En el Día del animal... muchísima gente nos acompañó para festejar su día!!

La comunidad educativa del Sarmiento, nivel inicial y primario realizaron el jueves 29 “UN GRAN DESFILE DE MASCOTAS”, frente al edificio del Jardín.
Recordamos que se conmemora este día en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales fallecido el 29 de Abril de 1926.
Los niños acompañados por sus familias mostraron orgullosos sus animales: perros, gatos, loros, canarios, conejos, chanchitos de la India, tortugas, ovejas, caballos, terneros, mulas, ovejas, pollos , patos, catitas, pajaritos, cotorras, corderitos, peces...
Los niños de 2 “A” y “B” expusieron a través de láminas “LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES”
· Vivir libres.
· Reproducirse.
· Vivir en su hábitat.
· Una limitación en el trabajo.
· No recibir malos tratos.
· La protección de su especie.
· No ser matado sin motivo.
· A la alimentación.
· Ser tratados con cariño.
Al finalizar a coro pidieron a los presentes:

¡¡¡POR FAVOR ¡¡¡¡RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES!!!!
Continuaron los niños del Jardín entonando una alegre canción, dirigida por la seño Nora y el Profe Daniel, que también se encargo junto a la seño Liliana de presentar a los homenajeados.
Luego un grupo de mamás y abuelas nos regalaron una representación “Las garras de Silvestre” , cuyos personajes eran un gato , un perro y un conejo. ¡Estuvo buenísimo! ¡Muchas gracias por su colaboración entusiasta y desinteresada!!
Para culminar los alumnos de todo el nivel primario entonaron “La Canción de los animales”
Cada uno, con su maestra de su sala o de grado continuaron la tarea en sus aulas, narrando e ilustrando la experiencia vivida.
Los chicos del turno mañana también se acercaron a este evento, no sólo como espectadores... trajeron sus mascotas y acompañaron a los más pequeñitos.
Los pequeños de primero, en colaboración de las maestras armaron paneles que se expusieron en el patio cubierto.

Quinto Grado: Aportando información sobre el AGUA POTABLE en nuestra localidad

En ciencias Naturales los chicos de 5º grado están trabajando con EL AGUA...
Buscaron información en diferentes fuentes: internet, libros, revistas educativas, manuales y respondieron interrogantes que luego tipearon en la compu para agregar a este blog:
1. En el agua de ríos, lagos y lagunas hay pequeños seres vivos, que no se ven a simple vista, y que son causantes de enfermedades. También puede haber otros materiales que son tóxicos para el organismo.
2. Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos ya que ellos pueden provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.
3. Para que el agua alcance esta potabilidad debe pasar por un proceso de limpieza y filtrado de los materiales tóxicos para el organismo que se llama POTABILIZACIÓN. Durante ese proceso también se le agregan sales y minerales si es necesario.
4. En Serrano el agua se potabiliza en la Planta Potabilizadora de agua.

Al buscar información sobre este último tema vieron que era muy escasa y sugirieron recurrir a otras fuentes: El periódico "Nuevo Serrano", el blog de la localidad, preguntar en la Municipalidad, etc.
Si bien trabajamos con el texto informativo en el que se narraba la inauguración de la planta, luego el Sr. Aldo Lamberti (a quien agradecemos por este medio) nos hizo llegar otros ejemplares en los que se trata este tema y de esa riquísima información elaboramos el siguiente informe:

"La obra del agua potable es uno de los logros más importantes de nuestra localidad.La idea comienza a ejecutarse en el año 1987, cuando finalizaba la gestión municipal de Dr Sergio Busso. En esa oportunidad se habían unido esfuerzos entre la Cooperativa de Electricidad local y nuestro municipio para comenzar a trabajar en este importante proyecto.

Aunque se realizan estudios de fuentes para saber la calidad del agua subterránea que hay en las cercanías de la zona urbana y se contrataron profesionales pero tal tarea los resultados no fueron los esperados.

Durante la gestión del Ing. Jorge Chanferoni se vuelve a hacer estudios de fuentes que luego fueron los que se utilizaron para llevar a cabo la obra.Cuando fue intendente el Sr Abel Ponce se conforma la COMAP (Comisión Mixta de Agua Potable) que estaba integrada por 4 representantes de la Cooperativa, cuatro de la Municipalidad y cuatro representando a los usuarios. Dicha comisión contrató a los profesionales técnicos para hacer el proyecto ejecutivo que determinó la utilización del sistema de doble cañería.

Esta comisión se disuelve ya que la conformación legal diferente de las diversas entidades generaban demoras a la hora de la obtención de los recursos financieros.

La Municipalidad queda a cargo de la idea y comienza a gestionar un crédito a través del PRAM (Programa de Acción Municipal) de 427 mil dólares a devolver en diez años a una tasa anual del 7.60 % de interés anual.

En agosto de 1994 se anuncia el comienzo de la obra, poniéndose en marcha en el mes de octubre del mismo año. Se empieza realizando la red domiciliaria, se construyen los tanques de almacenamiento y se realizan las perforaciones con las bombas respectivas. En mayo del 1997 se llama a licitación para la adquisición del equipo de ósmosis inversa que realizará el tratamiento del agua para el consumo humano.La extracción del agua se realiza por medio de 21 bombas colocadas 15 de ellas en una zona medanosa (antiguo camino a Laboulaye) y que extraen el agua de consumo general y otras 6, que se encuentran camino a la Laguna, que poseen una mejor calidad y es destinada al agua de consumo humano.

Todas tienen perforaciones que oscilan entre los 15 y 20 metros de profundidad, con un sistema de bombas electrosumergibles y filtros que extraen el producto ya “mejorado” La cantidad de agua que se encuentra en esta cuenca hallada al Noroeste de la localidad, es muy buena y si se utiliza en forma racional cubriría por muchos años las necesidad de nuestra población.De cada sector mencionado sale un acueducto que llega a la PLANTA que está emplazada en la calle JOSÉ M. ESTRADA, al lado de la báscula pública.En este lugar están instalados todos los equipos y los tres tanques:

• Uno grande (de 100.000 litros aproximadamente) que es el de “reserva”

• Otro de 27.000 litros que contiene el agua para consumo humano

• Un tercer tanque que contiene aproximadamente unos 5000 litros.

