POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS... ESPERANZA DEL MUNDO

Con el mensaje que expresaba la tarjeta de invitación, y que es el título de esta entrada en el Blog, se realizó la tradicional Velada Artística 2010 el día 7 de octubre a partir de las 21 hs con la participación de todo el alumnado.

Se dio inicio a la misma con las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela.

A continuación los alumnos de sexto grado agradecieron la presencia de todos y comenzaron a narrar la historia que nos convocaba.

Se prosiguió con una escena representada por alumnos de 6º grado para introducir la canción “Como el pan”, que se acompañaba con la proyección de imágenes del viaje y ensayo en Río Cuarto, mientras se explica la fundamentación del proyecto “Principios y Principitos”, dentro del marco del Programa Provincial “Todos Cantamos”.

Luego los niños/as de segundo ingresaron bailando con la figura de una mano de gran tamaño recitando la importancia de que se respeten sus derechos, finalizando con la canción “Soy feliz"

A continuación los alumnos de 6º grado entonaron la canción “Como niños” y expresaron a través de una dramatización su derecho a jugar.

Los pequeños de primero prosiguieron representando distintas familias conocidas, acompañados por la canción de Pimpinela “Cuanto te quiero”, finalizando con el tema “Un poco de amor”, reivindicando el derecho de tener una familia.

Los alumnos de tercero interpretaron una canción en representación de todos los niños del mundo, criaturas llenas de luz y de inocencia, con derecho a ser escuchados, acompañados con un power point ambientado con fotografías de nuestros niños caracterizados de acuerdo a la letra de la misma.

Luego los alumnos de 6° entonan la canción “Como sea que seas que sos” y realizaron una breve explicación sobre el derecho a no ser discriminado.

Quinto grado dramatizó el derecho a escuchar cuentos con una obra en la que iban apareciendo diferentes personajes de cuentos tradicionales, de historietas, series, etc.

Cerraron esta velada los alumnos de cuarto bailando el waka-waka como muestra de integración social donde se refleja la no discriminación, el juego y la participación sin importar raza, religión ni clase social.

QUERIDAS FAMILIAS AGRADECEMOS NUEVAMENTE QUE NOS HAYAN ACOMPAÑADO UNA VEZ MÁS Y COMO SIEMPRE, ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA ESPERA REENCONTRARSE EN LA PRÓXIMA VELADA.

Todos pudimos disfrutar de una verdadera fiesta donde nuestros alumnos/as fueron los PROTAGONISTAS.

¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!! Es un orgullo contar con ustedes.

¡¡¡¡¡Muchísimas Gracias!!!! A todos los que nos acompañaron y especialmente a las familias por las vestimentas preparadas. Estaban todos ¡¡¡¡¡PRECIOSOS!!!!!

AGRADECEMOS LAS IMÁGENES CEDIDAS POR JENNIFER FOTOS

PARTICIPACION EN LA MARATON NACIONAL DE LA LECTURA DEL BICENTENARIO

Como lo viene haciendo desde hace tres años, siendo la institución educativa precursora en la localidad de este evento, el viernes 1 de octubre, toda la comunidad educativa del Sarmiento, compartió una jornada de lectura, propuesta por la Fundación Leer.

Los docentes de cada turno, considerando las edades de los niños, dispusieron con anticipación, en el patio cubierto, numerosos y variados libros.

Al sonar de la bocina, que indicaba el inicio de la Maratón, los niños/as se dirigieron a las distintas mesas buscando el material de lectura y se ubicaron donde prefirieron.

Durante la tarde, la apertura fue anunciada, a través de la emisión del programa radial.

En cada uno de los turnos, una docente leyó al comienzo, el fragmento de la Historia interminable, del autor Michael Ende, también propuesto por dicha Fundación, y que nos pareció muy interesante.

Cada vez que finalizaban un cuento, se dirigían al "contador de libros" que en cada ciclo fue diferente:

  • 1º, 2º y 3º grados, contabilizaba sus textos leidos a través de un libro enorme en el que iban introduciendo tapitas.
  • 4°, 5° y 6° mediante el "QUIPUS" (Que era un antiguo sistema nemotécnico desarrollado en los Andes, en el cual con cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores nuestros antepasados indígenas expresaban cantidades. Este instrumento era utilizado como sistema de numeración para contabilizar bienes, cosechas, etc.) los alumnos iban leyendo, comentando lo leído y haciendo su nudo dejando así plasmada su actividad lectora.

También compartieron esta experiencia los niños /as de nivel inicial con las lecturas que les realizaron los alumnos/as de 5º “A” y “B”.

