Nuestra Escuela ya está inscripta en la Maratón de Lectura - Edición 2010

Realmente estamos muy satisfechos con las participaciones que tuvimos en años anteriores por lo que el 2010 nos vuelve a convocar a todos los que integramos nuestra institución, de una u otra manera, en torno a la LECTURA...
Este año se llamará Maratón Nacional de Lectura Bicentenario dado que la misma con este trascendental acontecimiento también se viste de celeste y blanco.
Se realizará el día 1º de Octubre del corriente año así que desde ahora nos vamos preparando para ese día tan especial que ya tuvimos la oportunidad de vivenciar en el año 2008 y 2009.

"La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer.
En esta ocasión y con motivo del Bicentenario, el lema será: “Nuestros valores, costumbres y tradiciones. Historias para leer y escribir entre todos”.
En el 2009, participaron más de 3.000.000 de niños, jóvenes y adultos de todo el país.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer..."


¡¡EL SARMIENTO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO YA ESTÁ INSCRIPTO PARA ESTE EVENTO!!

UNA PROPUESTA DISTINTA EN LA HORA DE MUSICA

Los pequeños de primer grado junto a la señorita Dalila, la profe de música, miraron el video clip animado de la canción “La brujita tapita”.
Esta nueva estrategia implementada a través de un soporte visual permitió que la aprendieran con mayor facilidad.
Los niños quedaron encantados, se mostraron entretenidos y disfrutaron mucho de la canción.



¡LECTOFIESTA Y MUCHO MAS!

Como expresa el titulo de nuestro Proyecto Institucional, leer es una fiesta, es una práctica alegre, de goce y diversión.
Esto es lo que nos proponemos año tras año, estimular en los alumnos el gusto por la lectura, el leer por placer, fomentando la interpretación y uso de textos de circulación social, que faciliten las actividades cotidianas, y también desde una postura que los vincule a lo festivo, a lo literario, permitiéndoles el encuentro con otras voces y en otros tiempos.
Para ello, al comenzar este ciclo lectivo, optimizamos los espacios para la lectura, organizando la biblioteca recreativa, y recordando el reglamento de la Biblioteca que redactamos entre todos, que se adhirió, junto al de convivencia, al cuaderno de comunicaciones.
Los niños tienen acceso diario a este lugar, eligen los libros que se quieren llevar a sus casas, se anotan en la ficha personal, y lo devuelven en el término establecido.
Además un día por semana se organiza un espacio para la lectura, y en cada recreo se saca la biblioteca ambulante, que fue ampliada notablemente con libros donados por alumnos de todos los grados. En el patio cubierto se exhibe el grafico de barras con la cantidad de libros que entregaron por grado.
Los niños de segundo ciclo son los encargados de registrarlos.

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A NUESTROS SOLIDARIOS ALUMNOS!!!!

1ª reunion del Municipio Escolar del año 2010

En el día de la fecha, a las 15 hs. se realizó la primera reunión del Municipio Escolar, con la presencia de todos los delegados, intendentes y docentes que acompañan estos importantes momentos de nuestros alumnos.
Utilizaron para redactar el acta la notebook adquirida hace pocos días con dinero recaudado por el municipio durante el año 2009, también se tomaron imágenes con la cámara digital que fuera adquirida para que quede en la institución. Se dialogó sobre:
-Marcar canchas en el SUM
-Armar las carteleras de cumpleaños (Tal como estaba propuesto)
-Comprar estuche para la cámara digital y para la notebook.
-Comprar memoria para la cámara digital y dos pelotas de futbol para los recreos.
-Se presentaron ventiladores comprados para la sala de maestros, laboratorio y sala de computación
-Se mostró la plantilla para fotocopiar la propaganda del Kiosco. La misma será entregada a cada alumno una copia para mostrar en casa y que las familias se enteren de este proyecto de la comisión de economía.
-Se solicitan donaciones para el kiosco
-Reorganizar las toallas de los baños de los alumnos y comprar jabones.
-Organizar obras de títeres en el titiritero.
-Comenzar con la radio.
-Se decide comprar un nuevo libro de actas para reemplazar el cuaderno de actas que ya se ha terminado.
-La comisión de medio ambiente comunica que continúa con la campaña de recolección de tapitas y pilas
-Se solicita que se fomenten las donaciones de libros de cuentos para la biblioteca ambulante.

Siendo las quince y cuarenta horas se da por finalizada la primer reunión de municipio del año dos mil diez, con la firma de todos los presentes.

Los chicos de la "tarde"

Aquí los chicos de la TARDE...
Los más chiquitos del NIVEL PRIMARIO...

Las seños de este nivel:

  • PRIMER GRADO "A": Seño Mara Ramírez
  • PRIMER GRADO "B": Seño María Santiago
  • SEGUNDO GRADO "A": Seño Sonia Lavalle
  • SEGUNDO GRADO "B": Seño Evangelina Cabrera
  • TERCER GRADO "A": Seño Mariana Kenny
  • TERCER GRADO "B": Seño Yanina Folis

Los chicos de la mañana...

En el turno "MAÑANA" asisten los alumnos de:
  • CUARTO GRADO "A" y "B" a cargo de las seños VANESA VERA y MARIA ESTHER MORA
  • QUINTO GRADO "A" y "B" con las docentes MARCELA DRUETTA y LILIANA MARTINI
  • SEXTO GRADO (ahora "A" y "B") a cargo de la seño GRACIELA GIOVANELLA y MARTINA GHIBAUDO

Desde las 8 hs. hasta las 12 hs. trabajan en este turno todos los días de la semana y en fotos se los queremos mostrar...

Más logros del Municipio Escolar...

Cuando hablamos de nuestro MUNICIPIO muchas personas se preguntan ¿para que sirve? ya que aparentemente es un "proyecto de grandes"
Queremos contarles que en este caso los chicos saben de que se trata... saben que tienen un lugar en el que se pueden manifestar, en el que pueden solicitar cosas, pueden sugerir otras...
Cuando los niños que hoy estan en cuarto grado eran delegados de segundo, sugirieron si los alumnos no podrían asistir al colegio con guardapolvos sin mangas: "como los de algunas seños!" ya que en verano hace mucho calor y sería lindo utilizarlo para estar más comodos...
Si bien se propuso en reunión de delegados, no se tuvo en cuenta, pero ellos en el 2009 volvieron a la carga y sugirieron nuevamente la idea, agregando que ya lo habían dicho el año anterior. Estas voces se hicieron escuchar en ese momento y los intendentes escolares trasladaron la petición a la sra. directora. Ésta consultó y luego aprobó la idea por lo que en el 2010 ya comenzamos a ver a nuestros niños con "nuevos modelitos" de delantales.
Las mamis están muy contentas también... ¡los puños ya no son un problema! y los chicos tienen una certeza: sus opiniones en el SARMIENTO son escuchadas!!!