Desde la Planta Potabilizadora el agua es distribuida a la población por un sistema de bombas y a través de dos cañerías, que entregan a la población:

  • Agua de Consumo general
  • Agua de consumo humano.

En un primer momento el cableado eléctrico de las bombas era subterráneo, oportunamente la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Serrano cambió todo este sistema por cableado aéreo.

En agosto del año 1998 el intendente Abel Oscar Ponce inaugura la obra y el 15 de octubre de ese mismo año se comienza a brindar el servicio a sólo 32 usuarios que eran los inscriptos en ese primer momento.

Hoy, el personal a cargo de la PLANTA son : Sergio Curetti, Oscar Carabajal y Mauricio Risso, y el licenciado en Geología Sr. Eduardo Camilletti, que tiene a su cargo el control de la calidad del Agua Potable que se consume en nuestro pueblo a través del LABORATORIO DE ANÁLISIS de I.P.E.A. Nº 13 “SAN CARLOS”
El señor Curetti, agregó que en los años 2008/2009 se amplió la red en 2.300 metros aproximadamente, y que continuamente se trabaja y se trata de mejorar el servicio, en la zona del camino a la Laguna se tiene proyectado agregar 3 bombas más, mientras que en la zona del antiguo camino a Laboulaye ya se realizó una perforación más y pronto se colocará una nueva bomba.
Toda la información fue recabada gracias a los datos que se extrajeron de los periódicos "Nuevo Serrano" de Abril de 1997 y Agosto de 1998, agradecemos al Sr Aldo Hugo Lamberti por proveer y permitir la utilización de la información."

Las imágenes que ilustran esta nota fueron tomadas por dos alumos de este grado: Antonella y Valentín... ¡¡muchas gracias!!!

ALUMNOS DE 5º GRADO - C. Educ. D. F. SARMIENTO



Trabajando sobre la misma temática con la Seño Claudia realizaron filtros con materiales descartables en nuestro hermoso laboratorio con los que "filtraron el vital elemento"

Los vemos en acción:


SEGUNDO GRADO DISFRUTANDO DE CUENTOS, PELÍCULAS…

La LITERATURA es arte. A través de ella se activan las ideas, el pensamiento y sentimientos.
Por eso es necesario que la LECTURA LITERARIA tenga un lugar en NUESTRA ESCUELA y junto a NUESTROS NIÑOS.
A través de la literatura aspiramos que nuestros alumnos descubran por sí mismos que: leer es una fiesta para emocionarse, soñar, reflexionar, compartir, expresarse y crear.
Que la lectura es una amiga paciente y alegre que nos conduce de la mano por lugares maravillosos, trasladando nuestra imaginación a lugares y situaciones lejanas.
Los alumnos de segundo grado se están formando como pequeños lectores de literatura, a partir del disfrute de cuentos tradicionales en esta primera etapa del año.
Se incentiva el interés por comentar y compartir lecturas con sus compañeros, con las docentes y con sus familias.
También se brinda la posibilidad de leer diferentes versiones de una misma obra literaria, o proyectar la película de algunas de ellas, de esta manera permite que nuestros alumnos establezcan semejanzas y diferencias entre ellas.
Y se propone la producción de textos orales y escritos en los que se ponga en juego la creatividad y se incorporen recursos propios del discurso literario.
LAS FOTOS MUESTRAN A NUESTROS NIÑOS EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DISFRUTANDO DE LA LECTURA DE DIFERENTES CUENTOS TRADICIONALES Y DE LA PROYECCIÓN DEL CUENTO “EL GATO CON BOTAS”. (muy pronto más imágenes!!!)

Las tómbolas del Sarmiento...

¡¡¡Casi una tradición!!! Si hablamos de tómbolas en Serrano podemos decir que a cualquier habitante de nuestra localidad se le presenta nuestra institución porque ya lo rescatamos desde nuestro libro: "75 años caminando juntos" que: "En el año 1997, más precisamente el 14 de septiembre, comenzaron a realizarse las tómbolas, una actividad para recaudar fondos..." que en ese primer momento se realizaba en conjunto con JARDIN.
El nivel primario continuamos, gracias a la inmensa colaboración de los padres de nuestros alumnos, con esta fuente de ingresos que ayuda a solventar los gastos que se generan en la institución.
Presisamente este sábado 24 se realizó la PRIMER TÓMBOLA de este 2010 que fue todo un éxito ya que se vendieron todos los cartones como también todas las cosas ricas que habían preparado la "gente del Sarmiento"
En esta oportunidad las personas que resultaron beneficiadas fueron:

  • PRIMER CARTON
    TERNO: Gustavo Pereyra
    CUATERNO: Marta Lucero-
    QUINTINA: Marta Lucero.
    CARTÓN LLENO: Estela Gauter

  • SEGUNDO CARTON
    TERNO: Valentín Yemmi
    CUATERNO: Delci Vincente
    QUINTINA: Aitiana Cavallero
    CARTÓN LLENO: Jonathan Millares

  • TERCER CARTON
    Cartón Lleno: Yamila Barrios


Las personas beneficiadas con sorteos adicionales son:

- Orden de compra por $130: Ester Lerda de Cavallo
- Orden de compra por $ 170 Estela Gauter.
- Orden de compra por $200 pendiente se acumula a la próxima tómbola.

La Asociación Civil Comisión de Apoyo del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento agradece a todos por su colaboración y por acompañarnos otro año más en la Tómbola Familiar.

Luego de este evento los chicos de QUINTO GRADO quisieron plasmar en un gráfico las ventas de los cartones por grado, considerando que, en días previos, cada división recibe un número determinado de cartones para la venta y con la colaboración de niños y padres son ofrecidos para participar el día sábado en la TÓMBOLA.
En esta oportunidad le pedimos a la Sra Andrea Lavalle de Rodriguez que nos hiciera llegar la cantidad de cartones vendidos por grado y con esos datos elaboraron un GRÁFICO que luego fue expuesto en el patio cubierto.

Esta actividad tuvo dos grandes objetivos:

  • Mostrar en un gráfico los datos recogidos sobre una actividad concreta y real, palpable para los alumnos, con valores que tienen relevancia para ellos.

