ASI TRABAJAMOS EN EL LABORATORIO...

En Tecnología al iniciar el ciclo lectivo se les propuso a los alumnos que expresaran por escrito con que materiales preferían trabajar.
Diagramaron un mural y respetando las respuestas se realizaron diferentes trabajos con yeso , madera, distintos tipos de masa (aserrín, sal ), plastilina, , cartón, experimentando así, diferentes texturas y técnicas de trabajo.
Entre otros armaron creativas figuras, móviles, portarretratos.

Para la conservación de alimentos, los alumnos de 5ª “A” “B” y 6ª “A” “B” conocieron distintas técnicas primitivas que aún se usan en la actualidad como salazón, confitados, secado y deshidratación.

Para la salazón realizaron lomitos de cerdo, primero lo salaron, luego lo dejaron reposar, para finalmente compactarse.

Confitados: por medio de esta técnica prepararon mermelada de manzanas y de naranjas. También aprendieron como envasarlo adecuadamente permitiendo así la duración de un año aproximadamente sin conservantes.

También conservaron alimentos en alcohol o vinagre haciendo pickles con variadas verduras variadas a elección.

Respondiendo a la unidad referida a la energía, los alumnos de 6 “A” y “B” se organizaron en grupos y resolvieron las distintas consignas planteadas:
Primero armaron un circuito con pilas, cables y focos.
Después le agregaron un interruptor
Y por ultimo armaron una casa que al abrir la puerta se prendiera la luz.

Con la colaboración de la señora Silvia Broglia de GiajMerlera, que nos visito brindándonos sus conocimientos, los niños/as de 3 y 5 de las dos secciones observaron la destilación del agua, realizaron mezclas, la contaminaron , y luego la convirtieron en agua pura..
¡¡¡¡¡Muchisimas Gracias Silvia!!!! Por la predisposición permanente.
Son siempre muy valiosos e interesantes los aportes que nos brinda.

EL MUNICIPIO ESCOLAR, última reunión año 2010...

En Serrano, a los veintisiete días del mes de abril de dos mil diez siendo las catorce horas se reúnen en el local escolar los intendentes del municipio escolar y sus delegados, junto a docente de segundo grado “B”: Evangelina Cabrera y señora Directora: Silvia Lamberti para tratar los siguientes temas:
· Se procedió a la lectura del acta anterior.

Se acordó que las siguientes propuestas serán tenidas en cuenta por los candidatos a intendentes de quinto grado, que ya están trabajando junto a los de sexto grado.
· Recolección de materiales orgánicos para la preparación de tierra fértil.
· Organizar el mural con las fechas de cumpleaños para colocar en el patio cubierto.
· No traer chicles al colegio.
· Antonella Rustichelli propone que se respeten los horarios de ingreso al colegio, y al aula, sobre todo después de los recreos.
· Ulises Baraona comenta que seria necesario colocar un piso en el SUM que esta en construcción
· Román Ulecia comenta que no hay pelotas de básquet, a lo que responde Imanol Echavarri Roggero que el trajo una y debería ser arreglada e inflada. Emanuel Sánchez se ofrece para llevarla para que lo arregle su papá.
· Continúa Nadia Quevedo diciendo que hay que arreglar un enchufe en la sala 6, y Juan Manuel Sancho el ventilador, a lo que la Directora responde que está el electricista realizando unas tareas, y le va a decir que haga también esos trabajos.
· La señora directora y la docente felicitan a todos los alumnos por el cumplimiento de las tareas durante este ciclo lectivo e invitan a seguir trabajando con este proyecto.

Sin otro tema para tratar siendo las quince horas se da por finalizada la reunión.

NUESTRO STAND EN LA EXPO-SERRANO 2010

Como todos los años, participamos de la Expo Comercial, Industrial, Agrícola y Ganadera” que organiza el Centro Agrario de nuestra localidad.
En esta ocasión, nos referimos al tema central de la Velada: “Los Derechos de los Niños, esperanza del mundo”, presentando algunas de las ornamentaciones preparadas para dicho evento y a través del cañón, los asistentes a la muestra pudieron disfrutar del video del mismo.
Además respondiendo a la invitación de esta Institución para diseñar un logo para la Expo Serrano 2011, los alumnos de 4ª, 5ª y 6ª, trabajaron en la hora de plástica. De todos se seleccionó y presentó uno que representó a toda la Escuela.
Este fue elegido por el jurado obteniendo así el premio de $ 1000.
El trabajo presentado corresponde el alumno de 4ª “A” Gabriel Sánchez.
¡¡¡¡¡Felicitaciones Gabo!!!!
El logo que presentaste es hermoso y muy significativo.
Todos nos sentimos orgullosos y muy felices