Un sueño hecho realidad...

Cuando en los años ´80 luchábamos por tener una división de cada grado (ya que eramos una escuela de 3a categoría) y una seño atendía dos grados o bien se ocupaba de un grado con dirección a cargo, no pensamos que ibamos a poder disfrutar de ver nuestra escuela tan hermosa, confortable, con tanto alumnado, con proyectos tan ambiciosos... con dos divisiones de cada grado!!!!
Era como quien dice: "el sueño del pibe"
Y quienes conocieron a las maestras de aquella época sabrán que contaban con la fuerza y la fe que les hacía suponer que cualquier empresa sería posible con mucho esfuerzo y dedicación...
Es por eso que, Olga fue la que, entre otras cosas, propuso y dio el puntapie para tener en nuestra escuela el NIVEL INICIAL, Adelia la que luchó por conseguirlo (y con éste comienza un gran aumento de la matrícula), luego en la gestión de Adelia y principalmente de Marisa se produce el crecimiento edilicio que le da una nueva "cara" a nuestro Colegio y hoy, Silvia, la directora actual junto a su grupo de docentes, continúan luchando por un SARMIENTO de punta, con las instalaciones impecables, con una excelente tarea pedagógica, con toda la energía y la mejor voluntad, porque queremos y deseamos ver un SARMIENTO GRANDE...
La noticia que hoy nos compete es que a partir de esta semana nuestra institución cuenta con 2 divisiones de cada grado, ya que el sexto grado que permanecía en una sola división fue desdoblada y eso nos llena de ALEGRÍA, no sólo por la escuela que va adquiriendo mayor relevancia y prestigio en la localidad sino también ¡y principalmente por ellos! porque nuestros niños podrán contar con una excelente atención y así lograr un mejor aprendizaje.
¡¡GRACIAS A LAS AUTORIDADES QUE POSIBILITARON QUE ESTE CARGO PUEDA LOGRARSE EN FORMA RÁPIDA YA QUE MEDIO CENTENAR DE ALUMNOS DE NUESTRO SEXTO GRADO PODRÁN TRABAJAR MUCHO MÁS CÓMODAMENTE!!

El Municipio Escolar comienza a trabajar...

Por otras entradas de este blog conocemos como trabaja nuestro MUNICIPIO ESCOLAR, pero quienes más lo conocen son nuestros alumnos...
Es por eso que el mismo día que iniciamos las clases los chicos preguntaron a sus docentes sobre como se organizarían este año.
Se explicó a los "mayores" (los chicos de sexto que fueron los que llegaron con la iniciativa) que continuarían trabajando como el año anterior, en COMISIONES DE TRABAJO.
Ellos por su parte se hacen cargo (con la ayuda y colaboración de docentes y de nuestras auxiliares) de la COMISIÓN DE ECONOMÍA, que es la encargada de la venta de productos en el "KIOSCO SALUDABLE" de los recreos.
Tiene este nombre porque en él sólo se expenden bebidas y alimentos nutritivos, eliminando aquellos que no fomentan la buena salud, tal es el caso de las golosinas, dulces y grasas.
Por esta razón se decidió vender a partir del mismo martes:
  • Gelatinas, sandwichs, jugos, postres, heladitos de agua elaborados por docentes, tortas donadas por alumnos, alfajores, etc.

Es muy gratificante ver que los niños participan activamente en la venta de los productos y todos colaboran con el proyecto, además casi todos nuestros alumnos llevan la "monedita" para comprar en nuestro kiosco ya que de esa manera realizan aportes que luego vuelven a ellos en diferentes elementos que se compran con lo recaudado.

El patio escolar ya no está lleno de papelitos de golosinas porque la merienda o el desayuno de los chicos son productos frescos que se venden en los recreos... ¡todo un logro que vale resaltar! Y no faltan los comentarios de las mamis que nos dicen: ¡Mi hijo/a no quiso que le comprara la merienda porque quiere comprar en el kioskito del colegio!! Eso está muy bueno porque además de ser más económico (porque se trata de vender a muy bajo costo) es más nutritivo y saludable...

¡¡¡GRACIAS A LOS QUE COLABORAN CON ESTA PROPUESTA QUE YA LLEVA VARIOS AÑOS EN NUESTROS RECREOS!!

Inicio del Ciclo Lectivo 2010

La comunidad del Centro Educativo “Domingo Faustino Sarmiento” nivel inicial y primario, se reunió el día lunes 1 de Marzo de 2010 a las 14 horas en el patio de la Escuela para dar inicio formal al presente ciclo lectivo.
Las palabras de Bienvenida fueron redactadas por una docente de nivel primario y una de nivel inicial, en la que hacen referencia a la relevancia del presente año, por conmemorarse el Bicentenario de nuestra Patria.
Luego del ingreso de las Banderas de Ceremonias y de entonar el Himno Nacional Argentino, La Directora de nivel inicial dio la bienvenida expresándo la alegría de este encuentro, enumerando una serie de propuestas para este año. Amanda Peronetto, Seño "Cuki" (para nosotros) expresó en su discurso entre otras cosas "... Hoy abrimos las puertas del jardín , para recibir con mucho cariño a los niños/as y a las familias de siempre, y para darle la mejor de las bienvenidas a los niños/as que ingresan a nuestro jardín a a sus acompañantes.
Es nuestro deseo que los momentos compartidos aquí, sean inolvidables y estén cargados de felecidad. Y es nuestro propósito ofrecerles un espacio para descubrir, para aprender, para escuchar y ser escuchado, para respetarnos, para divertirnos, para hacernos de amigos, para crecer,paraprogresar y para formarse como auténticas personas de bien..."