  • Utilizar este tipo de instrumento que nos presenta datos numéricos por medio de figuras geométricas, líneas, figuras, etc. En este caso los datos se representaron a través de barras, lo que permitió básicamente comparar cifras, datos y proporciones.

Los niños se mostraron muy entusiastas en la realización de la tarea y propusieron continuarlos en las tómbolas siguientes para mostrar así la posible evolución de las ventas realizadas.

CONOCIENDO EL BARRIO... Tercer grado

Con el objetivo de saber si existen barrios en nuestra localidad y conocerlos, fue que partimos del interrogante
  • ¿Qué es un barrio?
Las hipótesis en general hacían referencia a: "los barrios son aquellos donde las casas están juntas y son todas iguales”. Pero el puntapié inicial lo dio una alumna que comentó: "para mí no es así, cuando mi abuelo va a visitarme y llega la hora de irse siempre repite… BUENO ME VOY YENDO PARA MI BARRIO…”
A partir de allí se propuso buscar la palabra barrio en el diccionario y surgieron otros interrogantes como
  • ¿los barrios tendrán nombres?,
  • ¿todos vivimos en un barrio?,
  • ¿en que se parecen unos de otros?,
  • ¿hay almacenes? ¿edificios públicos?
  • ¿qué medios de transporte circulan por nuestros barrios?
  • ¿los barrios de Serrano siempre habrán sido así?

Fue necesario además, trabajar junto con el plano de Serrano para ubicar en él la manzana en la que vive cada uno y determinar, aproximadamente el radio que abarca cada barrio.
Con ayuda de la seño de plástica Mariel, confeccionaron un plano mural para colocar en cada aula, favoreciendo de esta manera el trabajo ya que los alumnos se remitían a él cada vez que lo necesitaban.
También nos pareció interesante apuntar al barrio de la escuela y tomar como lugar importante (dentro del barrio) la plaza, fue así que no solo observamos la plaza actual sino que también lo hicimos a través de su historia, paralelamente se fue comparando a la misma con Plaza de Mayo, pensando en que pronto celebraremos el bicentenario de nuestra patria, observamos imágenes de una y otra en diferentes épocas.
Los alumnos se mostraron muy interesados con esta actividad ya que el observar distintas imágenes a través del monocañón los motivó aún más en la tarea.


El libro del Sarmiento sigue haciendo “historia”…

El pasado sábado 17 de abril en Río De Los Sauces (Cba.) se desarrolló el XXVI Encuentro de Historia de los Pueblos del Sur de Córdoba

Dicho evento fue organizado por la Junta Municipal de Historia de Río Cuarto, y contó esta vez con la participación activa de tres representantes de Serrano entre sus disertantes:

  • Celso Ferrato, Aldo Lamberti y Andrea Roggero.

Desde este blog queremos felicitar a Andrea Roggero, (co - autora , junto a Sonia Lavalle y Liliana Martini del libro “75 años caminando juntos” ) por su exposición en dicho Encuentro ya que hizo conocer durante la misma los fundamentos básicos a partir de los cuales la historia de nuestra escuela derivó en la edición de un libro.

Es muy importante que se haga mención de este importante trabajo de nuestra institución en este tipo de eventos, ya que a través de el se hace conocer también cuál es el alcance pedagógico que se pretende a través del mismo, cual fue la influencia de la comunidad en la génesis de nuestra escuela, causas y consecuencias de su evolución, transformación y trayectoria a través de los 75 años de labor educativa, etc.

AGRADECEMOS A ANDREA ESTE APORTE PARA QUE EL NOMBRE DE NUESTRO "SARMIENTO" SEA CONOCIDO EN OTROS LARES, PERO SOBRE TODO VAYA NUESTRO RECONOCIMIENTO POR EL PROFUNDO AFECTO QUE LE DEMUESTRA PERMANENTEMENTE A NUESTRA ESCUELA... ¡¡MIL GRACIAS SEÑO ANDREA!!!


Primer grado y su problemática...

Primer grado inició su proceso de aprendizaje de alfabetización formal, que siempre despierta tanta expectativa.
Para la enseñanza de la lectoescritura se utiliza el enfoque comunicativo, es decir los chicos aprenden a leer y a escribir y enriquecen sus habilidades de hablantes y escuchas, poniendo la lengua al servicio de la comunicación, por lo que la estrategia A.B.P (aprendizaje basado en problemas), permite, tal como lo venimos haciendo año tras año, que lo que se aprenden gire en torno de un interrogante, lo que promueve, también la interdisciplinariedad.
En este caso la problemática a desentrañar fue ¿Qué es el ombligo? Comenzamos dicho proceso con el enunciado de hipótesis que se fue tratando de escribir colaborativamente, es así que entre todos intentaron la escritura, fueron comprendiendo el concepto de palabra, pudieron reconocerlas al interior de los textos.
La exploración de las mismas permitió la búsqueda y escritura de otras parecidas, según algún criterio dado, comienzo, extensión , etc.
La familia cumple un rol muy importante en dicho proceso y colabora intensamente, en este caso aportando información necesaria y valiosa para poder dar respuesta a la pregunta inicial, mandando ecografías, enciclopedias, revistas.
Nuestros alumnos exploran libros desde el primer día, buscan el título, reconocen sus partes, aprenden a buscar información en el índice, trabajan con números aprendiendo y diferenciando la función social del mismo, en el caso del libro las páginas, en las ecografías fechas, peso, medida etc.
Sería demasiado pretencioso desarrollar todo el proceso que se fue desarrollando, y lo que aún falta pero mencionaremos algunas de las estrategias que se pusieron en marcha para que aprendieran: vimos un dvd de una eco tridimensional a través del mono cañón, fue hermosa la experiencia, la niña, cuya familia nos facilito el material explicaba a sus compañeros cada imagen que se reflejaba en la pantalla.
Luego se desprendieron otros interrogantes como ¿Qué pasa con la panza de una mamá embarazada? ¿Tendrá siempre el mismo tamaño? Todos manifestaron que no, pero algunos estaban en duda de porque cambiaría.
Entramos así a la duda acerca del crecimiento prenatal, la alimentación en ese período, etc, siempre se recuperan las aproximaciones a esos saberes que tienen los alumnos/as.
Internet a través de youtube y sus videos sobre el desarrollo del embarazo hasta llegar al nacimiento, es un recurso que nos permitirá enriquecer la información.
Los testimonios de las mamás sobre qué ocurrió con el cordón umbilical y que quedó como marca o cicatriz, ayudará a despejar el interrogante.
La identidad personal nos ocupará posteriormente, y los documentos de circulación social como el DNI, partida de nacimiento, serán nuevamente un recurso valioso para acercarnos a la lectura, la escritura, los números y su función social.
Como cierre de la problemática se organizará un taller de escritura con los papás para ayudar a los pequeños a elaborar su propia biografía.
Quedará el camino abierto a otra pregunta ¿Nuestra Patria, también tiene historia? en conmemoración al Bicentenario de la Revolución de mayo de 1810.

