A NUESTROS BOMBEROS, ¡¡FELIZ DIA!!

El pasado 2 de junio, se celebró en todo el país el día del "Bombero Voluntario".
El día miércoles 3, nos trasladamos hasta el cuartel de bomberos para rendirles nuestro humilde, pero sincero homenaje a los más abnegados servidores públicos del pueblo.

Allí nos esperaba la señora Alicia Rolotto, ella es bombero, nos recibió muy amablemente y con una paciencia enorme fue mostrándonos las dependencias del cuartel y explicándonos en detalle la función de todo el equipamiento que poseen.

Intercambiamos regalitos y prometimos volver, porque la curiosidad y el interés de nuestros chicos fue tanto que el tiempo resultó escaso.

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS, QUE NOS ENTREGAN TODOS LOS DÍAS SU VOCACIÓN DE SERVICIO.

25 de Mayo

Este 25 de Mayo decidimos recordarlo a través de un Aula- Taller, donde todos los chicos participaron sumando entusiasmo y ganas de "aprender - haciendo".
Esta modalidad permite entre otras cosas, que las distintas divisiones de todos los grados, trabajen en forma unificada y es una buena oportunidad para compartir en un mismo espacio, alumnos y docentes la construcción del saber.

Los más chiquitos, primer grado, se ocupó de la ornamentación de las aulas y el patio cubierto, a partir de la construcción de carteles, elementos y personajes característicos de la época, utilizando diferentes técnicas con papel, cartón y lana.

En segundo grado y a partir de la descripción del espacio y la sociedad colonial los chicos confeccionaron máscaras con bandejas de cartón, lana, papel de colores, etc. Luego representaron los distintos personajes a través de un "desfile colonial".

Tercer grado tuvo a su cargo la conducción del acto y representó los hechos acontecidos el 25 de Mayo de 1810, a partir de un relato graficado con láminas.
Cuarto grado trabajó en una hermosa comedia que mezclaba el pasado con el presente bajo el hilo conductor del tema: Septiembre del `88 (Cacho Castaña), con el texto del recitado modificado pues mostraba primero los aspectos negativos que vive actualmente nuestro país, pero unos "patriotas" llegados del 1810 hicieron recapacitar al cybernético amigo con la idea de que nunca fue fácil alcanzar las metas, que siempre hubo escollos, problemas y serias dificultades pero que con lucha, fe y tesón todo se puede... La dramatización finalizó con el estribillo cantado por los alumnos de dicho grado: "Si vieras que linda, que está mi Argentina..."!!

Los chicos de quinto grado investigaron durante esa semana sobre el tema: la revolución de Mayo en el area de ciencias para luego trasladar toda esa información en la realización de crucigramas que en grupo realizaron. Ese día cada división organizó un CRUCIGRAMA diferente para que lo completaran los alumnos del otro grado con las palabras base: PATRIA y CABILDO. Luego de resolverlos con gran entusiasmo organizaron un afiche (con la palabra LIBERTAD) para que los chicos de 4to y 6to lo resolvieran.
Sexto grado fue el encargado de organizar las glosas con palabras adecuadas, buscar información de las acciones realizadas durante el AULA-TALLER para informar en el cierre de la jornada, leer el texto realizado, organizar los equipos, etc.
En jardín trabajaron mucho los pequeñines acompañados por las abuelas, hermanos/as, mamis, tías, etc que se acercaron al nivel inicial para compartir un agradable momento y comer unas riquísimas tortas fritas.

¡¡MUCHAS GRACIAS a todos los que nos acompañaron en este día para celebrar una vez más el día de la Patria!!

Buenas noticias!!!

En el marco del proyecto emanado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba “Más y Mejor Escuela” , nuestro Centro Educativo junto al Instituto de Formación Docente Martha Salotti de la localidad de Jovita concretaron el Proyecto de Articulación que denominaron “Formación y práctica: un desafío compartido”
A través del mismo se intenta avanzar en el proceso de acercamiento entre instituciones educativas de diferentes niveles, que permita a través del intercambio pedagógico una mejor formación académica en el área de ciencias naturales optimizando los recursos, específicamente el uso del laboratorio por parte de los alumnos.
A partir del mes de Julio , durante dos horas reloj semanales, se reunirán en cada Centro Educativo, los alumnos de 6º grado y docente de Ciencias Naturales del Centro Educativo “D. F. Sarmiento”, junto a docentes noveles, alumna en formación y responsable académico del Instituto de Formación Docente ( IFD) para diseñar y desarrollar experimentos, ejecutar técnicas de trabajo con especímenes químicos y biológicos bajo normas de bioseguridad, manejar el instrumental del laboratorio y redacción de informes.Los resultados serán expuestos mediante una “Galería de Ciencia” coordinada de manera conjunta, elaborando las narrativas que recuperen las vivencias de la experiencia compartida

Una sala renovada y nuestro orgullo de ser parte de su cambio...