Cuando tomó la palabra la Directora de nivel primario, agregó que este año seguramente se abrirán un abanico de posibilidades y oportunidades para todos. La Sra. Silvia Beatriz Lamberti hizo referencia, desde su rol de directivo, a la oferta educativa, comprometiéndose en nombre de todo el personal a seguir trabajando por todos los niños/as valorando las diferencias como oportunidades, confiando en las posibilidades de cada uno para aprender, garantizando el acceso la permanencia y el egreso con calidad.
A continuación resaltó la importancia del trabajo compartido con las familias, invitándolas a acercarse ante cualquier duda o sugerencia, agradeció a La Asociación Civil, ya que con el dinero recaudado durante el pasado año, se solventaron los gastos de mano de obra para la colocación de tejuelas en cuatro aulas, la pintura de las mismas, baños, biblioteca, sala de maestros, patio cubierto y galerías, arreglos en los techos, mantenimiento de carpintería y electricidad. Dichas tejuelas fueron donadas por la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Serrano.
Reconoce el apoyo permanente que se recibe de la Municipalidad de Serrano, y destaca el aporte económico para que una docente de apoyo acompañe el proceso de aprendizaje de los estudiantes que más lo necesitan. Finalizó su mensaje deseando un buen comienzo y buen año para todos.
También desde la institución se invitó al Sr. Daniel Picco a hablar en nombre de la Municipalidad de Serrano, a quien representaba en su rol de Secretario de Gobierno y desarrollo social quien manifestó en nombre de nuestro intendente el compromiso de seguir acompañando el trabajo que se realiza en esta escuela pública de gestión oficial, y que el desafío de este año es comenzar los trabajos para terminar el SUM, que fue donado en Octubre del 2009 por la Municipalidad para los festejos de los 75 años, y está en su primer etapa de construccion. Es importante destacar que se trabaja en forma mancomunada MUNICIPIO-ESCUELA ya que de esa manera, acompañando y coordinando acciones podremos darle a los niños de nuestro pueblo LA MEJOR EDUCACIÓN.
Se retiraron luego las Banderas de ceremonias y los alumnos tuvieron la oportunidad de ingresar con los docentes a las aulas, acompañados de sus familias para asistir a una reunión informativa.

Los chiquitos dan el puntapié inicial...

Los días 24, 25 y 26 de febrero se realizaron las jornadas de ambientación para los niños de primer grado, propuestas por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
La organización de las mismas estuvo a cargo de las dos docentes de primer grado, con la colaboración del Personal Directivo, Maestras de Grado, de Ramos Especiales, de Jornada Ampliada y Personal Auxiliar.
Se convocó a los niños/as y a sus familias a través de una tarjeta personalizada que fue entregada en los domicilios por los docentes y se hizo pública con la colaboración de los medios radiales y la televisión de la localidad.
  • Primera Jornada:

Recepción de los niños y niñas y sus familias. Bienvenida
Palabras de la Directora explicando el sentido de las jornadas de ambientación.
Presentación de las docentes de primer grado y lectura de una carta elaborada por ellas y dirigida a los estudiantes.
Presentación del equipo directivo y el resto del personal de la escuela (docentes y personal auxiliar) utilizando títeres a través de juegos que incorporaron también rimas.
Reconocimiento de sus pares de sección a partir de juego con tarjeta de colores en los que los momentos se marcaron con sonidos,
Reunidos en ronda y acompañados por sus familias se procedió a la presentación de cada uno, buscando rimas a sus nombres, actividad en la que intervenían, ayudando, sus padres, La rima, que al día siguiente deberían traer escrita por alguien de la familia, forma parte de un mural áulico.
Recorrido por la escuela, en un tren cuya “locomotora” manejada por una de las maestras del grado, los llevó, tomados de una soga, por los espacios escolares , deteniéndose especialmente en dos estaciones: sus aulas.
Presentación de un Power Point informativo, elaborado por las maestras en el que se dio a conocer en líneas generales, que se ofrece desde la escuela y que se espera de las familias para contribuir a una trayectoria escolar exitosa, Así mismo se pide a los padres u otros familiares que escriban sus propias expectativas y a qué se comprometen, con esas respuestas se completara el pps que se utilizará como insumo en próximos cortes evaluativos que valoren el vinculo escuela familia.
Despedida, previa entrega de tarjeta y golosinas, actividad ésta a cargo del Personal auxiliar.

  • Segunda jornada

Ingreso al aula donde compartirían el día.
Reconocimiento de sus nombres en carteles ubicados en una mesa central.
Ubicación de los mismos en paneles en el aula.
Recreación: Juego organizado por los docentes de Educación Tecnológica y Educación Física utilizando material de desecho.
Explorando la sala de computación; actividad compartida con las docentes de Informática e Inglés.

  • Tercera jornada

Taller de arte: Escucha y dramatización de canciones y poemas que sirvieron de disparadores para la producción colectiva de un collage. Fueron responsables las maestras de grado y las docentes a cargo de Música y Plástica y las de Segundo y tercer grado a cargo del sonido y colaborar en la provisión de material necesario para realizar las actividades.
Las docentes de grado leyeron un cuento , culminando así la jornada.

Consideramos la experiencia como valiosa porque impulsó:
· La reflexión acerca del significado que para los niños y niñas y sus familias tiene el ingreso a Primer Grado.
· Resignificar como escuela, lo que dicho ingreso es para la institución compartiendo con las maestras de Primer Grado las expectativas del encuentro con las y los estudiantes y sus familias.
· Pensar en “el gesto de recepción” y planificarlo como algo muy importante porque el primer acercamiento a un nuevo espacio puede favorecer u obstaculizar los procesos que ocurran en él.
· Tener un tiempo especial en la escuela sólo para los de primero y sus familias y nosotros, nos permitió encontrarnos sin apuros ni interrupciones, para informar, escuchar, despejar dudas, establecer compromisos.


Reformas en el cole...

Durante el verano nuestro edificio escolar no dormía...
Mucha gente entraba y salía porque el objetivo era estar en óptimas condiciones para el inicio de las clases...
Es por eso que con aportes de la Asociación Civil se colocaron tejuelas (que habían sido donadas por la Cooperativa de Electricidad y Serv. Públicos de Serrano) en aulas que aún no las poseían.
De esta manera se mejora la calidad de las paredes y quedan mas prolijas y estéticas.
También se pintaron paredes, se arreglaron mamposterías que poseían humedad, etc.
Se realizó en el mes de febrero una intensa limpieza de todo el Edificio, colocando nuevamente cortinas y decorando las paredes con imágenes y mensajes de BIENVENIDA para la gente que hizo de nuestra "casa" SU LUGAR...
Es hermoso llegar a un establecimiento en estas condiciones... Es agradable pensar que las autoridades y miembros de la cooperadora piensan en la escuela "SIEMPRE"... Es muy bueno pensar que nuestra institución a pesar de ser PÚBLICA y GRATUITA, posee todas las comodidades de cualquier colegio de alto nivel.

¡¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE DE UNA U OTRA MANERA COLABORAN PARA QUE ESTO SEA UNA REALIDAD!!!
¡¡¡FELIZ 2010 PARA TODOS!!!

Últimos días de clases...

Como nunca en el 2009 las clases se prolongaron hasta mediados del mes de diciembre...

