UNA SALA PEDIATRICA PARA NUESTRO HOSPITAL

Se inició este proyecto que consistió en transformar una sala de internación común en SALA PEDIÁTRICA, trabajamos y seguiremos trabajando en forma conjunta con el Hospital Municipal Intendente Antonio Busso y desde este medio los invitamos a participar del mismo. ¿Cómo?

1. Donando todo tipo de juegos que ya no uses, pero que estén sanos.
2. Proponiendo ideas.
3. Comprometiéndonos a trabajar en forma conjunta.

Les contamos como surgió esta idea:

  • A fines de mayo la seño Marcela les propuso a sus alumnos de quinto grado (ya que ellos pertenecen a la comisión de salud del municipio escolar) realizar desde la escuela un servicio educativo al hospital. Esto nace a partir de conocer que esta actividad se realiza en un hospital infantil de la ciudad de Córdoba.
    Les pareció interesante, ya que algunos contaron sus experiencias vividas (habían estado internados y les resulto aburrido) se traslada la iniciativa a la directora del Hospital Dra. Sandra Arguello y ella se suma al proyecto.
    Y de esta manera se inicio un trabajo en forma conjunta con docentes, alumnos, padres, abuelos y gente que adhirió al proyecto, con la seño Claudia de tecnología se realizaron móviles, con materiales donados por carpinteros locales se armaron las piezas para utilizar en un gran pizarrón magnético. Las maderitas y el pizarrón fueron pintados por los alumnos de 5º y 6º grados con gran entusiasmo y con la ayuda de las seños, lo que más les entusiasmaba a los alumnos era la participación y colaboración de toda la institución ¡¡incluidos los chicos del jardín!!

EL PATIO...

¡¡¡Es un lugar especial el patio de los colegios!!! Les pedimos a los chicos que comentaran como ven los patios del nuestro...!!!

Nuestro Centro Educativo tiene dos patios:

  • Uno INTERNO, cubierto... que el profe Paulo utiliza para dar sus clases de EDUCACIÓN FÍSICA... ¡es muy lindo porque en los recreos allí podés bailar, leer y jugar al básquet! Además es el lugar que usamos cuando tenemos que ensayar para las veladas… Es donde realizamos el programa de radio todos los días cuando terminamos de cantar e izar la bandera... También allí se realizan algunos actos escolares y recibimos a la gente cuando nos vienen a dar una charla o conferencia... Es el lugar donde cada mañana Mirta nos da la leche en el primer recreo y donde pasamos los recreos cuando hace mucho frío o llueve... En las paredes siempre hay muchos trabajos de los chicos... dibujos... producciones... a veces hasta fotos y mensajes o sugerencias!!! Los chiquitos de jardín suelen venir a utilizarlo... con la seño Delsi siempre se hacen una vueltita...
  • Además está el PATIO EXTERIOR... Este es super divertido, grande y no le cambiaría nada- dijeron algunos chicos- otros nos contaron que está hermoso, limpio y con algunos juegos, que es amplio y en él están las dos canchas: una cancha grande de donde juegan los chicos de 6° y la cancha chica en la que juegan los chicos de 4° y 5º. Hay plantas, tachos de basura, juegos, bancos coloridos y una mesa que usamos para vender sándwich, gelatinas, jugos, tortas, facturas, pancitos con dulce, pororó y a veces panchos. Por la tarde, en el último recreo, Yamila les da la leche a los chicos del primer ciclo en este patio y es el lugar de la merienda...
    “A veces está un poquito sucio porque no tiramos los papeles donde corresponde ¡eso no está bien! deberíamos tomar conciencia y hacerlo nosotros…” comentaron los chicos.
    Soñábamos con tener más juegos... había dos trepadores no más hasta que con el dinero recaudado en la comisión económica de municipio escolar ¡¡logramos comprar los materiales para los dos toboganes y el trepador que se colocó donde antes teníamos una pequeña huerta!! La Municipalidad nos aportó la mano de obra y nos sorprendió un lunes con los juegos ya instalados... ¡fue toda una sorpresa y una fiesta!! Los chicos propusieron que “podríamos hacer dibujos en los tapiales para que fueran más divertidos…”



UNA VISITA ESPECIAL...

El día 15 de agosto es un día muy especial para nuestro pueblo todos los años pero nuestra escuela en este día tan especial recibió una muy linda sorpresa...

El señor ministro de Educación le pidió a la Licenciada ADRIANA FOURCADE que es Subdirectora de planeamiento e información educativa del Ministerio de Educación con sede en la ciudad de Río Cuarto que visitara nuestra escuela y hablara con su directora...

Entre las distintas actividades del día se hizo un momento y con la seño Silvia recorrieron nuestra institución, mientras le contábamos cuanto estamos trabajando en nuestra querida escuela...