Los chicos de la comisión de Salud del Municipio Escolar están plenamente satisfechos ya que el día 28 la renovada "Sala de Maternidad" fue inaugurada con la presencia del primer bebé que se alojó en esa habitación después que su proyecto se concretara.
Ya les contamos oportunamente que conjuntamente con las autoridades del Hospital Intendente Antonio Busso se había propuesto desde nuestra institución la renovación de una sala PEDIÁTRICA y luego continuaron con la idea de embellecer también la sala de MATERNIDAD para que se diferenciara de las demás (que se encuentran pulcramente pintadas de blanco) dándole también un toque de color y alegría con guardas y paredes pintadas de agradables colores, cortinas, móviles, etc.
También como en la otra sala se dejó un cuadernito en el que los pacientes que pasaban dejaban mensajitos para los que llegasen después, en este caso el nuevo cuadernito fue inaugurado por BAUTISTA HERNANDO VISCART quien nació a las 13.27 hs ocupando dicha SALA de MATERNIDAD, dos horas más tarde nació CINTIA MONGEZ que también vio la luz en nuestro Hospital y dejó su nombre grabado en nuestro cuadernito...
¡¡¡FELICITACIONES A LOS CHICOS DE LA COMISIÓN DE SALUD QUE PERMANENTEMENTE PONEN DE MANIFIESTO SU PREDISPOSICIÓN PARA ACERCARSE CON ACCIONES CONCRETAS A LA COMUNIDAD!!




75 años de educación pública en Serrano...

Nuestro colegio, se apresta a festejar sus 75 años de vida y consideramos que es un buen momento para escribir toda su historia...
Para tal labor necesitamos los aportes de textos e imágenes de los exalumnos/as. ¡ya que la historia del SARMIENTO es un poco de todos los que pasaron por él!!
Para ello pedimos la colaboración de aquellas personas que se han formado en nuestras aulas para que nos hagan llegar sus recuerdos y vivencias con compañeros y maestros, comentarios, fotos antiguas (o no tanto)
Nuestra intención es recoger la mayor cantidad de datos para que esta historia sea lo más fehaciente posible, con fechas, imágenes, grupos, equipos directivos y docentes,
publicaciones en medios de comunicacion, etc.
Esperamos todo el material en nuestro correo electrónico:
cedsar-serrano@hotmail.com o bien acercándose a nuestra institución... ¡¡¡MUCHISIMAS GRACIAS!!!

Nuestro proyecto "MUNICIPIOS ESCOLARES" en el Congreso Provincial de Buenas Prácticas

Fue una gran alegría para nuestra institución que nuestro PROYECTO "MUNICIPIOS ESCOLARES" fuera seleccionado para ser expuesto en este importante Congreso que se desarrolló en la Ciudad de Córdoba los días 14 y 15 de abril y al que asistieron importantes autoridades educativas de nuestra provincia y también supervisores, directivos, docentes y equipos técnicos, representando a las instituciones seleccionadas en la instancia final como experiencias innovadoras.
Nuestro Centro Educativo respondiendo a la convocatoria realizada a fines de 2008 por la subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del ministerio de Educación envió este proyecto que iniciamos en el año 2000 y denominamos: MUNICIPIOS ESCOLARES Este es un trabajo interdisciplinario que, luego de un proceso de valoración y análisis efectuado por la Comisión Evaluadora, fue seleccionado para ser presentado en Galería de Exposición (Póster Panel) en dicho Congreso.
Las docentes encargadas de acompañar este trabajo (que en realidad pertenece a toda nuestra comunidad educativa) fueron la directora del establecimiento Sra. Silvia Beatriz Lamberti, acompañada por dos docentes de la institución: Sonia Daniela Lavalle y Liliana María Martini.
La experiencia fue sumamente enriquecedora ya que nos permitió hacer conocer cuanto y como se trabaja en nuestro querido Centro Educativo. Les contamos a muchas personas de esta importante labor interdisciplinaria que juntos: alumnos y docentes desarrollamos desde hace ya una década, un trabajo que se basa en la observación reflexiva, pero también en la participación responsable y activa, un proyecto que ayuda a nuestros alumnos a relacionarse y comprometerse aún más con el entorno social y natural, como así también a aumentar su interés por el cuidado del patrimonio escolar y la participación en la vida institucional.
El Congreso tuvo como objetivo construir un espacio de sistematización, difusión e intercambio de buenas experiencias de las escuelas como respuesta a problemas educativos concretos y fue inaugurado por el Sr. Ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac. No podemos dejar de remarcar la presencia de más de 1.200 personas todas reunidas con un único fin "mejorar la educación a partir de experiencias concretas que fueron previamente seleccionadas para que, se puedan articular contenidos, imaginar nuevos recorridos a partir de ellas y, lo que es más importante, documentar estos proyectos para ponerlos a disposición de todas las escuelas y afrontar así los desafíos pedagógicos sociales”.
Fue muy hermoso contarles a quienes pasaron por nuestro stand sobre nuestras "experiencias significativas" y fue muy enriquecedor también conocer otros proyectos que se llevan a cabo en nuestra provincia.
Los/as docentes que se acercaban preguntaban sobre nuestro proyecto y entonces les explicábamos que, además de integrar a todos los miembros de la comunidad educativa (tanto alumnos de los distintos grados como directivos, docentes y padres comprometidos con esta iniciativa), éste generó verdaderos procesos participativos en la toma de decisiones de nuestros niños, transformándose en una práctica para el desarrollo de competencias como futuros ciudadanos.

1ra Reunión de Municipio Escolar

Nuestros Intendentes citaron para la primer reunión del Municipio Escolar para el día 23 de Marzo con la presencia de todos los delegados de la escuela... Obviamente se realiza en horas de la tarde para evitar que los pequeños de la tarde tengan que movilizarse hasta la Escuela.