Las seños de los distintos grados debieron poner a prueba toda su creatividad para luchar contra el cansancio que llega al finalizar el ciclo y lograr la participación de los niños "hasta el último día"

De esta manera se realizaron actividades recreativas, competencias matemáticas en el patio cubierto, se trabajó con medios audiovisuales y se incrementó el uso de la biblioteca...

El calor trataba de combatir pero sin embargo muchas actividades se desplegaron... muchos objetivos se lograron y con esfuerzo y voluntad... CONTINUAMOS BRINDANDO UN LUGAR EN EL QUE "APRENDER" ES UN PLACER...

Discurso de fin de año de 6º grado.

En el acto de cierre del CICLO LECTIVO 2009 tuvimos la oportunidad de escuchar unas sentidas palabras que leyeron dos alumnas del 6º grado, a manera de despedida.
Le preguntamos a la seño Graciela (docente de lengua en ese grado) y nos contó que el discurso fue el resultado de un trabajo de aula que se hace año a año de la siguiente manera:
Cada alumno elabora individualmente el mensaje que desea transmitir. En el aula se realiza una lectura en voz alta de cada trabajo. Luego cada niño selecciona el fragmento que más le gustó de las producciones leídas, apuntando para luego debatirlo con los demás. De esa selección se obtiene el discurso final que resultó muy emotivo y que transcribimos textualmente:
"Tener que escribir palabras de despedida, no fue una tarea muy fácil para nosotros. Dábamos vueltas, caminábamos, pensábamos y… no podíamos, ni podemos, imaginar que el próximo año no vamos a estar dentro de nuestra querida escuela.
Nos es imposible escribir sin ponernos melancólicos, los ojos se humedecen muy fácilmente, pero sabemos que no podemos entristecernos por esto que hoy nos está sucediendo, como es finalizar 6º grado.
Percibimos nuestra vida como en una novela en la que somos protagonistas. En esa novela, nos ocurren sucesos, vivimos situaciones, pero sobre todo, tenemos contactos, encuentros y encontronazos con otras personas que van dejando una pequeña o profunda huella, un leve o intenso recuerdo.
En el capítulo 6 (aludiendo a los 6 añitos) llegamos a algo nuevo.
¡Cómo olvidar el primer día de clases! En 1º grado con cara de susto, pero las seños ayudándonos para dar ese cambio que nos esperaba.
Capítulo tras capítulo, diferentes personajes entraban y salían de esta novela, el escenario era el mismo: el Centro Educativo que todos los años estaba reluciente, con colores diferentes, con renovados mensajes.
En el capítulo 9, los despertadores sonaban temprano y los delantales blancos se lucían a la mañana; los recreos, la música, las coreos, alguna que otra travesura, y nudos propios de toda novela que también tuvimos que superar.
Así llegamos al capítulo 11 que marca el fin en nosotros como protagonistas del primario. Sé que muchos van a seguir distintos caminos, otras historias, con nuevos personajes, y otros seguiremos juntos con variados desafíos.
Esta etapa que culmina fue muy enriquecedora. De ella nos llevamos: las veladas en el cine, la kermés que no podíamos concretar por la lluvia, el cariño de las seños, la complicidad de todos los compañeros, la fortaleza de nuestros padres y la esperanza de que el próximo capítulo nos colmará de nuevos proyectos.
A uds. chicos gracias por compartir esta etapa de nuestras vidas, por conocernos y dejarnos conocer un poco a cada uno. Queremos decirles que no vamos a olvidar lo bien que lo pasábamos en los recreos.
Chicos todos los sueños se logran, pero mejor si todos ayudamos y colaboramos para llevarlo adelante.
A uds señoritas, gracias por cada conocimiento, por cada consejo, por acompañarnos, por estar atentas en situaciones particulares: algún dolorcito de panza, alguna tristeza que daba vueltas; por el esfuerzo de hacer al cole cada vez más grande y bonito y dejar las puertas abiertas para todo el que quiera entrar, aprender y estudiar.
A los profes de ramos especiales que esperábamos cada semana con entusiasmo también nuestro agradecimiento, no olvidaremos los campamentos, la visita de los descendientes indígenas, la voz de la seño Dalila, los trabajos de plástica, navegar por Internet para ampliar los contenidos y el saludo Hello! de la seño Graciana y ahora seño Judith. En los corazones de las seños caben muchos, muchos niños… ¿verdad?
Por último a todos los que forman parte de esta familia sepan que los vamos a extrañar y que estos capítulos formarán un recuerdo inolvidable en nuestras vidas, dentro de unos años recordaremos haber festejado el cumple Nº 75 de esta escuela que nos abrió sus puertas y en todo se brinda, como dice la canción.
Gracias, los queremos mucho y ustedes ya han entrado en nuestra novela, estarán presentes en ella siempre, los guardaremos en nuestros corazones.



SEXTO GRADO 2009"



La lectura fue realizada por Lourdes Rodríguez y Rocío Juan, quienes con una impecable lectura del mismo despertaron los aplausos de los presentes, sumándole una honda emoción que se reflejaba en la voz quebrada de ambas niñas... ¡¡¡FELICITACIONES Y GRACIAS!!

Despedida de los chicos de SEXTO...

Como todos los años un grupo de niños levanta vuelo... pero no sin nuestra DESPEDIDA!!

Es así como los chicos de QUINTO organizaron el festejo que se llevó a cabo en el Centro Educativo comenzando con juegos, hubo karaoke, baile, riquísimos panchos, empanadas y la torta con todos los nombres de los chicos de la PROMO 2009...

Actos de fin de curso de Nivel Inicial y Primario

El mismo día en el cine teatro Héctor Chanferoni realizamos los actos de fin de curso de ambos niveles.
El de Nivel Inicial se realizó a las 19,30 hs.
Contamos en ambos actos con la presencia de autoridades educativas, municipales, religiosas y representantes de instituciones de nuestra localidad.
Por supuesto los papis y familiares de los "egresados" y los chicos que estaban hermosísimos recibiendo sus carpetitas y medallas...
Se realizó el cambio de abanderados, entonamos las estrofas de nuestro Himno Nacional, hubo emotivas palabras de las seños y también en la pantalla pudimos ver imágenes que iban narrando todo lo acontecido en este 2009...
Les mostramos en fotos el acto de Jardín de Infantes:








El acto del Nivel Primario comenzó a las 21 hs.
Durante el mismo recibieron con orgullo nuestra enseña patria:

  • CONSTANZA SIGNORILE
  • JONATHAN MILLARES
  • IGNACIO HERRERO

Nuestro estandarte durante el 2010 será portado por:

  • CANDELA FALCON
  • SELENE PAGANI
Se entregaron medallas y certificados a los alumnos de sexto grado, se nombraron a los niños que tuvieron ASISTENCIA PERFECTA, se entregaron medallas a los mejores compañeros de cada división, dos alumnas en nombre de los chicos de SEXTO: Rocío Juan y Lourdes Rodríguez se despidieron del colegio con honda emoción (ver discurso)
También los intendentes del MUNICIPIO ESCOLAR: Juan Cruz Peirano y Rocío Suarez hicieron un resumen de su gestión dejando en manos de las nuevas autoridades la posta para continuar trabajando con muchisimas ganas en este hermoso proyecto escolar de nuestra institución.
La señora Silvia Beatriz Lamberti nos dejó también su discurso en el que rememoró con emotivas palabras este maravilloso 2009 que vivimos, con el festejo de los 75 años de la institución y también todos los logros obtenidos y proyectos desarrollados durante el mismo.