Fue un verdadero disfrute para todos, alumnos, docentes y familias que nos acompañaron.

Se concluyó con la explicación de una mamá, sobre los bailes típicos de nuestro país, y bailaron un gato, algunas parejas de niños/as junto a una abuela con su pequeño nieto.



LOS ALUMNOS DE 6 “A” Y “B” CANTARON EN RIO IV

El martes 28 de septiembre, los alumnos de sexto “A” y “B” de nuestra Escuela, acompañados por personal directivo y docentes, viajaron a la ciudad de Río IV para participar del ensayo general, en el teatro municipal de esa ciudad, de la producción musical “Principios y Principitos”, en el marco del Programa Provincial “Todos Cantamos” propuesto por el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina) y la Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia.

Este programa se propone fundamentalmente generar desde las escuelas un espacio de difusión, interpretación y aprendizaje integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a través del arte y en comunidad.

Junto a otros chicos de colegios de la zona participaron de un ensayo y entonaron canciones que procuran ofrecer imágenes concretas que nos permitan relacionar experiencias cotidianas con nuestros derechos universales.

Ya intervinieron en la producción, interpretación y difusión de estas obras musicales aproximadamente 3.800 niños de 4º, 5º y 6º grado de un centenar de escuelas primarias de Córdoba.

Esta experiencia es posible gracias al compromiso de los docentes que buscan lograr junto a sus alumnos un aprendizaje integral y compartido de los derechos de la niñez, a través de la educación y el arte.

Los niños/as disfrutaron de una hermosa jornada, compartiendo con otros niños una experiencia inolvidable.

¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!! Por el compromiso, interés y muy buen comportamiento.

Como premio, antes de regresar a nuestra localidad, las seños los llevaron a una sala de entretenimientos, donde compartieron varios juegos, se divirtieron, y disfrutaron con alegría.



¡EMPEZÓ LA PRIMAVERA! Y LOS PEQUEÑOS DE LA ESCUELA ELIGIERON LA REINA Y EL REY

Dándole la bienvenida a la nueva estación, los docentes de 1°, 2° y 3° grados organizaron ¡¡¡UN GRAN DESFILE!!!

Invitaron a todos los niños que quisieran desfilar, trajeran el miércoles 22 de septiembre la vestimenta.

En el último recreo todos se dispusieron en el patio cubierto de la Escuela para la disfrutar el espectáculo.

Los niños/as de tercero realizaron la apertura a través de la emisión del programa radial, y la seños anunciaban a cada participante, que con mucha gracia recorrían el espacio asignado.

Al final todos se ubicaron al frente, y con aplausos eligieron a Lucía Juan la REINA y a Marcos Anchustegui Mascherin el REY.

Los flamantes REYES luego de ser coronados agradecieron a todos y desfilaron juntos.

¡Qué lindo la pasaron! Se divirtieron muchísimo y disfrutaron de un recreo diferente y… ¡un poquito más largo!


JORNADA RECREATIVA PARA FESTEJAR EL DIA DEL ESTUDIANTE

El lunes 20 de septiembre los docentes organizaron una jornada recreativa para festejar el DIA DE TODOS LOS ESTUDIANTES de esta escuela.

Por elección de los niños/as, en la reunión de Municipio Escolar, se realizó en el campo de Raúl Carletti.

A los alumnos/as de primer ciclo los llevaron sus familias y docentes en automóviles, y los mayores, acompañados por sus maestras, lo hicieron caminando.

Luego del almuerzo se juntaron en grupos disfrutando diferentes actividades de acuerdo a lo que más le gustaba… jugaron al fútbol, vóley, otros hicieron caminatas con las seños, los más chiquitos organizaron casas entre los árboles.

Más tarde, también por grupos, considerando las edades, las docentes le organizaron la búsqueda del tesoro.

Los niños/as disfrutaron de una hermosa jornada, festejando su día, en compañía de las maestras y las familias que también compartieron con nosotros.

Muchas Gracias!!!! a la familia Carletti, por permitirnos disfrutar de su establecimiento con tanta comodidad, y por la predisposición permanente, ya que hace varios años lo realizamos en este lugar.


ACTO EN HOMENAJE A DOMINGO F. SARMIENTO

El viernes 10 de septiembre, en la última hora de cada turno, se realizó el Acto en Homenaje al Gran Maestro: Domingo F. Sarmiento, que con su fuerte personalidad y carácter tenaz, luchó por fomentar la educación en toda la patria.

