rey y la reina del COLORIDO
- El rey y la reina del MIEDO
- El rey y la reina de la SIMPATÍA
- Juan Martín Rodriguez fue el REY
- Y las reinas por unanimidad fueron las chicas de la PROMO 2011
- Buscamos los caramelos en harina.
- Juntamos monedas de cartón (que tenían puntajes)
- Llenar los bidones con vasitos de agua.
Nos visita nuestro Inspector Zonal
¡¡Experimentando con levaduras!!
5ª reunión de Municipio Escolar
En Serrano, a trece días del mes de Septiembre del dos mil once, siendo las catorce horas, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio y sus delegados, junto a las docentes María Esther Mora, Liliana Martini y Mariana Kenny para tratar los siguientes temas:
- Se propuso arreglar y pintar los bancos de afuera, ya un grupo de los alumnos de sexto “B” se llevaron uno para lijarlo y pintarlo, se propondrá a sexto “A” para que lleven otro banco para realizarle la misma tarea.
- Las seños nos informan que el Martes 20 se realizará el festejo previo al día del Estudiante, los chicos de 2º proponen: Pintarse el pelo y la cara, Desfile, elegir reina y rey, y realizar distintos juegos en un campo.
- Se propone organizar la marcha de bochinche (visitar los grados del turno mañana para recordarle y a los delegados movilizar en cada grado para que se realicen pancartas y sombreros).
- Organizar canciones y llevarlas a la dirección así se imprimen para entregarle a los alumnos.
- Se invita a las seños de primero a elegir delegados.
- Preguntar se los alumnos tienen toallones que no se utilicen para donar, con ellos haremos toallas de mano para los baños.
- Hablar con el Señor Intendente para que coloque carteles que indiquen que haya una “ESCUELA” y recordarle el tema de los bebederos.
- Movilizar el reciclaje de los papeles en los negocios y otros hogares. Continuar con el reciclaje de tapitas y pilas.
- Se propone comprar cortinas para la Biblioteca.
- Se han comprado 20 calculadoras. Ya la seño Sonia los compró y próximamente los tendremos.
- Adquirir redes para arcos (hablar con la seño Silvia)
- Sugerir que los chicos de todos los grados traigan adivinanzas para la Radio.
- Reacomodar los juegos de naipes para jugar en los recreos.
- Organizar los recreos para que todos jueguen al fútbol. Se sugieren la distribución de espacios. Para las chicas armar canchas de Vóley en el patio cubierto.
- Colocar un aro de Básquet para encestar en el patio.
- Se propone poner un timbre en el SUM.
Siendo las dos y cuarenta y cinco hs. damos por finalizada esta reunión del municipio escolar.
Nuestros alumnos de cuarto grado... VERDADEROS ARQUEÓLOGOS!!!
Los chicos de cuarto grado, junto a algunos papis que los acompañaron, visitaron el Fortín Nº 2 ubicado al sureste de Serrano, creado en el año 1869, entre el Fortín La Ramada y el Fortín Nº 8.
Allí tuvieron la hermosa experiencia de ser: ¡Arqueólogo por un día! tal como lo estuvieron trabajaron en la problemática que lleva ese nombre.
El Señor Celso Ferratto les narró la historia de la creación y el por qué de los Fortines.
Luego les mostró el lugar exacto de la ubicación del Fortín mencionado y les manifestó cual podría ser el terreno para explorar.
Los niños delimitaron el terreno con estacas e hilos, limpiaron el lugar y empezaron con las excavaciones.
No tardaron en encontrar restos orgánicos, como huesos, semillas, maderas y materiales inorgánicos, como el metal y dos casquillos de balas.
Fue muy positiva esta tarea ya que se notó entusiasmo, responsabilidad y mucho trabajo en equipo.
Todavía queda la tarea de limpiar, clasificar, rotular, etc.
Fue un día diferente y muy enriquecedor, fue una experiencia distinta y a través de este medio queremos agradecerle a todas las personas que lo hicieron posible.
¡¡¡Muchísimas gracias al Sr Celso Ferratto por transmitirnos sus conocimientos, regalarnos su tiempo y por acompañarnos al lugar!!
Festejando el día del Maestro y homenajeando a Domingo F. Sarmiento
Células en 2 y 3D
¡¡¡Visitamos ILSA con nuestros alumnos de tercer grado!!!
Los alumnos de tercero “A” y “B” junto a sus señoritas y la seño de tecnología visitaron la planta “ILSA” (Industrial Longo Sociedad Anónima), donde pudieron observar y comprobar el proceso productivo del aceite.
El día anterior los alumnos realizaron dibujos de cómo ellos imaginaban los pasos que se siguen para producir el aceite. A efecto de retomar los conocimientos que circularon en el aula visitamos la planta ILSA. Se les propuso a los alumnos tomar nota de lo observado y explicado por el encargado de la planta, para luego corroborar con lo realizado en el aula.
En la Industrial nos recibió Walter Tortonesi, encargado de la misma, quien nos guió y explicó todo el proceso desde la llegada de los camiones hasta la extracción del aceite.