¡¡¡Una forma distinta de aprender!!!

En el día de ayer, en cuarto grado escuchamos un cd con las tablas; integrando lengua, música y matemática.
Estuvo muy divertido, ya que los niños participaron activamente, con palmas y movimientos… hasta las señoritas se contagiaron del ritmo!!!
Continuando con la actividad, hoy se les propuso un juego para lograr el objetivo principal de esta tarea: RECORDAR Y AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS TABLAS a través del juego.
Cada grupo tenía una tabla pitagórica y números, en cartulina, del 0 al 10 de color verde y los mismos números pero de color amarillo. Respetando el turno, cada alumno del grupo elegía un cartón verde y otro amarillo, realizando el producto de los mismos y pintando el resultado en su tabla pitagórica.
Ganó el grupo que llenó primero una línea horizontal, vertical o diagonal. (Trabajándose además estos contenidos de geometría.)
Fue una tarea muy positiva porque estuvieron muy entusiasmados, se integraron alumnos con dificultades y hubo muy buen trabajo en equipo.
Las imágenes captaron, en parte, como nuestros alumnos trabajaron intercambiando ideas, valorando las diferencias y aceptándolas para trabajar en “equipo”. Las docentes observaron que realizaron la actividad en una excelente disciplina, con esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de los resultados.

SEGUNDO GRADO INVESTIGANDO LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS OBJETOS…

Pensando que este, el año del Bicentenario sería un año para reforzar la historia, y como en la actualidad encontramos objetos que nos hablan del pasado, con historia, con muchísima información.
Nos pareció interesante presentarles a nuestros alumnos un pequeño baúl lleno de objetos, ellos imaginaron en primer lugar qué había dentro. Luego se abrió el mismo permitiendo que realicen observaciones, anticipaciones, comentarios, aporten datos sobre cada uno de ellos.
Los alumnos estaban muy entusiasmados y realizaron diversas expresiones al ver los objetos, debido que muchos de ellos era la primera vez que lo veían.
En ese momento se planteó la problemática ¿LOS OBJETOS TENDRÁN HISTORIA? Todas las hipótesis coincidían que esos objetos tenían historia porque hace mucho que existen, son viejos, los usaban antes…
Después surgieron otros interrogantes como qué es tener historia, qué significará la palabra historia, cómo se puede conocer la historia de los objetos.
Nuestros alumnos nos expresaron que para conocer la historia de los objetos había que preguntar a los abuelos, papás, tíos; también se podía buscar en libros, diccionarios, Internet.
Se comenzó con la escucha de relatos de los abuelos, papás porque resulta interesante el aporte de sus experiencias en relación a los objetos, una manera de identificar los modos de vida en algunas realidades pasadas y compararlas con la actualidad.
Después continuaremos trabajando búsqueda y organización de información guiando a los niños en la exploración de diferentes fuentes para que logren tomar decisiones acerca de qué harán para aprender a seleccionar la información que les parece más adecuada.
Para culminar se realizará una investigación sobre la evolución de alguno de esos objetos.
De esta manera nuestros alumnos se convertirán en pequeños historiadores o bien en audaces detectives tratando de recabar la mayor cantidad de información para comprender definitivamente que “Los Objetos aún tienen Historia a través del tiempo”.

El día del VETERANO y de los CAÍDOS EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS lo recordamos así en nuestra Escuela...

El día miércoles 31 en la última hora de clases por la mañana y en la primera en el turno tarde recordamos ese hecho heroico que vivimos allá por 1982, en el que perdieron la vida muchos jóvenes soldados en su intento por recuperar las Islas Malvinas.

Los alumnos de cada grado participaron realizando distintas presentaciones, reflexiones, payadas y representaciones, etc. que nos acercaban a la fecha que conmnemorábamos, adelantándonos al día 2 de abril.

El señor Daniel Almeida (papá de alumnos de nuestra institución) deleitó y emocionó a la concurrencia con su poema "TEÑIDO EN CELESTE Y BLANCO..."

En ambos actos recibimos a la Bandera de ceremonias y el estandarte de nuestra escuela, entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino, y la MARCHA DE LAS MALVINAS, repitiendo que LAS MALVINAS SON ARGENTINAS... desde siempre y POR SIEMPRE...

Transcribimos comentarios de nuestros alumnos luego de ver la película:

  • A mí me gusto mucho la película, estuvo buenísima, aunque en algunas partes me resulto un poco triste.
  • Yo recomendaría que la vieran, en ella pudimos ver imágenes increíbles, como el paisaje, las temperaturas. Además porque las islas son algo nuestro y muchos soldados murieron por defenderlas.
  • Sentí mucha tristeza al ver a los soldados morir, también un poco de miedo.
    Me emocione en muchos momentos, y en otros me impresione.
    Me gustaría conocer las islas, ver esas cuevas o refugios donde se escondían.
  • Sentí lastima por las familias y los conocidos de los soldados, porque no les dieron la oportunidad de elegir si querían ir o no.
    Fue para mí una de las mejores películas que vi.
  • A mí me hizo pensar mucho en los soldados que fueron re-valientes, porque siendo tan jóvenes pasaron mucho frio y hambre. Yo creo que no podría haber aguantado. Ellos tenían 6 o 7 años más que nosotros.
    Me impresiono, no me gustaría estar en el lugar de esos soldados, ….o tal vez si…., para defender a las Malvinas y a nuestro país.
    A ellos, los que dejaron la vida por la Argentina, MUCHAS GRACIAS.
  • Si bien sabía algo sobre la Guerra de las Malvinas, ver la película me permitió saber más y despertó el interés por lo que se vivió en ese tiempo, que yo todavía no vivía y mucho no me habían contado.
    Lo que no me imaginaba que podían darles armas que no funcionaban.
  • Después de ver la película, empecé a valorar algunas cosas un poco más.
    Pienso que las Islas son nuestras, pero no tenemos que llegar a la guerra para conseguirlas.
    Yo desearía que no vuelva a suceder más.