Luego de la entrada de la Bandera de Ceremonias , de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Sarmiento, los alumnos de primer ciclo , representaron la obra: “Un personaje especial, una obra para conocer su gran historia”

A continuación, una docente leyó la siguiente reflexión:

  • Sabemos que hay que sembrar para poder cosechar.
  • Sabemos también que sin educación no hay futuro, pero tampoco presente.
  • Sabemos que ser maestro es un desafío diario, pero estamos convencidos de nuestra vocación, por eso trabajamos con pasión.
  • Podemos equivocarnos porque somos humanos, esperamos sepan comprendernos y disculparnos.
  • En el Día del Maestro, somos los docentes, quienes agradecemos a los alumnos y a sus familias por confiar en nosotros, y consideramos muy valiosa la presencia y la participación de todos ustedes en cada una de las actividades.

Al finalizar se invitó a los presentes a leer las producciones que realizaron nuestros alumnos con mensajes para este día.

Los alumnos/as de segundo ciclo, fueron narrando la vida de Domingo F. Sarmiento, haciendo especial referencia a su apasionado amor por la educación y su enorme obra alfabetizadora, en los primeros momentos de nuestra historia como país. Algunos niños narraban, mientras los demás mostraban carteles haciendo referencia a lo que exponían.

Para culminar desearon un feliz día a todos las seños y al profe, dándoles gracias por haber elegido esta profesión.

Con el retiro de la Bandera de Ceremonias se dio por concluido cada uno de los actos.


UNA VISITA MUY ESPERADA

El viernes 10 de septiembre, se concretó otro encuentro con docentes del Instituto de Formación Docente “Martha Salotti” de la localidad de Jovita, realizando diversos experimentos en el laboratorio de la Escuela con los alumnos de 6 “A” y “B”, dentro del Programa “Más y Mejor Escuela”.

La curiosidad, el interés, la sorpresa, la alegría, fueron entre otros los ingredientes que lograron que los niños/as vivieran una jornada muy interesante, y aprendieran mucho.

MUCHAS GRACIAS LEO Y AYLEN POR COMPARTIR CON ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA LA PASIÓN Y EL INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DE NUESTROS NIÑOS/AS


ALUMNAS DEL INSTITUTO “SAN ALBERTO Y SAN ENRIQUE” NIVEL SUPERIOR REALIZARON SUS PRÁCTICAS DOCENTES EN NUESTRA ESCUELA

Desde el 9 de agosto hasta el 22 de octubre, alumnas del Instituto “San Alberto y San Enrique” nivel superior desarrollan sus prácticas docentes en esta Escuela.

Los equipos directivos de ambas Instituciones educativas se comprometieron a respetar el convenio firmado de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nª 755/02

Los docentes de cada sección de grado orientaron a las aspirantes en lo referente al contenido programático y la perspectiva didáctica que están trabajando con sus alumnos/as.

El trabajo tutorial con las alumnas aspirantes, debidamente registrado, se concretó a través de encuentros semanales con el directivo del centro educativo y/o docentes de grado.

La profesora de Práctica Docente del Instituto es la responsable de la actuación de las practicantes completando el seguimiento con las informaciones que a título de colaboración, expongan las docentes.

Al concluir las mismas se redactará un informe evaluativo en el que se considerarán los aspectos organizativos, administrativos, la puntualidad, la presentación y el respeto por las normas del Centro Educativo, como también el análisis del desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y toda otra experiencia educativa que se genere dentro del ámbito escolar.

La distribución pactada por los equipos directivos fue la siguiente:

  • 1º ”A” María Amalia Pineda.
  • 1º ”B” Virginia Franco.
  • 2º “A” Mónica Griselda Avalos.
  • 3º “A” Leticia Lujan Miranda.
  • 3º “B” María Fernanda López.
  • 4º ”A” María Belén Castro.
  • 5º ”B” Débora Yamila Formini.
  • 6º “A” Natalia Soledad Barbosa.

VISITAMOS LA CASA DE LA HISTORIA

Dentro de la programación de los festejos patronales de nuestro pueblo se inauguró la Casa de la Historia, un espacio muy valioso que nos permite a todos los habitantes de Serrano conocer y disfrutar numerosos y variados documentos, fotografías y objetos que forman parte de nuestra historia como serranenses.

Los alumnos/as de nuestra Escuela visitaron este lugar, y fueron recibidos por la señora Stella Maris Busso de Cesar, que explicó con mucha claridad y paciencia, sobre todo el material con que cuentan y cómo lo fueron organizando.

Esta comunidad educativa agradece este gesto, ya que nos permitió a todos y especialmente a los niños/as conocer este importante material.