A través de esta experiencia los chicos plantearon nuevos interrogantes e intercambiaron opiniones.
Agradecemos la amable predisposición de la familia Longo, que nos permitió el acceso a las instalaciones de la planta, a Walter por su cordial bienvenida y sus numerosos aportes ante las inquietudes de nuestros alumnos y a los papis que nos acercaron en sus vehículos particulares hasta el lugar.
Arboles que simbolizan VIDAS... un proyecto que ya está "plantado" en nuestra localidad
- Porque cada árbol simboliza a un hijo y a su vez a un nuevo habitante de nuestro pueblo.
- Porque fomenta la participación y el compromiso de las familias sobre el cuidado de cada árbol plantado.
- Porque cada semilla que crece, cada árbol que cuidamos, es una nueva esperanza que a nuestro planeta le damos, y más aún si ellos simbolizan la vida de nuestros hijos.
- Porque esos árboles constituirán un valor de patrimonio para el municipio.
En el DÍA DEL ÁRBOL, se realizó un acto en que se dejó formalmente iniciado este hermoso proyecto y en el que, los protagonistas de la jornada, fueron los árboles.
La seño Sonia leyó: "Estos pulmones del planeta que no sólo contribuyen a mejorar la calidad de nuestro aire sino que también nos recrean la vista con su belleza, por lo que en adhesión a los 90 años de nuestro pueblo, compartimos la alegría de plantar árboles que simbolizan la vida de cada niño nacido desde el año 2010 hasta la fecha..."
Para celebrar este momento estaban presentes el Sr. Intendente y demás funcionarios municipales, la comunidad del Centro Educativo Domingo F. Sarmiento, medios de comunicación, las familias de los niños y público en general.
El Sr. Intendente Municipal Sr. Enrique Busso nos dirigió la palabra y los alumnos de quinto grado pertenecientes a la Comisión de Medio Ambiente del Municipio Escolar del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento comentaron sobre la importancia de plantar y cuidar los árboles.
Para finalizar se agradeció a todos los que se involucraron con entusiasmo en la concreción de este Proyecto:
- Al personal del Consorcio caminero por preparar el terreno.
- A Jorge Saby e Ignacio Bonis, por su colaboración en la plantación.
- Al grupo del Taller de cerámica de La Casa de la Cultura que realizaron los presentes.
- A Gladys, quien se sumó con alegría a este proyecto haciendo de nexo permanente.
- A los papis y familiares de los niños nacidos en 2010-2011 que aceptaron la propuesta y nos dieron un SÍ rotundo.
- Y obviamente a la MUNICIPALIDAD DE SERRANO.
El día del niño... momentos super especiales COMPARTIDOS!!
- En el Nº 1 estaba la seño Andrea y allí los chicos embocaban círculos haciendo puntos en un "tiro la blanco"
- En el juego Nº 2 estaba la seño María con un "Recorrido Dinámico" en los juegos de madera.
- En el juego Nº 3 nos esperaba la seño Belén y ahí "llenábamos el bidón con arena"
- En el juego Nº 4 estaba la seño María José y allí buscabamos una tapita y la colocábamos en el recipiente de el color correspondiente.
- En el juego 5 Saltabamos como canguros, nos arrastrábamos como víboras y corríamos como liebres y en ese juego estaba la seño Sonia.
- En el Nº 6 estaba la seño Mechi y corriendo, corriendo tendíamos y destendíamos servilletas.
- En el juego Nº 7 con la Seño María Esther volteábamos botellas con una pelota dentro de un cancan.
- En el Nº 8 estaba la seño Vane y recorríamos un espacio con los "zancos de goma"
- Con la seño Marcela en el juego Nº 9 hacíamos picar pelotitas en aros de alambre.
- En el Nº 10 con la seño Martina embocábamos aros en conitos de goma.
- En el juego Nº 11 nos esperaba la seño Graciela y allí hacíamos picar las pelotitas de tenis para que "entraran" en bidones con arena.
- En el juego Nº 12 estaba la seño Yani y hacíamos una carrera de embolsados en pareja!
- En el juego Nº 13 estaba el profe Ariel y tocábamos diferentes instrumentos.
- Y en el juego Nº 14 la seño Judith nos preparó un juego de colores... ¡pero en inglés!
17 de agosto de 2011
Ese día en nuestro Centro Educativo recordamos al padre de nuestra patria, padre de nuestra independencia y padre de todos aquellos que caminaron buscando el crecimiento de nuestro país.
Él es Don José de San Martín, ya él le quisimos rendir un pequeño homenaje.
- Con el turno mañana asistimos al ACTO COMUNITARIO que organizó el Instituto San Alberto y San Enrique en la sala del cine-teatro HECTOR CHANFERONI.