Para darles un panorama de los temas tratados en dicha reunión las delegadas de sexto copiaron el ACTA para que sea parte ahora tambión de este Blog:

" En Serrano provincia de Córdoba a veintitrés días del mes de Marzo de dos mil nueve, siendo las catorce horas se reúnen los Intendentes con delegados de cada grado del Municipio Escolar junto a una docente, en el local escolar del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento para tratar el siguiente orden:

1- Falta un arco en el patio. Se decide averiguar donde está y también preguntar a la señora Directora si esta en el corralón.
2- Se necesita un gancho o clavo en cada aula para colgar mapas. Se hablará con un carpintero para que realice tal acción.
3- Acondicionar un mapa (Colocarle madera y un clavito). Tarea que se le propondrá al carpintero (que a su vez es papá de una delegada de cuarto grado)
4- Se consultó sobre las actividades de la radio y los alumnos de sexto respondieron que la están organizando y que pronto comenzará a funcionar.
5- Variedad en el Kiosco. Hacer una campaña grado por grado para que haya más donaciones en nuestro kiosco escolar.
6- Uso de fútbols. Se seguirán utilizando las pelotas de fútbol adquiridas el año pasado.
7- Necesidad de más ventiladores. Se decide adquirir seis ventiladores más para las aulas.
8- Continuar con el higiene de las toallitas y seguir controlando que sigan estando a disposición de los alumnos.
9- No hay jabón en los baños. Como el jabón líquido era muy costoso se solicitará a la señora directora que se compren jabones de baño.
10- Murales en el patio. Se le consultara a la señorita de Plástica para terminar de pintar los tapiales de afuera.
11- Juegos en el patio cubierto. Ver dónde están las cartas para jugar en el patio. Marcar más TA-TE-TI.
13- El papel higiénico se derrocha en los baños. Colocar papel higiénico en las aulas, asegurarse que haya en cada una y para los recreos retirar en la cocina.
14- Los chicos de segundo continúan con la campaña de las tapitas y las pilas.
15- Redes de los arcos. Ver la manera de llegar a construirlas.
16- Controlar el funcionamiento de las distintas comisiones.
17- El ventilador de cuarto estaba sin la tapa, pero ya se le colocó la misma.
18- Hacer papelitos con la información de lo que se trató en la reunión para dárselos a los alumnos de primer ciclo.

Siendo las quince horas damos por finalizada esta reunión."


Finaliza este ACTA con la firma y sello de los intendentes y con la firma de todos los delegados de todos los grados.

Los intendentes posteriormente hablaron con la señora Directora del Establecimiento para contarle todo lo tratado en esta reunión.

¡ALERTA…DENGUE!

Este proyecto se inició con los chicos de Sexto cuando vimos en los noticieros que comunicaban que el norte de nuestro país está afectado por Dengue.
La seño Marcela fue al Hospital y la Dra. Sandra Argüello le contó que Argentina está en ALERTA por esta enfermedad.
Cuando la seño les comunicó esto, decidieron hacer grupos para armar láminas con la “Comisión de Salud” de nuestro Municipio Escolar y así informar a los chicos de la escuela sobre este tema, y poder alertar a sus padres, conocidos y al pueblo de Serrano.

Los alumnos presentaron la siguiente información

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta con un cuadro febril denominado DENGUE CLÁSICO. La infección tiene cuatro variedades (serotipos):
Den- 1 Den-2 Den-3 Den-4 .Es una enfermedad estacional que se manifiesta en los meses cálidos.

¿Cómo se puede evitar el Dengue?

La única forma de evitarlo es a través de la prevención, eliminando los criaderos de mosquitos (recipientes que acumulan agua dónde la hembra del Aedes Aegypti deposita sus huevos). Por eso es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:

· Si almacenamos agua en barriles, ollas, baldes o bidones, debemos mantenerlos limpios y tapados.
· Mantener libres de agua las piletas de lavaderos.
· Cambiar frecuentemente el agua de las piletas de lona y limpiar correctamente los bordes.
· Los neumáticos no deben estar al aire libre, deben situarse bajo techo.
· Vaciar y cambiar el agua de los floreros todos los días.
· Hacer mosquiteros en ventanas y desagües.
· Mantener los patios limpios.

¿Cuáles son los síntomas?

Fiebre alta repentina.
Dolor de cabeza.
Dolor en músculos y articulaciones.
Dolor detrás de los ojos.
Erupción en la piel.
Dolor de garganta.
Posible sangrado de encías o nariz.
Decaimiento general.
Por precaución, no tome aspirinas.

También los chicos de QUINTO GRADO tomaron la posta y realizaron láminas alusivas al tema...

Inicio del Ciclo Lectivo en nuestra institución...

El día martes 3 a las 9 hs en la Plaza Oostendorp dimos inicio al Ciclo Lectivo del Año 2009.
Este es un acto que se hace en común ambos niveles: INICIAL y PRIMARIO y cuenta con numerosa asistencia de papis, abuelos, familiares y por supuesto todo nuestro alumnado y personal de la Institución.
Para este tipo de eventos nuestro patio cubierto ha quedado pequeño por lo que, previa solicitud de autorización al municipio, utilizamos el playón de nuestra Plaza, el mismo por estar ubicado frente a nuestro Edificio Escolar, se convierte en el lugar óptimo para estos acontecimientos y nos permite estar cómodos y poder participar de los mismos.
Comenzó el acto con el ingreso de las banderas de ceremonia del nivel Inicial y Primario.
Izamos y cantamos a la gran bandera que flameó esplendorosa en el mástil.
Luego las Sras. Directoras de ambos niveles nos dirigieron su palabra:
  • Prof. Amanda Peronetto de Ferrarese (representando al Nivel Inicial)
  • Prof. Silvia Beatriz Lamberti (Por el nivel Primario)
En representación de nuestro Intendente Municipal nos dirigió su palabra el Sr. Daniel Picco (Secretario de Gobierno )
Nuestro Edificio Escolar se encontraba prolijamente pintado y arreglado para abrir sus puertas... Todo inicio trae aparejado ansiedad y espectativas nuevas que se traslucía en esas caritas sonrientes...
Luego de este breve y sencillo acto despedimos a las banderas de ceremonias e invitamos a los presentes a recorrer nuestra Institución...
Los alumnos fueron con sus respectivas maestras y sus papás... En las aulas tuvieron la oportunidad de tener con las docentes su primer reunión informativa...
Agradecemos a FOTO JENNIFER el material fotográfico que presentamos:

ELECCIONES EN NUESTRO MUNICIPIO...