SEGUNDO GRADO ANIMÁNDOSE A ESCRIBIR ADIVINANZAS

Las situaciones de trabajo a partir de adivinanzas contextualizan desafíos de escritura, permitiendo el acercamiento a textos cortos pero completos; por tal razón se propuso a los alumnos de segundo grado que, reunidos en grupos, inventen una adivinanza sobre el animal que prefieran; debido a que la problemática está referida a la vida de los animales.

Se realizó una primera revisión colectiva tomando algunos borradores para discutir con los alumnos la estructura de las adivinanzas, y que las descripciones debían ser específicas del animal que habían elegido.

Luego copiaron sus producciones en los cuadernos e ilustraron sus adivinanzas para adecuar el discurso a la situación comunicativa. Con el propósito de que intercambien roles se invitó a cada grupo a leer su adivinanza a los demás compañeros, quienes debían adivinar. Esto permitió además la interacción, debido a que se arriesgaron respuestas, quiénes adivinaban pidieron las repeticiones de las adivinanzas varias veces, prestaron mayor atención a los detalles de la descripción para poder acertar la respuesta.

Finalmente los miembros de cada grupo copiaron de manera alternada sus producciones en carteles de colores y utilizando marcadores. Bajo el título ADIVINA, ADIVINADOR… armaron un gran panel con sus adivinanzas en el patio cubierto de la escuela, invitando a los alumnos de los otros grados que participen adivinando, y luego de una semana los alumnos de segundo grado colocaron las soluciones a sus adivinanzas. Durante la transmisión de la Radio del Sarmiento se sortearon pequeños premios entre los que habían acertado; los ganadores fueron Jazmín Almeida de tercer grado y Natalia Correa de cuarto grado.


LA RADIO DEL SARMIENTO

Dentro del Proyecto Institucional “Municipio Escolar”, a través de la Comisión de Prensa y Difusión, como hace varios años, funciona la Radio del Sarmiento.

En este período escolar comenzó a emitirse luego del receso escolar de invierno, ya que en la primera etapa del año, se fueron organizando junto a las docentes, y preparándose para este momento.

Por la mañana está a cargo de los alumnos de 6º A y 6° B, dirigidos por la docente del área de lengua, y se realiza al iniciar cada jornada.

En el turno tarde son los encargados los niños/as de 3º “A” y “B” acompañados por las docentes de cada sección de grado y lo emiten los días martes y viernes en el horario de entrada a clase.

En ambos casos se organizan por grupos, y abordan diversos temas:

  • Entretenimientos.
  • Deportes.
  • Noticias locales relevantes
  • Comunicados escolares.
  • Narración de cuentos
  • Pronóstico del tiempo
  • Cumpleaños
Es muy interesante observar cómo el resto de los compañeros participan, están atentos y disfrutan de este espacio.

Capacitación de docentes para abordar problemas de drogas

El día 9 de septiembre las docentes Marcela Druetta y Liliana Martini participaron en la localidad de Jovita, del programa "Quiero ser", un proyecto integral destinado a capacitar a docentes de quinto grado sobre el uso indebido de drogas, proveniente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) de la Presidencia de la Nación, quien aporta los capacitadores y el material bibliográfico.

"Quiero ser" apunta a brindarles conocimientos a los docentes que trabajan con la población más vulnerable en materia de drogadicción, que comprende a chicos de 10 a 14 años. Por eso, el objetivo de las jornadas fue formar en la prevención del consumo de drogas a fin de potenciar los factores de cuidado en niños y niñas, para desarrollar habilidades psicológicas, afectivas, cognitivas y sociales.

Esto permite brindar un desarrollo integral y pleno, preparando a los chicos para enfrentar situaciones y conflictos propios de su edad.

El abordaje de la problemática de las adicciones forma parte de las políticas que el Gobierno lleva adelante a través del Plan Provincial de Adicciones del Ministerio de Salud.

Durante la jornada de trabajo, se abordaron diferentes problemáticas relacionadas con la importancia de la implementación de políticas preventivas en las escuelas.

El material que llegará a las escuelas para ser utilizado proviene de la Sedronar y consta de un manual para los profesores y otro para los alumnos, que contiene información sobre diferentes drogas.

También cuenta con una guía metodológica para realizar clases con padres y alumnos de todos los niveles, y actividades de sensibilización para docentes, tendientes a trabajar sobre el manejo de la ansiedad, el asesoramiento para la toma de decisiones y la fluidez en la comunicación de los adolescentes con sus padres y profesores.

Antecedentes del programa

"Quiero ser" fue creado en el 2005 y abarca a chicos de 10 a 14 años. Se trata de la población que cursa desde los años quinto a octavo de la Educación General Básica de todo el país y, de acuerdo con las diferentes jurisdicciones provinciales, el nivel de EGB2 y el tercer ciclo.