La letra X simboliza la ganadería y la agricultura.
La O un engranaje que hace al mismo tiempo de molino, que está en movimiento por los grandes vientos de esta zona y representa el trabajo de la industria.
Arriba “Serrano” pintado en color celeste y verde marcando bien el horizonte llano donde vivimos.

Nuestra alimentación...

El día lunes 15 de noviembre vino al colegio la licenciada en Nutrición Melina Arena y nos informó sobre el tema que estan trabajando los chicos de quinto grado:

  • la alimentación

Ella nos contó, entre otras cosas, qué alimentos nos dan energías y cuales son los que debemos consumir en menor cantidad.

También nos comentó que las vitaminas y los minerales ayudan a crecer, a estar enérgicos y que ellos junto a los demás nutrientes son como el combustible para que nuestro organismo funcione.
• Melina nos informó que hay 6 grupos de alimentos, los describió y los chicos escuchaban atentamente para luego con los datos recabados realizar un informe sobre todo lo expresado rescatando lo más importante y remarcando que actitudes debemos tomar frente a la comida.

Los alumnos hicieron preguntas sobre el tema y ella contestaba y también nos explicaba, por lo que pudimos obtener información muy interesante que queremos compartir:
Los chicles: son una goma que están compuestas por azúcar, son golosinas que si bien no nos hacen "mal" tampoco le aportan al organismo sustancias nutritivas, se las llaman CALORÍAS VACIAS.
La gaseosa: al igual que los chicles no le producen beneficios, tienen sal y eso hace que al ingerirlas tengamos más sed.
Las grasas: aceite, crema, manteca, mayonesa, etc. poseen muchas grasas. El colesterol proviene de grasas que en nuestro cuerpo nos hace falta pero en poca cantidad.

La salchicha: la salchicha junto con el fiambre son embutidos que poseen grandes cantidades de lípidos.

Después los alumnos le contaron a la seño Melina algunas palabras que habían rescatado como importante de los videos y del libro y ella nos explico que significaban cada una de ellas, por ejemplo:
Dieta: ahora también llamado "plan de alimentación", porque antes la dieta se usaba para las personas gordas, pero ahora se usa para mejorar la calidad de vida.
Alimento y nutriente: el alimento es lo que yo toco y lo que yo veo, y no es lo mismo que nutrientes, no todos los alimentos tienen nutrientes. El nutriente está adentro del alimento, es una sustancia que nos ayuda a crecer.
Los lácteos: la leche el yogur y el queso tienen muchas proteínas y un mineral muy importante que es el calcio que ayuda a la formación de los huesos y dientes.

FESTEJAMOS EL DIA DE LA TRADICION

Como nuestras tradiciones son patrimonio argentino y queremos que sigan latiendo siempre en todos los corazones se organizó con todos los alumnos de la escuela el festejo de este día.
Los pequeños de primer ciclo, realizaron un gran desfile en el patio de la escuela.
Los niños/as lucieron diferentes elementos que representan costumbres, creencias y el sentir de nuestra patria como guitarra, una imagen en madera de Martín Fierro, mates, boleadoras, rebenques, espuelas, etc. Otros se mostraron orgullosos de representar con su vestimenta al gaucho y a la china de nuestros campos.
Luego algunos alumnos tocaron la guitarra y cantaron: Zamba de mi esperanza y Ojos de cielo. También bailaron una chacarera y gato.
Para homenajear a nuestra tradición se expresaron artísticamente a partir de una imagen gauchesca, decoraron sus bordes con diferentes técnicas, los cuales fueron expuestos en el patio cubierto.
Culminaron este festejo repartiendo tortas fritas realizadas por una abuela de alumnos de la escuela ¡¡Gracias abuela Rogelia!!
Por la mañana los alumnos de 4º, 5º y 6º reunidos en el patio cubierto de la escuela, iniciaron este recordatorio con la explicación y fundamentación, por parte de los alumnos de 6ª sobre lo que es el día de la Tradición, a continuación mostraron el libro MARTIN FIERRO, haciendo referencia a su contenido, la biografía del autor, y leyeron algunas estrofas del mismo.
Continuaron los niños de cuarto exponiendo las características de los PONCHOS TRADICIONALES ARGENTINOS.
Y los niños /as de quinto propusieron bailar danzas TRADICIONALES.
Los alumnos de los diferentes grados participaron activamente bailando y comentando diferencias y similitudes entre las diferentes danzas: Gato, chacarera, escondido, etc.