El profe Paulo López y la seño Andrea Roggero fueron los conductores de este acto y durante el mismo así se refirieron al grupo que parte de nuestras aulas:

"... En cielo hay millones de estrellas, no importa si unas brillan más que otras, lo importante es que todas pueden brillar, dicen que las personas somos iguales a ellas, millones en el mundo. Cada una con su propia luminosidad…
Hay un grupo de chicos que destellan orgullosos y nos llenan con su luz… Son nuestros alumnos de 6to grado que en este 2009 nos dejan para "brillar" en otros ámbitos..."

Ellos son LA PROMO 2009 del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento...


Dicen que nuestros ojos reflejan lo que sucede en el alma, por eso queremos que los ojos de nuestros niños sean despiertos, reflexivos, saludables, críticos, cariñosos, alegres y por sobre todas las cosas… llenos de luz… igual que las estrellas.
Tratemos de buscar más miradas cómplices para que nuestros ojos se llenen de luz y esperanza por un mañana mejor que hoy.

Nuevos intendentes para el MUNICIPIO ESCOLAR

Tal como estaba previsto se realizaron las ELECCIONES en nuestro CENTRO EDUCATIVO.
Fue una jornada importante en la que todos los alumnos, con su documento "casi real" vivenciaron toda la actividad que desarrollan los "grandes" cuando van a VOTAR...
Ellos eligieron a sus autoridades 2010 realizando los mismos pasos: verificaron que su nombre estuviera en el padrón, se asesoraron en que mesa votarían, llevaron el documento y allí ese día se encontraron con las mesas, las autoridades de cada mesa (masculinas y femeninas) los cuartos oscuros, las urnas... ¡¡los votos!!
Luego de que todos pasaran a cumplir con su "obligación democrática" nos reunimos todos en el patio cubierto donde se dio a conocer quienes eran los nuevos INTENDENTES:
  • Constanza Signorile y
  • Francisco Pivato

Integrantes ambos de la lista ROJA, recibieron la banda de los anteriores intendentes: Rocío y Juan y prometieron desempeñar su función durante el año 2010 con toda responsabilidad y poniendo en ello todo el esfuerzo.

¡¡FELICITACIONES A TODOS LOS CANDIDATOS y a todo el alumnado por valorar y vivir en maravilloso clima esta jornada!!


Olor, color, sabor…

Los chicos de 2º grado, crearon rimas a través de las sensaciones experimentadas con sus propios sentidos.
Luego de mirar, tocar, degustar y oler una variada cantidad de objetos diseminados sobre un lienzo pusieron a volar su imaginación y escribieron maravillosas “poesías” a partir de la relación entre aromas, sabores y colores.

Fue una hermosa experiencia, estas son algunas de las producciones "inéditas":

“Dulce jabón y dulce mi amor
Dulce caramelo y dulce beso
Amarillo que brilla como el sol.”


“Dulce bombón fuerte es el café marrón.
Amarillo canario, amarillo melón
Fuerte está latiendo mi corazón por vos.”

“Amarillo canario, amarillo girasol
Agárrame mis manitos
que me muero de amor”.

“Azul mar ,
me voy con mi prima a nadar”

“Dulce caramelo,
De flor es mi corazón
Perfumada está la flor;
¡qué rico ese olor!”

“Perfumada la flor,
Al igual que yo”.

“Rojo es mi corazón,
Late lleno de amor por vos”

“Colorada es la manzana ,
Colorada estoy yo
Verde o celeste queda mi corazón
cuando veo a alguien como yo
coqueta mi señorita,
se pinta los labios rojos
del color de la flor”.


“Azul mar, me voy con mi mamá
Dulce helado, dulce bombón, comete mi corazón”

“Fuerte es el alcohol, blanco es el balcón
Verde son los árboles
De mi corazón”

Elecciones para Intendentes 2010

El día 12 de noviembre de 2009, como todos los años se realizó la designación de los candidatos en quinto grado que integrarán las listas para la elección de los nuevos intendentes del mandato 2010.
Se postularon todos los niños interesados en participar y se armaron las parejas para luego ser votados por sus compañeros para lograr la selección de sólo cinco listas.
Estos fueron los resultados obtenidos:

  • CANDIDATOS A INTENDENTE- INTENDENTA 2010 (considerando que aquellos que no resulten electos realizarán la tarea de acompañar en la gestión a las autoridades en su papel de "DELEGADOS")

En cada lista fueron postulados los siguientes candidatos:

  • LISTA ROJA......Constanza Signorile y Francisco Pivato.
  • LISTA AZUL...... Candela Falcón y Ulises Baraona.
  • LISTA AMARILLA......Jeremías Giulitti y Selene Pagani.
  • LISTA CELESTE......Brenda Rivero y Oscar Bertolino.
  • LISTA VERDE......Ignacio Herrero y Milagros Pineda.

Cada lista ya buscó su grupo de colaboradores que los ayudarán en la "campaña", en la elaboración de las propuestas, en el diseño de los votos, etc.
Cada lista presentó en la dirección del establecimiento su propuesta el lunes 16 de noviembre para luego iniciar las tareas de "propaganda política escolar".

También en desde 1º a 4º grado eligieron los DELEGADOS que entrarán en funciones a partir de las reuniones del 2010:

  • 1º A Mariela Medina y Manuel Mielgo.
  • 1º B Alfonsina Esteban y Emanuel Sánchez.
  • 2º A Aldana Ullua y Alex Mora.
  • 2º B Ana P. Juan y Ezequiel Orsili.
  • 3º A Rocío Giordano y Imanol Echavarry.
  • 3º B Cecilia Mondino y Román Ulesia.
  • 4ºA Nadia Quevedo y Juan Manuel Sancho.
  • 4ºB Antonella Rustichelli y Martin Gianfransesco.