El programa ya se desarrolla en Jujuy, Salta Catamarca, San Juan, Mendoza, La Rioja, Río Negro, Santa Fe, Chubut, Neuquén y próximamente se implementará en Tucumán.

REUNION DE MUNICIPIO ESCOLAR

En Serrano, a los treinta días del mes de agosto de dos mil diez, siendo las trece cincuenta, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a las docentes Graciela Giovanella (6ª”A”) y Mara Ramírez (1ª”A”) para tratar los siguientes temas:
· Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.
Las siguientes propuestas no se han llevado a cabo.
· Traer materiales orgánicos para hacer tierra fértil.
· Traer juegos para la comisión de juegos y recreación (pelotas, latas, elásticos, cajas forradas, etc.)(Que se encargarán Martín Gianfranceso y Selene Pagani)
· Ganchitos para colgar mapas en el aula de 5º”B” y 3º”B”(Martín Gianfrancesco y su papá)
PROPUESTAS PENDIENTES:
· Pintar los juegos del patio.(Que se encargarán Ulises Baraona, Francisco Pivato, Oscar Bertolino, Martín Gianfrancesco, Juan e Ignacio Herrero), propuesta para concretarse durante las vacaciones de verano.
· Renovar el pizarrón de 6º “B” y 2º “A”.(Candela Falcón y Milagros Pineda). La señorita directora contestó que posteriormente se concretará.
· Hacer un mural con los cumpleaños para poner en el patio. (Constanza Signorile con Cesar Medina, turno mañana) hablar con la señorita Yanina Folis para el turno tarde.
· Escribir un agradecimiento por las donaciones recibidas.(Candela Falcón , Nadia Quevedo , Rocìo Giordano y seño Yanina Folis)
· Colocar papel higiénico en el armario de cada aula, cada alumna traerá su toalla en la mochila.
· Cambiar tubos fluorescentes de 1º grado.
Se analizaron las propuestas de 2º del acta anterior:
· No tirar papeles en el baño. Se mejoró pero se debe seguir insistiendo.
· No rayar los bancos. Siguen apareciendo rayas.
· No sacar los tornillos de las sillas y de los bancos. Los que no tienen tornillos necesitan de un arreglo en la madera.

· Segundo grado comunica que se juntaron dos bolsas grandes de tapitas y se compromete en realizar una lámina por el día del árbol.
PROPUESTA PARA EL PICNIC
· Lugar: Carletti o El Caballito.
· Viaje: 2º, 3º A en auto o camión y 3º B, 4º, 5º, 6º caminando. Se consultará con la señora Directora.
· Dramatizar (armar en el picnic)
· Disfraz
· Elección de la reina y rey.
· Búsqueda del tesoro.
· Juegos: si alcanza el tiempo algunos de estos juegos: fútbol, vóley, lobo está, cola de zorro, huevo podrido, gallito ciego, bailar.
Siendo las catorce y treinta horas damos por finalizada esta reunión del municipio.

NUEVA COMISION DE LA ASOCIACION CIVIL

Luego de la Asamblea Ordinaria, y de acuerdo a lo establecido ese día, se reunieron el jueves 26 del presente mes, en el local escolar las catorce personas más votadas, para proceder a la distribución de los cargos.
La misma quedó formada de la siguiente manera:
· PRESIDENTE: Sr. Raúl Giolitti.
· VICE-PRESIDENTE: Sr. Rodolfo Mondino.
· SECRETARIO: Sr. Oscar Lerda.
· PRO-SECRETARIO: Sr. Daniel Labiano.
· TESORERA: Sra. Andrea Lavalle.
· PRO-TESORERO: Sr. Darío Ulúa.
· VOCALES TITULARES: Sr. Germán Gómez y Sr. Ariel Echavarri.
· VOCAL SUPLENTE: Sra. Patricia Pagani.
· COMISION REVISADORA DE CUENTAS: Sr. Rafael Spagnuolo.
· MIEMBRO SUPLENTE: Sra. Liliana Boudoux.
· COLABORADOES: Armando Correa, Patricia Pagani y Patricia Manzone.

26 de AGOSTO- DIA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD.

En conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, cuyo trabajo y ejemplo fue transcendental para la humanidad, se celebra el 26 de Agosto el DIA DE LA SOLIDARIDAD bajo el lema “Encontrá tu forma de ayudar”
Por eso durante toda la semana, y puntualmente el día 26, en todos los grados se plantearon diversas actividades, valiéndose de la hora de literatura, mediante la escucha de cuentos que relacionaron lo que enseña el valor de la solidaridad.
Además se generaron espacios de intercambio, y a través de pequeños gestos significativos y puntuales, se fortalecieron la conciencia y actitud solidaria.
Como culminación se diagramaron paneles que se expusieron en el patio cubierto.
También en la “Radio del Sarmiento”, que llevan a cabo los alumnos de 6° “A” y “B” (Turno mañana) y 3 “A” y B” (Turno tarde), se mostraron noticias que evidencian hechos solidarios.