Palpitando las elecciones del MUNICIPIO ESCOLAR 2010


Entre los alumnos de QUINTO GRADO hemos elegido (por votación y voluntad de sus compañeros y de los chicos de Sexto que el año anterior fueron candidatos) los nuevos aspirantes a INTENDENTES de nuestro MUNICIPIO ESCOLAR:
  • Por la LISTA 1 :Valentina Lerda – Manuel Barraza
  • Por la LISTA 2 : Valentina Kenny – Martín Gianfrancesco
  • Por la LISTA 3 : Guadalupe Fumero – Vladimir Carretero
  • Por la LISTA 4 Camila Magra – Javier Mora
  • Por la LISTA 5 : Nadia Quevedo – Valentín Savini

Los alumnos de Sexto serán los que guiarán a los nuevos postulantes para la organización y realización de su CAMPAÑA, elaborarán en colaboración las nuevas propuestas que presentará cada lista.

También se eligieron los delegados de cada grado que ejercerán su función durante el período 2011:

• PRIMERO “A” Aylén Urrutia – Nazareno Gómez. Suplentes: Gastón Rodríguez. Abigail Acosta Reynoso.
• PRIMERO “B” Ornella Scalero – Luján Orsili.
Suplentes: Nuria Nahir Correa. Juan Pablo Saby.
• SEGUNDO “A” Mariela Medina- Enzo Álvarez.
Suplentes: Catalina Bertola Gole. Manuel Mielgo.
• SEGUNDO “B” Noelia Quevedo- Martín Falcón.
Suplentes: Oriana Bertolino. Stefano Picco.
• TERCERO “A” Ana Laura Baigorria – Walter Barbosa.Suplentes: Aldana Ulúa. Alex Mora.
• TERCERO “B” Lucía Von-Spangenberg – Juan Martín Sancho.
Suplentes: Ezequiel Orsili. Ana Paula Juan.
• CUARTO “A” Rocío Giordano – Gabriel Sánchez
Suplentes: Rocío Rodríguez Zanotto. Imanol Echavarri- Roggero
• CUARTO “B” María Eva Camusso – Valentín Yemmi.
Suplentes: Diana Barbosa. Luciano Medina


PROPUESTAS PRESENTADAS

Lista 1

CANDIDATOS: Valentina Lerda- Manuel Barraza

1- Marcar la cancha de básquet y fútbol en el patio cubierto.

2- Que la comisión de recreación haga nuevos juegos y concientice sobre las maneras de jugar.

3- Arreglar los bicicleteros y ubicarlos en otro lugar para cuidar las plantas.

4- Continuar con el campamento.

5- Poner música en los recreos.

6- Continuar con la donación de comida para el kiosco.

7- Hacer juegos de agua en el campamento.

8- Poner redes en los arcos de fútbol.

9- Continuar poniendo toallas y manteniendo las que hay.

10- Poner espejos en los baños.

11- Hacer campañas para ayudar a limpiar el patio.

12- Cuidar los mapas y arreglarlos cuando se rompan.

13- Continuar con el pic nic.

14- Controlar la hora en los relojes.

15- Continuar con la campaña de traer pilas y tapitas.

16- Seguir donando materiales para plástica.

17- Comprar si se puede más fibrones para la sala de computación.

Lista 2

CANDIDATOS: Valentina Kenny Sarandón- Martin Gianfrancesco

1- Armar una cancha de vóley en el patio o en el SUM.

2- Continuar con el campamento y agregar juegos de agua.

3- Comprar una aspiradora.

4- Poner un ventilador en la cocina.

5- Comprar fundas para las computadoras.

6- Hacer gestiones para que se realice el piso en el SUM.

7- Poner espejos en los baños.