Como todos sabemos nuestro MUNICIPIO ESCOLAR renueva sus autoridades...
Es por eso que todas las listas han presentado sus propuestas (primero en dirección y luego en afiches con los que se publicitan todo lo que proyectan hacer)
La LISTA VERDE integrada por Pablo Castilla y Rocío Juan nos hicieron llegar su propuesta (como lo habíamos solicitado) y es la siguiente:
· Continuar con la venta de sandwichs, gelatinas, tortas, etc. en los recreos.
· Colocar bancos de troncos en el patio de afuera.
· Concientizar el uso de jabón y papel para el aseo en ambos baños.
· Continuar con la realización de eventos como el día del niño, el pic-nic y el campamento.
· Marcar TA-TE-TI en el patio cubierto y también el TEJO.
· Reacondicionar las sillas de las aulas.
· Acomodar los bicicleteros para que las bicicletas sean bien colocadas.
· Hacer canchas de voley.
· Ponerle redes a los arcos y arreglar las redes de los aros de basketball.
· Marcar las canchas.
· Con la recaudación del kiosco, comprar otra impresora.
· Comprar matafuegos.
· Pintar las rejas.
· Reacondicionar los relojes.
· Pintar las puertas de los baños.
· Poner un botiquín de primeros auxilios en cada aula.
· Comprar más computadoras.
· Y por último les pedimos colaborar entre todos con la limpieza y cuidado de los bancos y en tirar los papeles en sus respectivos cestos PORQUE ...¡LA ESCUELA ES DE TODOS Y LA DEBEMOS CUIDAR ENTRE TODOS!
Así como esta LISTA VERDE los demás candidatos prentaron sus propuestas y fueron aprobadas...
El martes 2 de diciembre se realizarán las ELECCIONES y los candidatos de cada lista son:
  • LISTA ROJA:Juan Cruz Peirano y Rocío Suárez.
  • LISTA AZUL:Juan Alexis de Armas y Lourdes Rodríguez.
  • LISTA VERDE:Pablo Castilla y Rocío Juan.
  • LISTA AMARILLA :Daniel Gonzales y Katerinne Savini.
  • LISTA CELESTE:Juan Cruz Spagnuolo y Lucila López.

Debemos agradecer a Rocío Juan quien nos acercó toda la información suministrada y para facilitarnos la labor nos agregó algunas propuestas de sus compañeros de otras listas:

  • LISTA ROJA: Más variedad en el kiosco como ensaladas de fruta, etc., hacer un depósito para guardar los artículos de limpieza, adquirir juegos didácticos, etc.
  • LISTA AZUL: Poner redes a los arcos armar canchas de voley, arreglar el timbre central, etc.
  • LISTA AMARILLA: Pintar toboganes, adquirir un nuevo grabador, nuevas computadoras, etc.
  • LISTA CELESTE: Arreglar las puertas de 4º grado, poner más ventiladores en las aulas, pintar las puertas de los baños, etc.

Nuestra Kermés!! (Continuará...)

El pasado viernes 7 de noviembre intentamos recrear desde el colegio un divertimento familiar de otros tiempos; “La Kermés”.
Queríamos revivir, aquellas entrañables noches de color y alegría.
Trabajamos con entusiasmo y un poco de incertidumbre, pero contamos con el apoyo incondicional de un grupo de gente extraordinaria que puso todo a disposición del colegio para que esa noche “La Kermés del Sarmiento” fuese una velada inolvidable.
Todo el día miramos hacia el cielo esperando que "esa tormenta" que hacía rato daba vueltas y vueltas llegara una vez terminado nuestra "fiestita"
La esperanza de que esto ocurriera nos impulsó a acomodar los puestos... adornar la plaza con miles de banderines... pusimos los foquitos de colores... los empleados de la muni nos armaron el escenario... nosotros acomodamos todo... cuando bajó el sol la gente se fue acercando con su reposera... los chicos estaban preciosos preparados para la "actuación" ¡y comenzamos!
Nuestros locutores (chicos de sexto grado que se habían preparado para tal fin) comenzaron la función explicando que era una KERMÉS... los pequeñitos de primero nos bailaron una hermosa ranchera... los del turno mañana un elegante pericón... las seños de jardín con sus "conejitos "representaron una canción... los más "grandes" de ese nivel hicieron una demostración de destrezas físicas... los chicos de cuarto representaron una dramatización sobre la temática que trabajaron durante el año: "el cuidado del medio ambiente" a continuación los chicos de quinto entonaron una canción en inglés, tercer grado nos deslumbró con una hermosa dramatización en la que con humor nos hicieron vivir un rato en la corte de un Reino... ¡¡pero terminaron todos bailando un ritmo muy picante... después los chicos de segundo nos tenían preparada una lindísima canción que presentaba "LA KERMÉS DEL SARMIENTO" (que previamente habían elaborado con la colaboración de Aldo Lamberti) pero lamentablemente, el tiempo nos jugó una mala pasada y toda la fiesta y el colorido, al igual que nuestro entusiasmo fue “oscureciendo” por la tormenta… la gente se asustó mucho y muchos se fueron a sus hogares...
Pero siempre ocurre... después de la tormenta ¡sale el sol! y esta vez no salió el sol... la lluvia comenzó a caer copiosamente y fueron un montón de “soles”, convertidos en manos amigas, compañeras, solidarias las que trasladaron mesas... sillas... juntaron banderines... latas... elementos... todo todo al colegio donde otras tantas manos trabajaban afanosamente haciendo milanesas... empanadas... papas fritas... ¡la gente de la comisión de papis a full!!
Nuestra “Kermés” resultó inconclusa, pero fue tanto el apoyo recibido, que no podemos dejar de agradecer, en nombre de nuestros chicos, del colegio, de nuestra gente, toda esa maravillosa energía puesta a disposición… y desde ya contamos con toda esta GENTE HERMOSA que siempre está con nosotros “al pie del cañón” para que revivamos aquella vieja KERMES en una renovada, esta vez sí ¡SEGURAMENTE! EN UNA BELLA NOCHE FRENTE A “NUESTRO” COLEGIO el jueves 27 de noviembre!!!
Obviamente ya no realizaremos la parte artística pero sí los juegos de la "KERMÉS" y nuestros chicos de primero nos podrán mostrar "su canción" que aquella noche quedó... inconclusa!!