Participación en la Expo 2009

Un año más siendo parte de este emprendimiento que año a año se desarrolla en nuestra localidad: la "EXPOSERRANO"

Todos los establecimientos educativos presentan su stand con el único beneficio de mostrar su labor a quienes visitan esta exposición que se realiza en el Polivalente del Instituto San Alberto y San Enrique.

Los días 14 y 15 de noviembre se desarrolló el evento y el SARMIENTO por supuesto dijo presente con un stand que reflejaba los festejos vividos apenas hace un mes atrás.

La gran maqueta del frente del colegio (elaborado por Nora y Ceferino Costa) fue presentada junto a fotos y la proyección del DVD que lanzamos en esa oportunidad para la venta.

Dicho DVD posee más de 800 imágenes de toda la historia de la escuela además del clip presentado en los festejos y que llamó tanto la atención ya que mezcla imágenes de la película del REY LEÓN con fotos del accionar de nuestra institución durante estas siete décadas.
Se puede adquirir en nuestro Centro Educativo o solicitándoselo a las docentes ya que todo lo recaudado es para el "Municipio Escolar". El costo del mismo es de sólo $ 25.

También pusimos a la venta ejemplares de nuestro libro "75 años caminando juntos" y el jardín de infantes presentó un rincón en el que los niños podían dibujar y expresarse exponiendo sus "obras de arte"

Campamento 2009

Como todos los años volvimos a concretar el CAMPAMENTO, que al igual que el año pasado se realizó en la estancia "EL CABALLITO", los días 10 y 11 de noviembre.

Este proyecto que lleva adelante el profesor Paulo López con la colaboración de los docentes del segundo ciclo y participan en él los niños de 4º, 5º y 6º grados.

Muy temprano el día 10 gran cantidad de gente se reunió frente a la escuela, con mochilas y muchísimo entusiasmo los pequeños y con ansiedad y comentarios los papis que ayudaban a cargar todo lo necesario para que estas jornadas fuesen vividas a pleno.

Ya estaba todo organizado, en dos camiones (propiedad de los Sres. Nolberto González y Oscar Lerda) se transportaron los niños y todos los elementos indispensables para poder acampar.

Las seños acompañaron a los niños y al llegar todos se pusieron a realizar su tarea... todo estaba previsto.

Hubo muchas actividades que englobaba también tareas de las docentes de ramos especiales.

Los días fueron hermosos, la noche fresca pero agradable, los chicos disfrutaron a pleno del fogón que se realizó por la noche con la presencia de los papis que deseaban compartir ese momento especial... previamente ¡los choripanes! obviamente tenemos que agradecer a los papis "asadores" que siempre se brindan para esta labor...

Un papá donó para todos los niños helados así que la "fiesta" fue completa...

El 11 a la mañana, bien temprano ya varios "madrugadores" comenzaron a aparecer, acercándose al "fogón" donde ya hervía el mate cocido y las seños cortaban la pasta frola que fueron el exquisito desayuno... y luego a sacarnos la foto que ya es tradicional... ¡¡todos juntos en la entrada del campo!!
A la hora programada llegaron los camiones nuevamente para emprender el regreso.
Se hicieron cortas las dos jornadas que siempre dejan estas inolvidables experiencias.
Agradecemos al Sr. Norberto Criado (propietario del establecimiento rural) que tan amablemente nos cedió sus instalaciones, y a todos los que de una u otra manera colaboraron para poder concretar este proyecto.

Velada del Nivel Inicial

El día Viernes 6 del corriente nuestro Jardín organizó su VELADA ARTÍSTICA.
El nombre de la misma era: "EL PUENTE DE LOS DESEOS" y a través de un cuento nos dejaron el mensaje de que "LA FELICIDAD SE ENCUENTRA DENTRO DE CADA UNO... SÓLO HAY QUE SABER ENCONTRARLA!"
Para iniciar esta gran fiesta de nuestros pequeños la seño Claudia recibió a los presentes con unas PALABRAS DE BIENVENIDA muy cálidas en las que nos dijo: "Hoy abrimos las puertas de nuestros corazones, para recibir con mucho cariño a los niños y niñas, a las familias del jardin y a todas las personas que se acercan para disfrutar con nosotros de una nueva velada llena de emoción, de búsqueda y de sueños. Elegimos para esta noche, "EL PUENTE DE LOS DESEOS". Nuestros niños representarán esta historia creyendo que en la vida hay que atreverse a buscar la felicidad, mirándose adentro de cada uno para encontrarla.¡Gracias por estar una vez más en esta noche tan especial!¡Qué la disfruten!"
Y sí que la disfrutamos!!! Más que nada viendo a tantos niños y niñas felices en ese escenario, siendo cómplices de su protagonismo y sintiéndonos orgullosos por la participación de todos los papis, hermanitos, familiares y seños que se comprometieron para que esta velada fuera tan hermosa... ¡¡Vean las imágenes!!!

“Programa Más y Mejor Escuela”… Participación en el mismo de alumnos de 6º grado.

Cuando se habla de formación a través del uso del laboratorio se entiende como la adquisición y/o desarrollo de las competencias básicas requeridas para aproximarse a la tan pretendida alfabetización científica. Si consideramos que es la escuela el pilar fundamental de dicha alfabetización, entonces resulta simple deducir que deben ser los propios docentes quienes comiencen por adquirir tales competencias para luego poder transferirlas a su quehacer educativo y finalmente para que puedan ser aprehendidas por los alumnos.
Esto fue lo que se proyectó entre el Instituto Superior de Formación Docente “Martha A. Salotti” y nuestro Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento y tuvo estos objetivos:

  • Compartir conocimientos y experiencias sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales, en los niveles educativos implicados en el proyecto.
  • Reflexionar sobre el cómo enseñar en el área de Ciencias Naturales para favorecer la interrelación teoría-práctica
  • Favorecer el desarrollo de actitudes colaborativas entre docentes y alumnos en formación de ambas instituciones intervinientes en el proyecto para la concreción de una verdadera articulación.
  • Contribuir a que los docentes participantes encuentren en el proyecto de articulación un ámbito de discusión académica que les permita revisar y enriquecer sus prácticas de enseñanza.