8- Comprar o realizar bases de softbol.

9- Poner redes en los aros de básquet.

10- Organizar un kiosco con útiles escolares.

11- Poner música en los recreos.

12- Poner timbre en las rejas.

13- Continuar con las donaciones para el kiosco.

14- Poner flores al frente del colegio.

15- Controlar los relojes.

16- Continuar con la radio.

17- Hablar con el profe para hacer campeonatos de fútbol y vóley.

18- Controlar que las bicicletas estén ordenadas en los bicicleteros.

19- Mantener los borradores.

20- Continuar con la velada “artística”.

21- Hacer una campaña para donar juegos en los días de lluvia.

22- Arreglar en el patio los juegos.

23- Hacer campañas para no rayar las mesas de las aulas.

24- Poner un calendario en el patio cubierto de los cumpleaños de alumnos, seños y profesor.

LISTA 3:

CANDIDATOS: Guadalupe Fumero Testa- Vladimir Carretero

  1. 1. Hacer una cancha de vóley.

    2. Concientizar la disciplina en horas de recreo y clase.

    3. Marcar senda peatonal.

    4. Pagar cuota mensual de cooperación.

    5. Crear una revista mensual del cole.

    6. Pedir terreno a la municipalidad para hacer un criadero e invernadero.

    7. Armar un ropero solidario.

    8. Hacer una feria científica y olimpíadas de matemáticas.

    9. Continuar con el día del estudiante

    10. Cuidar la higiene en los baños.

    11. Despedida de 6º choripaneada.

    12. Usar la remera de la promo el último mes.

    13. Organizar un inter colegial de Ed. Física.

    14. Narrar un cuento para fin de año (6º grado).

    15. Donar más libros a nuestra biblioteca.

    16. Invitar a distintos médicos para que nos informen sobre las enfermedades y su prevención.

    17. Hacer donaciones para el kiosco.

    LISTA 5:

    CANDIDATOS: Nadia Quevedo- Valentin Savini

    1. Poner espejos en los baños.

    2. Hacer una cancha de voley.

    3. Donar alimentos para al Kiosco.

    4. Donar libros a la Biblioteca.

    5. Que vuelva a funcionar la biblioteca ambulante a la mañana.

    6. Hacer un Intercolegial.

    7. Comprar aspiradora pequeña a las porteras.

    8. Realizar campañas de no rayar los bancos y mantenerlos limpios.

    9. Poner un timbre en la reja.

    10. Proponer a las seños visitar lugares de Serrano.

    11. Comprar fibrones para la sala de computación.

AHORA TAMBIEN ESTAMOS EN FACEBOOK!!

¡¡Nuestra institución también está presente en FACEBOOK!!
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg.
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Como nuestra institución posee cuenta de correo electrónico... ¿porque no ampliar nuestra participación a esta nueva RED SOCIAL?
Alumnos de 5º grado iniciaron junto a sus docentes esta tarea y crearon primero un GRUPO en el que subieron fotos e invitaron a otros alumnos, papis y exalumnos para que agregaran sus propias imágenes y así compartirlas en la web.
Luego para ampliar la cantidad de fotos y permitir agregar más gente se nos ocurrió darle una "personalidad" a nuestra institución agregando "AMIGOS" con el nombre de DOMINGO SARMIENTO... y así fuimos con los días sumando gente y ya tenemos... ¡¡285 amigos!!
Nos parece muy lindo ya que a través de este medio hemos recuperado afectos y reencontrado a exalumnos y docentes que se encuentran diseminados en distintos lugares de nuestro país, todos se alegran al hallarse en las imágenes y buscan a sus compañeros recordando personajes y anécdotas de momentos vividos entre las paredes de nuestra querida escuela.
Los invitamos a que nos visiten también en FACEBOOK y que nos agreguen a sus listas para así poder enterarse de las publicaciones que realizamos en esta página, de los eventos que vamos realizando, de las fotos que vamos subiendo!!
Y les pedimos que si tienen fotos (de cualquier época) nos las acerquen a la institución para escanearlas y así sumarlas al archivo digital que poseemos y que se enriqueció notablemente en el año 2009 con motivo de los 75 años de la escuela.