Desde nuestro Blog queremos agradecerle su amable visita junto a Bibi (su secretaria) y decirle que por supuesto queda en pie la invitación para conocer nuestras instalaciones pero junto a todos los actores que en ellas se desarrollan...
En la amena charla que pudimos compartir, nos contó que le encanta la historia y le comentamos del proyecto que estamos llevando a cabo ("Camino al Bicentenario") nos prometió volver ya que sabemos de su labor dentro del Ministerio y cuanto sabe de nuestra historia y cultura!! Ella es profesora de la Facultad de Río Cuarto y ha participado en importantes proyectos a nivel educativo.

Por supuesto pudo visitar junto a las demás autoridades la recientemente inaugurada "sala pediátrica" que es el fruto del trabajo conjunto de niños y docentes de nuestra institución junto a autoridades de nuestro hospital...

Visita de un brillante "escritor" local a nuestra escuela ¡¡Gracias ALDO!!



Aldo Hugo Lamberti es un conocido cantautor de este sur cordobés, además es el director de nuestro periódico local "Nuevo Serrano", aparte de ser el "juez" de nuestro pueblo ¡y es un muy buen escritor de las cosas que ocurrieron y ocurren en Serrano...!!
Es por eso que fue invitado especialmente en nuestro Centro Educativo, en este caso por los chicos de cuarto grado "A" y "B" quienes junto a sus seños disfrutaron de unas horas muy lindas conociendo sus anécdotas y aprendiendo un poco de este oficio amateur que desde hace ya varios años viene ejerciendo...


Fue una charla muy rica y fructífera para los niños quienes interesados y muy seriamente le hicieron un reportaje para conocerlo un poco más e indagar más sobre su labor, saber de las obras y proyectos que tuvo y tiene pensado presentarnos en breve... ¡¡un verdadero lujo este "mano a mano" con un hacedor de historias de nuestra zona!!
El broche de oro fue para los chicos poderse llevar autografiado el libro "Historias Populares Cordobesas - Serrano" del cual es autor, un libro plagado de historias que emergen de la vida cotidiana de su querido pueblo...
Y de esta entrada hemos recibido un comentario que me encantaría que todos leyeran porque pertenece a alguien que quiere mucho a nuestra institución y porque disfruta mucho siendo una más en nuestro grupo... Ana nos decía: "Que el encuentro con la literatura revista la categoría de fiesta es el fundamento del Proyecto Institucional que tengo la suerte de conocer. Contar con la generosidad de un referente cultural como Aldo Lamberti, permite acercar a los chicos a la idea de que escribir tiene que ver, con el desafío, con la necesidad y con el placer.
El permanente contacto con los textos les está enseñando cuánto de verdadera celebración hay en los encuentros, a solas o compartidos, con las historias.
Están entonces en plena fiesta ¡ Felicitaciones! Ana M Elía
PD: lo que también es una fiesta, es comprobar cómo los proyectos que Uds tienen , pasan “del dicho al hecho”, con un entusiasmo que contagia .

3° reunion del MUNICIPIO ESCOLAR

El día 02 de julio se realizó la tercera reunión del MUNICIPIO ESCOLAR.
Durante la misma se trataron los siguientes temas:
  • *Preguntar a la señora directora sobre los bicicleteros.
  • *Pintura de murales (consultar con seño de plástica).
  • *Ir a imprenta Serrano a buscar sellos que donó el Sr Intendente Municipal de Serrano.
  • *Ver por el derroche de papel higiénico, se propone dejarlo en la cocina o que haya uno en cada aula. Se decide por votación que haya uno en cada aula.
  • *Cuidar la limpieza de los patios, tenemos papeleros nuevos, la escuela puso el material y la municipalidad nos ayudó con la mano de obra.
  • *Se están realizando juegos nuevos para el patio.
  • *Consultar por las redes de arcos y aros de basquet.
  • *Arreglar ventana de 6º (aula 13).
  • *Falta cpu (arreglarla).
  • *Preguntar al profe para ver si hay necesidad de comprar más pelotas.
  • *La comisión de salud propone hacer juegos para el "HOSPITAL".
  • *Se solicita la compra otro pie de micrófono.
  • *Sugerirle a la señora directora candado para el frente.
  • *Poner un "pin"`para cada encargado de grado.

Así festejó el DIA DEL NIÑO todo el "Sarmiento"

Fue un día especial... Por supuesto los directivos y docentes de jardín y primario habían programado todo para que así fuera... ¡y los chicos pusieron todo para que todo estuviera de 10!!!
Nos reunimos en el cole a las 10 hs. y de ahí en una gran "caravana" fuimos haciendo una "MARCHA DEL BOCHINCHE" rodeando nuestra plaza Oostendorp y luego nos dirigimos al Polideportivo Municipal donde estaba todo previsto para pasar una horas muy lindas...
Una vez en el lugar nos dividimos en grupos, cada uno eligió un nombre para su "tribu" ¡¡eran 11 puestos y 11 grupos!!
Muy bien organizados con las seños realizamos juegos rotativos...
En las fotos pueden ver de que se trataba cada uno...

Luego de los juegos bailamos un poco y llegó la hora de comer esos ricos choripanes que como en años anteriores nos aporta la Municipalidad... El asador de siempre (Charo Magetti) no falla... ¡estaban bien a punto!! ¡¡Riquísimos!!