Preparándonos para el acto del 2 de abril...

Las efemérides patrias implican en su recordatorio distintas miradas de los acontecimientos, que van de lo afectivo a lo cognitivo, que refieren al desarrollo de nuestra conciencia de pueblo.
Cada año cuando llega el 2 de abril, “DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE LAS MALVINAS”, nos planteamos cómo enfocar este acto para que resulte más significativo para nuestros alumnos, y para desarrollar más la comprensión de la realidad social.
Es por eso que este año, a partir de la sugerencia de la señorita de Música, nos propusimos un acto algo diferente.
Ella mencionó mostrar imágenes de la película ILUMINADOS POR EL FUEGO, con Gastón Pauls y otros actores argentinos de renombre. Justificó la propuesta con la intención de que pudiera insertar, en un medio algo más conocido, a sus alumnos del segundo ciclo, la MARCHA DE LAS MALVINAS.
A partir de allí, las docentes de los grados proponen utilizar diferentes estrategias para aprovechar aún más esas imágenes, y lograr situaciones contextualizadas para expresar los sentimientos, pensamientos, conocimientos de los propios alumnos.

Reciclando y cuidando el medio ambiente

LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE... ¡COMENZÓ A TRABAJAR!
En el 2010 la misma está a cargo de segundo “A” y “B” por la tarde y sexto “B” por la mañana y la primera acción, para continuar con los proyectos de años anteriores, es poner en marcha la recolección de tapitas y pilas en desuso.
Los alumnos de segundo grado prepararon unos bidones y los colocaron en el patio cubierto de la escuela para que los chicos depositen ahí las tapitas o pilas que traen de sus casas.
Además tanto segundo como sexto grado incentivaron a todos los chicos del cole para que colaboren con la recolección.
De esta manera todos los alumnos del Sarmiento se unieron una vez más al CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
La recolección de tapitas se viene realizando desde 2008, 2009 y si agregamos lo del 2010 queremos contarles que ya se juntaron UN CENTENAR DE KILOS de este material que es enviado a Buenos Aires, colaborando así con el Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Nuestro objetivo es superarnos día a día y continuar colaborando!!!
En cuanto a la recolección de PILAS este año nos propusimos ayudar a la gente de la planta de Tratamientos de residuos Domiciliarios de la localidad movilizando no solo a nuestros alumnos sino también a la polblación en general distribuyendo BIDONES PILEROS en negocios de nuestra localidad... ¡¡DE ESTA FORMA TODOS NOS SUMAREMOS A ESTA INICIATIVA Y ESTAREMOS CUIDANDO EL AMBIENTE EN DONDE VIVIMOS!!




Recreos super divertidos...

La comisión de "recreación" de nuestro Municipio Escolar está trabajando mucho para que los recreos sean más divertidos. Para ésto los alumnos de cuarto grado (que integran dicha comisión en el turno mañana) en cada recreo organizan diferentes juegos:
  • Tumbalatas
  • Bowling
  • Rompecabezas
  • Metegol
  • Cartas
  • Juegos con la soga
  • Dominó
  • Jenga
  • Juego de la sombrilla
  • Sombreritos voladores.
“Recreos Divertidos” busca promover una educación en valores a través de la organización y realización de juegos con material descartable.
Se trata de que alumnos y alumnas participen del Proyecto realizando actividades lúdicas durante los recreos.
Al iniciar el recreo cuatro de los "organizadores" entregan los juegos a quien se hará responsable del material que retira para que al finalizar dicha actividad, los alumnos devuelvan en las mismas condiciones el juego retirado.
Estas actividades tienen la facultad no sólo de de ayudar a los niños a desarrollar destrezas físicas, socializar, divertirse, sino también de promover los valores de desarrollo personal y social; integración, respeto a las personas, tolerancia, seguimiento de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, lealtad, etc.
Los “Recreos Divertidos” se vienen desarrollando desde hace varios años en nuestra institución ya que se proponían distintas actividades como bailar, leer, escuchar música, etc. Cuando juntamos a través del cuadernito viajero, al festejar los 75 años del cole, las experiencias de alumnos que pasaron por la escuela. Ellos siempre recuerdan los "hermosos momentos" que pasaban en sus recreos armando coreografías y cantando, jugando al fútbol, encestando la pelota o leyendo los textos de la "biblioteca ambulante".

Nuestra Escuela ya está inscripta en la Maratón de Lectura - Edición 2010

Realmente estamos muy satisfechos con las participaciones que tuvimos en años anteriores por lo que el 2010 nos vuelve a convocar a todos los que integramos nuestra institución, de una u otra manera, en torno a la LECTURA...
Este año se llamará Maratón Nacional de Lectura Bicentenario dado que la misma con este trascendental acontecimiento también se viste de celeste y blanco.
Se realizará el día 1º de Octubre del corriente año así que desde ahora nos vamos preparando para ese día tan especial que ya tuvimos la oportunidad de vivenciar en el año 2008 y 2009.

"La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer.
En esta ocasión y con motivo del Bicentenario, el lema será: “Nuestros valores, costumbres y tradiciones. Historias para leer y escribir entre todos”.
En el 2009, participaron más de 3.000.000 de niños, jóvenes y adultos de todo el país.
El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer..."


¡¡EL SARMIENTO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIO YA ESTÁ INSCRIPTO PARA ESTE EVENTO!!