Nos estamos preparando para nuestra "VELADA"

Año a año nos preparamos con mucho entusiasmo (alumnos, padres, docentes...) para la "GRAN VELADA" que realizamos en el CINE con un imponente marco de público...
Desde el año pasado desidimos tomar la misma temática pero dividir los alumnos en dos galas (nivel inicial un día y luego nivel primario) para evitar la aglomeración de gente y que todos pudieran disfrutar del espectáculo... ¡¡ES QUE LA FAMILIA SE A VUELTO GRANDE Y NOS SENTIMOS MUY FELICES POR ESO!!
Buscando la manera de que pudiésemos integrar ambos niveles, realizar el evento mencionado y a la vez poder reunir a nuestra gente en un lugar común pensamos en algo diferente para este año...
Luego de debates y varias reuniones de las seños y directoras de jardín y primario llegamos surgió la idea de una fiesta frente a nuestra institución utilizando la calle y parte de la plaza principal de nuestra localidad...
Consultamos... solicitamos autorizaciones... investigamos... planificamos... y surgió la idea de organizar: "LA GRAN KERMÉS DEL SARMIENTO"

Nos pusimos manos a la obra y revalorizando aquella actividad que era organizada en todos los pueblos y zonas rurales de la región hace varios años le dimos un formato especial (ya que como otros años tiene la participación exclusiva y especial de todo el alumnado) e hicimos una recreación de aquella actividad que, si bien se utilizaba antiguamente para recaudar fondos, hoy nosotros quisimos, desde el nivel inicial y primario, entretejer la red social, o tan solo juntarnos por el infinito placer de compartir con amigos y familia… EN EL MARCO DE NUESTRO PROYECTO “CAMINO AL BICENTENARIO” RESCATANDO NUESTRAS RAICES…

¡¡¡LOS ESPERAMOS EL DÍA VIERNES 7 DE NOVIEMBRE FRENTE A NUESTRO CENTRO EDUCATIVO DESDE LAS 21 HS. PARA COMPARTIR UNA CÁLIDA NOCHE DE JUEGOS Y SORPRESAS!!!
¡¡¡Así plasmaron los chicos de QUINTO en un pizarrón su invitación a nuestra "KERMÉS"!!!

Visitas importantes en nuestro Centro Educativo...

Gracias a gestiones realizadas por la docente de nuestra institución: Sra. Claudia Giudicci, el día martes 11 de noviembre a las 9.30 hs tendremos la visita de descendientes de indígenas Ranqueles, ellos son:
  • *Lonco Nazareno Serraino de la Comunidad Aborigen Rankül "Rosa Moreno" Victorica La Pampa.
  • *Lonco Daniel Cabral, hablante de la lengua Rankül de la Comunidad Aborigen "Meguenche"
  • *Lonco Mercedes Soria de la Comunidad Aborigen "Ralico" La Pampa.
  • *Cona Jose Garcia de la comunidad Aborigen "Ralico" La Pampa.

La charla se realizará en nuestro el patio cubierto y será un broche de oro al trabajo realizado por la docente mencionada ya que como comentamos en entrada anterior los alumnos del segundo ciclo estuvieron trabajando sobre el tema y se apuntó al buceo en todos los aspectos que contribuyeron y contribuyen a forjar una identidad latinoamericana y nacional.

Llegue nuestro reconocimiento a la gente de la cabalgata que se realizara desde los “Campos del Cuero a Laboulaye” ya que gracias a ellos se generaron contactos con los descendientes aborígenes Ranqueles que acabamos de mencionar.

Participación en Concurso Literario en la ciudad de Laboulaye...

La Biblioteca Populara N° 549 "JUAN BAUTISTA ALBERDI" de la ciudad de Laboulaye organiza todos los años un CERTAMEN LITERARIO REGIONAL DE CUENTOS ILUSTRADOS.