LAS CÉLULAS…

Para conocer de una manera más concreta la célula con todos sus componentes, ver como es cada uno de ellos, los alumnos de sexto grado A y B en el área de ciencias naturales realizaron una maqueta de la misma.
La docente les propuso que podían realizarla con los materiales que ellos quisieran. Les brindó ideas de cómo hacerla, solo se les dio una condición no se debía repetir en el aula el mismo material, todas debían ser diferentes.
Luego cada grupo contó a sus demás compañeras como la realizaron, que materiales utilizaron y explicaron todo lo aprendido.
Los chicos se entusiasmaron mucho con la idea y lo demostraron con el trabajo que realizaron.
En las fotos les mostramos las células que realizaron los chicos...

COMPARTIMOS JUEGOS Y NOS ENTRETENEMOS CON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA ESPECIAL

En la semana de la no discriminación, fuimos invitados, el día viernes 8 de octubre, por la comunidad educativa de la Escuela Especial “Luciérnagas” para compartir juegos y entretenimientos.

Algunos pintaron con dibujos muy creativos la pared del patio, otros jugaron a la carrera de embolsados, otros bailaron, o miraron un video.

Agradecemos a todo el personal de la mencionada Institución, por esta propuesta, donde todos los niños/as, junto a los docentes, disfrutamos con alegría este tiempo compartido.


CENTRO DE ACTIVIDADES INFANTILES (CAI)

Hay acciones minúsculas destinadas a un incalculable porvenir

María Zambrano

Con el objetivo de contribuir a la igualdad y calidad educativa de los niños y las niñas que se encuentran en contextos de mayor vulnerabilidad social, se crea a partir del mes de mayo el Centro de Actividades Infantiles -CAI-.

Este constituye la expresión de una política socioeducativa integral orientada a ampliar y fortalecer las trayectorias escolares y educativas de los niños y niñas que requieren de mayor apoyo pedagógico y acompañamiento para acceder y/o completar sus estudios.

En el CAI los niños y las niñas pueden participar en actividades culturales y deportivas que significan una forma de participación social e integración ciudadana y cultural. Para ello el Centro ofrecen diferentes talleres que en su conjunto forman parte del proyecto socioeducativo del mismo

Asimismo en el CAI los niños y las niñas cuentan con un apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad que les brindan las maestras comunitarias.

El CAI busca constituirse en un “lugar” para la infancia, un espacio que los “espera”, que está diseñado especialmente para “recibirlos”; en el CAI, el reconocimiento y la capacidad de aprender que tienen todos los niños y las niñas; como así también la confianza en cuanto un modo de relación en el que se sustenta el vínculo pedagógico; son supuestos principales que orientan los proyectos y el sentido de las acciones que se realizan.

Todos los sábados desde el mes de mayo de este año un grupo que fluctúa entre cincuenta y sesenta, comenzaron las actividades del CAI donde los niños concurren desde las nueve hasta las catorce horas y realizan actividades recreativas participando de talleres de Música, Teatro y Educación Física, comparten además el desayuno, una merienda a media mañana y el almuerzo.

Estas actividades son totalmente recreativas donde los niños pueden expresar y desarrollar sus capacidades artísticas y deportivas en un marco de participación a través de juegos y actividades que son de su mayor interés.

A su vez contamos con dos maestras comunitarias que trabajan en contraturno con los niños que necesitan de mayor apoyo escolar y en el aula con la maestra de grado. Todas las actividades que se desarrollan en el CAI están totalmente incluídos y contemplados en el Proyecto Educativo Institucional del Centro Educativo.


POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS... ESPERANZA DEL MUNDO

Con el mensaje que expresaba la tarjeta de invitación, y que es el título de esta entrada en el Blog, se realizó la tradicional Velada Artística 2010 el día 7 de octubre a partir de las 21 hs con la participación de todo el alumnado.

Se dio inicio a la misma con las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela.

A continuación los alumnos de sexto grado agradecieron la presencia de todos y comenzaron a narrar la historia que nos convocaba.

Se prosiguió con una escena representada por alumnos de 6º grado para introducir la canción “Como el pan”, que se acompañaba con la proyección de imágenes del viaje y ensayo en Río Cuarto, mientras se explica la fundamentación del proyecto “Principios y Principitos”, dentro del marco del Programa Provincial “Todos Cantamos”.