LOS ALUMNOS DE CUARTO EXPLORARON UN AMBIENTE CERCANO: LA PLAZA

Como parte del proceso de construcción progresiva de las ideas de los alumnos
acerca del ambiente, sus componentes y sus características, así como de las
interacciones de los organismos con el medio, se realizó una salida al ambiente más cercano y significativo: la plaza, permitiéndole a los alumnos:
· Resolver varios problemas.
· Elaborar anticipaciones.
· Realizar experimentos.
· Observar con la lupa.
· Registrar las observaciones en distintos formatos.
· Corroborar o no sus predicciones.
· Formular conclusiones.
· Plantearse nuevas preguntas.
La actividad fue muy productiva y motivada para los alumnos.
En el laboratorio clasificaron lo recolectado y lo observaron en el microscopio.
Luego, en el aula, se organizó un panel con producciones de los alumnos donde expresaron la experiencia de explorar un ambiente cercano: la plaza..

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

El pasado viernes veinte de agosto del presente año siendo las diecinueve horas, se reúnen los asociados de la Asociación Civil Comisión de Apoyo del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento en su Sede Social, que fueron convocados oportunamente para ese fin.
La presidencia a cargo del señor Raúl Giolitti, al ser las diecinueve hs. declara abierta la sesión, pero al observar que el número de asociados no supera el porcentaje necesario para sesionar, se procede a la espera de una hora, tal como lo fija el estatuto. Transcurrido el mismo se reabre pasándose a considerar el siguiente Orden del Día:
1) Designación de dos asociados para firmar el acta conjuntamente con Presidente y Secretario.
2) Consideración de los Estados Contables por el ejercicio cerrado el 30 de junio del año 2010, la Memoria, y los respectivos Informes de la Comisión Revisadora de Cuentas y del Auditor.
Resolución al Punto 2: La Contadora toma la palabra quién da las explicaciones de cada uno de los estados que lo componen, luego de lo cual hace lo mismo el secretario quién lee la Memoria, y a continuación se procede a la lectura del Informe de la Comisión Revisadora de Cuentas. Lo cual puesto a consideración es aprobado todo por unanimidad de los presentes.
3): Designación de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisadora de Cuentas.
Se procede a realizar la votación, previamente se designan cuatro personas para formar la comisión escrutadora, que queda conformada de la siguiente manera: Liliana Martini, Silvia Lamberti, Susana Vargas y Yanina Folis.
Una vez realizada la votación y llevado a cabo el escrutinio, queda conformada la comisión de la siguiente manera, teniendo en cuenta los votos que cada uno obtuvo en el escrutinio. Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero, Pro Tesorero, Vocales Titulares, Vocales Suplentes, Revisor de Cuenta Titular, Revisor de Cuenta Suplente.
La distribución de los cargos se concretara el próximo jueves 26 a las 22 horas en el local escolar.

FESTEJO DEL DIA DEL NIÑO

El viernes 6 se organizó una Jornada Recreativa festejando el Día del Niño.
Nos concentramos en la Escuela, para dirigirnos al Complejo Polideportivo Municipal.
Por grado armaron pasacalles y carteles que le dieron a la marcha un colorido especial, además fueron cantando y haciendo sonar los tambores y cornetas que acompañaron con canciones.
Al llegar las señoritas los distribuyeron en grupos, para participar en los distintos juegos recreativos, que organizaron:
· Dígalo con mímica.
· Embocar la pelota en el cajón.
· Soplando conos.
· Carrera de globos.
· Carrera de embolsados.
· Tumba latas.
· Carrera de zancos.
· Embocar la pelota en la cubierta.
· Llevar una pelota de tenis en la cuchara.
· Bowling.
· Embocar aro en el cono.
Con el sonido potente de una bocina fueron rotando.

A las 13 horas Julio Maggetti, abuelo, y Ricardo Rossano, empleado municipal, los esperaban con choripanes, que fueron donados por la Municipalidad.
Luego se les entregó una mandarina, donada por la Asociación Civil, que también les obsequió un alfajor al retirarse.
Se vivió una linda jornada, donde los protagonistas se mostraron muy alegres.
¡¡¡¡¡Felicitaciones a los niños por el buen comportamiento, la participación y el entusiasmo!!!!!!