Cuando se les comentó a los alumnos de este concurso literario se mostraron muy motivados, y la participación fue espontánea, enmarcádolo en el Proyecto “Lecto Fiesta”.
Se leyeron las bases del mismo y se propusieron diversas actividades para introducirlos en el tema, entre ellas traer de sus casas coplas y poesías para leer y escuchar en clase.

Luego los niños produjeron los trabajos que entregaron, como lo exigía el reglamento, para ser evaluados por los miembros del jurado en la entidad organizadora.

La semana pasada tuvimos noticias desde Laboulaye... nos informaron que algunos alumnos de nuestra institución habían resultado electos en diferentes áreas:
  • YOHANA SOLEDAD MOLINA obtuvo MENCION ESPECIAL en Ilustración del CUENTO en categoría "A"
  • PABLO CASTILLA primer premio en ILUSTRACIÓN DEL CUENTO en categoría "A"
  • ULISES BARAONA mención especial en TEXTO categoría "A"
  • MACAEL SABY mención especial en TEXTO en categoría "A"

La salud y sus vericuetos 2008...

El doctor Alfredo Salvador José hace años que nos muestra su interés por trasladar en los pequeños sus conocimientos médicos... ¡es que él es además docente!!
Estas fotos tomadas en el año 1995 nos muestran su participación desde hace años en nuestra institución...
Desde el 2007 lleva a cabo un proyecto en FM SOL con nuestros alumnos en el que se trata de prevenir y asesorar sobre temas relacionados a la salud...
Como ya les contáramos en una entrada anterior es un programa radial que se emite todos los martes desde las 11 hs.
Los alumnos de SEXTO GRADO en el area CIENCIAS NATURALES realizaron junto a la seño Liliana una lista de temas importantes y sobre los que les gustaría conocer un poco más... ¡Y como les encantó el proyecto VEO-VEO propusieron una nueva campaña de prevención en este caso sobre SALUD BUCODENTAL!!
El martes 7 alumnos junto a la seño y el doctor comentaron sobre los resultados de la campaña VEO-VEO e informaron a los oyentes de FM SOL de los alcances de la misma...
El martes 21 el doctor tendrá como invitada a la Odontóloga Eliana Mielgo quien a través de los chicos manifestó gran interés por este nuevo proyecto de salud BUCODENTAL y luego hicimos el contacto entre ella y el Dr José...
(El Sr. Antonio Mauretti tomó varias fotos del primer día de participación de nuestros chicos en "La salud y sus vericuetos" ¡¡pronto las publicaremos!!)

4ª reunión de Municipio Escolar...

El día 2 de octubre se llevó a cabo en la biblioteca de nuestro Centro Educativo y contó con la presencia de la mayoría de los delegados de cada grado.
Se plantearon los siguientes temas:
  • Solicitud de adquirir un radiograbador. La respuesta de la señora directora a nuestros intendentes fue que pronto recibiremos los equipos que llegarán a través del programa "MÁS Y MEJOR ESCUELA".
  • Comprar un cable que va desde el amplificador al radiograbador (no funciona bien el que se está utilizando)
  • Inflar Fútbols (solicitar previamente el inflador al profe).
  • Se compraron dos fútbols para turno tarde. Los fútbols viejos son usados por los del turno mañana, por acuerdo entre ambos turnos
  • Hablar con la seño directora sobre el tema "pintura de los tapiales".
  • Marcar las canchas con cal. (Solamente si vienen mayores a ayudarnos... es muy peligroso porque hay que tener cuidado con la cal)
  • Arreglar los carteles que utilizamos para realizar el "PARE" al salir del colegio.Los relojes de 6"B" y 4"A" no funcionan... verificar si no son las pilas que se han desgastado.

¡¡Fuimos parte de la 6ta MARATÓN DE LECTURA!!

En este espacio queremos contarle sobre NUESTRA INSTITUCIÓN y LA SEXTA MARATÓN DE LECTURA ya que como todos saben es un evento muy importante, que tuvo lugar el 3 de octubre a lo largo y a lo ancho de nuestro país ya que nos sumamos a: "La gran aventura de leer"
La seño Andrea Roggero fue una de las promotoras para la realización de este proyecto...
Aldo Lamberti (quien fue el encargado de cerrar por la mañana con sus hermosas historias y canciones nuestra "Maratón" de la mañana) nos expresó con palabras lo que él pudo observar:

"La primera impresión es de asombro, y hasta tanto uno se habitúa a lo que ve, va observando sin mirar tratando de ponerse en situación.
El patio cubierto del “Fiscal” está “cubierto” (valga la redundancia) por montones de montones (también valga la redundancia) de niños que no están saltando ni corriendo, ni nada que se le parezca a un convencional recreo de los tantos que a lo largo del año tienen en ese ambiente por diversos motivos, (la lluvia, también presente ese día, puede ser uno de ellos.)
Lo que sí se puede observar es que los niños están jugando: están jugando a la lectura.
Lo que se puede observar es que los chicos están leyendo o mirando libros, ellos solos o con algún mayor que ellos, a veces tan niños como ellos (valgan las…), en su gran mayoría no (maestras, padres, abuelos, hermanos, tíos,…) pero que de todas formas, estén con quien estén, conforman la, reitero, asombrosa escenografía del lugar, que trae a colación aquella frase de Osvaldo Bayer “...cuando vi tantos libros, abrí la boca, los ojos, es que allí estaba todo para mí, la gran aventura. Cada mundo iba a ser un mundo diferente y nuevo..."
¡¡Fue una Fiesta de la lectura!!!
El viernes 3 de octubre Serrano participó de la 6° Maratón de Lectura en este caso coordinado, en la localidad, por nuestro Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento y reunió alrededor de los libros a los alumnos de la institución, a las maestras que llevaron adelante la iniciativa y a un grupo de padres, abuelos, hermanos, tíos, ex alumnos y gente del pueblo que se acercó para compartir la “fiesta de la lectura”.
Esta particular Maratón es organizada en el país por la Fundación Leer, convoca a más de tres millones de niños y tiene entre sus objetivos principales: promover una acción de alto impacto comunitario a través de la lectura, ayudar a los chicos y sus familias a disfrutar de experiencias positivas en torno a la lectura, profundizar los vínculos entre las familias y la institución estimulando la participación de los padres y de distintos miembros de la comunidad en un evento de gran visibilidad local y nacional, multiplicar las experiencias de lectura individual y compartida que se ofrecen desde la institución y crear un clima que apoye el desarrollo de la alfabetización en toda la institución.
Por lo vivido en Serrano, durante toda esa jornada, donde la magia de los libros fue protagonista, se puede expresar, sin temor a equivocarse, que las metas indicadas se cumplieron casi en un ciento por ciento en tanto y en cuanto pudo verse en toda la geografía del colegio, a un grupo de chicos leyendo por un lado, a otros escuchando atentamente lo que una maestra, ex alumno o padre le narraba, o también, abrir la puerta de un aula y encontrar en su interior a una abuela que en voz alta decía aquello que el libro que tenía en sus manos expresaba.

El fruto del árbol de los libros
La tarde pasaba, la jornada lectora terminaba, lo pibes tuvieron en sus manos libros, muchos libros, también diarios, revistas… leyeron, escucharon, hojearon, manosearon; lo mismo hicieron los adultos.
En una de las paredes del patio cubierto de la escuela podía verse el fruto de la siembra del día, un inmenso árbol cuyas hojas eran pequeños libritos donde estaba indicado el nombre del lector niño y el libro que había leído; allí había sido colocado por el mismo interesado. Lo que podía observarse era un árbol que fue tomando forma a lo largo del día y ya gigantesco y majestuoso esparcía su imaginaria sombra sobre los partícipes de la jornada quienes, casi como en perfecta comunión, todos juntos, alumnos y ex alumnos, maestras, padres, abuelos, hermanos, tíos se sentaran en el suelo para escuchar un cuento musicalizado y cantado o compartir una obra de teatro infantil personificada por las maestras.
Serrano vivió el primer viernes de octubre la parte que le correspondió de la 6° Maratón de Lectura, haciendo realidad el lema que guió este evento “Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos”

La Maratón a nivel nacional
En los días posteriores al evento, pudo leerse en la página web de la Fundación Leer lo siguiente: “La lectura nos volvió a reunir. Fundación Leer convocó, a participar de la Maratón a instituciones a la que asisten niños, como escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes de todo el país. De este evento educativo participaron un total de 3.513.577 niños, 218.736 adultos y 11.225 instituciones. Todo esto se logró gracias al esfuerzo y compromiso realizado por muchas personas y empresas que desde diferentes ámbitos y lugares del país aportaron ideas, sugerencias, trabajo y dedicación para que la Maratón Nacional haya sido una verdadera fiesta de la lectura…” (Fragmento) "

UNA SALA PEDIATRICA PARA NUESTRO HOSPITAL

Se inició este proyecto que consistió en transformar una sala de internación común en SALA PEDIÁTRICA, trabajamos y seguiremos trabajando en forma conjunta con el Hospital Municipal Intendente Antonio Busso y desde este medio los invitamos a participar del mismo. ¿Cómo?

1. Donando todo tipo de juegos que ya no uses, pero que estén sanos.
2. Proponiendo ideas.
3. Comprometiéndonos a trabajar en forma conjunta.

Les contamos como surgió esta idea:

  • A fines de mayo la seño Marcela les propuso a sus alumnos de quinto grado (ya que ellos pertenecen a la comisión de salud del municipio escolar) realizar desde la escuela un servicio educativo al hospital. Esto nace a partir de conocer que esta actividad se realiza en un hospital infantil de la ciudad de Córdoba.
    Les pareció interesante, ya que algunos contaron sus experiencias vividas (habían estado internados y les resulto aburrido) se traslada la iniciativa a la directora del Hospital Dra. Sandra Arguello y ella se suma al proyecto.
    Y de esta manera se inicio un trabajo en forma conjunta con docentes, alumnos, padres, abuelos y gente que adhirió al proyecto, con la seño Claudia de tecnología se realizaron móviles, con materiales donados por carpinteros locales se armaron las piezas para utilizar en un gran pizarrón magnético. Las maderitas y el pizarrón fueron pintados por los alumnos de 5º y 6º grados con gran entusiasmo y con la ayuda de las seños, lo que más les entusiasmaba a los alumnos era la participación y colaboración de toda la institución ¡¡incluidos los chicos del jardín!!

EL PATIO...

¡¡¡Es un lugar especial el patio de los colegios!!! Les pedimos a los chicos que comentaran como ven los patios del nuestro...!!!