El siguiente es el listado de contenidos que se trabajaron en el proyecto

  • FÍSICA y QUÍMICA

    El laboratorio de ciencias, sus elementos y usos.
    La seguridad en los laboratorios. Normas de bioseguridad.
    Masa. Peso. Densidad. Flotación y hundimiento de los cuerpos.
    Magnetismo. Imanes
    Sistemas materiales. Soluciones. Concentración. Dispersiones coloidales. Difusión.
    Detección de agua en distintos materiales
    Cambios químicos: Reconocimiento de reacciones químicas simples. Reacciones con cambios de color, desprendimiento de burbujas.
    Color a la llama. Fuegos artificiales.
    Polímeros sintéticos. Plásticos.
  • BIOLOGÍA
    Sistema respiratorio. Detección de dióxido de carbono en la respiración.
    Sistema digestivo: experiencias sencillas para evidenciar parte del proceso digestivo de alimentos.
    Manejo de lupas eléctricas y microscopio.
    Observación microscópica de especímenes biológicos (sangre fresca y coloreada, tejidos vegetales, partes de la flor, polen, insectos, piojos, plumas, etc.)

NOTA: En cada módulo se desarrollaron contenidos referentes a las normas de bioseguridad, formas correctas de uso de los elementos de laboratorio (pipetas, microscopios, material volumétrico, etc.) y demás aspectos procedimentales pertinentes.

Se anexan informes realizados por los alumnos después de cada jornada de trabajo.

El día 04/09 nos visitaron desde Jovita, un profesor y dos docentes recién recibidas del I.S.F.D “Martha Salotti”. En esta maravillosa experiencia la tuvimos junto a nosotros a la Sta. Marcela Druetta, (nuestra docente de Ciencias).
Antes de comenzar, nos mostraron una diapositiva con consejos sobre cómo trabajar en el laboratorio previniendo accidentes con los experimentos o con algún material que pueda ser peligroso..."

  • Experiencia 1 (04-09):

Trabajamos con imanes: Probamos pegar distintas chapitas con un imán, pero logramos que se acerque sólo una, la de hierro. Las demás chapitas eran de distintos metales. Tratamos de pegar dos imanes por el mismo lado, pero Leonardo nos explicó que no se podía, porque estábamos enfrentando dos polos iguales. También intentamos atraer un clip que estaba atado sin tocarlo con el imán.
Conclusión: Los imanes atraen solamente hierro (Pe) o cosas que contengan hierro. Cada imán tiene un polo norte y un polo sur, y un campo magnético a su alrededor.

La reflexión de la luz: Leonardo colocó cinco espejos de forma que el láser que luego prendió rebotara en ellos. Sólo se veían los puntitos en los espejos, pero luego tiró un poco de polvo entre ellos y descubrimos el camino que recorrió la luz.
Conclusión: La luz rebota en los espejos. El polvo rebela el camino que recorre la luz.
Experiencia 3: observación con microscopios: Natalia y Andrea prepararon tres microscopios, uno con sangre, donde se observaban los glóbulos rojos y los glóbulos blancos, otro con un piojo hembra, que tenía un poquito de sangre en su interior, y otro con una hoja de vegetal, que tenía poros por donde entra el oxígeno a la planta.

  • Experiencia 2 (14-10):

Experimento 1 : con globo: En un globo introdujimos bicarbonato de sodio y en un envase pequeño pusimos vinagre (ácido acético). Colocamos el globo en el pico del envase y dejamos caer el bicarbonato de sodio en el vinagre. Se formó espuma y dióxido de carbono que infló el globo.
Experimento 2: con fuego: Leonardo colocó alcohol en dos recipientes de cerámica y encendió fuego. Le colocamos tres sales diferentes que lo hacían cambiar del color: Cloruro de sodio (sal [naranja]), Cloruro de potasio (sal para gente con presión alta [rosado]) y Sulfato de cobre (se le pone a las piletas [verde]).
Experimento 3 : realizamos azqui-moco.
Pusimos agua en dos recipientes de vidrio. A uno le colocamos Borato de sodio (Bórax) y al otro, plasticola; revolvimos. Mezclamos las dos preparaciones y se formó el “moco”, que tuvimos que sacar del frasco con un palito de vidrio.
Experiencia 4: Observación con lupas eléctricas: Vimos una pluma de pavo real, una vinchuca y un pétalo de flor en lupas eléctricas.

  • Experiencia 3 (16-09):

Experimento1: indicadores de tiempo: Los indicadores de tiempo que cambian de color según si el tiempo está húmedo o seco están pintados con una pintura especial que contiene Cloruro de cobalto, que tiene esa propiedad. Se pone azul cuando está seco y rosado cuando está mojado o húmedo.

Experiemento 2 : sistema digestivo: Los alimentos deben ser consumidos moderadamente, proporcionadamente y en cantidades y variedades adaptadas a cada uno. Algunas dietas tienen efectos laxantes o diuréticos, que nos hacen perder más líquido y más materia fecal, pero en unos días recuperamos el peso perdido.
El Lugol es una sustancia líquida que tiene un color amarillo rojizo o marrón claro, y cuando se mezcla con almidón se pone negro. Le pusimos a diferentes alimentos: una galletita, una papa, fideos, una mandarina y pororó. Concluimos que la galletita, la papa, los fideos y el pororó tienen almidón, pero la mandarina no.
Pusimos galletita en dos tubos de ensayo, a uno le pusimos agua y Lugol y al otro, saliva y Lugol. El Lugol que tenía agua y galletita se puso negro, y el otro se quedó amarillo, ya que la saliva desmenuzó la galletita en partículas.
En el estómago tenemos ácido clorhídrico que digiere las comidas, mezclamos un poquito con una clara de huevo (que tiene proteínas), y se “cocinó”.
El hígado produce bilis, que se almacena en la vesícula y luego es inyectado al intestino, donde mezcla las grasas con las proteínas, para que luego éstas últimas puedan destruirlas. El agua (“proteínas”) y el aceite (“grasas”) no se mezclan, pero si le ponemos detergente (“bilis”) sí, ya que aquí cumple la misma función que la bilis en el intestino.

- Estuvo muy bueno y les dimos las gracias al profe, ¡¡¡Nos encantó!!! dijeron los niños que participaron de dicho trabajo.
Nos acercarnos al laboratorio de la mano de alguien que lo usa con idoneidad y alegría fue una experiencia que en lo personal desmitificó su uso. Siempre fue un espacio que me pareció “delicado”, y a decir verdad, ahora lo descubro en su plenitud y como recurso didáctico lo resignifico
Los chicos generaron el conocimiento desde el hacer, abordaron los contenidos de manera verdaderamente significativa, nadie les contó, lo hacían y lo veían. Por eso sentían la curiosidad y el sombro ante el descubrimiento que pronto se convertía en saber. Expresiones como ¡Nos encantó! ¿Cuándo vienen de nuevo? ¡Estuvo bárbaro! se sucedían los días en que se llevaban a cabo los encuentros.
Empezaron a escucharse también las voces de los padres, que preguntaban pues el entusiasmo y los comentarios llegaban a la casa de cada uno.