¡¡MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE DÍA GENIAL!!

Un importante movida que contribuye a reforzar nuestra identidad...

La seño Claudia Giudicci tiene a su cargo la materia “EDUCACIÓN TECNOLÓGICA” en nuestra institución…
Partiendo de la problemática “¿porque en nuestro país hay tanta variedad de características fisonómicas?” y trabajando en el proyecto "Camino al bicentenario" donde la temática de este año es: la gesta revolucionaria, trató de integrar su materia y la relacionó con nuestra historia…
Se apuntó al buceo en todos los aspectos que contribuyeron y contribuyen a forjar una identidad latinoamericana y nacional.
Conversando con los chicos del segundo ciclo surgió la idea de investigar sobre nuestros antepasados, que en lo personal la toca muy de cerca ya que se bisabuelo materno era indígena.
Comenzaron investigando que aborígenes habitaban nuestra zona, porque nuestro pueblo tiene una calle llamada Ranqueles, que parte del país ocupaban, como llegaron, de donde venían, que venían buscando, como fue su vida, costumbres, creencias, viviendas vestimenta, alimentación, etc. realizando siempre un paralelismo con el uso de la tecnología en otras épocas y relacionándolo con la materia…
Mientras trabajaban esos temas los alumnos contaban historias que conseguían cuando averiguaban en sus hogares y comenzaron a trabajar…
En cuarto grado: realizaron maquetas de las tolderías de los indígenas, catres, armas usadas por ellos.
En quinto grado realizaron al igual que los alumnos de sexto pequeñas piezas de cerámica como las que producían y usaban los indígenas hace 200 años atrás, se realizó la cocción de las mismas a la manera que lo hacían ellos, se realizaron maquetas de los fortines, todo motivado por una película que observaron.
En sexto grado además las nenas tiñeron lanas con el método indígena usando los mismos elementos naturales que las aborígenes, los varones construyen lanzas, flechas, hachas, etc.
Para conocer sobre el tema tuvimos en la escuela la presencia de Don Celso Ferrato narrando sus conocimientos adquiridos por propio interés y por simple curiosidad de conocer sobre nuestra historia, él nos mostró material encontrado en la zona
En otra oportunidad nos visitó el señor Alejandro Corvetto, narrándonos sobre la cabalgata desde los “Campos del Cuero a Laboulaye” lugar habitado por los indios Ranqueles (en la provincia de San Luis).
Tenemos pendiente el día que vayamos de campamento una visita al lugar donde existió, hace alrededor de 140 años, un FORTÍN.

VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA

El agua potable es muy importante por eso debemos tomar conciencia de la necesidad de cuidarla.
Para conocer algo más de nuestra Planta Potabilizadora visitamos la planta los alumnos de 6° GRADO "A" y "B"
Nos atendió allí el encargado de la planta Sr. Sergio Curetti y nos contó junto a Oscar Carabajal lo importante que es la misma para nuestra localidad. Luego de comentarnos como nació este emprendimiento y se concretó en el año 1998, nos mostró las máquinas que potabilizan el agua y nos contó que se continúa trabajando para poder brindarnos un buen servicio.
Esta tarea no es sólo de quienes trabajan en la Planta Potabilizadora... ¡es un compromiso de todos cuidar este recurso natural!!

Luego de conocer por dentro la Planta hemos llegado a varias conclusiones y se realizó luego una campaña para que todos los habitantes ayudemos a conservarlo...
Algunos aspectos a tener en cuenta:

  • No dejar las canillas abiertas innecesariamente.
  • Controlar que no haya canillas que goteen ni dejarlas abiertas sin necesidad.
  • No regar con manguera de manera excesiva.
  • No baldear los días que no corresponde.
  • No derrochar el agua potable.

También nos informó que debemos:

  • Lavar el tanquecito del agua potable que no se desarrollen algas.
  • Colocar el tanquecito de agua al reparo del sol.
  • Si se rompe un caño avisar a los responsables de la Planta para solucionar a la brevedad.
  • Lavarnos los dientes con el agua potable porque el agua de Consumo General tiene exceso de fluor y arsénico.

¡¡NOS GUSTÓ MUCHO CONOCER LA PLANTA, AGRADECEMOS A SERGIO Y OSCAR POR SU ATENCIÓN!!

La Biblioteca Ambulante...

