



Un lugar para "crecer", un espacio querido por el que, en estos años de labor educativa, pasaron cientos de niños con afán de aprender... de mejorar... de soñar con un FUTURO MEJOR... Institución creada según decreto provincial Nº 31638/serie A el día 17 de marzo de 1934
Los más chiquitos, primer grado, se ocupó de la ornamentación de las aulas y el patio cubierto, a partir de la construcción de carteles, elementos y personajes característicos de la época, utilizando diferentes técnicas con papel, cartón y lana.
En segundo grado y a partir de la descripción del espacio y la sociedad colonial los chicos confeccionaron máscaras con bandejas de cartón, lana, papel de colores, etc. Luego representaron los distintos personajes a través de un "desfile colonial".
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta con un cuadro febril denominado DENGUE CLÁSICO. La infección tiene cuatro variedades (serotipos):
Den- 1 Den-2 Den-3 Den-4 .Es una enfermedad estacional que se manifiesta en los meses cálidos.
¿Cómo se puede evitar el Dengue?
La única forma de evitarlo es a través de la prevención, eliminando los criaderos de mosquitos (recipientes que acumulan agua dónde la hembra del Aedes Aegypti deposita sus huevos). Por eso es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:
· Si almacenamos agua en barriles, ollas, baldes o bidones, debemos mantenerlos limpios y tapados.
· Mantener libres de agua las piletas de lavaderos.
· Cambiar frecuentemente el agua de las piletas de lona y limpiar correctamente los bordes.
· Los neumáticos no deben estar al aire libre, deben situarse bajo techo.
· Vaciar y cambiar el agua de los floreros todos los días.
· Hacer mosquiteros en ventanas y desagües.
· Mantener los patios limpios.
¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre alta repentina.
Dolor de cabeza.
Dolor en músculos y articulaciones.
Dolor detrás de los ojos.
Erupción en la piel.
Dolor de garganta.
Posible sangrado de encías o nariz.
Decaimiento general.
Por precaución, no tome aspirinas.
También los chicos de QUINTO GRADO tomaron la posta y realizaron láminas alusivas al tema...
Debemos agradecer a Rocío Juan quien nos acercó toda la información suministrada y para facilitarnos la labor nos agregó algunas propuestas de sus compañeros de otras listas:
La charla se realizará en nuestro el patio cubierto y será un broche de oro al trabajo realizado por la docente mencionada ya que como comentamos en entrada anterior los alumnos del segundo ciclo estuvieron trabajando sobre el tema y se apuntó al buceo en todos los aspectos que contribuyeron y contribuyen a forjar una identidad latinoamericana y nacional.
Llegue nuestro reconocimiento a la gente de la cabalgata que se realizara desde los “Campos del Cuero a Laboulaye” ya que gracias a ellos se generaron contactos con los descendientes aborígenes Ranqueles que acabamos de mencionar.