UNA PROPUESTA DISTINTA EN LA HORA DE MUSICA

Los pequeños de primer grado junto a la señorita Dalila, la profe de música, miraron el video clip animado de la canción “La brujita tapita”.
Esta nueva estrategia implementada a través de un soporte visual permitió que la aprendieran con mayor facilidad.
Los niños quedaron encantados, se mostraron entretenidos y disfrutaron mucho de la canción.



¡LECTOFIESTA Y MUCHO MAS!

Como expresa el titulo de nuestro Proyecto Institucional, leer es una fiesta, es una práctica alegre, de goce y diversión.
Esto es lo que nos proponemos año tras año, estimular en los alumnos el gusto por la lectura, el leer por placer, fomentando la interpretación y uso de textos de circulación social, que faciliten las actividades cotidianas, y también desde una postura que los vincule a lo festivo, a lo literario, permitiéndoles el encuentro con otras voces y en otros tiempos.
Para ello, al comenzar este ciclo lectivo, optimizamos los espacios para la lectura, organizando la biblioteca recreativa, y recordando el reglamento de la Biblioteca que redactamos entre todos, que se adhirió, junto al de convivencia, al cuaderno de comunicaciones.
Los niños tienen acceso diario a este lugar, eligen los libros que se quieren llevar a sus casas, se anotan en la ficha personal, y lo devuelven en el término establecido.
Además un día por semana se organiza un espacio para la lectura, y en cada recreo se saca la biblioteca ambulante, que fue ampliada notablemente con libros donados por alumnos de todos los grados. En el patio cubierto se exhibe el grafico de barras con la cantidad de libros que entregaron por grado.
Los niños de segundo ciclo son los encargados de registrarlos.

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A NUESTROS SOLIDARIOS ALUMNOS!!!!

1ª reunion del Municipio Escolar del año 2010

En el día de la fecha, a las 15 hs. se realizó la primera reunión del Municipio Escolar, con la presencia de todos los delegados, intendentes y docentes que acompañan estos importantes momentos de nuestros alumnos.
Utilizaron para redactar el acta la notebook adquirida hace pocos días con dinero recaudado por el municipio durante el año 2009, también se tomaron imágenes con la cámara digital que fuera adquirida para que quede en la institución. Se dialogó sobre:
-Marcar canchas en el SUM
-Armar las carteleras de cumpleaños (Tal como estaba propuesto)
-Comprar estuche para la cámara digital y para la notebook.
-Comprar memoria para la cámara digital y dos pelotas de futbol para los recreos.
-Se presentaron ventiladores comprados para la sala de maestros, laboratorio y sala de computación
-Se mostró la plantilla para fotocopiar la propaganda del Kiosco. La misma será entregada a cada alumno una copia para mostrar en casa y que las familias se enteren de este proyecto de la comisión de economía.
-Se solicitan donaciones para el kiosco
-Reorganizar las toallas de los baños de los alumnos y comprar jabones.
-Organizar obras de títeres en el titiritero.
-Comenzar con la radio.
-Se decide comprar un nuevo libro de actas para reemplazar el cuaderno de actas que ya se ha terminado.
-La comisión de medio ambiente comunica que continúa con la campaña de recolección de tapitas y pilas
-Se solicita que se fomenten las donaciones de libros de cuentos para la biblioteca ambulante.

Siendo las quince y cuarenta horas se da por finalizada la primer reunión de municipio del año dos mil diez, con la firma de todos los presentes.

Los chicos de la "tarde"

Aquí los chicos de la TARDE...
Los más chiquitos del NIVEL PRIMARIO...

Las seños de este nivel:

  • PRIMER GRADO "A": Seño Mara Ramírez
  • PRIMER GRADO "B": Seño María Santiago
  • SEGUNDO GRADO "A": Seño Sonia Lavalle
  • SEGUNDO GRADO "B": Seño Evangelina Cabrera
  • TERCER GRADO "A": Seño Mariana Kenny
  • TERCER GRADO "B": Seño Yanina Folis

Los chicos de la mañana...

En el turno "MAÑANA" asisten los alumnos de:
  • CUARTO GRADO "A" y "B" a cargo de las seños VANESA VERA y MARIA ESTHER MORA
  • QUINTO GRADO "A" y "B" con las docentes MARCELA DRUETTA y LILIANA MARTINI
  • SEXTO GRADO (ahora "A" y "B") a cargo de la seño GRACIELA GIOVANELLA y MARTINA GHIBAUDO

Desde las 8 hs. hasta las 12 hs. trabajan en este turno todos los días de la semana y en fotos se los queremos mostrar...

Más logros del Municipio Escolar...

Cuando hablamos de nuestro MUNICIPIO muchas personas se preguntan ¿para que sirve? ya que aparentemente es un "proyecto de grandes"
Queremos contarles que en este caso los chicos saben de que se trata... saben que tienen un lugar en el que se pueden manifestar, en el que pueden solicitar cosas, pueden sugerir otras...
Cuando los niños que hoy estan en cuarto grado eran delegados de segundo, sugirieron si los alumnos no podrían asistir al colegio con guardapolvos sin mangas: "como los de algunas seños!" ya que en verano hace mucho calor y sería lindo utilizarlo para estar más comodos...
Si bien se propuso en reunión de delegados, no se tuvo en cuenta, pero ellos en el 2009 volvieron a la carga y sugirieron nuevamente la idea, agregando que ya lo habían dicho el año anterior. Estas voces se hicieron escuchar en ese momento y los intendentes escolares trasladaron la petición a la sra. directora. Ésta consultó y luego aprobó la idea por lo que en el 2010 ya comenzamos a ver a nuestros niños con "nuevos modelitos" de delantales.
Las mamis están muy contentas también... ¡los puños ya no son un problema! y los chicos tienen una certeza: sus opiniones en el SARMIENTO son escuchadas!!!

Un sueño hecho realidad...