La biblioteca siempre ha sido el lugar adonde acuden lectores... una biblioteca de escuela, además, se propone formar lectores y consolidar el uso efectivo de los libros.
Nos proponemos formar lectores porque consideramos que leer es abrir puertas hacia el mundo, generar nuevos interrogantes y necesidades, descubrir universos distintos y poder, entonces, decidir con libertad.
Posibilita que los niños entren tempranamente en contacto con multiplicidad de materiales escritos.
Permite que los niños tengan a “mano” los libros, las revistas, que se tomen el tiempo que necesiten para mirarlos; que puedan explorarlos para elegir el que quieren o necesiten leer; que puedan conversar sobre los textos; que los usen para enriquecer la información que poseen sobre algunos temas.
Mirar, hojear, anticipar son actividades productivas para que los alumnos se acerquen al mundo de lo escrito, por ello los alumnos de sexto grado del Centro Educativo Domingo Faustino Sarmiento (bajo la supervisión de la seño Graciela que es docente en el area lengua) durante el mes de abril organizaron la BIBLIOTECA AMBULANTE.
La misma es utilizada durante los recreos por los alumnos de todos los cursos, especialmente los días en los que el clima no favorece para realizar tareas en el patio externo.
Para aumentar el número de libros se realizó una campaña entre los mismos alumnos del establecimiento obteniendo muy buena colaboración.
Por eso agradecemos a todos los alumnos que colaboraron contando ahora con nueva bibliografía gracias quienes aportaron, hasta el día de hoy:
CUARTO GRADO "A": 8 libros.
CUARTO GRADO "B": 44 libros.
QUINTO GRADO: 19 libros.
SEXTO GRADO "A": 4 libros.
SEXTO GRADO "B": 2 libros
La intención del docente será propiciar el encuentro de los niños con los libros y pondrá en juego esta función mediadora aprovechando todas las oportunidades aún las de encuadernación, construcción de exhibidores .

En la hora de Tecnología: ¡HACEMOS CERÁMICA!

¡Y es muy enriquecedor! Porque sumándonos a problemática implementada para este grado y que movilizó a los chicos para saber "¿por que la población de nuetro país tiene características tan diferentes?" entonces con la seño Claudia (profesora de Tecnología)comenzaron a averiguar por los antiguos habitantes de nuestra zona: los ranqueles, luego de la misma muchos descubrieron que tienen ascendientes en ellos por lo que se generó mayor interés...
Como nuestros indígenas tomaban materiales (arcilla) de las zonas aledañas a la laguna "del Siete" vimos la inquietud de realizar también esas actividades revalorizando aquellos utensillos que se utilizaban para almacenar, cocinar o contener alimentos...
Se compró material y en el laboratorio se pusieron ¡¡¡MANOS A LA OBRA!!!
Estas actividades se llevarán a cabo con alumnos de QUINTO Y SEXTO GRADO...
En las imágenes les mostramos a los chicos de sexto "A" y "B" en su primer día de trabajo junto a la seño Claudia... ¡Ya les mostraremos las artesanías terminadas!!

20 de junio: DIA DE LA BANDERA

¡¡Fecha importante en todos los centros Educativos!!
Es cuando homenajeamos a nuestra Enseña Patria y cuando nuestros alumnos de CUARTO GRADO realizan su PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA...

A las 14.30 hs comenzó el acto... Con sus impecables guardapolvos blancos los chicos de cuarto "A" y "B" de nuestro Centro Educativo subieron al escenario muy nerviosos por el momento que iban a vivir...
El Sr Intendente municipal leyó el texto y junto a los chicos del Colegio "La Sagrada Familia" firmemente y con alegría dijeron: ¡¡SÍ PROMETO!!
Además las directoras de nivel inicial y primario entregaron en nombre de nuestra escuela tafeta blanca y celeste a la institución organizadora, para ser parte del proyecto "ALTA EN EL CIELO" que tiene como objetivo formar entre todos la bandera más grande del mundo y la misma será presentada en el Bicentenario de la patria...
Luego el Sr Intendente nos regaló dos banderas (una para jardín y otra para nivel primario... en la imágen la vemos a la seño Silvia cuando la fue a retirar...)
También dentro del marco de nuestra institución el jueves 19 de Junio se realizó una integración de niveles en las que participaron cuarto grado "A" con la salita de 5 del turno mañana.
La misma tuvo lugar en la salita de cinco, con la Señorita Claudia y la Seño María Esther.
Les pedimos que nos contaran que hicieron y esto nos dijeron: "LOS NIÑOS DE CUARTO EN PRIMER LUGAR CONTARON ¿QUIEN ERA MANUEL BELGRANO ? LUEGO SOBRE EL COMPROMISO QUE IBAN ASUMIR LOS CHICOS DE CUARTO GRADO DE TODO EL PAÍS: HABLARON SOBRE LA PROMESA DE LA BANDERA . ¿QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA ESTA PROMESA DE LEALTAD? MÁS TARDE RECITARON UNA POESÍA REFERIDA A LA INSIGNA PATRIA Y POR ÚLTIMO APLICARON LA TECNICA DEL ESTAMPADO CON CORCHOS SOBRE UNA HOJA OFICIO FORMANDO BANDERITAS CELESTES Y BLANCAS, (PREVIAMENTE MEZCLARON LOS COLORES AZUL CON EL BLANCO E HICIERON EL COLOR CELESTE)
FINALIZARON LA JORNADA CON AGRADECIMIENTOS Y SOUVENIRES Y AL REGRESAR A SU AULA LOS NIÑOS ADORNARON EL PATIO CUBIERTO CON LOS TRABAJITOS REALIZADOS CON LOS PEQUEÑITOS DEL JARDÍN Y REFLEXIONARON SOBRE LA IMPORTANCIA QUE LA BANDERA QUE DEBÍAN TRAER DE SUS HOGARES."