Puedo expresar un deseo, que la experiencia se extienda.

Marcela Druetta - Docente de Ciencias 5º y 6º grados 2009

2º Grado y un proyecto... ¡¡Riquísimo!!

La problemática trabajada en Segundo grado durante la última etapa de este año fue
¿CÓMO LLEGA EL TRIGO AL PAQUETE DE FIDEOS?
A partir del planteamiento de este interrogante, los alumnos escribieron y dibujaron sus hipótesis, luego en mesa redonda pudieron observar, leer y comparar sus producciones generando así una charla - debate muy interesante donde cada uno expuso los saberes previos que poseía sobre el tema.
Para investigar sobre las actividades relacionadas con la producción del trigo recibimos la visita de un papá y productor agrícola, el señor Raúl Giolitti; quién nos explicó los pormenores del el cultivo del trigo, cómo y cuando se realizaba, desde el preparado de la tierra para la siembra hasta la cosecha y el traslado del cereal, pasando por control de malezas, fertilización etc.
Los chicos muy atentos a esta exposición, mientras Raúl hablaba, tomaron apuntes (debemos destacar que era la primera vez los chicos tomaban apuntes a partir de la exposición oral de un tema, y nos sentimos muy orgullosas (las docentes) porque realmente hubo producciones magníficas) Después de leer los apuntes y comentarlos, escribieron entre todos una conclusión sobre la primera etapa del circuito productivo del trigo.
Siguió luego la exploración, búsqueda, selección y lectura de información de diferentes fuentes: libros, revistas, Encarta, Internet, etc. para investigar sobre las etapas de industrialización y comercialización del trigo. A partir de allí pudieron comparar esta información con las hipótesis planteadas al comienzo de la problemática.
Concluimos esta unidad de trabajo realizando la elaboración de fideos en la escuela. A priori se había debatido entre los chicos para elegir el nombre o marca que se le daría a este producto. El nombre elegido fue FIDEOS “SEGUN – SAR”.
Eesta sigla como marca; “SEGUN” por segundo grado y “SAR” por Sarmiento, también diseñaron la etiqueta que llevarían los paquetes, las letras serían verdes, como el color de la escuela, sobre un fondo rojo, porque es el color de la salsa que acompaña siempre a los fideos, las espigas de trigo representando a la materia prima utilizada y las caritas de niños porque eran fideos hechos por chicos.

El día elegido para la elaboración de los fideos, transformamos un aula en fábrica, y comenzamos a trabajar desde la primer hora, alumnos, seños de grado y de tecnología, todos muñidos de blancos gorros de cocineros y previo lavado de manos, nos pusimos en acción, los ingredientes comenzaron a mezclarse, harina, huevos , una pizca de sal, un chorrito de aceite, y… muchas manos sobre la masa, amasamos y amasamos hasta lograr la consistencia que la seño Claudia, (la más entendida en la materia) consideró adecuada… siguió después el sobado de la masa en las máquinas y el corte de los fideos.
El trabajo se realizó organizadamente, los chicos pudieron mezclar harina y huevos, amasar, dar vueltas a la manija de la máquina hasta cansarse, acomodar las tiras de masa sobre la mesa, ordenar los fideos cortados y para completar el circuito colocarlo en bandejas, empaquetarlo y etiquetarlo., logramos completar el proceso de trabajo organizado al igual que en una fábrica.
Los FIDEOS SEGÚN – SAR estuvieron listos y al final de la jornada cada uno llevó su bandeja para compartirlos en la mesa familiar. Todos terminamos llenos de harina, pero muy felices.
A las docentes, nos queda una gran satisfacción… integramos varios contenidos curriculares y saboreamos junto a nuestros alumnos la gratificante sensación de haber trabajado de manera organizada, en un clima de saludable alegría y colaboración, teniendo en cuenta las posibilidades y oportunidades de todos… elaborando una sana porción de alimento para la mesa familiar, que por cierto respondió con elogios extremos el gran entusiasmo de sus hijos.

"LAS PLANTAS EN EL COLE…" un trabajo de 2º grado

¿Cómo se vuelve planta una semilla?
En 2º grado hemos estado investigando este último tiempo, dentro de la problemática: ¿Cómo se vuelve planta una semilla?, todo lo concerniente al mundo de los vegetales.
Realizamos primeramente un recorrido por nuestra plaza Oostendorp, redescubriendo las múltiples especies que en ella conviven. Conocimos la variedad de árboles arbustos y hierbas, observamos características, semejanzas y diferencias de cada una. Realizamos un germinador en frasco, (cada uno) para comprobar como se vuelve planta una semilla, y fuimos día a día anotando la evolución de nuestras germinaciones en una planilla de registro. También sembramos en distintos recipientes, cajitas de cartón, saquitos de te, cáscaras de huevo, etc. Semillitas de flores, para observar como nacen y crecen las plantas en distintos medios.
Trabajamos sobre la importancia y la utilidad que las plantas tienen en la vida del planeta y elaboramos propuestas para su preservación.
Hicimos también un relevamiento de las especies vegetales con las que contamos en el cole, entre uno de los árboles más representativos y añejos encontramos el hermoso ceibo que preside el frente del edificio.
Para conocer su historia nos remitimos al libro que escribieron las seños: Sonia, Liliana y Andrea, “75 años caminado juntos”, sobre la historia de nuestra escuela, donde se detalla cuando y quienes plantaron ese árbol y por qué es tan importante para todos nosotros.
Con la seño Claudia en tecnología, observamos a través del microscopio, distintas raíces, hojas y tallos, para conocer a nuestras amigas, las plantas, bien a fondo.
A través de una hermosa leyenda descubrimos el origen que la tradición popular le atribuye y con ayuda de las familias en casa, investigamos cuando y porqué fue declarada flor nacional.
Pero llegó el cumpleaños de la escuela y entre múltiples regalos, llegaron hermosas plantas para adornar y embellecer nuestro jardín, muchas de ellas eran plantas de interior que requerían un urgente cambio de maceta.
Entonces nos pusimos manos a la obra y entre todos realizamos la plantación en el jardín del frente de las especies de exterior. La seño Yamila, además de ayudarnos a cavar con la pala consiguió hermosas macetas y transplantamos con mucho cuidado y prestando mucha atención las plantas de interior. Así ya estábamos listos para llevarnos nuestras germinaciones a casa y hacer lo propio con ellas.
Aprendimos mucho sobre la vida de las plantas y sobre todo entendimos que son indispensables para nuestras vidas.
Nos propusimos, entre todos los chicos de 2º y con las seños Sonia y Andrea, cuidar especialmente de estas hermosas plantas, a las que todos sentimos ya parte de nosotros.