Luego los niños/as de segundo ingresaron bailando con la figura de una mano de gran tamaño recitando la importancia de que se respeten sus derechos, finalizando con la canción “Soy feliz"

A continuación los alumnos de 6º grado entonaron la canción “Como niños” y expresaron a través de una dramatización su derecho a jugar.

Los pequeños de primero prosiguieron representando distintas familias conocidas, acompañados por la canción de Pimpinela “Cuanto te quiero”, finalizando con el tema “Un poco de amor”, reivindicando el derecho de tener una familia.

Los alumnos de tercero interpretaron una canción en representación de todos los niños del mundo, criaturas llenas de luz y de inocencia, con derecho a ser escuchados, acompañados con un power point ambientado con fotografías de nuestros niños caracterizados de acuerdo a la letra de la misma.

Luego los alumnos de 6° entonan la canción “Como sea que seas que sos” y realizaron una breve explicación sobre el derecho a no ser discriminado.

Quinto grado dramatizó el derecho a escuchar cuentos con una obra en la que iban apareciendo diferentes personajes de cuentos tradicionales, de historietas, series, etc.

Cerraron esta velada los alumnos de cuarto bailando el waka-waka como muestra de integración social donde se refleja la no discriminación, el juego y la participación sin importar raza, religión ni clase social.

QUERIDAS FAMILIAS AGRADECEMOS NUEVAMENTE QUE NOS HAYAN ACOMPAÑADO UNA VEZ MÁS Y COMO SIEMPRE, ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA ESPERA REENCONTRARSE EN LA PRÓXIMA VELADA.

Todos pudimos disfrutar de una verdadera fiesta donde nuestros alumnos/as fueron los PROTAGONISTAS.

¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!! Es un orgullo contar con ustedes.

¡¡¡¡¡Muchísimas Gracias!!!! A todos los que nos acompañaron y especialmente a las familias por las vestimentas preparadas. Estaban todos ¡¡¡¡¡PRECIOSOS!!!!!

AGRADECEMOS LAS IMÁGENES CEDIDAS POR JENNIFER FOTOS

PARTICIPACION EN LA MARATON NACIONAL DE LA LECTURA DEL BICENTENARIO

Como lo viene haciendo desde hace tres años, siendo la institución educativa precursora en la localidad de este evento, el viernes 1 de octubre, toda la comunidad educativa del Sarmiento, compartió una jornada de lectura, propuesta por la Fundación Leer.

Los docentes de cada turno, considerando las edades de los niños, dispusieron con anticipación, en el patio cubierto, numerosos y variados libros.

Al sonar de la bocina, que indicaba el inicio de la Maratón, los niños/as se dirigieron a las distintas mesas buscando el material de lectura y se ubicaron donde prefirieron.

Durante la tarde, la apertura fue anunciada, a través de la emisión del programa radial.

En cada uno de los turnos, una docente leyó al comienzo, el fragmento de la Historia interminable, del autor Michael Ende, también propuesto por dicha Fundación, y que nos pareció muy interesante.

Cada vez que finalizaban un cuento, se dirigían al "contador de libros" que en cada ciclo fue diferente:

  • 1º, 2º y 3º grados, contabilizaba sus textos leidos a través de un libro enorme en el que iban introduciendo tapitas.
  • 4°, 5° y 6° mediante el "QUIPUS" (Que era un antiguo sistema nemotécnico desarrollado en los Andes, en el cual con cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores nuestros antepasados indígenas expresaban cantidades. Este instrumento era utilizado como sistema de numeración para contabilizar bienes, cosechas, etc.) los alumnos iban leyendo, comentando lo leído y haciendo su nudo dejando así plasmada su actividad lectora.

También compartieron esta experiencia los niños /as de nivel inicial con las lecturas que les realizaron los alumnos/as de 5º “A” y “B”.

Fue un verdadero disfrute para todos, alumnos, docentes y familias que nos acompañaron.

Se concluyó con la explicación de una mamá, sobre los bailes típicos de nuestro país, y bailaron un gato, algunas parejas de niños/as junto a una abuela con su pequeño nieto.



LOS ALUMNOS DE 6 “A” Y “B” CANTARON EN RIO IV

El martes 28 de septiembre, los alumnos de sexto “A” y “B” de nuestra Escuela, acompañados por personal directivo y docentes, viajaron a la ciudad de Río IV para participar del ensayo general, en el teatro municipal de esa ciudad, de la producción musical “Principios y Principitos”, en el marco del Programa Provincial “Todos Cantamos” propuesto por el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina) y la Secretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia.