Cuando en los años ´80 luchábamos por tener una división de cada grado (ya que eramos una escuela de 3a categoría) y una seño atendía dos grados o bien se ocupaba de un grado con dirección a cargo, no pensamos que ibamos a poder disfrutar de ver nuestra escuela tan hermosa, confortable, con tanto alumnado, con proyectos tan ambiciosos... con dos divisiones de cada grado!!!!
Era como quien dice: "el sueño del pibe"
Y quienes conocieron a las maestras de aquella época sabrán que contaban con la fuerza y la fe que les hacía suponer que cualquier empresa sería posible con mucho esfuerzo y dedicación...
Es por eso que, Olga fue la que, entre otras cosas, propuso y dio el puntapie para tener en nuestra escuela el NIVEL INICIAL, Adelia la que luchó por conseguirlo (y con éste comienza un gran aumento de la matrícula), luego en la gestión de Adelia y principalmente de Marisa se produce el crecimiento edilicio que le da una nueva "cara" a nuestro Colegio y hoy, Silvia, la directora actual junto a su grupo de docentes, continúan luchando por un SARMIENTO de punta, con las instalaciones impecables, con una excelente tarea pedagógica, con toda la energía y la mejor voluntad, porque queremos y deseamos ver un SARMIENTO GRANDE...
La noticia que hoy nos compete es que a partir de esta semana nuestra institución cuenta con 2 divisiones de cada grado, ya que el sexto grado que permanecía en una sola división fue desdoblada y eso nos llena de ALEGRÍA, no sólo por la escuela que va adquiriendo mayor relevancia y prestigio en la localidad sino también ¡y principalmente por ellos! porque nuestros niños podrán contar con una excelente atención y así lograr un mejor aprendizaje.
¡¡GRACIAS A LAS AUTORIDADES QUE POSIBILITARON QUE ESTE CARGO PUEDA LOGRARSE EN FORMA RÁPIDA YA QUE MEDIO CENTENAR DE ALUMNOS DE NUESTRO SEXTO GRADO PODRÁN TRABAJAR MUCHO MÁS CÓMODAMENTE!!

El Municipio Escolar comienza a trabajar...

Por otras entradas de este blog conocemos como trabaja nuestro MUNICIPIO ESCOLAR, pero quienes más lo conocen son nuestros alumnos...
Es por eso que el mismo día que iniciamos las clases los chicos preguntaron a sus docentes sobre como se organizarían este año.
Se explicó a los "mayores" (los chicos de sexto que fueron los que llegaron con la iniciativa) que continuarían trabajando como el año anterior, en COMISIONES DE TRABAJO.
Ellos por su parte se hacen cargo (con la ayuda y colaboración de docentes y de nuestras auxiliares) de la COMISIÓN DE ECONOMÍA, que es la encargada de la venta de productos en el "KIOSCO SALUDABLE" de los recreos.
Tiene este nombre porque en él sólo se expenden bebidas y alimentos nutritivos, eliminando aquellos que no fomentan la buena salud, tal es el caso de las golosinas, dulces y grasas.
Por esta razón se decidió vender a partir del mismo martes:
  • Gelatinas, sandwichs, jugos, postres, heladitos de agua elaborados por docentes, tortas donadas por alumnos, alfajores, etc.

Es muy gratificante ver que los niños participan activamente en la venta de los productos y todos colaboran con el proyecto, además casi todos nuestros alumnos llevan la "monedita" para comprar en nuestro kiosco ya que de esa manera realizan aportes que luego vuelven a ellos en diferentes elementos que se compran con lo recaudado.

El patio escolar ya no está lleno de papelitos de golosinas porque la merienda o el desayuno de los chicos son productos frescos que se venden en los recreos... ¡todo un logro que vale resaltar! Y no faltan los comentarios de las mamis que nos dicen: ¡Mi hijo/a no quiso que le comprara la merienda porque quiere comprar en el kioskito del colegio!! Eso está muy bueno porque además de ser más económico (porque se trata de vender a muy bajo costo) es más nutritivo y saludable...

¡¡¡GRACIAS A LOS QUE COLABORAN CON ESTA PROPUESTA QUE YA LLEVA VARIOS AÑOS EN NUESTROS RECREOS!!

Inicio del Ciclo Lectivo 2010

La comunidad del Centro Educativo “Domingo Faustino Sarmiento” nivel inicial y primario, se reunió el día lunes 1 de Marzo de 2010 a las 14 horas en el patio de la Escuela para dar inicio formal al presente ciclo lectivo.
Las palabras de Bienvenida fueron redactadas por una docente de nivel primario y una de nivel inicial, en la que hacen referencia a la relevancia del presente año, por conmemorarse el Bicentenario de nuestra Patria.
Luego del ingreso de las Banderas de Ceremonias y de entonar el Himno Nacional Argentino, La Directora de nivel inicial dio la bienvenida expresándo la alegría de este encuentro, enumerando una serie de propuestas para este año. Amanda Peronetto, Seño "Cuki" (para nosotros) expresó en su discurso entre otras cosas "... Hoy abrimos las puertas del jardín , para recibir con mucho cariño a los niños/as y a las familias de siempre, y para darle la mejor de las bienvenidas a los niños/as que ingresan a nuestro jardín a a sus acompañantes.
Es nuestro deseo que los momentos compartidos aquí, sean inolvidables y estén cargados de felecidad. Y es nuestro propósito ofrecerles un espacio para descubrir, para aprender, para escuchar y ser escuchado, para respetarnos, para divertirnos, para hacernos de amigos, para crecer,paraprogresar y para formarse como auténticas personas de bien..."