- El turno tarde organizó un acto en el que participó todo el alumnado de 1º, 2º y 3º grados al iniciar su jornada. Durante el mismo, los alumnos de tercero leyeron las glosas del acto, en el que estuvo presente nuestra bandera y el estandarte, entonamos el himno, los chicos de primer y segundo grado comentaron las máximas que San Martín escribiera para su hija Merceditas, luego un alumno de segundo leyó una poesía agradeciendo el trabajo del General San Martín por la libertad. Para finalizar el acto, felices por pertenecer a un país que posee un héroe como San Martín, despedimos a nuestra bandera de ceremonia, con todo respeto, como haría el general... José de San Martín es un ejemplo de amor a la patria que todos deberíamos imitar. Por eso, al despedirnos, recordamos que un país crece y se hace grande por la acción de sus habitantes. Tratemos de amar y de respetar a nuestro país haciendo siempre lo correcto. Para acompañar ese momento final, cantaron la marcha de San Lorenzo. De esta manera dimos por finalizado este acto.
90 AÑOS de nuestro pueblo...
- Haciendo un pasacalle conmemorando este momento tan significativo.
- Adornando nuestro frente escolar con globos ya que estábamos participando del "cumple de
Serrano"!!! Además regalamos globos para que nuestra plaza Oostendorp fuera una "fiesta de color" - Colaboramos en la realización de las glosas del ACTO CENTRAL y participamos del mismo con todo el alumnado.
- En los grados se trabajó para que los niños puedan conocer más sobre las celebraciones yconmemoraciones históricas que evocan acontecimientos relevantes de la comunidad, además las docentes de segundo grado presentaron toda su tarea de investigación donde se reconocieron las huellas materiales del pasado en el presente.
Como ALGUNOS EDIFICIOS DE AQUEL 1921 AÚN HOY PERMANECEN, en un trabajo conjunto con la docente de tecnología realizaron placas como obsequio en este cumpleaños, y se entregaron en el Acto Central el día 15 de Agosto, con la sugerencia de ser colocadas en los frentes de esos inmuebles, extendiendo esta acción a otros lugares (viviendas o comercios) que fueron construidos en los inicios de este Serrano que conmemora sus 90 años de vida.
• El Guanaco, hotel desde 1921 hasta 1930.
• La Paloma, Almacén de Ramos Generales. Año 1921. Actualmente gomeria y depósito Giolitti hermanos respectivamente.
• Primera Panadería de Serrano. Año 1921. Hoy Panadería “La Colonia”.
• La primera carnicería. Año 1921. En la actualidad Autoservicio “Allá en el ferrocarril”.
• El Coloso, verdulería y fábrica de embutidos. Año 1921. Ahora Zapatería Oasis.
4ª reunión de Municipio Escolar
• Se propone arreglar y pintar los bancos de afuera.
• Las seños informan que el Viernes 19 se realizará el festejo previo al día del niño, se propone continuar con juegos rotativos en la pileta, como en años anteriores. Para identificar a los alumnos de cada grupo se sugieren realizar cintitas de colores para identificarse (14 colores).
• Se propone organizar la marcha de bochinche (visitar los grados para recordarle a los chicos y los delegados movilizar en cada grado para que se realicen pancartas y sombreros).
• Hablar con Señor Intendente para que coloque carteles que indiquen que haya una “ESCUELA”.
• Movilizar el tema del reciclaje de los papeles en el turno Mañana.
• Colocar una luz para la radio.
• Comprar tela para toallas.
• Comprar calculadoras y dos pelotas de futbol.
• Hablar con el profe para ayudarlo a pintar las canchas.
• Sugerir que los chicos de todos los grados traigan una adivinanza para la Radio.
• Organizar los juegos de naipes para jugar en los recreos.
Siendo las catorce y cuarenta y cinco hs. damos por finalizada esta reunión del municipio escolar.
Quinto grado incorporó a la clase diaria el uso de las netbook
- Navegaron en internet en diferentes páginas educativas, como EDUCAR.
- Para complementar la tarea diaria trabajaron con textos expositivos de ciencias.
- Al texto que extrajeron lo llevaran al programa Word, donde aplicaron diseños y formatos que brinda dicho programa y resolvieron actividades relacionadas al mismo.
Árboles que simbolizan vida!!
La convocatoria se realizó continuando con el proyecto "ARBOLES QUE SIMBOLIZAN VIDAS" del que ya les hablamos en otra entrada en este blog

La misma se concreto el día lunes 8 a las 13.45 hs en la Escuela para que en el marco de los festejos de los 90 años de nuestro pueblo, se planten los árboles que nos proveyera la SECRETARÍA DE AMBIENTE.
En la misma se decidió que se realizará el día martes 23, detrás de la Casa Municipal de la Cultura, (ex-estación de trenes) y luego el 29 de agosto: "DÍA DEL ARBOL" el Acto con la presencia de las familias de los niños y de otras personas relacionadas con este bello proyecto.
"Enseñémosles a nuestros niños a valorar la naturaleza... y también a disfrutarla!! Plantar un árbol, cruzar un río, merendar a la sombra de un árbol, trepar a una rama, subir montañas, recolectar flores y bichos, buscar piedras, hojas, flores... pueden ser para nuestros hijos una agradable y divertida lección de respeto y amor a nuestro legado natural..."