Este programa se propone fundamentalmente generar desde las escuelas un espacio de difusión, interpretación y aprendizaje integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a través del arte y en comunidad.

Junto a otros chicos de colegios de la zona participaron de un ensayo y entonaron canciones que procuran ofrecer imágenes concretas que nos permitan relacionar experiencias cotidianas con nuestros derechos universales.

Ya intervinieron en la producción, interpretación y difusión de estas obras musicales aproximadamente 3.800 niños de 4º, 5º y 6º grado de un centenar de escuelas primarias de Córdoba.

Esta experiencia es posible gracias al compromiso de los docentes que buscan lograr junto a sus alumnos un aprendizaje integral y compartido de los derechos de la niñez, a través de la educación y el arte.

Los niños/as disfrutaron de una hermosa jornada, compartiendo con otros niños una experiencia inolvidable.

¡¡¡¡¡Felicitaciones!!!!! Por el compromiso, interés y muy buen comportamiento.

Como premio, antes de regresar a nuestra localidad, las seños los llevaron a una sala de entretenimientos, donde compartieron varios juegos, se divirtieron, y disfrutaron con alegría.



¡EMPEZÓ LA PRIMAVERA! Y LOS PEQUEÑOS DE LA ESCUELA ELIGIERON LA REINA Y EL REY

Dándole la bienvenida a la nueva estación, los docentes de 1°, 2° y 3° grados organizaron ¡¡¡UN GRAN DESFILE!!!

Invitaron a todos los niños que quisieran desfilar, trajeran el miércoles 22 de septiembre la vestimenta.

En el último recreo todos se dispusieron en el patio cubierto de la Escuela para la disfrutar el espectáculo.

Los niños/as de tercero realizaron la apertura a través de la emisión del programa radial, y la seños anunciaban a cada participante, que con mucha gracia recorrían el espacio asignado.

Al final todos se ubicaron al frente, y con aplausos eligieron a Lucía Juan la REINA y a Marcos Anchustegui Mascherin el REY.

Los flamantes REYES luego de ser coronados agradecieron a todos y desfilaron juntos.

¡Qué lindo la pasaron! Se divirtieron muchísimo y disfrutaron de un recreo diferente y… ¡un poquito más largo!


JORNADA RECREATIVA PARA FESTEJAR EL DIA DEL ESTUDIANTE

El lunes 20 de septiembre los docentes organizaron una jornada recreativa para festejar el DIA DE TODOS LOS ESTUDIANTES de esta escuela.

Por elección de los niños/as, en la reunión de Municipio Escolar, se realizó en el campo de Raúl Carletti.

A los alumnos/as de primer ciclo los llevaron sus familias y docentes en automóviles, y los mayores, acompañados por sus maestras, lo hicieron caminando.

Luego del almuerzo se juntaron en grupos disfrutando diferentes actividades de acuerdo a lo que más le gustaba… jugaron al fútbol, vóley, otros hicieron caminatas con las seños, los más chiquitos organizaron casas entre los árboles.

Más tarde, también por grupos, considerando las edades, las docentes le organizaron la búsqueda del tesoro.

Los niños/as disfrutaron de una hermosa jornada, festejando su día, en compañía de las maestras y las familias que también compartieron con nosotros.

Muchas Gracias!!!! a la familia Carletti, por permitirnos disfrutar de su establecimiento con tanta comodidad, y por la predisposición permanente, ya que hace varios años lo realizamos en este lugar.


ACTO EN HOMENAJE A DOMINGO F. SARMIENTO

El viernes 10 de septiembre, en la última hora de cada turno, se realizó el Acto en Homenaje al Gran Maestro: Domingo F. Sarmiento, que con su fuerte personalidad y carácter tenaz, luchó por fomentar la educación en toda la patria.