Nuestro Centro Educativo tiene dos patios:

  • Uno INTERNO, cubierto... que el profe Paulo utiliza para dar sus clases de EDUCACIÓN FÍSICA... ¡es muy lindo porque en los recreos allí podés bailar, leer y jugar al básquet! Además es el lugar que usamos cuando tenemos que ensayar para las veladas… Es donde realizamos el programa de radio todos los días cuando terminamos de cantar e izar la bandera... También allí se realizan algunos actos escolares y recibimos a la gente cuando nos vienen a dar una charla o conferencia... Es el lugar donde cada mañana Mirta nos da la leche en el primer recreo y donde pasamos los recreos cuando hace mucho frío o llueve... En las paredes siempre hay muchos trabajos de los chicos... dibujos... producciones... a veces hasta fotos y mensajes o sugerencias!!! Los chiquitos de jardín suelen venir a utilizarlo... con la seño Delsi siempre se hacen una vueltita...
  • Además está el PATIO EXTERIOR... Este es super divertido, grande y no le cambiaría nada- dijeron algunos chicos- otros nos contaron que está hermoso, limpio y con algunos juegos, que es amplio y en él están las dos canchas: una cancha grande de donde juegan los chicos de 6° y la cancha chica en la que juegan los chicos de 4° y 5º. Hay plantas, tachos de basura, juegos, bancos coloridos y una mesa que usamos para vender sándwich, gelatinas, jugos, tortas, facturas, pancitos con dulce, pororó y a veces panchos. Por la tarde, en el último recreo, Yamila les da la leche a los chicos del primer ciclo en este patio y es el lugar de la merienda...
    “A veces está un poquito sucio porque no tiramos los papeles donde corresponde ¡eso no está bien! deberíamos tomar conciencia y hacerlo nosotros…” comentaron los chicos.
    Soñábamos con tener más juegos... había dos trepadores no más hasta que con el dinero recaudado en la comisión económica de municipio escolar ¡¡logramos comprar los materiales para los dos toboganes y el trepador que se colocó donde antes teníamos una pequeña huerta!! La Municipalidad nos aportó la mano de obra y nos sorprendió un lunes con los juegos ya instalados... ¡fue toda una sorpresa y una fiesta!! Los chicos propusieron que “podríamos hacer dibujos en los tapiales para que fueran más divertidos…”



UNA VISITA ESPECIAL...

El día 15 de agosto es un día muy especial para nuestro pueblo todos los años pero nuestra escuela en este día tan especial recibió una muy linda sorpresa...

El señor ministro de Educación le pidió a la Licenciada ADRIANA FOURCADE que es Subdirectora de planeamiento e información educativa del Ministerio de Educación con sede en la ciudad de Río Cuarto que visitara nuestra escuela y hablara con su directora...

Entre las distintas actividades del día se hizo un momento y con la seño Silvia recorrieron nuestra institución, mientras le contábamos cuanto estamos trabajando en nuestra querida escuela...

Desde nuestro Blog queremos agradecerle su amable visita junto a Bibi (su secretaria) y decirle que por supuesto queda en pie la invitación para conocer nuestras instalaciones pero junto a todos los actores que en ellas se desarrollan...
En la amena charla que pudimos compartir, nos contó que le encanta la historia y le comentamos del proyecto que estamos llevando a cabo ("Camino al Bicentenario") nos prometió volver ya que sabemos de su labor dentro del Ministerio y cuanto sabe de nuestra historia y cultura!! Ella es profesora de la Facultad de Río Cuarto y ha participado en importantes proyectos a nivel educativo.

Por supuesto pudo visitar junto a las demás autoridades la recientemente inaugurada "sala pediátrica" que es el fruto del trabajo conjunto de niños y docentes de nuestra institución junto a autoridades de nuestro hospital...

Visita de un brillante "escritor" local a nuestra escuela ¡¡Gracias ALDO!!



Aldo Hugo Lamberti es un conocido cantautor de este sur cordobés, además es el director de nuestro periódico local "Nuevo Serrano", aparte de ser el "juez" de nuestro pueblo ¡y es un muy buen escritor de las cosas que ocurrieron y ocurren en Serrano...!!
Es por eso que fue invitado especialmente en nuestro Centro Educativo, en este caso por los chicos de cuarto grado "A" y "B" quienes junto a sus seños disfrutaron de unas horas muy lindas conociendo sus anécdotas y aprendiendo un poco de este oficio amateur que desde hace ya varios años viene ejerciendo...


Fue una charla muy rica y fructífera para los niños quienes interesados y muy seriamente le hicieron un reportaje para conocerlo un poco más e indagar más sobre su labor, saber de las obras y proyectos que tuvo y tiene pensado presentarnos en breve... ¡¡un verdadero lujo este "mano a mano" con un hacedor de historias de nuestra zona!!
El broche de oro fue para los chicos poderse llevar autografiado el libro "Historias Populares Cordobesas - Serrano" del cual es autor, un libro plagado de historias que emergen de la vida cotidiana de su querido pueblo...
Y de esta entrada hemos recibido un comentario que me encantaría que todos leyeran porque pertenece a alguien que quiere mucho a nuestra institución y porque disfruta mucho siendo una más en nuestro grupo... Ana nos decía: "Que el encuentro con la literatura revista la categoría de fiesta es el fundamento del Proyecto Institucional que tengo la suerte de conocer. Contar con la generosidad de un referente cultural como Aldo Lamberti, permite acercar a los chicos a la idea de que escribir tiene que ver, con el desafío, con la necesidad y con el placer.
El permanente contacto con los textos les está enseñando cuánto de verdadera celebración hay en los encuentros, a solas o compartidos, con las historias.
Están entonces en plena fiesta ¡ Felicitaciones! Ana M Elía
PD: lo que también es una fiesta, es comprobar cómo los proyectos que Uds tienen , pasan “del dicho al hecho”, con un entusiasmo que contagia .