PROYECTO DE ARTICULACION

“…YO sé… TÚ sabes… NOSOTROS sabemos
… hacia la construcción de un SABER COMPARTIDO”

En el marco del Programa Provincial “Más y Mejor Escuela”, desde el año 2009 se viene realizando este proyecto de Articulación entre nuestra Escuela y el Instituto de Formación Docente Martha Salotti de la localidad de Jovita, que nos permite avanzar en el proceso de acercamiento entre Instituciones educativas de diferentes niveles.
El pasado viernes 23 de Julio se concretó la primer Jornada compartida en el laboratorio con los alumnos de 6° “A” y “B” y las docentes Martina Ghibaudo y Violeta Villagra, con el Profesor Leonardo Javier Siccardi, y la docente novel egresada Aylen Magali Vargas, del IFD.
Se les propusieron distintas actividades permitiendo que los niños/as disfrutaran de una interesante experiencia realizando distintos experimentos, que les permitieron conocer y sin miedo usar distintos elementos propios del laboratorio como el microscopio.
En sus rostros los niños/as reflejaron alegría, interés y mucha curiosidad

¡¡¡¡¡Gracias Leo y Aylen por su predisposición y su trabajo responsable!!!!




REUNION DE MUNICIPIO

En Serrano, a los veintiséis días del mes de Julio de dos mil diez, siendo las trece cincuenta, se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a las docentes María Esther Mora y Yanina Folis para tratar los siguientes temas:

· Lectura del acta anterior para controlar lo que se ha cumplido.

Las siguientes propuestas no se han llevado a cabo.

· Traer materiales orgánicos para hacer tierra fértil.
· Pintar los juegos del patio.(Que se encargarán Ulises Baraona , Francisco Pivato, Oscar Bertolino, Martín Gianfrancesco, Juan Manuel Sancho e Ignacio Herrero)
· Traer juegos para la comisión de juegos y recreación (pelotas, latas, elásticos, cajas forradas, etc.)(Que se encargarán Martín Gianfranceso y Selene Pagani)
· Renovar el pizarrón de 6º “B” y 2º “A”.(Candela Falcon y Milagros Pineda)
· Ganchitos para colgar mapas en el aula de 5º”B” y 3º”B”(Martín Gianfranceso y su papá)
· Renovar borradores de las aulas de 6º “B”, 4º”A” “B” y 5º”B”.(Señorita María Esther, Juan Manuel Sancho e Imanol Echavarri Roggero)
· Hacer un mural con los cumpleaños para poner en el patio. (Constanza Signorile, Selene Pagani e Ignacio Herrero)
· Hacer un mural para las donaciones para poner en el patio cubierto. ( Candela Falcon, Rocío Giordano, Nadia Quevedo y seño Yanina)
· Donar cosas dulces. (Todos)
· Recordar en todos los grados donaciones para el kiosco. (Todos)
· Seguir vendiendo el libro y DVD del Sarmiento.(Alumnos de 6º)
Las siguientes son propuestas de 2º .
· No tirar papeles en el baño.
· No rayar los bancos.
· No tirar papeles sucios en el suelo del baño.
· No sacar los tornillos de las sillas y de los bancos.

Siendo las catorce treinta hs. se da por finalizada esta reunión del municipio escolar.


NUEVA LEY DE EDUCACION PROVINCIAL

El día veintiocho de julio toda la comunidad realizo la jornada institucional de reflexión y debate propuesta por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, en torno al documento de consulta sobre la NUEVA LEY DE EDUCACION PROVINCIAL.
El mencionado anteproyecto junto a la matriz de registro, permitió registrar, artículo por artículo, los aportes producidos, en términos de acuerdos, desacuerdos y propuestas de todos los participantes.
Las conclusiones fueron explicitadas en el documento mencionado y enviadas oportunamente.


UN CANASTO DE BASURA…

…Y seguimos trabajando para nuestro cole, ¿cómo? … esta vez por una iniciativa del personal de limpieza.
Existía la necesidad de hacer un canasto para depositar la basura fuera del centro educativo y de esta manera facilitar la tarea de la gente que trabaja en el reciclaje, ya que debían entrar a buscarla.
Como siempre y una vez más nos donaron los materiales y la mano de obra,… hoy ya podemos observar frente a nuestra escuela el canasto contenedor de basura.
¡¡¡¡¡GRACIAS…GRACIAS… MIL GRACIAS…RICARDO PEDRINO Y SU GENTE…
…Y DEMÁS PERSONAS que hicieron posible este nuevo emprendimiento.