Luego de la entrada de la Bandera de Ceremonias , de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Sarmiento, los alumnos de primer ciclo , representaron la obra: “Un personaje especial, una obra para conocer su gran historia”

A continuación, una docente leyó la siguiente reflexión:

  • Sabemos que hay que sembrar para poder cosechar.
  • Sabemos también que sin educación no hay futuro, pero tampoco presente.
  • Sabemos que ser maestro es un desafío diario, pero estamos convencidos de nuestra vocación, por eso trabajamos con pasión.
  • Podemos equivocarnos porque somos humanos, esperamos sepan comprendernos y disculparnos.
  • En el Día del Maestro, somos los docentes, quienes agradecemos a los alumnos y a sus familias por confiar en nosotros, y consideramos muy valiosa la presencia y la participación de todos ustedes en cada una de las actividades.

Al finalizar se invitó a los presentes a leer las producciones que realizaron nuestros alumnos con mensajes para este día.

Los alumnos/as de segundo ciclo, fueron narrando la vida de Domingo F. Sarmiento, haciendo especial referencia a su apasionado amor por la educación y su enorme obra alfabetizadora, en los primeros momentos de nuestra historia como país. Algunos niños narraban, mientras los demás mostraban carteles haciendo referencia a lo que exponían.

Para culminar desearon un feliz día a todos las seños y al profe, dándoles gracias por haber elegido esta profesión.

Con el retiro de la Bandera de Ceremonias se dio por concluido cada uno de los actos.


UNA VISITA MUY ESPERADA

El viernes 10 de septiembre, se concretó otro encuentro con docentes del Instituto de Formación Docente “Martha Salotti” de la localidad de Jovita, realizando diversos experimentos en el laboratorio de la Escuela con los alumnos de 6 “A” y “B”, dentro del Programa “Más y Mejor Escuela”.

La curiosidad, el interés, la sorpresa, la alegría, fueron entre otros los ingredientes que lograron que los niños/as vivieran una jornada muy interesante, y aprendieran mucho.

MUCHAS GRACIAS LEO Y AYLEN POR COMPARTIR CON ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA LA PASIÓN Y EL INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DE NUESTROS NIÑOS/AS


ALUMNAS DEL INSTITUTO “SAN ALBERTO Y SAN ENRIQUE” NIVEL SUPERIOR REALIZARON SUS PRÁCTICAS DOCENTES EN NUESTRA ESCUELA

Desde el 9 de agosto hasta el 22 de octubre, alumnas del Instituto “San Alberto y San Enrique” nivel superior desarrollan sus prácticas docentes en esta Escuela.

Los equipos directivos de ambas Instituciones educativas se comprometieron a respetar el convenio firmado de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nª 755/02

Los docentes de cada sección de grado orientaron a las aspirantes en lo referente al contenido programático y la perspectiva didáctica que están trabajando con sus alumnos/as.

El trabajo tutorial con las alumnas aspirantes, debidamente registrado, se concretó a través de encuentros semanales con el directivo del centro educativo y/o docentes de grado.

La profesora de Práctica Docente del Instituto es la responsable de la actuación de las practicantes completando el seguimiento con las informaciones que a título de colaboración, expongan las docentes.

Al concluir las mismas se redactará un informe evaluativo en el que se considerarán los aspectos organizativos, administrativos, la puntualidad, la presentación y el respeto por las normas del Centro Educativo, como también el análisis del desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y toda otra experiencia educativa que se genere dentro del ámbito escolar.

La distribución pactada por los equipos directivos fue la siguiente:

  • 1º ”A” María Amalia Pineda.
  • 1º ”B” Virginia Franco.
  • 2º “A” Mónica Griselda Avalos.
  • 3º “A” Leticia Lujan Miranda.
  • 3º “B” María Fernanda López.
  • 4º ”A” María Belén Castro.
  • 5º ”B” Débora Yamila Formini.
  • 6º “A” Natalia Soledad Barbosa.

VISITAMOS LA CASA DE LA HISTORIA

Dentro de la programación de los festejos patronales de nuestro pueblo se inauguró la Casa de la Historia, un espacio muy valioso que nos permite a todos los habitantes de Serrano conocer y disfrutar numerosos y variados documentos, fotografías y objetos que forman parte de nuestra historia como serranenses.

Los alumnos/as de nuestra Escuela visitaron este lugar, y fueron recibidos por la señora Stella Maris Busso de Cesar, que explicó con mucha claridad y paciencia, sobre todo el material con que cuentan y cómo lo fueron organizando.

Esta comunidad educativa agradece este gesto, ya que nos permitió a todos y especialmente a los niños/as conocer este importante material.