AH!! En el mástil de la plaza este día tan especial flameó orgullosa una vez más la gran bandera que hicimos en el Sarmiento... ¡¡QUE HERMOSO ES VERLA ONDEAR EN NUETRA PLAZA OOSTENDORP Y SABER QUE TANTAS MANOS SE UNIERON PARA HACERLA Y PINTAR ESE SOL RADIANTE QUE LUCE EN EL CENTRO

5 de junio DIA DEL MEDIO AMBIENTE

Los chicos de CUARTO GRADO junto a su seño María Ester como son los miembros de la comisión de MEDIO AMBIENTE del MUNICIPIO ESCOLAR quisieron darle importancia a ese día y luego de investigar propusieron realizar un panel en que cada uno propusiera como podemos cuidar y ayudar a mantener nuestro MEDIO AMBIENTE
Por supuesto fueron los encargados de hacernos conocer de porque se festeja este día y de realizar (en ambos turnos) el acto conmemorativo de esta fecha para que todos reflexionemos sobre lo importante que es en la vida de todos los seres vivos y de lo que cada uno puede hacer en pos de un AMBIENTE MAS LIMPIO Y SANO...
Ese día también es el cumple de YAMILA nuestra portera de la tarde así que aprovechamos para cantarle todos un muy feliz cumple!!!



Los chicos de la tarde... y también integrantes de la comisión de MEDIO AMBIENTE (segundo grado) también realizaron tareas afines a este tema, primero investigando, luego dialogando con sus seños Sonia y Andrea, comentando lo que le hace bien y mal a nuestro PLANETA... ¡¡CONCIENTIZÁNDOSE DE LO IMPORTANTE QUE SOMOS CADA UNO EN POSIBILITAR UN MUNDO MEJOR!!
Luego plasmaron en el afiche todo lo que hace bien y mal pegando imágenes que ellos realizaron en "el planeta feliz" o "en el planeta triste" ¡FELICITACIONES CHICOS Y SEÑOS!!

25 de Mayo de 2008...

El domingo 25 fue nuestra institución la encargada de organizar el acto en la plaza Oostendorp...
Para nosotros no es un acto más... le damos especial importancia por lo que con bastante tiempo de anticipación se reunieron las seños de ambos niveles: Inicial y Primario para que fuera un acto integrado y en el que participaran todos los chicos que desearan...
Primeramente se realizó la parte académica en la que primero recibimos a las banderas de todos los establecimientos educativos de nuestra localidad y luego se izó nuestra hermosísima bandera (más abajo les contamos y les mostramos imágenes de como la hicimos) A continuación se cantó el himno y luego se rezó una oracion por nuestra Patria.
Posteriormente, nuestros locutores Tamara y Juan dieron lugar a otros dos presentadores: Facu y Juliana quienes realizaron una pequeña introduccion a la dramatización que habíamos organizado con la participacion del alumnado de ambos niveles...
Se trataba de dos niños (en este caso de Lautaro y Romina) quienes indecisos entre la cantidad de "ofertas" no sabían que hacer... es por eso que varios de sus amiguitos se les acercan invitándolos a: dar vueltas por el pueblo... a jugar en una compu... a bailar árabe... o folklore... o a jugar al tenis... o al fútbol... pero ellos no podían decidirse... en este caso le aclara la situación una Seño (representada por Giovana) que les explicaba que ellos pueden decidir ya que son LIBRES para tomar desiciones... libres para elegir... libres de hacer o no ciertas actividades...
Es precisamente en estos actos que pretendemos dejar una enseñanza y en este caso trabajamos (también previamente en el aula) el significado real de esa palabra y la recreamos en una dramatización que luego pudo ser comparada con lo que se vivió en aquel lejano 25 de mayo de 1810 con la presentacion del Cabildo (¡muy artesanal por cierto ya que había sido realizado en la hora de Tecnología con la seño Claudia utilizando cajones de verduras!) algunos niños narraron con una poesía las funciones que tenía esta institución en la época colonial, luego vestidos como en aquella época volvieron a recrear aquel momento histórico en que la gente se agolpó en la plaza Mayor y en el que los vendedores ambulantes aprovecharon para mostrar y colocar sus mercancías... ¡para finalizar los pequeñitos de jardín nos bailaron un candombe que le dio color y alegría a esa mañana de mayo!!
Luego todos entonamos una hermosa canción que previamente habíamos ensayado con todos los docentes y alumnos de nuestra institución y que nos expresa claramente lo que significa la palabra "LIBERTAD"
AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE NOS ACOMPAÑARON EN ESTE ACTO Y POR SUPUESTO A NUESTROS NIÑOS QUE SON LOS VERDADEROS ACTORES Y DESTACADOS PARTICIPANTES...
¡¡Finalizado el acto se sirvió un riquísimo chocolate caliente a todos los presentes!!
AQUÍ PUEDEN VER EN LAS IMÁGENES A NUESTROS EXCELENTES ACTORES:

Ya les habíamos comentado en una entrada anterior que nuestros alumnos presentaron ante el Sr Intendente Municipal una propuesta para que nuestro pueblo tuviera en el ingreso al mismo una gran bandera argentina...
Al Sr. Intendente le encantó la idea pero nos propuso que entre tanto se realizara el mástil en el acceso de nuestro pueblo nos invitaba a confeccionar esa "GRAN BANDERA" que sugeríamos presentar...
Así le pusimos manos a la obra y compramos 10 metros de tela blanca y 20 de tela celeste para que la bandera tuviera una dimensión considerable: 20 x 4,50 mts.
Los intendentes hablaron con la seño Silvia quien se reunió con el "Concejo Escolar" y también se convocó a algunas mamás y abuelas que amablemente se ofrecieron a coser esta bandera que para nosotros era tan particular...
Sobre la tela blanca los chicos de sexto estamparon sus manos e invitaron a todos los docentes que se acercaron a ver su tarea a dejar sus manos pintadas formando entre todos el cálido sol que se encuentra en el centro de la gran bandera...
Pero mejor que contarles es mostrarles la tarea realizada... ¡¡GRACIAS A TODOS LOS QUE COLABORARON!!

Perritos en la calle...

Recordando el día del animal (el día 29 de abril) se realizaron en cada grado diferentes actividades pero además durante esa semana organizamos una charla que resultó muy interesante...
Para la misma invitamos a María Gutiérrez, una docente amiga que en su localidad lleva adelante junto a otras personas un proyecto muy interesante que comenzó hace unos 5 años atrás...
A ella, como a varias personas de nuestro pueblo nos preocupa que los animales anden sueltos (algunos sin dueños) por las calles... ¡pero aparte de enojarnos y de criticar no hacemos nada!
María les transmitió a nuestros alumnos (realizó dos charlas informativas: una al turno mañana y otra al turno tarde) lo que ellas hacen en Jovita rescatando perros en la calle y atendiéndolos (les dan agua, alimentos y un lugar donde resguardarse) Además les contó a los chicos como evitan que las perritas tengan hijitos que en las familias no desean (y que luegos son "tirados" o regalados a gente que no los cuida) y en una amena charla todos compartían experiencias y comentarios...
Este es el primer pasito que damos en esta idea que María nos tiró... fue como una semillita ya que estuvimos hablando con Daniel Picco (secretario de gobierno y desarrollo social de nuestra Municipalidad) y con Hernán Muñiz (veterinario de nuestro pueblo y exalumno de nuestra escuela) y ambos se mostraron muy interesados por realizar un proyecto en común ya que hace tiempo que varios perritos y perritas andan en la calle y aparentemente no tienen dueños o personas que los cuiden... ¡Ya tenemos prevista una charla con Hernán y una campaña a nivel pueblo que se llevará a cabo a través de nuestra "comisión de Medio Ambiente"!!
¡¡¡A MARÍA UN "GRACIAS" ENORME PORQUE VINO ESPECIALMENTE DESDE JOVITA A CHARLAR CON NUESTROS ALUMNOS Y A TRANSMITIR SU HERMOSA EXPERIENCIA...!!!
LOS CHICOS SE MOSTRARON MUY CONTENTOS E INTERESADOS Y ELABORARON HERMOSOS MENSAJES PARA ELLA QUE LE HICIMOS LLEGAR POR INTERNET

NUESTRA ESCUELA Y SU GENTE.

En 2° grado seguimos conociendo la historia de nuestra escuela.
Esta semana recibimos en el colegio la visita de un ex alumno, el señor ALBERTO FALCO.
“Beto”, como lo conocemos todos en el pueblo, nos contó como fue su paso por nuestra escuela y como era la “escuela” de entonces.
Todo su ciclo escolar, desde Primero Inferior hasta Sexto grado, Beto lo realizó en el colegio, a mediados de la década del cincuenta.

Nos contó cosas muy interesantes de aquella época, cosas cómo éstas:

· El mástil estaba en el frente del colegio, ahí izaban y arriaban la bandera todos los días.
· Sólo había dos aulas (las que hoy son de Computación y de Primero A).
· Dónde hoy está nuestro mástil y la radio, antes había hamacas y sube y baja para las nenas.
· Nuestro patio cubierto, antes era todo de tierra y a cielo abierto.
· Lo que hoy son nuestras aulas, era la cancha de fútbol donde jugaban los varones.
· Dónde hoy es el Jardín de Infantes, ellos dejaban sus sulkis y caballos atados a los árboles.
· Sus meriendas eran grandes sándwiches de queso y dulce.
· En el patio donde hoy tenemos arcos de fútbol, había un molino de viento que aprovisionaba de agua a la escuela.
También nos contó que las nenas y los varones no se juntaban en los recreos, que a las señoritas las trataban de usted y que ellas lo llamaban “niño Falco”, como a todos lo demás alumnos, (las “seños” de entonces llamaban a los chicos por su apellido)

Para despedirse de nosotros Beto nos recitó una poesía muy hermosa que él mismo escribió cuando se celebraron los cincuenta años del cole. En ella habla de todo lo que aprendió dentro de la escuela, también nos contó de la emoción que siente cada vez que vuelve, de lo mucho que la quiere y le agradece a la escuela y sus maestros por haberle dado y enseñado tanto.