ACTO CONMEMORATIVO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

El viernes 2 de Julio, la comunidad educativa de los niveles inicial y primario junto al equipo del programa CAI que funciona los sábados, organizó el Acto Conmemorativo del Día de la Independencia.
El mismo se concretó frente al edificio del nivel primario, a partir de las 14,30 horas dando inicio con la entrada de las Banderas de Ceremonias.
A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el alumno Jonathan Millares leyó una reflexión referente a la fecha.
Luego se retiraron las banderas de ceremonias y se continúo con las representaciones artísticas.
Lo niños de nivel inicial turno mañana con naturalidad armaron “El árbol de la Independencia”, expresando en que eran ellos independientes.
Los del turno tarde muy bien caracterizados representaron la Canción “Ahí van , ahí vienen”
Luego casi la totalidad de los niños del turno mañana del nivel primario junto a las seños bailaron un gato.
Es de destacar que ante la convocatoria muchísimos aceptaron con entusiasmo y trabajaron en equipo regalándonos una hermosa danza, demostrando una vez más que juntos y con voluntad podemos realizar un muy buen trabajo.
A continuación los alumnos que asisten al Programa CAI, realizaron una representación alusiva a la fecha y culminaron con una canción.
Los niños de primer ciclo orientados por las docentes ornamentaron el patio cubierto con una lámina gigante de la Casa de Tucumán, rodeada por huellas con mensajes redactados junto a sus familias. Además armaron un cartel con la frase “Aprendamos a ejercer nuestra Independencia de la mejor manera posible” que se dispuso en el frente del edificio.
Para finalizar la Directora expresa su mensaje e invita a los presentes a disfrutar del chocolate con tortas.
Agradecemos a los papas de Cecilia Mondino por preparar el chocolate, a los de Imanol Echavarri Roggero por la donación de la leche y a las familias de los alumnos de nivel inicial por las tortas que obsequiaron.
Se vivió una verdadera fiesta, donde se reflejó un trabajo conjunto.
¡¡¡¡¡Muchísimas Gracias!!!!!
Por compartir las propuestas de la Institución.
¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!!
a los NIÑOS/AS por la participación entusiasta y a las FAMILIAS por el esfuerzo y esmero en la organización de la vestimenta adecuada ¡Estaban todos preciosos!


LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO ESCRIBIERON SU BIOGRAFIA

Como culminación de la unidad integrada ¿Qué es el ombligo?, las docentes de primer grado “A” y “B” invitaron a las familias de los niños/as para colaborar con los pequeños a escribir su biografía.
Al comenzar el encuentro explicaron en qué consistía la tarea a la que habían sido convocados, ubicaron en el pizarrón tres modelos posibles, con la libertad de elegir cualquiera, combinarlos o redactarlo como prefirieran.
Les entregaron una hoja en blanco para que junto a los niños/as redactaran el borrador.
Luego les dieron otra de mayor tamaño y un marcador para que lo pasaran y además pegaron las fotografías que habían sido solicitadas con anticipación.
Fue muy numerosa la convocatoria, y muy placentero poder observar como en familia se trabajaba, algunos lo hicieron solitos y otros necesitaron de la colaboración de los adultos, teniendo en cuenta que están construyendo la escritura.

EL MUNDIAL DE FUTBOL- UNA FIESTA DEPORTIVA QUE NOS PERMITIO APRENDER, COMPARTIR Y DISFRUTAR

En el mes de junio, comenzamos a disfrutar de este encuentro deportivo mundial.
Se aprovechó este evento para ampliar los conocimientos de los niños/as, considerando el interés que el mismo provocó en la mayoría de ellos.
Junto a la seño de Tecnología los alumnos de primero a cuarto grado, utilizando diversos materiales, armaron con pentágonos portalápices con forma de pelota de futbol, móviles, vinchas, collares, todos pintados de celeste y blanco.
Los de quinto y sexto organizaron el fixture que lo dispusieron en el patio cubierto de la escuela, siendo los más grandes los encargados de ubicar los resultados en los afiches correspondientes.
Con el profesor de Educación Física reconocieron las características y reglamento de este deporte tan popular: El futbol. Por supuesto lo practicaron en los recreos como lo hacen habitualmente.
En las horas de informática conocieron las particulares destacadas de los países que participaron, complejizándolo en cada uno de los grados.
Con la seño de música disfrutaron entonando la canción Waka Waka.
También pudieron compartir algunos de los partidos de Argentina a través de una pantalla gigante que los docentes organizaron con anticipación.
Los del turno mañana con Corea del Sur y con Grecia los pequeños del turno tarde, ya que los horarios coincidieron con los de la asistencia a la escuela.