Cuando tomó la palabra la Directora de nivel primario, agregó que este año seguramente se abrirán un abanico de posibilidades y oportunidades para todos. La Sra. Silvia Beatriz Lamberti hizo referencia, desde su rol de directivo, a la oferta educativa, comprometiéndose en nombre de todo el personal a seguir trabajando por todos los niños/as valorando las diferencias como oportunidades, confiando en las posibilidades de cada uno para aprender, garantizando el acceso la permanencia y el egreso con calidad.
A continuación resaltó la importancia del trabajo compartido con las familias, invitándolas a acercarse ante cualquier duda o sugerencia, agradeció a La Asociación Civil, ya que con el dinero recaudado durante el pasado año, se solventaron los gastos de mano de obra para la colocación de tejuelas en cuatro aulas, la pintura de las mismas, baños, biblioteca, sala de maestros, patio cubierto y galerías, arreglos en los techos, mantenimiento de carpintería y electricidad. Dichas tejuelas fueron donadas por la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Serrano.
Reconoce el apoyo permanente que se recibe de la Municipalidad de Serrano, y destaca el aporte económico para que una docente de apoyo acompañe el proceso de aprendizaje de los estudiantes que más lo necesitan. Finalizó su mensaje deseando un buen comienzo y buen año para todos.
También desde la institución se invitó al Sr. Daniel Picco a hablar en nombre de la Municipalidad de Serrano, a quien representaba en su rol de Secretario de Gobierno y desarrollo social quien manifestó en nombre de nuestro intendente el compromiso de seguir acompañando el trabajo que se realiza en esta escuela pública de gestión oficial, y que el desafío de este año es comenzar los trabajos para terminar el SUM, que fue donado en Octubre del 2009 por la Municipalidad para los festejos de los 75 años, y está en su primer etapa de construccion. Es importante destacar que se trabaja en forma mancomunada MUNICIPIO-ESCUELA ya que de esa manera, acompañando y coordinando acciones podremos darle a los niños de nuestro pueblo LA MEJOR EDUCACIÓN.
Se retiraron luego las Banderas de ceremonias y los alumnos tuvieron la oportunidad de ingresar con los docentes a las aulas, acompañados de sus familias para asistir a una reunión informativa.

Los chiquitos dan el puntapié inicial...

Los días 24, 25 y 26 de febrero se realizaron las jornadas de ambientación para los niños de primer grado, propuestas por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
La organización de las mismas estuvo a cargo de las dos docentes de primer grado, con la colaboración del Personal Directivo, Maestras de Grado, de Ramos Especiales, de Jornada Ampliada y Personal Auxiliar.
Se convocó a los niños/as y a sus familias a través de una tarjeta personalizada que fue entregada en los domicilios por los docentes y se hizo pública con la colaboración de los medios radiales y la televisión de la localidad.
  • Primera Jornada:

Recepción de los niños y niñas y sus familias. Bienvenida
Palabras de la Directora explicando el sentido de las jornadas de ambientación.
Presentación de las docentes de primer grado y lectura de una carta elaborada por ellas y dirigida a los estudiantes.
Presentación del equipo directivo y el resto del personal de la escuela (docentes y personal auxiliar) utilizando títeres a través de juegos que incorporaron también rimas.
Reconocimiento de sus pares de sección a partir de juego con tarjeta de colores en los que los momentos se marcaron con sonidos,
Reunidos en ronda y acompañados por sus familias se procedió a la presentación de cada uno, buscando rimas a sus nombres, actividad en la que intervenían, ayudando, sus padres, La rima, que al día siguiente deberían traer escrita por alguien de la familia, forma parte de un mural áulico.
Recorrido por la escuela, en un tren cuya “locomotora” manejada por una de las maestras del grado, los llevó, tomados de una soga, por los espacios escolares , deteniéndose especialmente en dos estaciones: sus aulas.
Presentación de un Power Point informativo, elaborado por las maestras en el que se dio a conocer en líneas generales, que se ofrece desde la escuela y que se espera de las familias para contribuir a una trayectoria escolar exitosa, Así mismo se pide a los padres u otros familiares que escriban sus propias expectativas y a qué se comprometen, con esas respuestas se completara el pps que se utilizará como insumo en próximos cortes evaluativos que valoren el vinculo escuela familia.
Despedida, previa entrega de tarjeta y golosinas, actividad ésta a cargo del Personal auxiliar.

  • Segunda jornada

Ingreso al aula donde compartirían el día.
Reconocimiento de sus nombres en carteles ubicados en una mesa central.
Ubicación de los mismos en paneles en el aula.
Recreación: Juego organizado por los docentes de Educación Tecnológica y Educación Física utilizando material de desecho.
Explorando la sala de computación; actividad compartida con las docentes de Informática e Inglés.

  • Tercera jornada

Taller de arte: Escucha y dramatización de canciones y poemas que sirvieron de disparadores para la producción colectiva de un collage. Fueron responsables las maestras de grado y las docentes a cargo de Música y Plástica y las de Segundo y tercer grado a cargo del sonido y colaborar en la provisión de material necesario para realizar las actividades.
Las docentes de grado leyeron un cuento , culminando así la jornada.

Consideramos la experiencia como valiosa porque impulsó:
· La reflexión acerca del significado que para los niños y niñas y sus familias tiene el ingreso a Primer Grado.
· Resignificar como escuela, lo que dicho ingreso es para la institución compartiendo con las maestras de Primer Grado las expectativas del encuentro con las y los estudiantes y sus familias.
· Pensar en “el gesto de recepción” y planificarlo como algo muy importante porque el primer acercamiento a un nuevo espacio puede favorecer u obstaculizar los procesos que ocurran en él.
· Tener un tiempo especial en la escuela sólo para los de primero y sus familias y nosotros, nos permitió encontrarnos sin apuros ni interrupciones, para informar, escuchar, despejar dudas, establecer compromisos.


Reformas en el cole...

Durante el verano nuestro edificio escolar no dormía...
Mucha gente entraba y salía porque el objetivo era estar en óptimas condiciones para el inicio de las clases...
Es por eso que con aportes de la Asociación Civil se colocaron tejuelas (que habían sido donadas por la Cooperativa de Electricidad y Serv. Públicos de Serrano) en aulas que aún no las poseían.
De esta manera se mejora la calidad de las paredes y quedan mas prolijas y estéticas.
También se pintaron paredes, se arreglaron mamposterías que poseían humedad, etc.
Se realizó en el mes de febrero una intensa limpieza de todo el Edificio, colocando nuevamente cortinas y decorando las paredes con imágenes y mensajes de BIENVENIDA para la gente que hizo de nuestra "casa" SU LUGAR...
Es hermoso llegar a un establecimiento en estas condiciones... Es agradable pensar que las autoridades y miembros de la cooperadora piensan en la escuela "SIEMPRE"... Es muy bueno pensar que nuestra institución a pesar de ser PÚBLICA y GRATUITA, posee todas las comodidades de cualquier colegio de alto nivel.

¡¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE DE UNA U OTRA MANERA COLABORAN PARA QUE ESTO SEA UNA REALIDAD!!!
¡¡¡FELIZ 2010 PARA TODOS!!!