Beto nos dijo algo muy interesante que seguramente los chicos de Segundo grado no recordarán sino hasta dentro de muchos años, cuando esta visita sea apenas un recuerdo de su paso por la escuela, pero a las seños de hoy nos pareció muy noble reflexión…
“Chicos esto hoy a ustedes no les parece importante, sólo cuando sean grandes, tan grandes como yo, se darán cuenta de lo importante que habrá sido esta escuela en sus vidas”.
¡¡ BETO, GRACIAS POR VISITARNOS Y ACERCARNOS SU TESTIMONIO!!
Alumnos y seños de 2° A y B.
(EN BREVE LES MOSTRAMOS LAS FOTOS)

La Radio del SARMIENTO...

Todas las mañanas, al iniciar la jornada en nuestro Centro educativo tenemos una RADIO..
Y así es... tal como Ud. lo lee... con locutores, cabina de transmisión, con micrófonos, medios de amplificación... ¡¡como una verdadera radio!!

Estamos muy orgullosos de este proyecto que llevan adelante los chicos de sexto con la seño Graciela (llegar a sexto grado habilita a los alumnos a ser los "dueños y responsables" de la Comisión de Prensa y Difusión que trabajan en nuestra querida RADIO DEL SARMIENTO)Mediante la radio se pueden integrar contenidos de diferentes disciplinas, se promueve la investigación, se aprende a sintetizar, a rehacer textos, a trabajar la lengua oral, a jerarquizar y clasificar noticias, a comunicar ideas, opiniones y sentimientos.
La radio da oportunidades para llevar a cabo emprendimientos grupales que le dan sentido a la escuela como espacio de socialización.
Los chicos son los productores de sus propios programas.
Da posibilidades a los alumnos de poner en acción el esfuerzo creativo y el aporte planificado del grupo, fomentar la tolerancia, la responsabilidad y la cooperación afirmada en las actividades colectivas, incitándolos a descubrir y hacer conocer hechos trascendentes y valiosos y así lograr que todos los educandos se sientan actores y animadores de la vida escolar.
Otorgando la oportunidad a todos de ser protagonistas de una experiencia nueva que los enfrente a un micrófono para vencer la timidez, desinhibirlos y acrecentar la seguridad personal.
La elaboración de un proyecto de radio brinda a los alumnos la posibilidad de reflexionar acerca de sus elementos constitutivos y resulta un interesante ejercicio de creatividad

  • Vamos a comenzar repasando un poco nuestra historia.

En el año 2001 los alumnos de sexo grado de entonces comenzaron con el proyecto de la radio en la escuela.
En un comienzo se reunían en la sala donde funciona el laboratorio y desde allí salían al aire a través de altoparlantes ubicados en este patio interior.
Su objetivo inicial fue la musicalización de los recreos, por lo que llevaba el nombre de La radio del Sarmiento, la radio de los recreos... Luego le fueron incorporando mensajes recibidos por los compañeros de los demás cursos, y comenzaron a atender pedidos de música.
Años después le agregaron información sobre cosas que pasaban en la escuela y pasaban informaciones para alumnos y docentes.
Así llegamos al año pasado, en el que cambió bastante la modalidad de la radio.
Dejó de emitirse en los recreos y los chicos de la radio se comenzaron a dedicar a iniciar las clases y finalizarlas con la lectura de titulares de diarios y alguna noticia breve.

  • Este año trabajamos para emitir los siguientes programas:

    1--“EL TABLERO”
    2-- “RISAS EN LA MAÑANA”
    3-- “EL NOTICIERO DEL SARMIENTO”
    4--ESCUCHANDO JUNTOS”
    5-- “INFORMACIÓN DEPORTIVA”
    6-- TALENTOS DE SERRANO”
    7-- y “NOTAS MUSICALES”

Muy pronto les mostraremos fotos de los chicos realizando "RADIO"

Reunión de nuetros intendentes con nuestro intendente municipal Sr. Enrique Busso

En el día de la fecha nuestros intendentes Margarita y Lautaro se reunieron con el intendente de nuestra localidad ya que se había concertado la audiencia previamente para departir temas de interés.
Margarita y Lautaron llevaban propuestas que habían surgido de la primera reunión de municipios escolares y que podrían ser viables con la ayuda de el sr Intendente.
  • Se solicitó mayor cantidad de bicicleteros en el frente escolar para mayor orden de las bicicletas al ingreso-egreso de escolares y la colocación de cestos de basura en el frente, en el patio cubierto y en el patio exterior para mejorar la recolección de residuos.
  • Se le comentó la iniciativa de pintar los tapiales del patio y nos propuso utilizar los restos de pinturas que hubiese en el corralón munipal o bien adquirir nuevas para dicha tarea.
  • También le transmitimos la idea de la realización de una gran bandera para ser colocada en el ingreso a nuestra localidad, él nos escuchó con atención y se mostró muy contento con la iniciativa y dijo que lo pondría en consideración pero como demandará cierto tiempo de ejecución la construcción del mástil que nos sugería que ya hiciésemos la bandera para ser utilizada por ahora en los actos patrios de nuestro pueblo. La Municipalidad a modo de colaboración aportará los materiales para la misma.
  • Nos fuimos muy contentos y satisfechos, el sr. Intendente nos atendió muy amablemente y firmó nuestra ACTA del Municipio Escolar y colocó su sello y al ver que nuestros "Intendentes" no tenían sello donó un par de ellos que dijeran "intendente"-"intendenta" para que puediesen utilizar las autoridades de nuestro Municipio Escolar.

¡¡GRACIAS AL SR ENRIQUE G. BUSSO, INTENDENTE MUNICIPAL DE SERRANO, POR ATENDER A NUESTROS NIÑOS Y COLABORAR PARA QUE ELLOS SE SIENTAN PARTE DE ESTA DEMOCRACIA QUE SE VIVENCIA EN NUESTRA INSTITUCIÓN DESDE MUY PEQUEÑOS!!

Conocer las vivencias de nuestros mayores nos ayudan a valorar lo que tenemos...

¿Quién dice que tenemos que venir a la escuela? ¿Por qué?
En el marco de esta problemática los alumnos de 2° grado A y B, abordan el conocimiento y reconocimiento de las características generales de la escuela de antes y la escuela actual, la sociedad a través del tiempo, los derechos y obligaciones de niños y adultos y muchos contenidos más.
Precisamente para conocer las características de la escuela que vivieron “nuestros” abuelos, invitamos a algunos de ellos para que vinieran a contarnos como había sido su paso por diferentes instituciones educativas.
Las seños ya les habían contado a los chicos cómo eran las características generales de útiles, aulas, bancos, etc. hace mucho tiempo.
Pero ese día el aula lucía como lo habría hecho hace más de cincuenta años. Había pupitres, (que aunque ahora lucen brillantes colores porque adornan nuestros patios) no han perdido su tradicional forma, tinteros llenos de tinta que las seños colocaron en un agujero que los pupitres tienen para eso, plumas cucharita y cucharón, papel secante, portafolios de cuero marrón, que parecían valijitas, cuadernos y libros con letra enrulada y prolija, fotos del "Sarmiento" en los que se veían una escuela y unos chicos muy distintos a los de ahora:
La escuela muy chiquita y los alumnos con unos peinados y vestidos muy raros, delantales cortitos y con cinturones anchos, usando jopo y pantalones cortos los varones y vincha, zoquetes blancos y delantal cortito las nenas.
Cuando las abuelas llegaron nos contaron cómo había sido su vida en la escuela, hablaron de tinteros, plumines, cartucheras de madera, penitencias dolorosas para los que se portaban mal, punteros que golpeaban las manos de los chicos, meriendas de pan, membrillo y queso, también hablaron del respeto que ellas le tenían a sus maestros.
Casi todas habían pasado por las tradicionales “casa- escuela” de campo, donde una maestra contratada por varias familias de la zona enseñaba en el comedor del hogar de alguna de ellas, a los hijos de todos los vecinos, ahí compartían una mesa y varias horas de lectura, cuentas y composiciones, chicos de todas las edades.
Nuestros alumnos se mostraron entusiasmados con los relatos de las abuelas y ansiosos por conocer cada detalle, las colmaron de preguntas… lo qué más les interesaba saber era a qué jugaban, con qué escribían, si usaban fotocopias, libros, si aprendían inglés, si tenían un profe de educación física, que pasaba cuando alguien se portaba mal, cómo le decían a la seño… etc.
Fue una hermosa experiencia, las abuelas recordaron cada detalle de su infancia transmitiéndolas con alegría y calidez... nuestros chicos las recibieron con interés y cordialidad.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS ABUELAS!!!
Después de la visita, las abuelas y las personas que colaboraron con las seños prestando útiles escolares e información, recibieron una nota que los chicos y las seños firmaron utilizando tinta y pluma cucharita como antaño.
A nuestras abuelas: Susana Campana de Fernández, Zulma Morelli de Giordano, Irma Anchustegui de De Armas y Albina Lerda de Echavarri.
A vecinos de nuestro pueblo: Martha Ortego, Martha de Ratero, Raquel de Carletti, Olga Rivero, Stella Maris Busso. ¡GRACIAS POR PARTICIPAR DE NUESTRO PROYECTO!! Desde este espacio les enviamos un GRACIAS enorme, de todo corazón...
LOS CHICOS Y LAS SEÑOS SONIA Y ANDREA DE 2°grado "A" y "B"
Centro Educativo DOMINGO F. SARMIENTO